Mostrando entradas con la etiqueta Pierce Brown. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pierce Brown. Mostrar todas las entradas

24.3.25

Reseña: El portador de luz — Pierce Brown

EL PORTADOR DE LUZ
PIERCE BROWN



RBA
Páginas: 912
Amanecer rojo #6
Traducción: Ana Isabel Sánchez
Cubierta: Spencer Fuller



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

EHHH ¡Madre mía! De verdad que me va a dar un algo con esta saga; llevo ya tantos años detrás de ella, y la maldita no pierde emoción, ni me da un respiro. 

Como ya sabéis si lleváis un tiempo por aquí, soy muy, muy fan de Pierce Brown: Amanecer rojo fue un libro que me gustó mucho, pero es que con su secuela, Hijo Dorado, quedé totalmente fascinada, y desde entonces, solamente ha ido a mejor: una saga perfecta, sin defectos, hecha para el sufrimiento y totalmente épica. 

Tras la primera trilogía, comenzó esta segunda parte, con Oro y ceniza, situada diez años después de los acontecimientos de Mañana azul, con la República instaurada y pensando que la Sociedad había caído, tras una dura lucha por conseguir la igualdad entre los colores. Pero ahora ha vuelto la guerra, todo está hundido en la mierda, todos sufriendo, y nosotros los primeros: 

Darrow es toda una leyenda: nacido rojo, convertido en dorado, en el líder del Amanecer, el Segador; pero también es solo un hombre que, abandonado lejos de casa tras una devastadora derrota en Mercurio, anhela volver a casa con su familia, y con el objetivo de defender Marte de Lisandro, aspirante a conquistador, quien busca reestablecer la supremacía dorada, aunque eso signifique arrasar mundos. Así, Darrow se embarca, una vez más, en un viaje interplanetario donde se forjarán nuevas alianzas y se enfrentará a antiguos rivales para cumplir el sueño de Eo, que aún sigue vivo. 

La que no sigue viva soy yo después de estas 900 páginas de drama y sufrimiento, por favor, pero ¿por qué me hago daño a mí misma? Menudo viaje, una vez más, si es que los comienzo sabiendo que me van a flipar pero al mismo tiempo es una concatenación de desgracias. 

Ahora, también voy a decir, que durante las primeras cien páginas estuve perdidísima: no puede ser que pase tanto tiempo entre una publicación y la siguiente, voy a tener que hacerme un croquis para enterarme de quién es quién y qué busca para la siguiente novela. Afortunadamente, después de esos capítulos, logré ubicarme y comprender qué estaba pasando, mientras sobrevivía al hecho de que intentaran volarme la cabeza continuamente. 

13.7.20

Reseña: Edad oscura — Pierce Brown

EDAD OSCURA
PIERCE BROWN


RBA
Páginas: 921
Amanecer rojo #5
Traducción: Ana Isabel Sánchez



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

EHHH ¿QUÉ ES ESTO? ¡Madre mía! Entre Balada de pájaros cantores y serpientes y Edad Oscura, tengo emociones y fangirleo para todo el verano, y eso que no ha hecho más que empezar. 

Como ya sabéis si lleváis un tiempo por aquí, soy muy, muy fan de Pierce Brown: Amanecer rojo fue un libro que me gustó mucho, pero es que con su secuela, Hijo Dorado, quedé totalmente fascinada, y desde entonces, solamente ha ido a mejor: una saga perfecta, sin defectos, hecha para el sufrimiento y totalmente épica. 

Tras la primera trilogía, se publicó Oro y ceniza, situada diez años después de los acontecimientos de Mañana azul, con la República instaurada y pensando que la Sociedad había caído, tras una dura lucha por conseguir la igualdad entre los colores. Pero claro, no podía ser tan "fácil", de ahí que en Oro y ceniza nos rompieran el corazón: vuelve la guerra, masacran campos de refugiados, y, para rematar, secuestran al hijo de Darrow y a la hija de Sevro. ¡BAM! ¿Pensábamos que no podríamos sufrir más de lo que ya lo hicimos en esa novela? Ay, pero qué equivocados estábamos. 

Un nuevo mundo nació hace diez años, tras la revolución que encabezó Darrow. Ahora, tiene que volver a tomar las armas en Mercurio y enfrentarse a una guerra para la que no está preparado y en la que su enemigo le sobrepasa en todos los sentidos, lo que le obligará a tomar decisiones que dejarán un reguero de muerte tras él. Por su parte, Lisandro au Lune, el heredero del antiguo régimen, está dispuesto  a unirse con las traicioneras familias doradas para acabar con la República y con Darrow. Todo eso mientras Liria, la superviviente a la Mano Roja, se ve empujada a forjar una alianza con quien menos lo esperaba para escapar de la muerte, y Efraín, junto con Pax y Electra, forja una ¿alianza? con los obsidianos, para que estos recuperen la libertad que tanto tiempo les ha sido negada.

No estoy bien. He dejado pasar un par de días antes de escribir la reseña y realmente creo que sigo sin estar preparada, sin haber asimilado todo lo que ha ocurrido, y con toda la pena y el sufrimiento rondándome como una nube negra, pero es hora de ponerme los pantalones de niña grande, y escribir este post. 

Lo admito, a pesar de haber releído hace poco Oro y ceniza, durante las primeras cien páginas estuve algo perdida: no hay introducción, entramos en materia de golpe, con capítulos llenos de acción y estrategia; me imagino que si estáis aquí, estáis acostumbrados al resto de novelas de la saga, pero, por si acaso: no es un libro ligero. Es densito, e incluso disfrutándolo tantísimo como lo he hecho yo, no he sido capaz de leer más de 100/150 páginas al día de lo intenso y cargadito que estaba siendo. Real que tenía que parar porque se me saturaba la cabeza de tanta información. Pero, a ver, tampoco quiero desanimaros, nada más lejos, merece muchísimo la pena, y no podría ser más emocionante y épico, eso desde luego. 

Muchos personajes, muchos puntos de vista, muchas historias que avanzan en paralelo, y todas llenas de miseria, de muerte, de ilusión, y de esperanza. Mientras Virginia intenta convencer a Marte, y al resto de políticos, para que envíen fuerzas a Mercurio que puedan ayudar en la lucha de Darrow, las traiciones se tejen en las sombras; luego, tenemos la horrible guerra en la que se encuentra Darrow; la maravillosa y peculiar pareja que forman Liria y Volga; y, por último, Efraín, quien, gracias a la compañía de Pax y Electra, a quienes, no se nos olvide, había secuestrado, buscará su oportunidad de redimirse. 

Ha sido horrible coger cariño a tantos personajes, ver sus respectivas evoluciones, porque es que todos son infinitamente reales, con virtudes y defectos, con ilusiones y miedos, y con maldad, también, todos muy grises, y fascinantes. He sufrido, he pasado miedo en cada capítulo, pues incluso en los que son relativamente tranquilos no puedes dejar de pensar en que es posible que todo se tuerza rápidamente. Y, claro, así ha sido. Me ha dolido mucho tener que decir adiós a personajes a los que quería, y he odiado a otros por acciones que no esperaba que realizaran. Y, lo peor, es que en ocasiones puedes comprender sus motivaciones. 

Bueno, bueno, ¡y hablemos de los giros argumentales! ¿Cómo puede ser tan brillante Pierce Brown? No me lo explico, cuando parece que la historia va a tirar por un lado, de repente, ¡ocurre lo que menos te esperas! Aparece un personaje que no debería estar ahí, alguien muere, alguien aprovecha para convertirse en héroe... ¡es todo simplemente brutal!

¿Y el desenlace? ¿Hola? ¿Se puede sufrir más? Sigo en shock, y no creo que pueda superarlo hasta que se publique la continuación y todo acabe en un final feliz que no creo que tenga. Llorando. 

En definitiva, Edad oscura ha sido una increíble y maravillosa, a la par que cruel y dolorosa, continuación que ha sabido estar a la altura de Oro y ceniza y del resto de la saga. Una vez más, me quito el sombrero ante esta brillante historia, aunque me siento traicionada por todo lo que me ha hecho sufrir. 

28.12.18

Reseña: Oro y ceniza — Pierce Brown

ORO Y CENIZA
PIERCE BROWN



Molino
Páginas: 720
Amanecer rojo #4




AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES


¡Gritando estoy! Si lleváis un tiempo por estos lares, es probable que recordéis lo muchísimo, pero muchísimo que flipé y aluciné con la trilogía de Amanecer rojo, una historia épica de ciencia ficción que he recomendado una y mil veces, ¿cómo no emocionarme entonces al poder leer un libro más? Y es que, aunque podría haber quedado perfectamente en trilogía, ahora ha pasado a ser una saga y *guau*

En fin, es sorprendente que después de lo relativamente bien y cerrado y feliz que terminó todo en Mañana azul, todo se haya vuelto a cubrir de mierd* tan rápidamente. El drama, amigos. Y la emoción. Y los feels. Todo demasiado junto. 

Darrow nació rojo y se volvió dorado. Consiguió acabar con un gobierno opresivo, se hizo un héroe y forjó la república. Pero, ahora, su luz parece estar apagándose, la estela del Segador no brilla con tanta fuerza como al principio y nuevos y viejos enemigos aparecen en el horizonte, por eso mismo deberá embarcarse en una peligrosa misión para defender todo por lo que ha luchado. En otros confines del universo, otras tres vidas pueden cambiar su curso: una joven roja que escapa para salvar su vida, un exsoldado convertido en ladronzuelo, y Lisandro au Lune, el heredero del antiguo régimen. Darrow destruyó un imperio, pero aún está por ver lo que surgirá de sus cenizas. 

Uf, antes que nada, tengo que decir que reencontrarme con los personajes ha sido precioso. Y agridulce, también, no voy a mentir. Sus historias habían encontrado un desenlace "bueno" en mayor o menor medida, y ver cómo se desmorona de nuevo su mundo resulta descorazonador, como lo son siempre todas las guerras para sus soldados y para sus respectivas familias. Darrow, Mustang, Sevro -es mi personaje favorito, por favor, que no le pase nada nunca-, sus hijos, Casio... y nuevos personajes, como Lisandro au Lune, Efraín, y Lyria. Tramas nuevas que se enlazan con las antiguas para dejarnos sin aliento. 

En esta ocasión, nos encontramos con múltiples puntos de vista, y lo cierto es que durante los primeros capítulos resulta desconcertante, ya que las tramas de los nuevos personajes no parecen tener tanta importancia como las de aquellos que ya conocíamos, aunque he de reconocer que la historia de Lyria me atrapó desde el principio, por ejemplo, la de Efraín, no me enganchó hasta casi el final. Pero todo es relevante, en el telar de la prosa de Pierce Brown, cada hilo tiene un significado especial. Y cuando todo encuentra su lugar... madre mía, ¡todo se acaba derrumbando y rompiéndonos en mil pedazos!

Es una novela marcada por la desesperanza, por la rabia, la guerra, la ira y la venganza, los secretos, las intrigas y las mentiras, y está llena de momentos que nos dejarán sin aliento y con el corazón encogido por el miedo a tener que despedirnos de algún personaje al que, inevitablemente, habremos cogido cariño, y es que hasta "los malos" tienen una personalidad tan compleja que hasta se les puede querer. Maldito Pierce Brown y maldita sea su maravillosa forma de transmitirnos tanto dolor. 

¿Y el final? Desgarrador. Preparaos para sufrir. 

En definitiva, Oro y ceniza ha sido una vuelta a los infiernos, una vuelta al dolor del mundo que busca la paz y no la encuentra, una novela magnífica que nos prepara para una historia aún más épica que la que nos había traído la trilogía anterior. Miedo me da lo que se avecina. 

7.5.17

Reseña: Mañana azul — Pierce Brown

MAÑANA AZUL
PIERCE BROWN



RBA
Páginas: 664
Amanecer Rojo #3



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

Antes que nada, dejadme deciros que si no habéis leído esta trilogía, no sé a qué demonios estáis esperando: son de esos libros que necesitas en tu vida sí o sí: una historia impresionante, narrada increíblemente bien y con unos personajes que son demasiado para el body. Sip. 

Y en cuanto a Mañana azul... Madre mía, madre mía, madre mía. Preparaos, porque va a ser una reseña llena de fangirleo y gritos y ¡oh dios míos! Menuda pasada de libro; llevo no sé ni cuánto tiempo esperando este desenlace, probablemente desde que nací, pero no estaba preparada para todo lo que conllevaba. En serio.

Arriesgando todo lo que tenía, Darrow consiguió ascender hasta la cima, pasó de rojo a dorado y se ganó la adoración y el respeto de aquellos que le habían robado todo... Darrow ha aguardado pacientemente a que llegase el momento de desencadenar la revolución que acabaría con la jerarquía, y la hora ha llegado:  los que están sumidos en la oscuridad deben saber que ha llegado la hora de romper las cadenas y ser libres. 

Sinceramente, le tenía mucho miedo a este libro: por un lado porque estaba segura de que moriría mucha gente y me dolería, y por otro porque... bueno, sí, tenía miedo de que me decepcionase; al fin y al cabo Hijo Dorado fue insultantemente magnífico y era prácticamente imposible de superar. Bueno, no sé cómo lo ha hecho Pierce pero ha conseguido darle el final que se merece a la trilogía. 

No puedo dejar de emocionarme por la evolución tan enorme que se da en los personajes desde Amanecer Rojo hasta mañana azul, tanto en cada uno de los protagonistas como en la sociedad misma: lo mucho que desestabiliza el mundo la revolución, la esperanza de aquellos que notan la libertad al alcance de su mano y el miedo por no ser capaces de alcanzarla. 

Toda la trilogía es una obra maestra, pero es que flipo cada vez que pienso en todo el mundo que ha creado, la trama de la historia, que es súper compleja y aun así no podría ser más fácil de leer, y esos personajes tan diferentes, profundos... Como él mismo dice en los agradecimientos, esta historia no se centra tanto en Darrow, aunque por supuesto él sigue siendo el protagonista, pero el resto de personajes cobran muchísima importancia y logramos conocerlos mucho más, aunque duela. 

Otro de los puntos que tengo que mencionar sí o sí... es que escribe MUY bien, de verdad, MUY BIEN: unas metáforas, unas comparaciones... y no se hace para nada pesado ni cargante, están tan bien integradas que no te das ni cuenta, y las descripciones -de lugares, de peleas, de los personajes- son realmente alucinantes, es facilísimo hacerse una idea clara de lo que está ocurriendo. Se me queda la espinita clavada porque si traducido es así de bueno, en inglés tiene que ser incluso mejor, pero no me creo capaz de enterarme de nada.

Y bueno, que ha sido una pasada cómo ha logrado desarrollar esta tercera parte: es una historia desgarradora, llena de esperanza y dolor, pero también hay momentos para las risas -gracias, Sevro-, y sobre todo mucho amor, amor hacia su tierra, hacia sus compañeros y hacia los que han pasado a formar parte de su familia. 

En fin, una de las mejores trilogías de ciencia ficción que he leído nunca -si es que no es la mejor-. Necesitáis leer estos libros, lo necesitáis mucho. 

27.7.15

Reseña: Hijo Dorado — Pierce Brown




HIJO DORADO


Pierce Brown

RBA Molino
Páginas: 636
Amanecer rojo #2

AVISO: PUEDE CONTENER SPOILERS DEL ANTERIOR Y FANGIRLEO MÁXIMO


Amanecer rojo me gustó bastante, pero el caso es que tampoco me moría por leer el segundo. O sea, sí, tenía planeado leerlo, y pronto, pero no con ese ansia que he sentido hacia otras trilogías o sagas. Tal vez era porque el primer libro tenía un final abierto pero en realidad tampoco dejaba tantos cabos sueltos. 


Entonces Celia se lo compró, se lo leyó, y me obligó a leerlo para tener a alguien con quien comentarlo. Y oye, a libro prestado no le mires el diente, ¿no? Pues lo devoré. Maldita sea, es demasiado asdfghjkl. Aunque claro, un autor tan guapo no puede escribir patatas. 

Después de haber ascendido desde las profundidades de Marte, Darrow ha pasado de rojo a dorado, y no solo eso, sino que después de ganar la competición, ahora forma parte de la élite gobernante: los marcados como Únicos. Ha conseguido engañar a todo el mundo haciéndoles creer que es uno más, tanto que hasta le cuesta reconocerse a veces... pero aún le queda mucho por delante hasta que logre destruir el sistema por dentro. ¿Cómo lograrlo? Es una respuesta sencilla: la guerra civil. 

Sí, sé que podría haber sido mucho más concreta al hacer la sinopsis pero de verdad que no quiero que sepáis nada. Quiero que vayáis a ciegas con el libro, igual que he ido yo, para que cada giro os sorprenda y os deje boquiabiertos. Y de todas formas tampoco se puede resumir todo lo que ocurre en unas cuantas líneas. 

Sí, al principio andaba un poco perdida con los nombres de los personajes porque aparecen muchos y no recordaba quién era quién más allá de Darrow y Mustang, pero es muy fácil situarse, así que si, como yo, leíste Amanecer rojo hace bastante tiempo, no te preocupes: no necesitas hacer una relectura para entender esta segunda parte. 

No sé ni por dónde empezar, porque me da la sensación de que voy a estar todo el tiempo cantando las alabanzas pero es que es insultantemente increíble. Cuando Hijo Dorado pasa por los pasillos de una librería, los demás libros le miran con adoración, ¿vale?

Los personajes han evolucionado mucho desde Amanecer rojo, sobre todo Darrow, quien descubre mucho del mundo y de sí mismo en esta ocasión, encontramos un personaje mucho más maduro pero que al mismo tiempo está lleno de dudas sobre lo que puede pasarle a él y a los que lo rodean. Y en cuanto al resto... solamente decir que Sevro es adorable y ciertas personas no tanto. 

Y no solamente los personajes, también me ha dado la sensación de que el escritor había mejorado enormemente su forma de narrar -y no es que antes lo hiciera mal precisamente-. Sobre todo tengo que reconocerle la magia que tiene para que acabamos conociendo a cada personaje a pesar de que no haya descripciones pesadas, ¡y me he aprendido todos los nombres! ¿Qué clase de brujería es esta?

Amanecer rojo me gustó mucho, no me malentendáis, porque desde el principio me pareció una historia intensa y original, pero a lo mejor el problema fue que se me hizo algo pesado. O lento. No sé. Así que me esperaba algo parecido con este, pero me he dado cuenta de que no tienen ni punto de comparación. Para que luego digan que segundas partes nunca fueron buenas. 

Ha sido un no parar, y a pesar de que cuando ves su grosor piensas que te lo tienes que tomar con calma, es imposible hacerlo: está lleno de acción desde el primer momento y esa tensión no decae en ningún momento. Es una historia repleta de sangre, destrucción, traición, mentiras... incluso amor, aunque muy en segundo plano, pero no importa, porque todo lo demás es demasiado importante como para que le haga falta. No hay una parte más floja que otra, si ya empieza siendo espectacular, no hace más que mejorar y mejorar. 

Entonces, llegas a las últimas cincuenta páginas y te entra el miedo, porque sabes que se avecina una catástrofe. No por nada en particular, pero lo sientes dentro de ti. Acabas de leer el punto y final y no reaccionas porque estás en shock. EN SHOCK. No tengo ni idea de cómo se va a "solucionar" todo en el tercer libro, pero me muero por leerlo ya. Lo necesito. Mucho. 

En resumidas cuentas, si aún no te ha quedado claro lo que he intentado decirte a lo largo de toda esta reseña, te lo sintetizo: tienes que leerlo. 

17.1.15

Reseña: Amanecer rojo — Pierce Brown





AMANECER ROJO

Pierce Brown

Editorial: RBA Molino
Páginas: 542
Amanecer rojo #1



Lo primero de todo: ¿Habéis visto lo guapísimo que es el autor? Porque es muy guapo. Si no lo habéis hecho aún, abrid otra ventana y miradlo. ¿Ya? Sí, sí... lo sé. Entrará en Buenorros Literarios, es más una obligación... Volviendo a lo que es el libro, desde el principio tuve muchas ganas de leerlo, ¿no pensáis que tiene una pinta increíble? Que sí, es una portada muy simple pero tiene un no sé qué que me llama. El problema es que o escuchaba críticas muy buenas o muy malas, así que cuando me lo trajeron los Reyes Magos no tardé mucho tiempo en ponerme con él para crearme mi propia opinión. Y es que algo salido de un hombre tan guapo no puede no ser genial. 


Darrow es un rojo. Lleva toda su vida en las minas y la mitad de ella trabajando bajo las órdenes de otros colores, y es que los rojos deben preparar Marte para que cuando los demás, más débiles que los rojos, lleguen, sea un lugar en el que se pueda vivir. Su amada Eo no hace más que decirle que los tratan como esclavos, que merecen una vida mejor, pero él es feliz teniéndola a ella. Sin embargo un día todo se tuerce y lo único que buscará será venganza. Cumplir el sueño de Eo. Da igual. Tiene que acceder a la élite, a los que tienen el poder, y para eso tendrá que ganar la lucha. Tiene que ser un dorado y debe ser mejor que ellos. 

Tal vez no haya quedado muy claro el resumen así que voy a tratar de explicaros un poco cómo funciona aquí el mundo: la sociedad está dividida en castas, y en lugar de ser como los distritos de LJDH, pues aquí están por colores, siendo los rojos los que trabajan en las minas haciendo el trabajo pesado y los dorados los que se dedican a mandar. ¿Que por qué están los rojos en las minas? Bueno, están extrayendo helio3, que se supone que es lo necesario para que Marte sea completamente habitable en la superficie y todos los demás puedan también mudarse y vivir allí. Pero claro, hay prohibiciones y es donde la vida de Darrow deja de ser tan bonita como él la veía y lo que hará que termine en medio de una lucha encarnizada en la que será matar o morir. Espero que os haya servido esta mini explicación. 

Para que veáis lo guapo que es Pierce ;) 
Igual al principio no me estaba enterando mucho y se me hacía algo lento porque me esperaba más acción que otra cosa, lo que hizo que empezase a pensar que igual había esperado mucho de este libro. Pero entonces llegamos al punto álgido que hace que comience realmente la historia y... vaya, no me equivocaba. Aparte de ese principio un poco pesado también ha habido otro momento más adelante en el que creo que igual le han sobrado unas cuantas páginas, pero bueno, ha sido soportable. 

Es un libro que te atrapa. Que te hace sentir rabia, impotencia, esperanza. Un poco de todo, vamos. 

Puede que sí, que me haya recordado en algunos detalles a Los juegos del hambre -como por las castas y la lucha encarnizada-, pero para mí la verdad es que esto no es para nada un problema, mejor para mí porque es una historia de la que no me canso. Además también aparecen referencias a los dioses romanos y ¡ay! Me encanta mucho eso. 

¿Amor? No. Bueno, sí pero no. Hay amor pero no hay prácticamente romance. Pero ya os digo que no os va a dar tiempo a echarlo de menos porque el libro es un no parar: continuamente están ocurriendo cosas y de lo último de lo que te acuerdas es de que se tiene que liar con alguien.

Es un libro lleno de acción y de grandes personajes, desde Darrow, nuestro protagonista, con el que me he sentido muy identificada -aunque claro, yo no me he metido nunca en peleas y tal-, hasta los compañeros y amigos que tiene -de los que no voy a hablar porque sería spoilear mucho:( -.

El final... me ha gustado, claro, pero me ha parecido demasiado abrupto. No sé, como si estuvieras leyendo tan tranquila y de repente le faltasen páginas, así que ¿qué hago yo ahora hasta que salga el siguiente? ¿Comerme las uñas? Muy mal me parece todo. 

Resumiendo: me ha parecido una gran historia, me alegro de no haber hecho caso de las críticas tan malas porque la verdad es que me ha enganchado como hacía tiempo que no lo hacía un libro y me ha encantado volver a leer acerca de una revolución. Acepto que tiene algunos puntos flojos, pero estoy segura de que mejorará en los siguientes porque es una trama que tiene un potencial increíble.