18.1.15

Reseña: Una canción para ti — Sarah Dessen


UNA CANCIÓN PARA TI
Autoconclusivo
Editorial: Maeva

SARAH DESSEN

No sé si alguno de vosotros cuando vio este libro en el TOP X pensó "pero si no hay reseña en el blog". Puede que sí, puede que no. Sin duda yo sí lo pensé. No solo porque la autora es muy conocida y popular en la bloggosfera sino porque este libro en especial me había encantado, y ¿qué hay mejor que reseñar uno de los libros que más te gustaron en 2014?

Remy tiene una regla: prohibido enamorarse. No quiere estar con el mismo hombre por más de una semana, pues los tropecientos matrimonios fallidos de su madre le han enseñado una amarga lección. Ahora, su madre se vuelve a casar enamoradísima y ella es la encargada de preparar la boda, como siempre. Pero entonces aparece Dexter, que llega al pueblo junto con sus amigos buscando trabajo para poder ganarse la vida y consigue volver loca a Remy de todas las maneras posibles.

Ya había probado otro libro de la autora antes de leer este, sé que lo normal es que este sea el primero porque fue el primero traducido y tal, pero yo le tenía tantas ganas que me daba miedo que no estuviera a la altura. Bueno, pues lo estuvo, vaya si lo estuvo.

Puede que influyera que yo por aquel entonces estaba cargadísima de exámenes y más que nada de agobio por la Selectividad (que son peores los nervios que los exámenes) así que realmente cualquier libro que tenía la posibilidad de leer era un gran regalo.

No me identifiqué con la protagonista. Hace los personajes muy reales y ordinarios, puedes llegar a sentir que te los vas a encontrar por la calle. He dicho que no me identifiqué con ella porque le ha puesto una personalidad con la que no estoy de acuerdo pero, lo bueno que tienen estos libros, es que entendí por qué era así y no fue un "no me gusta como piensa, odio el libro" sino más bien un "por favor, abre un poco los ojos y deja de ser tan cabezota" que es como creo que quería que la viéramos; una chica que está tan empeñada en que el amor para siempre no existe que se impide querer al alguien por el miedo a que le pase lo mismo que a su madre.

Lo que me gusta es que a pesar de que no profundiza en los secundarios, sientes que los conoces. No se para a contarte detalles bobos para rellenar, sino que lo justo y necesario para darle ese toque a la trama o ese giro inesperado. Aunque, por supuesto, algunos esconden secretos que te pegan al libro porque necesitas saberlos. Además, la familia es un factor muy importante en la historia; algo poco común en los romances contemporáneos donde los padres solo salen en contadas ocasiones para que veas que no vive sola.

Sin duda lo que me gustó fue el personaje masculino; Dexter. No me suelen volver loca los compañeros que hace esta autora, pues creo que les hace tan especiales que algunos llegan a ser raros. O tan familiares que solo los veo como amigos. Pero Dexter fue genial desde el primer minuto hasta el último. Y perfecto, adorable, divertido y... vamos, un Buenorro Literario en condiciones. No tiene miedo al amor y está convencido de que existe, vive el día a día y no se preocupa por el futuro; todo lo contrario a ella.

Reconozco que la historia es típica y que si te paras a pensarlo sabes perfectamente qué va a pasar, pero no llegas a imaginar cómo va a pasar, ni cuándo. El final me encantó, morí de amor y de perfección porque no pudo ser mejor. Al mismo tiempo que me quejo porque la historia acaba ahí y no hay más Dexter TT.TT

17.1.15

Reseña: Amanecer rojo — Pierce Brown





AMANECER ROJO

Pierce Brown

Editorial: RBA Molino
Páginas: 542
Amanecer rojo #1



Lo primero de todo: ¿Habéis visto lo guapísimo que es el autor? Porque es muy guapo. Si no lo habéis hecho aún, abrid otra ventana y miradlo. ¿Ya? Sí, sí... lo sé. Entrará en Buenorros Literarios, es más una obligación... Volviendo a lo que es el libro, desde el principio tuve muchas ganas de leerlo, ¿no pensáis que tiene una pinta increíble? Que sí, es una portada muy simple pero tiene un no sé qué que me llama. El problema es que o escuchaba críticas muy buenas o muy malas, así que cuando me lo trajeron los Reyes Magos no tardé mucho tiempo en ponerme con él para crearme mi propia opinión. Y es que algo salido de un hombre tan guapo no puede no ser genial. 


Darrow es un rojo. Lleva toda su vida en las minas y la mitad de ella trabajando bajo las órdenes de otros colores, y es que los rojos deben preparar Marte para que cuando los demás, más débiles que los rojos, lleguen, sea un lugar en el que se pueda vivir. Su amada Eo no hace más que decirle que los tratan como esclavos, que merecen una vida mejor, pero él es feliz teniéndola a ella. Sin embargo un día todo se tuerce y lo único que buscará será venganza. Cumplir el sueño de Eo. Da igual. Tiene que acceder a la élite, a los que tienen el poder, y para eso tendrá que ganar la lucha. Tiene que ser un dorado y debe ser mejor que ellos. 

Tal vez no haya quedado muy claro el resumen así que voy a tratar de explicaros un poco cómo funciona aquí el mundo: la sociedad está dividida en castas, y en lugar de ser como los distritos de LJDH, pues aquí están por colores, siendo los rojos los que trabajan en las minas haciendo el trabajo pesado y los dorados los que se dedican a mandar. ¿Que por qué están los rojos en las minas? Bueno, están extrayendo helio3, que se supone que es lo necesario para que Marte sea completamente habitable en la superficie y todos los demás puedan también mudarse y vivir allí. Pero claro, hay prohibiciones y es donde la vida de Darrow deja de ser tan bonita como él la veía y lo que hará que termine en medio de una lucha encarnizada en la que será matar o morir. Espero que os haya servido esta mini explicación. 

Para que veáis lo guapo que es Pierce ;) 
Igual al principio no me estaba enterando mucho y se me hacía algo lento porque me esperaba más acción que otra cosa, lo que hizo que empezase a pensar que igual había esperado mucho de este libro. Pero entonces llegamos al punto álgido que hace que comience realmente la historia y... vaya, no me equivocaba. Aparte de ese principio un poco pesado también ha habido otro momento más adelante en el que creo que igual le han sobrado unas cuantas páginas, pero bueno, ha sido soportable. 

Es un libro que te atrapa. Que te hace sentir rabia, impotencia, esperanza. Un poco de todo, vamos. 

Puede que sí, que me haya recordado en algunos detalles a Los juegos del hambre -como por las castas y la lucha encarnizada-, pero para mí la verdad es que esto no es para nada un problema, mejor para mí porque es una historia de la que no me canso. Además también aparecen referencias a los dioses romanos y ¡ay! Me encanta mucho eso. 

¿Amor? No. Bueno, sí pero no. Hay amor pero no hay prácticamente romance. Pero ya os digo que no os va a dar tiempo a echarlo de menos porque el libro es un no parar: continuamente están ocurriendo cosas y de lo último de lo que te acuerdas es de que se tiene que liar con alguien.

Es un libro lleno de acción y de grandes personajes, desde Darrow, nuestro protagonista, con el que me he sentido muy identificada -aunque claro, yo no me he metido nunca en peleas y tal-, hasta los compañeros y amigos que tiene -de los que no voy a hablar porque sería spoilear mucho:( -.

El final... me ha gustado, claro, pero me ha parecido demasiado abrupto. No sé, como si estuvieras leyendo tan tranquila y de repente le faltasen páginas, así que ¿qué hago yo ahora hasta que salga el siguiente? ¿Comerme las uñas? Muy mal me parece todo. 

Resumiendo: me ha parecido una gran historia, me alegro de no haber hecho caso de las críticas tan malas porque la verdad es que me ha enganchado como hacía tiempo que no lo hacía un libro y me ha encantado volver a leer acerca de una revolución. Acepto que tiene algunos puntos flojos, pero estoy segura de que mejorará en los siguientes porque es una trama que tiene un potencial increíble. 

16.1.15

Reseña: Fulminado por un rayo — Chris Colfer



FULMINADO POR UN RAYO
(Autoconclusivo) 
Editorial: Roca

CHRIS COLFER

He querido reseñar este libro ahora porque como estamos casi ya en finales (ánimo a todos) no tengo tiempo para leer nada que no sea para clase así que no puedo traeros reseñas de lo que he leído actualmente (porque no hay nada). El caso es que he estado pensando qué podía reseñar y se me ha ocurrido hablaros sobre libros que realmente me han gustado un montón (porque creo que hago más reseñas de libros que no me gustaron)Fulminado por un rayo fue uno de esos libros y espero convenceros para que le deis una oportunidad.

Carson Phillips nos va contando, a modo de diario, cómo es su aburrida y odiosa vida en Clover; el típico pueblucho donde todo el mundo se conoce. A diferencia de todos sus compañeros él está contando los días que le quedan para terminar el instituto y así poder escapar de allí yendo a la universidad de sus sueños. De hecho, ya lo tiene todo planeado porque no puede fallar. Es entonces cuando recibe la noticia de que para hacer la carrera de periodista en esa universidad debe realizar alguna actividad que sorprenda al departamento de admisiones. Al instante le viene una idea a la cabeza: una revista literaria, pero ¿de dónde sacará a la gente para que colabore? Bueno, no ha existido nadie en Clover tan cabezota como él y si se lo ha propuesto, lo va a conseguir.

Sí, el autor es el actor que interpreta a Kurt en Glee. Debo decir que en un primer lugar me llamó la atención eso más que la historia en sí. Así mismo pensaba que el libro sería popular por el autor y no por el libro en sí. Claramente me equivoqué.

Pocos libros me han hecho reír del modo en el que Carson, con sus irónicos y brillantes comentarios lo ha hecho. Tenía respuesta para todo el mundo y siempre añadía algún comentario (un poco cruel a veces) que me hacía dejar la lectura un momento hasta que se me pasara la risa.

No es un gran libro que os cambiará la vida ni hará que miréis a las personas de otra manera, pero es muchísimo más entretenido y divertido de lo que cabe esperar para tener tan solo 200 páginas. Además, puede que sí tenga un par de enseñanzas que darte.

Realmente, al ser un diario, el personaje principal y al que más conocemos es al protagonista pero aunque no te deja ver más de lo que él quiere que veas sobre los secundarios que van saliendo a mí, personalmente, me gustaron dos en particular: la animadora, porque se entrevé un cambio de mentalidad en ella (poca cosa pero sí que parece que a veces piensa) y Malerie, la única amiga de Carson.

Este es uno de los libros que lees porque te encanta cómo está escrito. No tiene una trama impresionante, pero sí es bastante normal y fácil de identificarte con alguno de los estudiantes sobre todo si estás en el último curso de bachillerato y no sabes muy bien qué hacer con tu vida. Ese fue mi caso y me vino bastante bien.

Sé que a algunas personas no les ha gustado el final o les ha dejado un poco en shock, bueno, ya nos lo había advertido. No es que a mí me encantara pero creo que es el "humor" del autor. No me disgustó ni me estropeó el libro.

Vamos, que tenéis que leerlo porque es muy cortito y se lee rápido.
Un 4'5 realmente :)