Mostrando entradas con la etiqueta galaxia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta galaxia. Mostrar todas las entradas

14.5.17

Reseña: Contra las estrellas — Claudia Gray

CONTRA LAS ESTRELLAS
CLAUDIA GRAY



Montena
Páginas: 409
Constelación #1



Guau. Vale, sí, formo parte de esa generación que leyó Medianoche, el primer libro de Claudia Gray, y aunque no estoy muy contenta con cómo terminó esa saga, sí que tengo que reconocer que fue uno de esos libros que me animó a sumergirme en el mundo de la lectura. Y, desde entonces, he leído todo lo que ha llegado a mis manos de ella: Aguas oscuras, Mil lugares donde encontrarte... y ahora este.

No voy a negarlo, lo que más me llamaba la atención de este libro fue la portada: me parece tan diferente y tan bonita que supe que querría leerlo desde el primer momento, y luego empecé a leer críticas buenísimas... blanco y en botella. En cuanto llegó a casa, dejé lo que tenía entre manos y me puse con él.

Génesis, el planeta de Noemí, se encuentra sumido en una horrible guerra contra la Tierra para conseguir su independencia, y ella tiene claro cuál será su papel: sacrificarse, junto con otros compañeros, y ganar tiempo para su gente. Pero todo cambia cuando, tras un ataque sorpresa, Noemí acaba topándose con una nave abandonada. Y con Abel, el robot más sofisticado de la Tierra, que también se había quedado atrapado en la nave. Deberían ser enemigos pero, a medida que pasa el tiempo y avanzan en su carrera contrarreloj, ella se dará cuenta de que Abel es mucho más que un puñado de circuitos. 

Vale, ha sido un libro muy guay, y eso que al principio me costó bastante meterme en la historia: estoy muy acostumbrada al narrador en primera persona, y encontrarme con uno en tercera que focalice en todos los personajes siempre me confunde un poco. Pero aparte de eso... guau. 

Ha sido toda una sorpresa. No me esperaba para nada encontrarme con esa pedazo de batalla intergaláctica ni con unos personajes tan distintos y profundos, y eso que uno de ellos es un androide. Además, la trama engancha desde el primer momento, no hay momentos en los que decaiga y siempre está pasando algo: preparativos, conversaciones trascendentales, acción, distintas ideologías, terrorismo, peligro... amor, incluso. 

Sí, amor, y bueno esto ya os lo podíais haber imaginado pero siempre es un plus toparse con ello: Abel es lo más adorable que te puedas echar a la cara y eso que es... ejem, un robot, pero siempre me encantaban sus intervenciones; en cuanto a ella, me ha encantado como personaje, es súper fuerte y le echa narices a todo, pero le he notado bastante falta de sentimientos, lo que es paradójico si nos paramos a pensarlo. 

El desenlace me ha convencido totalmente, y aunque ya me esperaba ciertos detalles, eso no les ha restado emoción; tengo que reconocer que, aunque perfectamente podría terminar de esta manera sin necesidad de una continuación, estoy esperando con ansias a que salga la segunda parte: quiero más de Abel, más de esa guerra intergaláctica. 

En fin, Contra las estrellas ha sido una lectura que me ha resultado adictiva, con unos personajes estupendos y una trama que no me ha permitido despegarme del libro hasta que he llegado al punto y final. 

2.4.17

Reseña: Atados al mundo — Amie Kaufman y Meagan Spooner

ATADOS AL MUNDO
AMIE KAUFMAN y MEAGAN SPOONER



La Galera
Páginas: 470
Starbound #2



AVISO:SPOILERS DEL ANTERIOR


Por favor, ¿cómo pueden ser las portadas de esta trilogía tan preciosas? Tienen unos colores tan brillantes que es imposible dejar de mirarlas -y de sacarlas fotos-. Arriba las nebulosas. 

Aunque el final de Atados a las estrellas, el primer libro de la serie, es relativamente cerrado, la verdad es que tenía bastantes ganas de saber cómo continuaría la historia, aunque no tenía ni idea de que los protagonistas fuesen distintos; es una especie de spin off: continúa la misma trama por detrás, con el tema de industrias LaRoux, pero los personajes, y la historia principal son totalmente distintos. 

Los ánimos llevan mucho tiempo caldeándose en Avon, por algún extraño motivo el planeta no termina de terraformarse, por lo que sus ciudadanos no tienen todos los derechos que deberían; de ahí que las rebeliones estén a la orden del día y sea necesaria la presencia continua del ejército. De ahí que Jubilee y Flynn coincidan, ella es una capitana de las fuerzas armadas, y él un colono que lidera la rebelión. Ah, y que la secuestra. 

Ya os he dicho que fue una sorpresa que los protagonistas no fueran Lila y Tarver, porque me encantaban, pero fue aún más inesperado lo diferentes que son ambas historias: Atados al mundo es un libro que tiene mucha, pero mucha más acción -peleas, rebeliones, asesinatos...-, que se centra mucho más en el mundo en el que tiene lugar, Avon, y que nos da una visión más clara de cómo están las cosas por el universo. 

Pero hace la pena más llevadera que Jubilee y Flynn sean tan estupendos, tan fuertes, tan diferentes entre sí y que no pierdan la esperanza por muy difíciles que se pongan las cosas, sobre todo Flynn, que es capaz de ver lo mejor incluso cuando parece no existir. Y sí, su relación también es un punto a favor, todos los toma y daca, las referencias a Romeo y Julieta... Y tranquilos, a lo mejor Lila y Tarver hace una pequeña aparición... 

Oh, y la intriga, lo "paranormal" que ocurre en estos libros de verdad que me tiene en ascuas, así como todo lo que tiene que ver con industrias LaRoux, necesito más información, y quiero que me la proporcionen ¡ya!

Aunque también me gustaría comentar que me da la sensación de que son libros, este y el primero, a los que les cuesta arrancar, hasta que no llevas bastante rato leyendo no te enteras de cuál es lo central de la trama, o al menos es lo que me pasa a mí, no sé si me explico bien. Y mientras que la primera parte y el nudo avanzan despacio, en un momento aparece el desenlace y el libro se ha acabado sin apenas explicaciones; supongo que será por dejar el misterio para el tercer y último libro, pero no deja de molestarme un poquito. 

De todas formas, Atados al mundo ha sido un segundo libro muy bueno, cuya historia me ha atrapado y cuyos personajes han sido igual de maravillosos que los de Atados a las estrellas. Quiero ya el tercer libro, necesito comprender, ¡necesito justicia!
3.5

10.3.17

Reseña: Diabólica — S. J. Kincaid

DIABÓLICA
S. J. KINCAID



Alfaguara
Páginas: 432
Diabólica #1



Llevaba mucho tiempo detrás de este libro, la verdad. Y lo cierto es que a pesar de que me moría por leerlo, me daba un poco de miedo hacerlo en inglés, porque generalmente los de ciencia ficción tienen un vocabulario más complicadillo y tampoco quería que por culpa de algo como el idioma, no fuera a disfrutar de la historia. 

Pero ¡por fin! Después de un montón de buenas opiniones y de comentarios de "¡Tienes que leerlo!", por fin me puse con él y terminé devorándolo en apenas unas horas -en español, sí jaja-. Por cierto, ¿no os parece una portada muy perturbadora? Siempre me gustaron las mariposas por lo preciosas que eran hasta que me di cuenta del bichejo que estaba entre las alas... 

Némesis es una diabólica: una peligrosa criatura con aspecto humano, hecha exclusivamente para proteger a Sidonia, la hija de un senador galáctico. Por mucho que Sidonia insista, Némesis no es como ella, no es una persona, y matará a quien sea para protegerla; por eso, cuando el emperador se entera de que el padre de Sidonia está tramando una rebelión, y la manda llevar a la corte para transformarla en su rehén, no será Sidonia quien vaya, sino Némesis, que tendrá que ocultar quién es en realidad si quiere mantenerlas a ambas con vida. 

No sabía muy bien qué era lo que me esperaba, pero fue una grata sorpresa: una protagonista diferente y muy compleja, hecha para matar y a la que han enseñado que no es humana, que no tiene alma ni puede sentir nada más que no sea amor por su protegida. Oh, y el hecho de que se ambiente en el espacio es una gran punto a su favor, además se nos dan un montón de detalles sobre la vida en la galaxia y la situación social/política del momento... está pensado hasta el más mínimo detalle, vaya; he leído por ahí que las primeras páginas se hacen algo pesadas precisamente por toda esta información, pero a mí me resultó demasiado interesante como para aburrirme, la verdad.

Diabólica es una historia que me ha atrapado desde el primer momento, llena de fuerza y con una protagonista estupenda que, por mucho que ella sea incapaz de creerlo, es mucho más humana que otros personajes que aparecen, sobre todo los aristócratas tan corruptos que aparecen. Me han encantado las escenas en las que tenía que luchar, y no me puedo olvidar de todas las intrigas palaciegas con las que nos encontramos: no se puede uno fiar de nadie en la corte. De nadie. 

Y ya sé que esto va a parecer alucinante, sobre todo porque lo digo yo, pero me ha parecido que había un poco demasiado drama amoroso. A ver, que no voy a negar que me encanta cuando hay escenas de esas, pero me parece que había cosas mucho más importantes en la trama y en Némesis como para tener que darle tanta importancia a su incipiente relación con X. Vamos, digo yo. En fin. 

En cuanto al final... el caso es que por mucho que pretendiera que fuera una sorpresa, me lo veía venir desde hacía un tiempo, por lo que tampoco es que me haya dejado con la boca abierta; con esto no quiero decir que haya sido malo, simplemente que se me hizo previsible. Por otro lado, resulta que no es un libro único -en Goodreads aparecen, como mínimo, dos más- pero el desenlace es bastante cerrado así que no sé por dónde irán los tiros en el siguiente. Pero claro que lo leeré. Por supuesto. 

Resumiendo, ha sido un libro que me ha atrapado, con una trama muy interesante y una protagonista aún mejor, y aunque un par de detalles me han sobrado, lo recomiendo totalmente si estáis buscando una historia de ciencia ficción.