6.8.19

Reseña: La ladrona del diablo — Lisa Maxwell

LA LADRONA DEL DIABLO
LISA MAXWELL



Puck
Páginas: 689
El último mago #2



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Seguimos con las continuaciones de libros! En realidad, no hace demasiado que leí El último mago, un libro que fue mejorando a medida que pasaba las páginas, lleno de magia, fantasía, viajes temporales y personajes complejos. 

Además, terminó en un momento culminante, por lo que tenía unas ganas enormes de ponerme con esta segunda parte -que, por cierto, no sé por qué, estaba convencida de que sería también la última, pero no-.

¿Y en qué nos habíamos quedado?

Tras viajar al pasado y descubrir que todo lo que creía era mentira, Estrella se encuentra con un peligro cada vez mayor: con sus padres muertos y tras haber robado las gemas y el Libro, huye de la mano de Harte para intentar cambiar el mundo. Sin embargo, el poder del Libro se encuentra ahora en el interior de él, buscando venganza e intentando servirse de Estrella para conseguirlo. Mientras tanto, ambos deberán hacerse con las cuatro gemas elementales, ahora dispersas, sin embargo, el otro lado del Umbral no es para nada como esperaban, y hay otras fuerzas que pretenden dominar a los mageus, que ya no piensan quedarse a la sombra...

Ya de por sí, el primer libro fue bastante complejo, así que al principio me costó un poquito ubicarme y recordar bien qué era lo que había pasado. Aun así, estaba muy emocionada porque, en mi cabeza, se trataba del desenlace y estaba convencidísima de que sería tan genial como la primera parte. Y no, ni era la conclusión de la historia ni fue tan estupendo. 

No me malentendáis, ha sido un libro que me ha gustado, y mucho, es una historia con muchísima potencia, con personajes complejos y personalidades profundas, sorpresas, misterios, acción y drama, vamos, que tiene todo lo que me gusta encontrar en las novelas que leo, por no hablar de la magia, de los mageus y sus distintos poderes, la rebelión que no ha hecho más que empezar... y no voy a negar que la relación entre Estrella y Harte me tiene también en vilo. Tampoco puedo pasar sin comentar lo muchísimo que me ha gustado y enganchado que se nos fuera contando también el día a día de Jianyu y Viola, antiguos integrantes de la banda de Dolph también, y de Cela, un personaje que me ha flipado. Tramas que se entrelazan y que solamente te hacen querer seguir leyendo. 

Pero, el problema que he tenido con este libro y que me ha impedido disfrutarlo tanto como esperaba ha sido lo laaaargo que se me ha hecho, y no, el problema no es que sea gordo, sino que esas páginas "extra" no le aportan demasiado, van más en su contra, pues consiguen que se haga algo pesado y tedioso. 

¿Y el desenlace? Ayuda. Necesito ya el siguiente, ¡pero ya!

En definitiva, aunque La ladrona del diablo no me ha gustado tantísimo como el primer libro, ha sido una novela alucinante, llena de magia, fantasía, sorpresas y personajes brutales. Recomiendo pero que mucho esta saga. 

4.8.19

Reseña: Furyborn: El origen de las dos reinas + El laberinto de fuego — Claire Legrand

FURYBORN
EL ORIGEN DE LAS DOS REINAS + EL LABERINTO DE FUEGO
CLAIRE LEGRAND



Cross Books
Páginas: 345 +267
Empirium #1



Antes de empezar, me explico: no es que sea la reseña de los dos primeros libros, es que en España, la editorial ha decidido dividir la primera novela en dos partes, por lo que realmente estos dos tomos equivalen al primer libro de la saga, y por eso mismo he decidido traer la reseña "conjunta". No puedo juzgar únicamente El origen de las dos reinas porque no es una historia completa, o al menos no tal y como la concibió la autora. 

Tuve la suerte de enterarme de que estaban divididos antes de comenzar el primero, porque sé que me habría frustrado mucho si hubiera tenido que esperar a tener el segundo tras haberme quedado con ese final, que además se corta en un momento que no podría ser más insulso, así que recomiendo tener los dos a mano antes de empezar a leer -contad con que a pesar de tratarse de un libro dividido en dos, cada uno de los tomos tiene el precio de una novela normal, así que... es un desembolso importante-. 

Aunque las vidas de Rielle y Eliana estén separadas por siglos, hay algo que las vincula: una profecía que anunció la llegada de dos reinas, una que destruiría al mundo, y otra que lo salvaría. Una de ellas, lleva una vida cortesana en palacio, hasta que el secreto de su poder sale a la luz, y la obliga a enfrentarse a todos aquellos que la consideran un peligro.  Por otro lado, Eliana es una dura cazarrecompensas, que no ha dudado nunca en hacer lo que fuera necesario por salvar a su familia, pero ahora nada impedirá que se convierta en aquello para lo que nació. 

Bueno, bueno, la introducción de esta historia es de las más estupendas y brutales que he leído, es imposible que no te enganche desde la primera página, y he de decir que sobre todo la primera parte me gustó mucho: cómo se presentaba la situación de cada una de las protagonistas, opuestas y al mismo tiempo parecidas, poderosas, salvajes, independientes, y sometidas a una presión inmensa; además, la magia y el misterio acerca de la profecía eran brillantes. 

Pero no puedo negar que llegó un momento en el que se me empezó a hacer algo pesada y repetitiva, sentía que la historia había entrado en bucle, que no avanzaba, y que lo que ocurría, las pruebas, la acción, tampoco me parecían indispensables, no aportaban demasiado y me aburrían un tanto, por no hablar de que resultaba bastante previsible. 

De todas formas, en el desenlace, la historia volvió a coger fuerza, de modo que te deja con muchas ganas de descubrir qué pasará a continuación. 

En conclusión, tengo sentimientos encontrados: por un lado, ha habido aspectos de Furyborn que me han encantado, pero tampoco puedo obviar que en la parte central ha ido perdiendo el fuelle, aunque lo haya recuperado hacia el final. Aun así, me ha gustado: magia, acción, misterio y profecías, una historia que engancha y que te deja con ganas de más. 

2.8.19

Reseña: Mi mapa de ti — Isabelle Broom

MI MAPA DE TI
ISABELLE BROOM



Umbriel
Páginas: 378
Autoconclusivo




¿Qué tendrán los mapas que resultan tan emocionantes e inspiradores? ¿No os despiertan siempre las ganas de viajar? Porque a mí sí. 

Y sobre eso iba esta novela: un viaje a Grecia, romance, descubrirse a una misma... ¿Cómo podía no gustarme? Si parecía que llevase mi nombre escrito. 

Cuando Holly recibe una casa en una isla griega como herencia de parte de una tía que ni sabía que existía, se le viene el mundo encima, y es que lo que podría ser una buena noticia para cualquiera, a ella le trae recuerdos de una vida que pretendía dejar atrás. Así, Holly realizará un viaje a Grecia, dejando atrás momentáneamente su día a día y a su novio, para poner en orden los detalles necesarios para poder venderla, aunque encontrará allí mucho más de lo que esperaba, incluido un vecino que siempre parece estar ahí para ella. 

Bueno, pues manda narices que por una vez que no me dejo llevar únicamente por la portada, que hago el esfuerzo de meterme en Goodreads para mirar opiniones, ¡y me encuentro con una nota de 4.14/5!, veo una sinopsis chula... y me pasa esto. Si es que no se puede relajar una. 

Y aunque la cosa empezó bien: la carta sobre la herencia, el misterio del pasado de Holly, del que no ha hablado a nadie, su relación con su novio, el viaje... lo cierto es que rápidamente empezó a perder fuelle, pues una vez que llega a Zakynthos, la isla en la que se encuentra la casa, la historia se estanca, se nos presentan un montón de excursiones suyas por la isla, descripciones, gente a la que conoce, y luego el "romance" con Aidan, que de tan previsible y forzado que es, pierde toda la gracia. 

Ya sabéis que suelo devorar los libros románticos, y más si cuentan con viaje -y también uno interior, pues no dejan de ser la mayoría de las veces de autodescubrimiento-, pero en esta ocasión se me ha hecho muy cuesta arriba continuar leyendo, no conseguía conectar con la protagonista, y la historia me parecía aburrida. 

Ni siquiera la resolución del "misterio" hizo que mereciera la pena. 

En conclusión, Mi mapa de ti era una novela que esperaba que me encantara, porque parecía totalmente de mi estilo, pero ha resultado decepcionante: plana, pesada y aburridilla.