6.3.22

Reseña: Ellie Lancaster en la isla del naufragio — Struan Murray

ELLIE LANCASTER EN LA ISLA DEL NAUFRAGIO
STRUAN MURRAY



Destino

Páginas: 428
Huérfanos de la marea #2
Cubierta: Mercedes Palacios
Traducción: Isabel Murillo 



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Qué alegría no haber tenido que esperar demasiado para que se publicase la continuación de Ellie Lancaster, porque la verdad es que fue un pedazo de libro, y me encantó tanto que no podía esperar para su secuela!

Ya lo comenté, pero con lo estupenda que fue esta historia, no sé por qué no se está hablando mucho más acerca de ella, ¡quiero que todo el mundo lo flipe igual que yo! Resulta tan emocionante y sorprendente...

Tras mucho tiempo navegando, Ellie y Seth llegan a una frondosa isla gobernada por una misteriosa reina, y piensan que han encontrado un lugar al que llamar hogar. Sin embargo, los problemas parecen seguirlos a todas partes, y se verán ambos envueltos en una lucha de poder, y afectados por secretos del pasado que nadie ha logrado enterrar... 

Bua, es que menudo subidón ha sido leer este libro; hubiera gritado una y mil veces mientras lo leía, de lo emocionante y sorprendente que ha resultado. Ha sido todo un viaje de principio a fin. 

En esta ocasión, no solamente nos reencontramos con Ellie y Seth, sino que descubrimos nuevos personajes, como la reina, nuevos amigos y... nuevos enemigos. Pero es que, encima, han crecido, evolucionado, y conseguimos conocerlos más en profundidad, viendo cómo sus sentimientos se transforman, y les afectan a lo largo de toda la novela, ¡pero es que encima es tan fácil conectar con ellos! Le tengo mucho cariño a la pobre Ellie, y sufro con ella por todo a lo que tiene que enfrentarse. 

Al igual que el anterior, ha estado lleno de acción, aunque en esta ocasión ha dado un giro algo más oscuro, con un par de giros argumentales que me han roto el corazón, y aún estoy en shock con ese desenlace tan intenso. 

En definitiva, Ellie Lancaster en la isla del naufragio ha sido absolutamente fantástica: me ha emocionado y he gritado, la evolución de los personajes ha sido tan bonita... pero es que ese desenlace me ha dejado muerta. 

4.3.22

Reseña: Aquella chica pelirroja — Amy Jean

AQUELLA CHICA PELIRROJA
AMY JEAN



Titania

Páginas: 346
Serie Folk #1
Cubierta: Iruba




Y otra historia más para la estantería; este año estoy intentando leer más historias nacionales, y ¡esta es una de ellas! A pesar de que por el nombre de la autora pueda no parecerlo :P

Fue ella misma quien se puso en contacto conmigo para ofrecerme leer su novela, pero reconozco que yo ya le tenía echado el ojo; tenía una pinta estupenda, ¡y cuando me llegó el envío, fue una preciosidad! Os dejo aquí el enlace al unboxing: pincha

Ojito, porque se viene una historia intensa y dura: 

Su madre cree que Alessa intentó suicidarse, es por eso que la obliga a pasar el verano en un centro de rehabilitación exclusivo. En un primer momento, su carácter rebelde e impulsivo hace que choque contra todo lo que encuentra en su nueva rutina, sin embargo, al cruzarse con el misterioso Jake Harris, entablará una relación especial entre canciones y música, y encontrarán el uno en la otra muchos puntos en común, como la tristeza de la soledad, que dará paso a una conexión especial. 

¡Menuda montaña rusa ha sido esta lectura! Una vez que comencé a leer, ya no pude parar, y es que hay que reconocerle que engancha desde las primeras páginas, y te hace sumergirte de cabeza en su historia. 

Además, al ambientarse en un centro de rehabilitación, se tocan temas como la salud mental y las enfermedades, que tienen un papel importantísimo en esta historia, además de los distintos personajes que aparecen, como Alessa, Jake, o el resto de internos, que se convierten prácticamente en una familia, y que tienen una complejidad impresionante. Asimismo, la evolución que se va dando en ellos a lo largo de la historia me ha parecido muy interesante. 

Lo que no ha llegado a convencerme del todo ha sido el romance que se da, y es que la relación entre Alessa y Jake, lejos de parecerme una buena idea, me ha resultado muy poco sana, y no sentía que se sirviesen de ayuda el uno al otro, mucho menos teniendo en cuenta sus propios problemas. 

En resumen, Aquella chica pelirroja ha sido una historia muy intensa, en la que se tratan temas importantes como el suicidio, el abandono y la salud mental, ha sido un libro que he devorado y me ha roto por dentro, pero cuya historia de amor no me ha cautivado. 


2.3.22

Reseña: La furia y el laberinto — Iria G. Parente y Selene M. Pascual

LA FURIA Y EL LABERINTO
IRIA G. PARENTE Y SELENE M. PASCUAL



Nocturna

Páginas: 518
Olympus #3
Cubierta: Irene Muñoz
Ilustraciones: Xenia Ferrer


AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

No puede ser esto, había pasado ya demasiado tiempo desde que leí algo de Iria y Selene, y no sé cómo he aguantado tanto tiempo para leer este nuevo volumen de la serie Olympus

Por supuesto, empezar un libro de ellas dos es tener que estar preparada para sufrir, y más después de cómo se dio todo en el anterior, El sol y la mentira

En esta ocasión, se trata de un retelling del mito de Ariadna y Teseo, así que el drama estaba más que asegurado, ya sabemos todos que la historia de estos dos... no iba a terminar bien. 

Marte, 2635, Zeus ha creado HÉROE, una app colaborativa que ofrece una gran recompensa a quienes consigan cazar a los rebeldes, sobre todo a la cabecilla: Asha Amartya. Tess necesita la recompensa para alcanzar lo que siempre ha deseado y sacar a sus amigos de la pobreza; Talía, en cambio, solamente quiere encontrar a Asha para sacarle todas las respuestas sobre qué le ocurrió a su hermano. Sin embargo, lo que en un primer momento parecía sencillo, se volverá una peligrosa carrera por el espacio para este equipo de mercenarios. 

No tenía ni idea de por dónde tiraría la trama, sabiendo que se trataba de personajes que no conocía, pero ¡ha sido alucinante! Los giros que le han dado a la historia, sirviéndose del mito original, me han parecido la mar de emocionantes y sorprendentes. Asimismo, una vez más, se han superado con el worldbuilding, los escenarios y las diferentes criaturas hacen que el mundo cada vez resulte más interesante. ¿Y la trama? Llena de acción y dramote.

Por su parte, los nuevos personajes, una vez más, me han parecido fascinantes, su complejidad siempre me resulta fabulosa, y esta no ha sido una excepción: Talía y Tess no podrían ser más diferentes, con unas personalidades muy fuertes y bastante mala leche, y me ha encantado ver cómo se enfrentaban a cada dificultad, pero no me ha sido demasiado fácil conectar con ninguna de ellas; por otra parte, el resto de protagonistas me han encantado y les he podido coger más cariño, a pesar de todo lo que me ha tocado sufrir por eso mismo. 

¿Y ese desenlace? Sigo en shock aún. 

En conclusión, La furia y el laberinto ha sido una historia que me ha sorprendido que me ha dejado con la boca abierta, me ha gustado mucho la reinterpretación del mito, y me muero por leer la continuación.