30.1.23

Reseña: La canción del baladre — M. P. Conn

LA CANCIÓN DEL BALADRE
M. P. CONN



Malbec
Páginas: 248
Autoconclusivo




¡Hola, hola! Hoy toca hablar de uno de esas historias que, desgraciadamente, no son tan conocidas como deberían. ¡Así que para eso estamos aquí, espero poder ayudar a que llegue a vosotros!

Este es ya el segundo libro que leo de María Pilar, pues hace ya un tiempo que devoré La casa del marqués, una novela que fue la mar de interesante, así que en cuanto me propuso leer su última obra, desde luego que tuve que aceptar. 

La vida de Beatriz cambia por completo al recibir una cuantiosa herencia por parte de una tía a la que no conocía, junto con una casa en Cabo de Palos y un colgante egipcio. Sin embargo, aunque todo parece ir a mejor, hay sucesos extraños, y siente un desasosiego que no puede explicar: hay alguien que la vigila, una presencia que no puede explicar, visiones, objetos que faltan... ¿es una maldición, advertencias de un peligro por llegar? Solo puede confiar en un solitario niño y en viejo marinero, para desentrañar el misterio antes de que sea demasiado tarde. 

Bua. No sabéis lo emocionante y adictivo que ha sido, es que no tenéis ni idea de lo enganchadísima que he estado desde el minuto uno, así que desde aquí os lo advierto: poneos a leerlo cuando tengáis tiempo porque menuda fantasía. 

Los personajes son la mar de especiales: Beatriz, su tía, a la que realmente no llegamos a conocer "en persona", pero sí a través de su diario y sus recuerdos, también sus amigos, y la gente que conoce en Cabo de Palos que, por cierto, está tan pero tan magníficamente descrito... toda la ambientación es una maravilla, algo que ya me había encantado en la novela anterior de Pilar.  

Y, por su parte, la trama ha estado llena de misterio, de sucesos extraños y turbios, creando aún más expectación y emocionándome hasta ese final tan brutal. Estoy aún alucinada. Además, debo decir que cuenta con un romance que, si bien no es principal para la trama, ha sido muy mono. 

En resumen, La canción del baladre ha sido una lectura estupenda, una novela que he disfrutado por lo diferente, emocionante y sorprendente que es, llena de misterio, sorpresas y retazos del pasado. 

28.1.23

Reseña: Escuela de esgrima vol. 5: Triunfo — C. S. Pacat · Johanna the Mad · Joana Lafuente

ESCUELA DE ESGRIMA VOL. 5: TRIUNFO
C. S. PACAT · JOHANNA THE MAD · JOANA LAFUENTE



Mab Graphic
Páginas: 112
Escuela de esgrima #5
Traducción: Francisco Vogt
Ilustración: Johanna the Mad



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

¡Aquí llego con el nuevo volumen de Escuela de esgrima! Ya van 5 y aún no parece que la historia vaya a terminar pronto; lo malo es que ya estamos "al día" con todo lo que hay publicado, así que la cosa va a ir despacito. 

En el anterior, todo se quedó de lo más interesante, y me moría de ganas de ver cómo iban evolucionando todas las relaciones, así como los combates de esgrima y... ¡aquí tenemos mucho de eso!

Nicholas y su equipo son invitados al campamento de entrenamiento de la escuela Halverton: allí, se ven enfrentados a los mejores equipos del país y a Nicholas se le complican las cosas cuando no hace más que sufrir una derrota tras otra a manos de un antiguo enemigo. Por su parte, Seiji sigue invencible y decepcionado por el campamento, pues su objetivo es aprender, en lugar de ganar; ¿podrá Nicholas convertirse en un verdadero desafío para él?

Bueno, ¡lo he devorado! Seguramente este haya sido mi volumen favorito hasta la fecha, donde podemos ver más interacción, más combates y más evolución por parte de los personajes: me encanta lo adorables que son todos, y lo genial construidos que están. 

Por supuesto, me muero de ganas por que la relación entre Seiji Nicholas se afiance de una vez, aunque afortunadamente ya vamos viendo acercamiento. Asimismo, necesito que Nicholas se convierta en un as del esgrima de una vez por todas. 

Y, una vez más, nos han dejado con la miel en los labios. Necesito el siguiente pero para ayer. 

En conclusión, he adorado este quinto volumen de Escuela de esgrima: ha sido tierno, emocionante y divertido, y me muero por continuar con esta historia. 


26.1.23

Reseña: La ciudad bella — Aden Polydoros

LA CIUDAD BELLA
ADEN POLYDOROS



Monogatari Editorial
Páginas: 401
Autoconclusivo
Traducción: Marina López-Duarte Bandini
Cubierta: Harlequin Enterprises




Vuelvo con Monogatari, una editorial relativamente nueva que esta sacando novelas de lo más especiales y diferentes de todo lo demás, y de la que NECESITO LEER TODO. 

En esta ocasión, se trata de una historias acerca de la que no había oído hablar pero que por su aire misterioso y su ambientación me llamaba mucho la atención. Además, tengo que decir que el libro venía con cartas de los personajes, lo que me pareció un detallado monísimo y genial. 

Chicago, 1893. Alter Roen pensaba que era la tierra de las oportunidades, y luchaba por conseguir el dinero suficiente para traer a su madre y hermanas a EEUU, para liberarlas de la opresión que sufren en Rumanía. Sin embargo, cuando su mejor amigo Yakov se convierte en la nueva víctima de una larga lista de jóvenes judíos asesinados, todo cambia: se ve poseído por el dybbuk de Yakov, se ve sumergido en un mundo de violencia y corrupción, y devuelto a los brazos de un peligroso chico de su pasado. Solo tiene unos días hasta que el dybbuk se apodere de su cuerpo por completo, así que deberán darse prisa para localizar al asesino, antes de que este los atrape a ellos. 

Aún estoy asimilando todo lo que ha ocurrido en esta historia porque, a pesar de no ser demasiado larga, sí tiene muchísima información en todos los aspectos: cultural, histórico, religioso, y eso sin olvidar la propia trama de misterio, violencia y elementos sobrenaturales mitológicos. 

Así, desde luego que ha sido la mar de original, y tratando temas acerca de los que no había leído nunca, todo ello mientras seguimos la investigación para encontrar al asesino en esa carrera contrarreloj para evitar que el dybbuk (o espíritu) se apodere del cuerpo de Alter, al que inevitablemente acabas cogiendo cariño, aunque también resulta un tanto frustrante lo recto y bueno que quiere ser. Asimismo, los personajes secundarios me han encantado, y la relación que se establece entre Alter y Frankie le ha dado aún más vidilla. 

Ahora, también debo decir que, como comentaba, se hace un tanto densa y en ocasiones no se acaba de entender muy bien lo que está ocurriendo, volviendo todo bastante confuso, lo que me ha llevado a tener que releer algunas partes. Y os aviso: hay un glosario al final de la novela, no dudéis en usarlo porque hay muchos términos que he tenido que consultar, y es mejor no perderse nada.

¿Y el desenlace? Buf, trepidante pero, también, un tanto repentino. 

En definitiva, La ciudad bella ha sido una novela de lo más original, con misterio, violencia, y una ambientación genial; asimismo, hace referencia a la mitología judía y contamos con representación LGBT.