30.11.17

Reseña: Your name — Makoto Shinkai

YOUR NAME
MAKOTO SHINKAI



Planeta Cómic
Páginas: 237
Autoconclusivo



Antes que nada, dejadme deciros que si aún no habéis visto la película de Your name, no sé a qué estáis esperando: es una auténtica preciosidad, y aunque sea una firme defensora de que, en general, los libros siempre son mejores que las películas, en esta ocasión, la verdad es que ni se le acerca, el universo visual que ha creado el director es demasiado increíble como para reflejarlo en páginas blancas. 

Y ya me imaginaba que no lograría hacerle justicia cuando me puse a leer la novela, pero sinceramente, estaba tan enamorada de la película que cualquier cosa a mayores que se publicase sobre el tema me serviría para calmar esa sed. 

Mitsuha, una estudiante de secundaria de un pueblecito montañoso; Taki, un estudiante de secundaria de Tokio. En realidad nunca deberían haberse conocido, sus vidas no deberían haberse cruzado, pero, de alguna forma, el destino los juntó, y sus sueños intercambiaron sus lugares... 

Puede que no sea capaz de ser objetiva en este caso, porque si tengo que ser sincera, ya os he comentado que la película me pareció mucho mejor y me transmitió mucho más (gracias, banda sonora), pero es que el libro no deja de ser un reflejo de eso mismo, así que ¿cómo no iba a encantarme también?

Con unos personajes realmente adorables por lo reales que son, llenos de virtudes y de defectos, y lo bien que transmiten sus sentimientos, Makoto Shinkai consigue crear una historia original que llega directamente al corazón, llena de sorpresas y momentos que te dejan sin aliento, y que, de alguna forma, consigue romperte un poquito por dentro, haciéndote sentir feliz y triste a la vez. 

¿Qué te aporta el libro que la peli no? Bueno, no demasiado, no nos vamos a engañar, aunque he de reconocer que ha ayudado a aclarar algunos detalles que no habían terminado de quedar claros en la pantalla, y claro, no deja de ser revivir esa historia que me hizo sentir tanto. 

En fin, que es una historia que hay que vivir, llena de melancolía y sentimiento, que seguro que logra llegaros al corazón. 

27.11.17

Reseña: Butter — Erin Jade Lange

BUTTER
ERIN JADE LANGE



Naufragio de letras

Páginas: 354
Autoconclusivo



Los libros de Naufragio de letras siempre tienen algo especial, así que a pesar de que publiquen de forma bastante espaciada, si continúan eligiendo así de bien, por mí pueden tomarse todo el tiempo que quieran para escoger el siguiente -preferiría que no fuese demasiado, a ver, no os voy a mentir, pero ¡la calidad, señores!-.

Lo cierto es que no había oído hablar de este libro, pero cuando leí la sinopsis, sabía que me esperaba una historia diferente, y eso es lo que me encontré:

Butter ya no puede más: tiene diecisiete años y pesa 190 kg. Su padre no le dirige la palabra desde que empezó a engordar, y para llenar ese vacío, su madre intenta hacerlo feliz con más comida; en el instituto tampoco le iba mucho mejor... hasta la página web, claro. Ahora, es el chico más popular, todos saben quién es y lo que va a hacer, pues el día de Nochevieja, retransmitirá una cena muy especial para él: la última. 

Vale, vale, suena muy fuerte, y es que ¿en serio va a mostrarle a todos sus compañeros cómo come hasta morir y ninguno va a hacer nada para sacárselo de la cabeza? Es más, ¿cómo puede ser que se haga popular exactamente por eso? El argumento es brutal, y contado por la irónica y sincera voz de Butter, nos dividimos constantemente entre la diversión y el sufrimiento. 

Tengo que reconocer que no siempre me ha caído bien Butter, que no deja de ser un adolescente como otro cualquiera, con pensamientos no demasiado positivos en más de una ocasión, y algún ramalazo machista, pero su historia me ha resultado realmente conmovedora, y es prácticamente imposible no sentirse dentro del libro, sentirte uno más del instituto de Butter, y ver cómo todo se va desmoronando poco a poco; sentir la indignación, la impotencia ante la cuenta atrás... Y ha sido difícil ver el comportamiento de aquellos que lo rodean, que no se dan cuenta de lo que pasa o no quieren realmente verlo, incluso aquellos que más le quieren. 


Lo dicho, me esperaba una historia diferente y eso es lo que me he encontrado: dolor, crítica a la sociedad, a cerrar los ojos frente al acoso escolar, y que refleja una realidad que, aunque pueda parecer exagerada en el libro, nos pilla a todos muy de cerca. En fin, es un libro que recomiendo encarecidamente, a cualquier edad, pero sobre todo en los años de instituto, en los que a veces no -queremos- nos damos  cuenta de lo crueles que pueden llegar a ser las palabras. Un libro necesario. 

25.11.17

Reseña: Siega — Neal Shusterman

SIEGA
NEAL SHUSTERMAN



Nocturna
Páginas: 525
El arco de la Guadaña #1




No es que sea yo una súper fan de este hombre, de hecho me parece que solamente he leído Desconexión, y aunque me gustó y me pareció original, tampoco me marcó como para seguir leyendo la saga. ¿Entonces por qué me embarqué en la lectura de Siega? La razón es simple: no he leído ningún comentario negativo, todo lo que he visto han sido opiniones poniéndolo por las nubes, y que esto suceda es bastante extraño, así que necesitaba probarlo por mí misma. Y no me arrepiento para nada. 

Además, dejadme deciros que la edición es genialosa: entre cada capítulo, vienen páginas de color negro que corresponden a los diarios de los segadores y que le dan un toque especial -simbología everywhere-. 

La humanidad ha alcanzado su máximo desarrollo: han conquistado la muerte, y gracias al Nimbo, tienen todas sus necesidades cubiertas. ¿El problema? La gente tiene que morir, y como no pueden hacerlo por causas naturales, ya se encargan de ello los segadores, quienes deciden quién, cómo y cuándo. Citra y Rowan han sido seleccionados como aprendices de segadores, y deberán superar las pruebas de su mentor, sean las que sean; sin embargo, es muy posible que en el proceso tengan que renunciar a todo lo que los hace humanos. 

Guau. Simplemente guau. Llevaba una época en la que, o bien leía libros que no me convencían, o me topaba con historias que, aunque me entretenían, no lograban hacer que me emocionase realmente, así que no tenéis ni idea de lo bien que me ha venido este libro: ha sido una historia diferente, adulta, directa y apasionante. 

Es una trama turbia, claro que sí, no deja de ir sobre personas que se preparan para convertirse en la Guadaña, en la Muerte misma, y ver el proceso, cómo les afecta cada paso que deben dar, así como en lo que se han convertido aquellos que ya forman parte del gremio de los segadores, ha sido impactante y adictivo. Neal Shusterman ha creado un mundo futurista muy bien construido y que consigue hacernos reflexionar a cada página por todos los conflictos morales a los que se van enfrentando los personajes y por la posibilidad de que no sea tan descabellado que algo así pudiese llegar a ocurrir.

¿Qué decir? Me ha encantado el desarrollo de los personajes, Citra y Rowan, tan diferentes entre ellos, y al mismo tiempo tan semejantes, y no puedo evitar mencionar que tanto los últimos capítulos como el desenlace han sido escalofriantes y han logrado ponerme los pelos de punta de la emoción, así que mis ansias por leer la continuación son muy reales. 

En fin, Siega ha conseguido sacarme, si no de mi parón lector, porque no ha habido tal parón, si de una racha de lecturas un tanto planas: ha logrado atraparme de una forma impresionante y su historia se me ha metido muy adentro. Recomendadísimo. Ya. YA. 
4.5