31.8.25

Reseña: Dekota — Julia de la Fuente

DEKOTA
JULIA DE LA FUENTE



Titania
Páginas: 480
Autoconclusivo
Cubierta: Inma Moya




¡Hola, hola!

Hoy toca volver a la romántica, con un romance de instituto ambientado en USA, entre una joven indígena y uno de los chicos más populares del instituto. 

En este caso, aunque no había leído apenas comentarios sobre esta historia, me daba mucha curiosidad sobre todo por el tema cultural y por cómo podría estar presentado el romance, y admito que ha sido una novela que he leído en un suspiro: 

El sueño de Dakota es ser aceptada por su comunidad, y conquistar el corazón del más tradicional de los jóvenes indígenas, Kocoum, que resulta ser el novio de su hermana. Cuando ambos son obligados a estudiar en un instituto fuera de la reserva, Dakota conoce a Derek, antiguo quarterback, ex de la capitana de las animadoras, quien pretende recuperar su antiguo lugar en el centro, y aunque en un primer momento chocarán, pronto se darán cuenta de que, quizá, dejarse ver juntos podría resultarles beneficioso... aunque puede que esto no salga exactamente como esperaban. 

Bueno, pues una lectura de esas entretenidas pero que pasan un poquito sin pena ni gloria entre tantas otras: como comentaba, reconozco que la premisa me resultaba muy interesante, y me daba mucha curiosidad cómo chocarían ambos mundos, pero diría que mi principal problema ha sido el personaje de Dakota, que resulta la mar de ingenua e infantil, lo que no tiene mucho sentido si tenemos en cuenta que se ha tenido que enfrentar siempre al rechazo de los demás, así como no encaja mucho demasiado su actitud al llegar al instituto frente a sus otros compañeros. 

29.8.25

Reseña: La muerte de las estrellas — Chloe C. Peñaranda

LA MUERTE DE LAS ESTRELLAS
CHLOE C. PEÑARANDA



Faeris
Páginas: 600
Nytefall #1
Traducción: Victoria Vilaplana
Cubierta: Lumarias Press



¡Hola, hola!

Hoy vengo con un libro cuya edición me tiene completamente enamorada, con tanto detallito en los inicios de capítulo, y con una ilustración maravillosa de los protagonistas bajo esta sobrecubierta igual de bonita, y ante la próxima fecha de publicación de su secuela, me dije a mí misma que no podía seguir posponiendo su lectura. 

Tenía las expectativas un tanto elevadas por culpa de la sinopsis y los libros con que se comparaba, pero... ha resultado no ser una historia para mí, la verdad, me ha costado muchísimo terminar este libro: 

En un mundo abandonado por los guardianes celestiales y sometido a un rey tirano, Astraea solo conoce su jaula de oro, recuerdos fragmentados de sus últimos cinco años, y el  violento cariño de su personal secuestrador. Un día, se topa con el misterioso Nyte, quien la ayuda a escapar antes de que ella pueda decidir si ha vendido su lealtad a uno de los seres más sanguinarios. Así, acompañada de su amiga Cassia, Astraea escapa hasta el Reino Central, donde se celebra el Libertatem, unas pruebas en las que cinco reinos compiten por un ciclo de seguridad frente a vampiros, y que la llevará a enfrentarse a sus peores temores y a descubrir secretos sobre sí misma. 

Pf, no sé si la autora lo pretendía así al escribirlo, pero no he leído libro más confuso en mi vida: no tiene ni pies ni cabeza, ocurren de repente cosas desconectadas de otras, la protagonista no se pregunta sobre ellas, el lector no entiende qué está pasando... Frases muy bonitas salpicadas por ahí, eso sí, pero cero desarrollo o coherencia en los personajes o en la trama, así como el worldbuilding, que parece un popurrí de mundos distintos, pero en el que no se profundiza. 

Es una de esas novelas que sientes que está formada de muchas otras que has leído... pero mal: aspectos de De sangre y cenizas, de La serpiente y las alas de la noche... pero sin sentido. Ha sido una lectura muy frustrante, de verdad; no se entienden las motivaciones de la protagonista, ni tiene sentido el romance... no sé, no ha sido un libro para mí. 


27.8.25

Reseña: Jane y la sirena — Vera Brosgol

JANE Y LA SIRENA
VERA BROSGOL



Astronave
Páginas: 368
Autoconclusivo
Traducción: Alba Pagán
Ilustraciones: Vera Brosgol
Cubierta: Vera Brosgol




¡Hola, holita!

Hoy vuelvo con otra novela gráfica, en esta ocasión de la mano de una autora a la que ya conocía por su otro cómic ¡Prepárate!, así que me daba muchísima curiosidad... Además, SIRENAS. 

Aparte de la portada y el título, iba completamente a ciegas, y esta historia ha sido una absoluta maravilla: 

Jane ha sido menospreciada toda su vida por culpa de su aspecto, incluso por parte de sus padres, quienes mandan en su pueblo. Cuando estos mueren y su horrible primo intenta quedarse con su herencia y echarla de casa, Jane decide pedir matrimonio a Peter, el chico más guapo del pueblo, para que él herede y así no quedarse en la calle, lo que no parece mal plan, hasta que a Peter lo rapta una sirena. Jane no piensa perder la única oportunidad que tiene para ser feliz, y se sumerge en el océano para rescatarlo, pero el mundo submarino esconde misterios peligrosos, y puede que sea algo demasiado grande para alguien como ella. 

Madre mía, lo estupendo y genial que ha sido este libro, ¡en todos los aspectos! Lo he devorado de principio a fin, de una sentada, y es que una vez que te sumerges entre sus páginas, al igual que Jane, tienes un objetivo y no puedes dejarlo de lado: disfrutar como una enana de esta historia tan llena de aventuras, magia, personajes tiernos y superación. 

La trama puede parecer algo simple, aunque tiene un par de giros argumentales geniales, no lo voy a negar, pero lo que hace realmente especial a esta historia es Jane, todos sus sentimientos, su crecimiento a lo largo de la novela, y la gente (o criaturas, buenas y malvadas) con la que se cruza, así como las aventuras que vive en el fondo del mar. El mensaje de lo poco que importa la imagen exterior, la necesidad de ser uno mismo, y de encontrar a la verdadera familia es estupendo.

Ojalá una película de esta novela, no porque necesite más de lo que ya es, pero sería genial ver a estos personajes y este mundo en movimiento; asimismo, ojalá hubiera tenido este libro de pequeñaja, con una protagonista así de molona, pero no voy a negar que leerlo de adulta ha sido igualmente precioso. 


25.8.25

Reseña: A siete años de ti — Ashley Poston

A SIETE AÑOS DE TI
ASHLEY POSTON



Titania
Páginas: 320
Autoconclusivo
Traducción: Eva Pérez Muñoz
Cubierta: 




Otro verano que se acerca a su fin y, al fin, otra novela de Ashley Poston para hacer más leve la vuelta al cole, esta vez con vibes de la película de La casa del lago, de mis favoritas románticas.

Hace algún tiempo, me enamoré por completo de El amor ha muerto que fue una absoluta preciosidad que me rompió y arregló, así que las expectativas con este estaban por las nubes y, aun así, ha logrado fascinarme. 

Clementine se rompió cuando su tía murió, y lleva desde entonces buscando lo que necesita para seguir adelante. Por ahora, el trabajo es el lugar seguro en el que se esconde, ¡y se le da fenomenal!, por lo que el plan funciona más o menos, aunque el amor se le resiste, y es que no quiere encariñarse demasiado con nadie, por miedo a la pérdida. Eso es hasta que, un día, encuentra a un desconocido en la cocina del apartamento que heredó de su tía, amable, y muy cocinillas... y vive en el pasado: siete años atrás, en concreto. Su tía siempre le avisó de que ese apartamento era mágico, pero también le recomendó no enamorarse dentro de él. Está la cosa difícil. 

Ya sabía más o menos lo que iba a encontrarme en esta novela, así que no me he llevado mucha sorpresa pese a que me parece muy original, y... jo, ha sido la mar de bonita. 

23.8.25

Reseña: La norma Dixon — Elle Kennedy

LA NORMA DIXON
ELLE KENNEDY



Wonderbooks

Páginas: 504
Campus Diaries #2
Traducción: Andrea Arroyo
Cubierta: Monika Roe




¡Sí! Me moría por volver a leer algo de Elle Kennedy, pues la saga de Kiss me , así como la de Love me, me atraparon de una manera espectacular, y de eso ya hacía demasiado tiempo... Así, por supuesto que tenía mil ganas de leer esta saga spin off de aquella. 

En esta ocasión, me equivoqué y resulta que este no es el primer volumen de la saga Campus Diaries, pero aun así, al tratarse de protagonistas distintos no ha habido problema para leerlo. 

Además, viene con una edición super chula, en tapa dura y con los cantos de las páginas pintadas, living. 

El verano de Diana se presenta completo: ensayar para el concurso de bailes de salón, sus dos trabajos, lidiar con su exnovio que no la deja en paz y, por si fuera poco, su nuevo vecino es Shane, un jugador de hockey prepotente y rompecorazones. Así, decide instaurar sus normas: nada de fiestas, y nada de contacto entre ellos. Ahora bien, pronto ambos se ven envueltos en una relación falsa, cada uno con un objetivo distinto, pero ninguno esperaba que la chispa que había entre ellos comenzase a arder. 

Reconozco que no ha empezado siendo un libro que me pareciera con demasiado potencial, a pesar de lo mucho que me gusta la autora, y es que el inicio es bastante manido, con la prota odiando a Shane, y tal vez con demasiado información, pero lo cierto es que pronto coge fuerza, se entrelaza con otros temas más profundos y dolorosos, y no solo el incipiente romance.

En general, ha sido bastante entretenido, pero admito que sobre todo hacia la mitad la cosa se ha vuelto de lo más trepidante, sexy y dramática, sobre todo en lo que respecta no tanto al romance, sino a las respectivas subtramas de Diana y Shane, aunque me habría gustado que se les dedicase más capítulos. 

21.8.25

Reseña: Una corona de hiedra y cristal — Claire Legrand

UNA CORONA DE HIEDRA Y CRISTAL
CLAIRE LEGRAND



Hidra
Páginas: 564
La Niebla Media #1
Traducción: Eva González Rosales
Cubierta: Nekro



¡Hola, hola!

En esta ocasión, y sin que sirva de precedente (por desgracia para mi enorme pila de pendientes), he aprovechado al fin estos días de vacaciones para leer un libro que llevaba esperando en mi estantería ya unos cuantos meses (esto empieza a convertirse en la regla en lugar de la excepción, pero no me da la vida para estar al día con tantísimas publicaciones).

Se trata de un nuevo inicio de saga de parte de la autora de Furyborn, que tuvo también muchísimo éxito, así que me daba mucha curiosidad, y pintaba tan, tan bien... 

Gemma lo tiene todo: juventud, riqueza, belleza, y forma parte de una familia bendecida con habilidades increíbles, sin embargo es infeliz desde que su hermana Mara fue llevada hasta la Niebla Media y su madre los abandonó; su hermana mayor y su padre, enfrascados en una rivalidad mortal con la familia Bask, tampoco la hacen caso. Además, ella es la única sin magia, pues su cuerpo la rechaza como veneno. Así, encuentra el afecto necesitado en el atractivo Talan, único superviviente de la maldición de su familia, y con el que llega a un acuerdo: ayudarlo a integrarse en la sociedad si él le ayuda a destruir a los Bask; según la leyenda, el origen de la disputa se remonta a un demonio, y si lo mataran, la rivalidad terminaría. Ahora bien, los ataques en la Niebla Media empeoran, así como el conflicto con la otra familia; algo terrorífico despierta en el interior de Gemma... 

Ay, con las expectativas que tenía con esta historia, me da pena que no haya llegado a ser tanto como podía haber sido. Siento que comienza con mucha fuerza, pero tal vez por la forma en que está narrado o por la propia trama, me ha resultado algo desordenada, confusa, sin llegar a profundizar pero enredando todo sobremanera con diferentes subtramas. 

Magia, maldiciones, un romance prohibido, misterio y secretos... tiene muchos elementos geniales, pero la forma en que están cohesionados, o precisamente su falta de cohesión, es lo que se carga el libro. No ha sido lo que esperaba, y todavía, una vez terminado, hay partes que sigo sin tener del todo claras. 


19.8.25

Reseña: Un amor de verano complicado — Ali Hazelwood

UN AMOR DE VERANO COMPLICADO
ALI HAZELWOOD



Contraluz
Páginas: 505
No es amor #2
Traducción: Nerea Gilabert Giménez
Cubierta: @lilithsaur




¿Me oís chillar? Buf, lo feliz que me hace haber descubierto a Ali Hazelwood y sus maravillosas historias, y el hecho de que esté publicando tanto... sus novelas son serotonina en vena. La hipótesis del amor, Novia... todas me encantan. 

Al leer No es amor, me imaginaba que, como el resto, resultara una novela autoconclusiva, y aunque es cierto que en esta ocasión contamos con protagonistas distintos, sí nos reencontramos con Eli y Rue, y me ha hecho tantísima ilusión... Y ahora toca centrarnos en Maya y Conor: 

Maya tiene 23 años y en proceso de descubrirse a sí misma, mientras que Conor tiene 38, es el mejor amigo de su hermano, y no puede dejar de pensar en él. Son tan distintos que forman el cliché perfecto, o lo harían si Conor aceptara y permitiera que lo que hay entre ellos tuviera un futuro. Perdieron el contacto hace meses, pero dado que el hermano de Maya va a celebrar su boda en Taormina, ambos tienen que pasar una semana juntos en un enclave romántico; en ese momento, Maya se da cuenta de que Conor le oculta algo... y de que ese verano se va a complicar de una manera deliciosa. 

Lo reconozco: el tropo de la diferencia de edad no me termina de gustar, pero a pesar de mi reticencia no debería haber dudado de Ali, pues siempre consigue crear las mejores historias de amor, llenas de ternura, bromas, y esa chispa erótica. 

La forma en que las historias de Ali siempre consiguen hacerme sentir emocionada y feliz, es una maravilla. Y eso a pesar de que se toquen temas difíciles y momentos dramáticos; diría que de todos sus libros este es en el que hay un mayor "slow burn", pero todo eso mezclado con las apariciones de Eli y Rue, la ambientación en Taormina... ay, ha sido precioso. 

Como única pega, diré que he echado en falta que el tema de la ciencia tuviera el mismo peso que en otras ocasiones, pero aunque se menciona que Maya es científica, y se plantea el dilema sobre su futuro, me habría encantado que hubiera algún tipo de investigación, ya me ha malacostumbrado la autora. 

¿En resumen? Ha sido magnífico. 

17.8.25

Reseña: Cosas que nunca dejamos atrás — Lucy Score

COSAS QUE NUNCA DEJAMOS ATRÁS
LUCY SCORE



Chic
Páginas: 528
Knockemout #1
Traducción: Cristina Riera y Eva García
Cubierta: Kari March



¡Buenos días por la mañana!

Me encanta poder decir que el año pasado descubrí a Lucy Score y que ha sido una absoluta fantasía: otra reina del romance para mi lista, y es que con cada una de sus novelas me lo paso mejor que con la anterior, ¡menuda pasada!

¿Otras que me han encantado? Diría que me quedo con El peor hombre de mi vida, de lo mejorcito que he leído de comedia romántica, pero también me han gustado mucho otros como Finge que me quieres o El amor pende de un hilo. En esta ocasión, volvemos a un pueblecito pequeño... y muy fan.

¿Y qué nos depararía esta nueva historia?

La vida de Naomi acaba de desmoronarse, y todo se complica aún más cuando, al llegar a un pueblecito en supuesta ayuda de su gemela, de la que lleva años sin saber nada, descubre que esta le ha robado el coche y la ha dejado a cargo de una sobrina que ni sabía que existía. Allí, conoce a Knox, solitario y gruñón, quien hace lo que mejor se le da: sacar a la gente de apuros, pero esta vez no podrá volver a ocultarse en su cueva, pues los sentimientos que empiezan a nacer entre él y Naomi harán todo más difícil. 

Madre mía, lo he devorado de cabeza, y eso que lo he leído en una edición de bolsillo y la letruja era bien pequeña, cómo se nota que me voy haciendo mayor. Aun así, me lo he pasado genial, y no podría haberme parecido más adictivo, desde el minuto uno, con los marrones y desplantes que le hace su gemela malvada, el pique con Knox, y el crecimiento personal de ambos. Ha sido una lectura deliciosa.

La ambientación en el pequeño pueblo, todos los personajes secundarios que aparecen y aportan su granito de arena, la preciosa familia de cada uno de los protagonistas (obviando a la hermana malvada, claro), y lo bonito de la relación, me ha encantado; aunque reconozco que Knox se me ha hecho demasiado gruñón.

Asimismo, ese toque de misterio policial, la investigación y demás, aunque no cobra demasiada importancia hasta apenas el final de la novela, me ha encantado.

¿Y ahora? Pues estoy deseando leer el siguiente de la trilogía, no voy a negarlo. 

15.8.25

Reseña: Cómplices — Stephanie Archer

CÓMPLICES
STEPHANIE ARCHER



Cross Books
Páginas: 472
Vancouver Storm #3
Traducción: María Cárcamo Ramos
Cubierta: Chloe Quinn



Romances deportivos, sí, por favorrrrrr, y es que además como ahora se han puesto muy a la moda, tenemos un montón entre los que elegir. 

En este caso, nos volvemos a meter de nuevo en el mundo del hockey sobre hielo, todo un clásico en este género de sports romance (¿es este el único deporte existente? No lo entiendo) y, además, recibiendo unas valoraciones la mar de generosas, así que ¿cómo decir que no? 

Esta tercera parte de la saga Vancouver Storm pintaba fenomenal, y después de Tras el hielo y Falso amor, tenía curiosidad por estos personajes: 

Darcy acaba de salir de una larga relación con el chico equivocado, y necesita recuperar la confianza en sí misma; afortunadamente, para eso tiene a Hayden, su mejor amigo, jugado de hockey y, ahora, entrenador sentimental: va a enseñarla a ligar, pero todas esas lecciones de flirteo y besos de práctica pronto empiezan a traspasar los límites de la amistad, y su relación pronto se empieza a convertir en algo más.

¿Ha sido este mi favorito de la saga? Yo diría que sí. Me ha parecido tan pero tan bonito, igual un tanto menos explosivo, si lo comparamos con los otros. Friends to lovers, él enamorado de ella desde ni se sabe, y ambos acercándose lentamente, y enamorándose cada vez más. Me ha gustado x1000. 

Prácticamente se ha leído solo, y ha sido precioso ver cómo Darcy crecía y salía de su caparazón a lo largo de la novela. Además, reconozco que los personajes secundarios han sido divertidísimos, las conversaciones y las amistades, estupendas.


13.8.25

Reseña: Maelstrom: Príncipe del mal — Lorian Merriman

MAELSTROM: PRÍNCIPE DEL MAL
LORIAN MERRIMAN



Astronave
Páginas: 240
Autoconclusivo
Traducción: Carmen Arnaldos
Ilustraciones: Lorian Merriman
Cubierta: Lorian Merriman




Hoy vuelvo con otra novela gráfica, ya que he estado un tiempo sin leer ninguna y se me han ido acumulando, pero me vienen fenomenal para ir alternándolas con novelas más densas. 

En esta ocasión, se trata de una que me llegó por sorpresa y de la que no había oído hablar, pero que tenía una pinta la mar de graciosa y original, y reconozco que los colores brillantes me atraparon bien rápido. 

Maelstrom, príncipe mitad demonio, hijo de la malvada reina, poderosa nigromante que controla el reino con puño de hierro... se aburre, así que cuando el legendario Adalid de la Virtud, héroe destinado a enfrentarse a él según una antigua profecía aparece en forma de Twigs, decide unirse a la rebelión y así entretenerse. Ella sufre la presión de la profecía, pero está decidida a enfrentarse a la reina y a liberar al pueblo. Cuando parece que todo va viento en popa, queda claro que Maelstrom esconde algo, una traición que puede cambiarlo todo.

¿Hola? Ha sido chulísimo. Una historia ENTRETENIDÍSIMA, con una cantidad enorme de giros argumentales, magia, sorpresas, momentos divertidos, tiernos y estresantes, si es que lo tiene todo, la verdad. 

Me lo he pasado la mar de bien y me he sorprendido un montón, con unos personajes bien monos, llenos de aristas y sombras, a los que me habría encantado conocer mejor, y que siento que tenían incluso más potencial (no he logrado encontrar nada, pero siento que es una historia que daría para hacer una saga, de hecho hay un par de detalles que quedan muy en el aire...). Quiero más. 


11.8.25

Reseña: Pucking sweet — Emily Rath

  PUCKING SWEET
EMILY RATH



Cross Books
Páginas: 688
Jacksonville Rays #3
Traducción: Ana Navalón
Cubierta: Sandra Maldonado



Romances deportivos, sí, por favorrrrrr, y es que además como ahora se han puesto muy a la moda, tenemos un montón entre los que elegir. 

Hace ya unos meses que leí los anteriores volúmenes, comenzando por Pucking around, y tenía muy pendiente leer al fin este tercero, del que ya se nos da un adelanto en el anterior.

Volvemos a meternos en el mundo del hockey sobre hielo, y mantengo que estos libros son de los más picantes que he leído nunca. Como en Pucking around nos encontramos con una relación poliamorosa: 

Poppy, directora de relaciones públicas de los Jacksonville Rays, necesita demostrar lo que vale, y que se merece su puesto, pero controlar a los jugadores del equipo es un auténtico desafío, sobre todo a Lukas Novikov, problemático y bromista, quien siempre anda metiendo en líos a sus compañeros, sobre todo a Colton Morrow, su mejor amigo. Entre tanta tensión, saltan las chispas y pronto Poppy se dará cuenta de que elegir entre los dos es imposible... 

Al ocurrir este libro en paralelo con los otros dos, es verdad que se pierde un tanto el elemento sorpresa, pues aparecen escenas que ya conocíamos desde otros puntos de vista, pero es verdad que aun así ha resultado igualmente adictivo. 

Bueno, pues muy en la línea de los anteriores, reconozco que ha sido exactamente lo que esperaba, pero también me habría gustado que se pareciese más al segundo, Pucking wild, centrándose también en una trama paralela y no solo en la relación romántica entre Poppy, Lukas y Colton, que entiendo que sea la parte central, y da mucho de sí, pero en esta ocasión contaba con la oportunidad de darle más peso a sus respectivas historias personales, pero solo nos encontramos con un par de episodios (muy relevantes, eso sí) de la vida de Poppy. Y en cuanto a la parte amatoria, pues como siempre ha resultado explosiva, marranota y tierna. 

9.8.25

Reseña: Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong — Hwang Bo-Reum

BIENVENIDOS A LA LIBRERÍA HYUNAM-DONG
HWANG BO-REUM



Espasa
Páginas: 352
Autoconclusivo
Traducción: Andrea Rivas Alamillo
Cubierta: 




¡Hola, hola!

Hoy vengo con una novela que llevaba casi un año (!) esperando en mi pila de libros pendientes, pero a la que le tenía muchísimas ganas (hay que ver el agujero negro en que se convierte la pila, demasiadas publicaciones, demasiado poco tiempo). 

Se trata de una historia coreana que ha sido un absoluto éxito en el mercado internacional, ¡y ambientada en una librería! ¿Cómo no iba a gustarme?

Yeongju ha dedicado su vida a ser exactamente lo que todos querían de ella, hasta que un día, harta, abandona su trabajo de oficina para perseguir su sueño: abrir una librería en un barrio de Seúl. Allí, rodeados de libros, ella y sus clientes se cobijan del mundo, junto a sus colegas y nuevos amigos, comparten decepciones del pasado, y descubrirán cómo disfrutar de nuevo de sus vidas. 

Pues... muy bonito, la verdad. Pero también es cierto que no es exactamente el tipo de novela al que estoy acostumbrada, aunque reconozco que sí lo esperaba porque no es la primera vez que me ocurre con este tipo de literatura asiática, donde no hay una trama como tal, sino que la historia va girando en torno a los distintos conflictos de los personajes. 

No es un libro para leer rápido, no porque sea pesado, sino porque diría que se disfruta más tomándose la lectura con calma, y paladeando cada reflexión, cada conversación y aprendizaje que viven los protagonistas, todos ellos ambientados en la preciosa y tranquila librería. 


7.8.25

Reseña: Solo para siempre — Abby Jimenez

SOLO PARA SIEMPRE
ABBY JIMENEZ



Roca Editorial
Páginas: 400
Parte de tu mundo #3
Traducción: Isabel Domínguez Palomo y María del Mar Rodríguez Barrena
Cubierta: Sarah Congdon




Solo con leer Siempre tuyo me declaré fan incondicional de Abby Jimenez, y es que resultó un libro tan precioso, gracioso y tierno, que sabía que esta autora me cautivaría para siempre. 

Por eso, me hizo un montón de ilusión ver que se publicaba otra de sus historias, y lo reservé para el verano, para poder leerlo del tirón... wow, qué maravilla ha sido, en serio, incluso mejor de lo que esperaba: 

Justin está maldito, o al menos eso cuenta en su hilo de Reddit, y es que las mujeres con las que sale encuentran a su alma gemela en cuanto terminan con él. Cuando Emma, quien tiene su mismo problema, encuentra su post, comienza a hablar con él a través de DM y trazan un plan: salir juntos y romper, para anular sus respectivas maldiciones y encontrar al amor de sus vidas. Se supone que serán solo unas cuantas citas, pero cuando la madre tóxica de Emma reaparece, y Justin tiene que asumir la tutela de sus hermanos, ambos se tendrán que enfrentar a más de lo que esperaban... como al hecho de sentir algo verdadero por el otro. 

Por favor, no puedo expresar con palabras lo muchísimo que me ha encantado este libro, ha sido demasiado bonito, tierno, esperanzador, conmovedor y gracioso. Tiene de todo: bromas estúpidas, personajes que necesitan que los quieran, vallas publicitarias con inodoros, drama familiar, revelaciones inesperadas y amor. Me lo he pasado genial leyéndolo, y ojalá pudiera hacerlo de nuevo por primera vez. 

La ambientación, el romance, que sucede de una forma bonita y progresiva, los personajes secundarios, como la familia y amigos de cada uno, y las diferentes historias tristes de cada uno de los protagonistas... menudo combo para llegarte al corazón, en serio. Y el desenlace no podría haber sido mejor. 

Sigo teniendo pendiente leer Parte de tu mundo, el primer libro de esta serie de novelas independientes, con protas distintos, así que lo pondré en mi wishlist para comprarlo a la primera oportunidad.


5.8.25

Reseña: Hold me — Anna Savas

HOLD ME
ANNA SAVAS



Cross Books
Páginas: 496
New England School of ballet #1
Traducción: Laura Obradors Noguera
Cubierta: ??




¡Hola, hola!

Hoy toca volver a la romántica, con drama, secretos, mentiras, personajes sufriendo y haciéndonos sufrir a su vez. 

En este caso, me daba mucha curiosidad por el tema del ballet, además, había leído unas cuantas opiniones muy halagadoras sobre esta historia, así que me apetecía un montón leer algo de este estilo... pero no ha llegado a ser exactamente lo que andaba buscando.

El sueño de Zoe era entrar en la prestigiosa New England School of Ballet, incluso si eso la hacía reencontrarse con Jase, su antiguo amor, con quien rompió el contacto un año antes, sin darle ninguna explicación. Por su parte, a él tampoco le hace ninguna gracia tener que lidiar con ella, además del hecho de que sus padres no acepten su sueño de bailar. Pero cuando son asignados como pareja de baile, los sentimientos resurgirán, así como el pasado que comparten, y los secretos que arrastran... 

Jo, pintaba la mar de bien, de esas novelas románticas con drama, su toque de intriga por el hecho de que se tuvieran que separar y los secretos que guarda cada uno... pero el caso es que aunque ha resultado entretenido y ágil de leer, ha sido bastante flojo y superficial. 

A pesar de contar con conflictos duros, y de que los personajes están en edad universitaria, su comportamiento es totalmente adolescente, lo que hace que las interacciones y las relaciones resulten frustrantes y poco profundas, eso por no hablar de lo planos que resultan los personajes secundarios y su cero evolución, en concreto señalo a la familia de Jase, cuya única motivación en la historia parece ser  resultar odiosos. 

Repito que lo he devorado, pero no ha llegado a ser el libro que esperaba. 
2.5

3.8.25

Reseña: Un amanecer con el caballero lobo — Elise Kova

UN AMANECER CON EL CABALLERO LOBO
ELISE KOVA



Umbriel
Páginas: 480
Unidos por la magia #5
Traducción: Guiomar Manso de Zúñiga
Cubierta: Marcela Medeiros




Ay, con lo preciosas que son estas portadas... reconozco que me moría por volver a esta saga, pero incluso si no conociera ya a la autora, con esta belleza habría caído igualmente sin remedio. En esta ocasión, encima, con hombres lobo como protagonistas. 

No sé si finalmente este es el cierre de la saga, porque no he encontrado información de que haya otro libro más, aunque una vez terminado, si es así, debo decir que no hay un cierre conjunto con las anteriores novelas o algo impactante que las una, por si es algo que ibais buscando, os aviso desde ya. 

Bueno, y aquí vamos con este quinto volumen: 

Ningún humano puede salir vivo del bosque, pero Faelyn, al ser una de las últimas brujas, tiene como responsabilidad mantener en pie las barreras protectoras del bosque, para evitar que los lykins, hombres lobo, ataquen a los humanos. Sin embargo, cuando Faelyn se encuentra con un espíritu intentando huir de ellos en el bosque, decide ayudarla a escapar, y se ve envuelta en un problemón. El rey de los lobos desea controlar al espíritu, pero ahora parte del poder de este vive en ella, así que el rey la reclama como su prometida. Así, junto con un aliado inesperado, Evander, apuesto, leal, y mano derecha del rey, buscará sin descanso la forma de escapar del poder del monarca y de alcanzar la libertad. 

Ay, luces y sombras. Por un lado, la parte del romance ha estado la mar de bien, muy hilada, con un gran desarrollo y mucho protagonismo, además de que ambos protagonistas, Faelyn y Evander, son la mar de carismáticos y ha sido emocionante y una monada ver sus sentimientos crecer y cambiar. 

No obstante, aunque la trama ha comenzado con fuerza, su desarrollo ha resultado bastante flojo, y su desenlace aún más. Siento que hay bastantes aspectos que han quedado demasiado en el aire, sin desarrollar, y resolviéndose después de una forma un tanto repentina e insatisfactoria. 

Es verdad que el epílogo le da su toque, pero esperaba algo más, más relación o conexión con las otras historias.


1.8.25

Reseña: El viento del oeste — Alexandria Warwick

EL VIENTO DEL OESTE
ALEXANDRIA WARWICK



Faeris
Páginas: 536
Los cuatro vientos #2
Traducción: Jesús Jiménez Cañada
Cubierta: Story Wrappers



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Y vuelta a la fantasía con portadas oscuras, esta vez de la mano de una novela de la que había oído maravillas, con un enemies to lovers, un mundo de magia, y según dicen inspirada en la balada escocesa de Tam Lin (que no conozco). 

El primer libro de la saga, El viento del norte, me encantó, un poco popurrí de varios romantasies que han tenido exitazo, con vibes de La Bella y la Bestia, y ya habíamos conocido a Céfiro, el protagonista de esta secuela, y tenía un gran potencial, así que me daba mil ganas de continuar... y aunque por un lado me ha gustado, también tengo que decir que esperaba otra cosa: 

Brielle ha dedicado su vida a la abadía de Thornbrook, y pasa los días forjando hierro y estudiando el Texto, preparándose para convertirse en acólita. Jamás ha tocado a un hombre y jamás lo hará. Sin embargo, la oscuridad acecha fuera los muros de Thornbrook, y lo que comenzó como un acto de caridad hacia un desconocido, llevará a Brielle al reino de Infra, un mundo mágico y peligroso, donde Céfiro, Aquel que trae la primavera, la guiará. Sabe que no puede confiar en él, pero nadie la ha cautivado tanto, y cuando la fe y el corazón choquen, Brielle descubrirá lo rápido que todo se precipita, y deberá tomar la decisión de darle la espalda al Padre, o hacer lo que le dicta su corazón.

Suena genial, ¿verdad? Me daba muchísima curiosidad la forma en la que estaba entrelazada la religión, la vida en el convento y las creencias de Brielle, con este mundo mágico, de peligro, mentiras y traiciones, pero a medida que iba avanzando sentía como que le daba demasiadas vueltas sin llegar a profundizar. 

Creo que tenía mucho potencial, pero se me ha terminado haciendo pesado y repetitivo, con un romance que no acabo de ver muy bien de dónde sale; tal vez el problema es que se basa en la balada que os comentaba anteriormente y por eso resulta tan distinto del anterior, pero me ha resultado un tanto frustrante, con un desenlace demasiado repentino. Aun así, es verdad que lo he disfrutado, sí, pero me esperaba mucho más.