29.6.17

Reseña: Semihumana — Jennifer L. Armentrout

SEMIHUMANA
JENNIFER L. ARMENTROUT



Titania
Páginas: 352
Cazadora de hadas #2




AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR


Bueno, bueno, bueno, con el finalazo de Cazadora de hadas, necesitaba leer cuanto antes esta secuela. Ya de por sí, las historias de Jennifer L. Armentrout me encantan, porque suelen tener fantasía pero sobre todo porque su forma de escribir me parece genialosa y porque los personajes siempre consiguen cautivarme. 

Y... estaba intentando callarme, pero no puedo: no me gustan estas portadas, y mucho menos teniendo en cuenta lo maravillosas que son las originales :( Y me parece un error haber puesto este título, porque la gente que aún no haya leído el primero y vea que este se llama "Semihumana"... pues toma spoiler al canto. 

Tras escapar de la muerte a manos del Príncipe de los faes y descubrir que ella es la semihumana que podría acabar con el mundo entero... a Ivy todo se le está haciendo bastante cuesta arriba, y es que sabe que es un secreto que podría hacer que la mataran... y que seguro que destrozaría su relación con Ren, cuya misión era acabar con ella. Pero a Ivy se le acaba el tiempo, el Príncipe cada vez está más cerca de atraparla e Ivy necesita descubrir en quién puede confiar... y en quién no.

Me repito, pero me parece alucinante lo fructífera que es esta mujer, la de historias diferentes que escribe y que a pesar de ser tantas, la mayoría sean tan estupendas (digo la mayoría porque Nunca digas siempre no me gustó, pero el resto que he leído suyas me han encantado). Y... segundas partes, sí fueron buenas: Semihumana ha conseguido engancharme tanto o incluso más que Cazadora de hadas. La trama se vuelve mucho más frenética, complicada y oscura, además de que me ha mantenido en tensión durante todas y cada una de las páginas porque me temía lo peor; y la evolución que se da en los personajes, sobre todo en Ivy, es sorprendente. 

Pero por mucho que me gusten todos los personajes, incluso el Príncipe de los faes, por lo bien que está perfilado, ninguno se puede comparar con Tink, por favor, qué maravilla de personalidad y qué risas me echo cada vez que aparece en escena. Quiero un libro entero para Tink, por favor. 

Y en cuanto al desarrollo, lo dicho: se está volviendo todo muy turbio y ha habido escenas bastante fuertes y crueles que no me esperaba para nada pero sí están muy acorde con los derroteros que está tomando la historia; y en lo que respecta al final... es relativamente cerrado. Sorprendente, ¿verdad? Pero aun así, quiero ya la tercera parte. Ya. 

En fin, que ha sido una segunda parte que ha estado más que a la altura de Cazadora de hadas, ha sido absorbente y adictiva, y cada vez me encanta más Tink. ¿Qué puedo decir? Os lo recomiendo totalmente. 

26.6.17

Reseña: La estrella de medianoche — Marie Lu

LA ESTRELLA DE MEDIANOCHE
MARIE LU



Hidra
Páginas: 363
Los jóvenes de la Élite #3



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

Madre mía, parece que llevo una época que no paran de salir desenlaces de sagas: primero, Mañana azul, ahora este y dentro de nada El destino del Tearling... no sé qué va a ser de mi corazón después de decir adiós a personajes e historias tan maravillosas, pero intentaré sobrellevarlo lo mejor posible. 

En fin, si no habéis leído los anteriores, tal vez os gustaría echarle un vistazo a la reseña de Los jóvenes de la Élite, a ver si os entran ganas de leerlo porque de verdad que merecen totalmente la pena; y después del final tan alucinante y desgarrador de La sociedad de la Rosa, necesitaba muy fuerte La estrella de medianoche, aunque sabía que me iba a doler. 

Adelina está harta de sufrir, por eso ha llenado el mundo de oscuridad, ha dado la espalda a aquellos que la traicionaron y piensa que únicamente puede confiar en su propio poder para llevar a cabo su venganza: vencer. Su reinado está plagado de victorias, pero con cada una, aumentan su crueldad y la oscuridad que anida en su interior, que amenaza con acabar con ella. Y con la aparición de un nuevo peligro, debe unirse a sus enemigos: el origen de la fiebre y sus poderes está a punto de revelarse... aunque podría ser que nadie sobreviva esa última gran hazaña.

Bueno, bueno, si estáis pensando en leerlo -y debéis hacerlo-, agarraos porque os esperan un montón de curvas, de sufrimiento, de dolor y de misterios que, al fin, se desvelan. A lo mejor es porque yo siempre pienso que en los desenlaces de trilogía va a morir alguien importante, pero los suelo empezar con mucho miedo e ir mentalizada. Como si eso sirviese para algo. 

Ha sido increíble, en serio, desde el principio hasta el final, la evolución de Adelina ha sido todavía más impresionante de lo que ya lo había sido en los anteriores, cómo va hundiéndose en la oscuridad y aun así, sigue habiendo luz dentro de ella, a pesar de todo lo que ha tenido que pasar y lo que sigue sufriendo por culpa de sus poderes. Y el resto de personajes: Magiano, Violetta, Raffaele... simplemente, guau. 

En cuanto al desarrollo de la trama y ese épico desenlace que esperaba... me ha dejado totalmente satisfecha, y cuanto más pienso en ello, cuantas más vueltas le doy, más veo que era la manera perfecta en que acabase todo, por muy agridulce, descorazonador y doloroso que haya sido. Porque a pesar de todo eso, también ha sido una preciosidad, por no hablar de ese último cuento sobre La estrella de medianoche. Alucinante, en serio, tengo escalofríos cuando lo pienso. 

Solo me queda recomendaros encarecidamente que le deis una oportunidad a esta trilogía de fantasía, porque es completamente diferente a todas las que he leído y una auténtica preciosidad. Y porque Adelina se lo merece todo. 
4'5

24.6.17

Reseña: El destino del Tearling — Erika Johansen

EL DESTINO DEL TEARLING
ERIKA JOHANSEN



Plaza y Janés
Páginas: 523
La reina del Tearling #3


AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

No sabéis las ganas que tenía de este libro; después de haber leído la primera y la segunda parte de esta trilogía y lo muchísimo que las había disfrutado, podéis imaginar mis ansias por terminarla, y mis miedos por que no fuese todo lo que esperaba. 

Sí que es cierto que a mucha gente le resulta una narración demasiado densa pero... a mí me conquistó desde La reina del Tearling, y después del pedazo de final tan dramático de La invasión del Tearling... vaya, no tardé demasiado en lanzarme a leerlo. 

Desde que alcanzara el trono, Kelsea ha madurado de una forma impresionante y ha pasado de ser una adolescente insegura a la poderosa monarca del Tearling, cambiando el rumbo de su reino y enfrentándose a enemigos como la Reina Roja, que hará todo lo que pueda para destruirla y para evitar que su pueblo sufra... Kelsea se entrega a sus enemigos, y con ella, sus zafiros mágicos: ¿ha sido la elección adecuada? Sin su reina y su poder... ¿qué será del Tearling?

No tengo muy claro cómo explicaros lo que me ha pasado con este libro... pero bueno, lo voy a intentar. 

Todo iba muy bien y aunque no son libros de lectura rápida porque hay mucha información nueva, y la mayoría de vital importancia, sí es verdad que no me podía despegar de sus páginas y lo devoré: los capítulos son bastante largos pero se van entrelazando partes del pasado con el presente, a cada cual más interesante y reveladora... y es imposible parar, es alucinante toda la acción, las intrigas, misterios que se entrecruzan. 

¿Y los personajes? Les he cogido incluso más cariño que en los libros anteriores y ver por fin cómo habían evolucionado y conocido realmente a algunos a los que no se nos había permitido "ver" en los libros precedentes. No tengo ninguna queja del 90% del libro, tenedlo claro. 

Mi problema -mi gran problema- ha sido el final, lo más importante de toda saga, y vale, que el desarrollo también cumple un papel fundamental, pero ¡el final! para mí es lo que más hay que cuidar de toda historia, y no hablemos de una saga... bueno, pues me ha dejado muerta. Pero en el mal sentido. Es uno de esos desenlaces que te sorprende, porque no puede no sorprenderte ese estropicio: todo se "resuelve" de repente, de una forma totalmente inverosímil a la que, al menos para mí, le han faltado explicaciones por todas partes, y de una forma muy agridulce. Me ha decepcionado, no os voy a engañar: era una trilogía que me estaba encantado y me la ha fastidiado en menos de cincuenta páginas. Anonadada me quedé. Lo que está claro es que es uno de esos desenlaces que amas u odias.

Vamos, que me ha dejado muy desencantada y me da miedo que cada vez que vaya a pensar en esta saga ese horrible desenlace me vaya a estropear la experiencia, porque realmente merece mucho la pena leer estos libros, pero... sí, estoy triste y decepcionada por ese cierre.