4.6.16

Reseña: Tormenta de espadas — George R. R. Martin


TORMENTA DE ESPADAS
(Canción de hielo y fuego #3)
Editorial: Gigamesh

GEORGE R. R. MARTIN

SPOILERS DE LOS ANTERIORES

Estáis en shock. Lo sé, yo también. Cuando llegué al prólogo de este libro... es que no me lo podía creer.

El caso es que llevo leyendo este libro desde hace casi un año. Pero por fin lo he terminado. Ais, creo que voy a llorar.

Comencé Tormenta de espadas casi cuando acabé Choque de reyes, pero en vez de darme la paliza y leerlo del tirón decidí ir leyéndolo poco a poco; cuando me apeteciese. Principalmente lo he leído en mis trayectos en bus, porque me paso media vida yendo y viniendo —#drama—. 

Como sabéis, la historia está narrada por varias voces alternándose en cada capítulo. Más o menos el segundo libro nos dejó este panorama: Daenerys sigue con la idea de formar/encontrar un gran ejército para poder volver y reclamar los Siete Reinos. Robb ha ganado las batallas por el momento, pero cometerá decisiones que harán que su pueblo se cuestione su título de Rey en el Norte. Tyrion fue el que salvó Desembarco del Rey del último ataque, y lo ha pagado caro pero no se espera que todavía tiene muchas deudas con su familia pues su padre Tywin Lannister ha llegado a la ciudad y tiene planes para todos. Arya sigue su camino, intentando recuperar a su familia y vengarse mientras sobrevive y aprende valiosas lecciones. También tenemos a Jon, en el Muro, que tiene incluso más problemas que el juego de tronos en el que participa su hermano; deberá enfrentarse a los Salvajes e incluso Sam conseguirá algo de valor.

Básicamente es un popurrí de personajes y tramas... un cacao bueno, bueno. Sinceramente, este ha sido el libro que más me ha gustado de la saga. Por fin empezamos a ver cambios en los personajes. Es como si el primero fuera una presentación, el segundo un desarrollo y aquí, vemos cómo les ha influido todo lo que ha ido pasando en este tiempo.

Por ejemplo, Daenerys se vuelve toda una mujer. Ya no puede ser la niña que se apoya en otros. La gente tiene que verle como una verdadera líder o no la seguirán, ni la respetarán. Tiene que hacerse valer y se vuelve toda una estratega para poder mantenerse a la cabeza.

Mi personaje favorito ha sido toda una sorpresa, porque cuando vi que iba a narrar una parte me salió la cara de asco. Jaime Lannister ha sido toda una revelación para mí. No es oro todo lo que reluce. Estar en la cabeza del Matarreyes ha sido darle un nuevo enfoque tanto a su personaje como a todos los hechos que han ocurrido en su presencia. No quiero contaros mucho más, pero le he cogido bastante cariño a él y a Brianne. Cosa que no debería hacer siendo estos libros.

Cuanto más leo, más me sorprende el autor. Es increíble toda la trama llena de enredos, especulaciones, líos, conflictos... es una maraña enorme que se tuerce sobre sí misma y, ¿cómo? Menuda cabeza tiene. Y sangre fría, porque en este libro no deja títere con cabeza. Nunca mejor dicho.

La mayoría estaréis spoileados por la serie, como mi persona, pero suceden algunas cosas que no han pasado en la adaptación y que me dejaron con la boca abierta.

Porque ese final, vale, me dan ganas de coger el cuarto libro ya. Por suerte tiene algunas páginas menos, por lo que me dará menos miedo aventurarme en su lectura.
En realidad es un 4.5

3.6.16

Reseña: Arena roja — Gema Bonnín

ARENA ROJA
GEMA BONNÍN



Nocturna
Páginas: 459
Arena Roja #1



La capacidad que tiene esta editorial para crear hype por las redes sociales es impresionante. He dicho. Por otro lado, es que los libros de verdad se lo merecen, pero no deja de ser digno de admirar lo mucho que se lo curan. 

A lo que iba: lleva un tiempo rondando por ahí la portada, así como el título y la sinopsis y... Me moría por leerlo. Pero mucho. Creo que no he leído nunca nada que tuviera que ver con gladiadores (al menos no directamente), y siempre me han apasionado tanto la Historia Antigua como los libros que se inspiran en ella (ejem Amanecer Rojo), por lo que era cuestión de tiempo que me hiciese con Arena Roja

Faith tiene una infancia llena de lujos y en la que no le falta de nada... aparte de un padre, que solo aparece de vez en cuando para encerrarse en la habitación con su madre. Pero un horrible día, su vida y su futuro cambiarán drásticamente, y acabará vendida a una academia de gladiadores en la que deberá formarse para convertirse en la mejor, si es que quiere vivir lo suficiente como para vengarse. 

¿Qué decir? He quedado alucinada con el pedazo de mundo que ha creado: un futuro en el que Asia es el primer mundo y Europa ha quedado atrás, un mundo en el que los esclavos vuelven a estar a la orden del día y las luchas entre gladiadores son tan famosas y multitudinarias como el fútbol. Además, se nos van dando retazos de Historia que nos ayudan a comprender aún mejor en qué se ha ido convirtiendo el mundo, y cómo funciona ahora.

Por si esto fuera poco, el libro me ha enganchado desde el primer momento, pues la trama me ha parecido súper bien construida: la historia empieza cuando Faith tiene doce años, así que conocemos de primera mano cómo es su infancia, el momento en que cambia todo, y cómo va evolucionando y madurando a partir de ahí. Aunque he de decir que me ha parecido bastante raro que -al menos antes de que pase ESO- una niña de doce años hable y se desenvuelva de esa manera, sí, también tiene comportamientos de cría, pero algunos razonamientos que hace no me los imagino en alguien tan joven. Y entiendo que se vuelva tan fría después de todo lo que ha tenido que vivir, pero, tal vez por eso, a veces se me ha hecho complicado empatizar con ella y cómo se sentía. 

No quiero desvelaros mucho más de la trama, pero me ha ido sorprendiendo una y mil veces por los giros que iba dando, además de que se me ha encogido el corazón en más de una ocasión porque hay momentos muy, muy duros, así como algo sangrientos. Y es difícil coger cariño a los personajes sabiendo que pueden morir en cualquier momento, pero es inevitable que pase. 

Por último, he de añadir que por raro que pueda parecer, no dejo de tener la sensación de que le ha faltado acción, a pesar de ser un libro que precisamente gira en torno a luchas en las que uno de los contendientes suele acabar muerto.

¿En resumen? Gladiadores, gladiadores, gladiadooooores <3. Ha sido una temática con la que me ha encantado encontrarme, un libro lleno de imaginación que, además, me ha enganchado y me ha dejado con muchas ganas de más acción y de la segunda parte. 
3'5 en realidad
En colaboración con Nocturna

2.6.16

Reseña: Illuminae — Amie Kaufman y Jay Kristoff


ILLUMINAE
(Expediente #1)
Editorial: Alfaguara

AMIE KAUFMAN
JAY KRISTOFF

La bloggosfera no para de hablar de este libro, incluso las redes sociales lo ponen por las nubes, así que ya estábamos tardando en traeros por aquí nuestra opinión.

Tengo que decir que el factor que me llamó la atención de este libro fue que había sido co-escrito por Jay Kristoff; autor de la trilogía Las guerras del loto. A partir de ahí, comencé a investigar y quedé absolutamente enamorada.

Por si no habéis visto cómo es el libro, porque se os ha pasado o por miedo a spoiler, dejadme que os diga que es una pasada. Me sorprendí de su grosor cuando lo tuve en mis manos, pero es que al hojearlo me di cuenta de que cada página era distinta de la anterior. Wow. El trabajo que ha tenido que costar hacer este libro... en serio, un doce sobre diez a la edición. Y muchas gracias a la editorial por conservarla.

Ahora os voy a contar un poquito de qué trata Illuminae. Es el año 2575, así que Jay Kristoff se aleja de la mitología para escribir una novela de ciencia ficción ambientada en el espacio dentro de cientos de años. Kady, nuestra protagonista, acaba de romper con su novio Ezra y está teniendo un día horrible. No se iba a imaginar que una gran coorporación había escogido ese mismo día para atacar su planeta, lleno de recursos, e iniciar una persecución especial para eliminar a los supervivientes de la masacre. Ella, a bordo de una de las tres naves que acudieron a ayudarles —la Hypatia— hackeará todo el sistema en busca de respuestas, nadie va a silenciarla y si para ello tiene que volver a ponerse en contacto con el estúpido de su ex, lo hará.

Tampoco quiero contaros mucho, incluso creo que os he dicho demasiado. Cuando yo lo leí sólo sabía que iba a ser de ciencia ficción. Para los que habéis leído la trilogía Across the universe haceros una idea de que tiene su encanto pero añadidle sarcasmo y acción. 

Tengo que reconocer que el libro me parece un poco gordo, es decir, demasiadas hojas. Me asusté un poco al principio, pero una vez me puse en serio... lo devoré. Como no está narrado como estamos acostumbrados, sino que son recopilaciones de chats, mails, grabaciones y demás cosas que han considerado útiles para saber qué ocurrió en la flota de supervivientes; la historia avanza a pasos agigantados. La edición ayuda mucho a olvidar que son casi seiscientas páginas. Creedme.

Habiendo ya conocido a dos protagonistas femeninas de este autor, puedo decir que me encanta cómo hace a las heroínas de sus libros. Normalmente suelo cogerles mucho asco y eso me impide disfrutar los libros, pero es que Kady es tan buena. Tiene muy claro lo que quiere y va a conseguirlo, al mismo tiempo tiene sus momentos de bajón —recordemos que han atacado su hogar y que probablemente la gran mayoría de personas que conocía están ahora muertas— y el autor sabe compensar ambas partes muy bien haciéndola humana. Tiene sus momentos estúpidos, pero no te llega a irritar. Aprende de sus errores y sigue mejorando. Sin duda una de las mejores féminas que he podido leer en la literatura juvenil. Ya era hora de que tuviéramos estos ejemplos.

Solo puedo decir que ha sido una maravilla este libro. Ya os comento en mis reseñas que estoy de resaca literaria y no leo nada. Así que para mí, esto ha sido revitalizante. Hacía muchísimo que un libro no me enganchaba de esta manera. En serio, han habido partes donde he tenido que parar de leer y decir en voz alta: "Oh Dios, la que se está liando". No he podido evitar mi emoción ni contener mi necesidad de terminarlo. Así que ahora estoy sufriendo porque necesito la segunda parte en mis manos. YA.

No tengo ni una pega, puede que sea un pelín lento al principio o que no os enteréis de qué está pasando pero es que eso pasa en todos los libros. Hay que seguir hasta que el autor nos da un pequeño contexto. Así que en serio, dadle una oportunidad. No sé a qué estáis esperando.
En colaboración con Alfaguara♥