12.2.25

Reseña: Anzu y el Reino de la Oscuridad — Mai K. Nguyen

ANZU Y EL REINO DE LA OSCURIDAD
MAI K. NGUYEN



Ediciones La Cúpula
Páginas: 264
Autoconclusivo
Ilustraciones: Mai K. Nguyen
Cubierta: Mai K. Nguyen




Hoy vuelvo con otra novela gráfica, que he estado un tiempo sin leer ninguna y se me han ido acumulando, pero me vienen fenomenal para ir alternándolas con novelas más densas. 

En esta ocasión, me reencuentro con Mi K. Nguyen, a quien ya había leído también en Pilú de los bosques, que fue bien mono. Así, en esta ocasión parecía que nos sumergiríamos en el mundo de la mitología japonesa, así que desde luego me moría por ponerme a ello cuanto antes: 

Anzu acaba de mudarse con su familia a una nueva ciudad durante las festividades de Obon, cuando se honra y recuerda a los antepasados, pero desde que murió su abuela, la joven no tiene ganas de celebrarlo. Se siente fuera de lugar, incapaz de encajar, y mientras huye de sus problemas, un perro callejero le roba su colgante y, al perseguirlo, cae por un terraplén y pierde el conocimiento; al despertar, se encuentra en Yomi, el inframundo, donde descubre que el perro era en realidad el guardián de las puertas, quien le advierte que debe regresar a casa antes de que sea demasiado tarde. Pero no resulta tan sencillo, pues Anzu es perseguida por la infame reina Izanami, criaturas asombrosas y peligros, pero si no consigue romper la maldición y liberar a los espíritus de otros niños perdidos y volver a casa a tiempo, se quedará atrapada allí para siempre. 

¡Madre mía! Algo de lo que pecan muchas veces las novelas gráficas es de no tener tramas demasiado enrevesadas, sobre todo por la falta de espacio para desarrollarlas, pero desde luego que ese no ha sido el caso aquí: menuda pedazo de historia más bien montada, con muchos giros, personajes y sorpresas. Me ha flipado de principio a fin. 

Con una protagonista que busca encontrar su lugar en el mundo, que se siente diferente por sus orígenes de quienes la rodean, y que vive una aventura fantástica que la lleva a abrazar su cultura, y a descubrir lo importante de creer en una misma. Asimismo, como comentaba, contamos con una ambientación fantástica, sumergidos en la mitología japonesa, y una historia llena de acción. 
3.5

No hay comentarios:

Publicar un comentario