19.6.14

Reseña: De aquí a la luna y vuelta — Moon River

DE AQUÍ A LA LUNA Y VUELTA
(Clan de los Naúfragos #1). Editorial: Montena.
MOON RIVER

Veréis, voy a ser totalmente sincera con vosotros. Cogí este libro por la portada. No me molesté en leer de qué iba, es que ni siquiera le di la vuelta. Lo vi ahí, tan tojo, pero taaaan rojo que tenía que leerlo. Lo amontoné en mi pila de pendientes y, como era finillo, cayó rápido.

De aquí a la luna y vuelta te presenta a cinco protagonistas que se conocen de forma casual. Martina estaba en el metro cuando se encontró con Víctor, un poeta underground (no os podéis hacer una idea de la cantidad de veces que repiten poeta underground, poeta underground, señora Fiona de Encantador poeta underground) éste, of course, cae por ella al milisegundo de haberla visto porque es guapísima. Rubia. Ojos verdes. Piernas kilométricas. ¿Qué hace? Pues la invita a un chocolate. ¿En serio, un chocolate en Barcelona en pleno Junio? A todo el mundo le parecía normal. El caso es que llegan a la cafetería que le gusta al chico y Lauren, adolescente que tiene pinta de macarrilla con su mitad de pelo rapado y su tatuaje, llama a Martina para que la ayude a ella y a su compañera de clase; Abril (pelirroja simpática), en un trabajo sobre moda. El quinto amigo tiene unos años más que ellos y trabaja en la cafetería. Se llama Max y... ¡también le gusta Martina!

Tuve que mirar varias veces el nombre del autor/a para confirmar que no era Blue Jeans (todavía tengo mis sospechas) porque escribe igual. Igual pero en plan marcas blancas. Sin publicidad, salvo por el whatsapp. Aunque Blue Jeans tiene mejor talento para introducirte en la historia y narrar largas escenas que te parecen super cortas (de ahí sus libros tan gordos que te lees en un día). Supe por ello que, por más que me costara admitirlo, estaba ante una historia parecidísima El club de los incomprendidos.

No me malinterpretéis, la historia es bastante entretenida para leer en verano, pero hay muchas cosas que me costó creer. Cuando leo una novela realista me espero que pasen cosas que me podrían pasar (salvando las distancias), pero es que aquí suceden cosas que... Para empezar resulta que todos tienen problemas. Todos han pasado/están pasando por algo bastante duro y complicado. Cada uno a su manera. Eso fue lo que no me gustó. ¿Es que no había nadie normal? Vamos, es que de toda la gente que conozco yo no puedo reunir un grupo ni de tres personas con graves problemas y una personalidad tan distinta. Además, ninguno tiene amigos. Max tiene compañeros de piso pero no hay una gran relación.

A pesar de todo eso Lauren, Max y Abril me gustaron mucho. Tanto su carácter como su papel en la historia. Martina se hizo soportable, me esperaba una pija tonta y resultó ser bastante simpática y agradable pero no llegué a conectar. Pero, lo siento mucho, odio a Víctor. Bueno, no lo odio, pero digamos que si alguien tiene que morir yo le ofrecería como candidato. Sorry not sorry. Hablaba siempre con frases y poemas que me costaba creer que salieran de un chico de diecisiete años normal. (Se le botó la canica) Hace, encima, un par de cosas que me dieron ganas de meterme en el libro para abofetearlo (antes de tirarlo por un acantilado). A la derecha podéis ver mi cara cada vez que el pobre chico decía algo.

¿Voy a seguir la saga? Pues sí me gustaría porque ha sido entretenida. El romance principal me gusta, quiero ver qué pasa con Lauren y estoy esperando a que los compañeros de piso tengan más importancia porque son majísimos.

Os la recomiendo como libro ensalada pero no vayáis con muchas expectativas. Pero oye, ya me ha pasado que el segundo libro da mil vueltas al primero. Para ello habrá que esperar hasta este otoño ;)

18.6.14

Reseña: Nadie como tú - J.A. Redmerski


NADIE COMO TÚ
(Nadie como tú #1) Editorial: Planeta

J.A. REDMERSKI

En cuanto vi la portada ya supe que terminaría leyendo este libro. A ver, se ve a la legua que va a ser de amor, o sea, de los que me gustan a mí, lo que pasa es que no me esperaba una gran historia, pensé que sería lo típico: “Chica conoce a chico, chico conoce a chica, se gustan y tal”. Y sí, es eso. Y al mismo tiempo no lo es. No sé cómo explicarlo, ¿vale? Pero me ha encantado.

Bueno, la historia va de que Camryn (que menudo nombre se gasta), después de algunos golpes duros en su vida, necesita escapar. Simplemente irse de viaje, huir de todo y dejar la tristeza atrás. Así que se sube a un autocar ella sola y viaja a ninguna parte. Y como no podía ser de otra manera, conoce a Andrew (un chico que en el fondo está huyendo igual que ella) por el que se siente atraída desde el primer momento, pero claro ¿para qué admitirlo? (No sé por qué siempre lo niegan al principio, de verdad que no lo entiendo pero en todos los libros/películas igual, eh). Y bueno, el caso es que Andrew (que no lo he dicho pero es guapísimo, simpático, amable y todo lo bueno) la salva de un violador y llegan al acuerdo de viajar juntos porque si no va a ser peligroso para ella viajar sola y tralará… vamos, que se gustan y no saben cómo decirlo. Y a partir de aquí viven una pasada de viaje lleno de momentos increíbles.

Y me niego a decir nada más porque es maravilloso y tenéis que leerlo porque si os lo digo yo no va a ser tan emocionante.

Las primeras páginas se hacen un poco monótonas y lentas, así que si os pasa como a mí, que no os atrae desde el principio, solo dadle algo de tiempo, ya veréis lo rápido que mejora; llegará un momento en el que no podréis dejar de leer (os lo digo por experiencia).

Creo que me he pasado medio libro sonriendo sin darme cuenta, porque la verdad es que los personajes son geniales (prefiero a Andrew pero simplemente porque es tan querible y gracioso…, pero ella también es fantástica), como también lo son las conversaciones. Me encantan. Además la historia del tatuaje… uf, se te encoge el corazón.

Aunque también he vivido momentos difíciles. Madre mía, ¡el final! Cuando empiezas a sospechar lo que está pasando pero no quieres que sea verdad, y no quieres avanzar más por miedo a que se confirmen tus temores pero A LA VEZ NECESITAS CONTINUAR PARA QUE TE DIGAN QUE TE EQUIVOCAS Y ¡MENUDO AGOBIO! Y sobre todo ¡QUÉ LLORERA!

Vamos, que recomiendo este libro mucho mucho, TIENES QUE LEERLO, porque te va a hacer reír (mucho), llorar (mucho también) y sobre todo sonreír (todo el rato). Te entrarán ganas de hacer un viaje como el suyo, ya lo verás.


¿LO LEERÁS? ¿QUÉ TE PARECE?


17.6.14

Reseña: Del material del que están hechos los sueños — Elizabeth Eulberg

DEL MATERIAL DEL QUE ESTÁN HECHOS LOS SUEÑOS
Autoconclusivo. Editorial: Alfaguara.
ELIZABETH EULBERG

Después de leer (devorar, para ser sincera), El club de los corazones solitarios busqué desesperadamente otra historia de esta autora porque me había encantado la forma que tenía de desarrollar personajes. Justo en ese tiempo había salido en español otra de sus novelas: Del material del que están hechos los sueños.

Lo primero que llama la atención es la portada. No solo porque te entra por lo ojos sino porque ésta, en especial, es muy llamativa al ser totalmente roja. Encima un rojo vivo. Ha sido un verdadero acierto porque yo me encontré el libro entre una masa de cubiertas negras. (El movimiento Crepúsculo todavía perduraba). Después el título es muy ambiguo pues puede tratar de cualquier cosa, por lo que pica aún más la curiosidad para leerlo. Eso hice.

La historia es narrada desde cuatro puntos de vista: Emme, que en mi opinión es la protagonista de la historia, es una chica que sueña con estudiar en Julliard. Su mejor amiga es Sophie, que aspira a ser una cantante de éxito sin tener que estudiar o hacer algo costoso; su novio es Carter, un chico guapísimo que empezó a actuar en anuncios, series y películas desde que era pequeño lo que le hizo muy famoso, aunque ahora mismo su carrera de actor no pasa por un buen momento. El último narrador es Ethan, un compositor con muchísimo talento que toca casi cualquier instrumento y canta genial. Los cuatro asisten a una escuela de talentos en Nueva York destinada a potenciar una cualidad específica del alumnado. En el caso de Sophie es canto, en el de Carter: interpretación y Emme e Ethan van juntos a composición.

El libro no tiene capítulos sino que está dividido en tres partes: castings, último curso y graduación.

No tengo palabras para explicar lo mucho que me ha gustado este libro.

Los personajes, al igual que en el otro libro de la autora, me resultaron creíbles. Tenían una personalidad y un carácter marcados. No hacían cosas estúpidas fuera de su lugar. Logré identificarme con ellos: las dudas de Carter, la timidez de Emme; comprendí el deseo de triunfar de Sophie y la vergüenza de Ethan. Además entendía por qué hacían o decían las cosas y llegaba a pensar: "yo habría hecho lo mismo".

Con solo decir que me lo leí en un día... aunque su tamaño también ayuda pues no llegara ni a las 300 páginas. Leí el primer párrafo y pensé: "no me voy a dormir hasta que lo acabe".

Jack y Ben, que son más secundarios, no tienen mucho papel pero me resultaron fundamentales en la historia. (Jack y sus historias :3).

Era bastante previsible lo que iba a pasar en todo el libro pero no te llegas a hacer una idea de cómo va a suceder. No me esperé la forma que utilizó la autora para desarrollarlo y eso me gustó porque los libros realistas contemporáneos suelen ser predecibles en todos los sentidos.

La historia te atrapa desde la primera página y cuando te quieres dar cuenta estás leyendo los agradecimientos pensando que continuará en la siguiente página. 

Como algo malo solo puedo decir que es demasiado corto. Te deja con esas ansias de más pero parece que a la autora le gusta lo bueno y breve. No es algo malo, pero podía haberlo explotado un poco más. Tampoco pido una saga. Solo que estaba tan genial que no quería acabarlo. 

Espero que siga escribiendo y que continuen trayendo sus libros a España porque da gusto leer libros tan bien hechos. (A ver si saca otro prontito). 

Os recomiendo este libro para ahora, que con el calor lo que necesitamos es algo cortito y divertido. También es bueno para aquellos que están empezando a ser devoradores de libros y no quieren leer una saga. Vamos, que lo tenéis que leer todos.