Mostrando entradas con la etiqueta gladiadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gladiadores. Mostrar todas las entradas

6.7.17

Reseña: Arena negra — Gema Bonnín

ARENA NEGRA
GEMA BONNÍN 



Nocturna
Páginas: 397
Arena roja #2


AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Aún recuerdo el enorme hype que causó la publicación de Arena Roja: luchas de gladiadores en el futuro, con una chica que se abre camino en ese sangriento mundo buscando sobrevivir y venganza. 

Y bueno, la verdad es que la idea es una pasada, pero después de leerlo me dio la sensación de que me había faltado algo, a lo mejor más acción, teniendo en cuenta que va sobre luchas, y por eso esperaba que la continuación, Arena negra, consiguiese mejorarlo con creces. 

En ese mundo en el que Europa está sumida en la miseria y las luchas entre gladiadores están a la orden del día, Faith ha conseguido abrirse paso destacando como una de las mejores gladiadoras; ahora que ha sido invitada a participar en el Torneo Crush, ve su oportunidad: alcanzar la libertad y cobrarse la venganza de aquel que destruyó su vida. 

En fin, bienvenidos a mi unpopular opinion: me parece que soy de las pocas personas a las que esta secuela y final de historia no ha acabado de convencer, y no puedo evitar sentirme un poco incómoda pero ya se sabe que para gustos los colores, ¿no?

A pesar de que ya os he comentado de que me parece una idea genial para una historia, y de que la ambientación no podría gustarme más, mi problema es que por muchas cosas que le ocurrían a Faith, era incapaz de conectar con ella, con sus sentimientos, de ponerme en su lugar... No sé por qué, pero no ha conseguido transmitirme nada, ni siquiera la tensión que debería experimentar durante las peleas. 

Y en cuanto a la relación amorosa que se da... es que no consigo creérmela tampoco; en el primer libro tenía las esperanzas puestas en ella pero cuantas más vueltas le doy, menos me gusta y menos me convence -vale que no puedan luchar contra ese amor, pero de verdad que no veo que consiguiesen una relación sana ni feliz de ninguna manera-.

No tengo ninguna queja acerca de cómo está escrito, porque en realidad me gusta, y el desarrollo de la historia me ha parecido adecuado, pero ya os digo que no puedo obviar el hecho de que no me haya transmitido ninguna emoción, que es lo que más me gusta de los libros. 

Así que, en definitiva, aunque esperaba que esta secuela mejorase Arena roja, la verdad ha sido justo lo contrario: no ha conseguido cumplir las expectativas que tenía puestas en él y me he llevado una decepción; de todas formas, ya sabéis que esta es mi opinión, y si pensáis que a vosotros os puede gustar, a por ello!

3.6.16

Reseña: Arena roja — Gema Bonnín

ARENA ROJA
GEMA BONNÍN



Nocturna
Páginas: 459
Arena Roja #1



La capacidad que tiene esta editorial para crear hype por las redes sociales es impresionante. He dicho. Por otro lado, es que los libros de verdad se lo merecen, pero no deja de ser digno de admirar lo mucho que se lo curan. 

A lo que iba: lleva un tiempo rondando por ahí la portada, así como el título y la sinopsis y... Me moría por leerlo. Pero mucho. Creo que no he leído nunca nada que tuviera que ver con gladiadores (al menos no directamente), y siempre me han apasionado tanto la Historia Antigua como los libros que se inspiran en ella (ejem Amanecer Rojo), por lo que era cuestión de tiempo que me hiciese con Arena Roja

Faith tiene una infancia llena de lujos y en la que no le falta de nada... aparte de un padre, que solo aparece de vez en cuando para encerrarse en la habitación con su madre. Pero un horrible día, su vida y su futuro cambiarán drásticamente, y acabará vendida a una academia de gladiadores en la que deberá formarse para convertirse en la mejor, si es que quiere vivir lo suficiente como para vengarse. 

¿Qué decir? He quedado alucinada con el pedazo de mundo que ha creado: un futuro en el que Asia es el primer mundo y Europa ha quedado atrás, un mundo en el que los esclavos vuelven a estar a la orden del día y las luchas entre gladiadores son tan famosas y multitudinarias como el fútbol. Además, se nos van dando retazos de Historia que nos ayudan a comprender aún mejor en qué se ha ido convirtiendo el mundo, y cómo funciona ahora.

Por si esto fuera poco, el libro me ha enganchado desde el primer momento, pues la trama me ha parecido súper bien construida: la historia empieza cuando Faith tiene doce años, así que conocemos de primera mano cómo es su infancia, el momento en que cambia todo, y cómo va evolucionando y madurando a partir de ahí. Aunque he de decir que me ha parecido bastante raro que -al menos antes de que pase ESO- una niña de doce años hable y se desenvuelva de esa manera, sí, también tiene comportamientos de cría, pero algunos razonamientos que hace no me los imagino en alguien tan joven. Y entiendo que se vuelva tan fría después de todo lo que ha tenido que vivir, pero, tal vez por eso, a veces se me ha hecho complicado empatizar con ella y cómo se sentía. 

No quiero desvelaros mucho más de la trama, pero me ha ido sorprendiendo una y mil veces por los giros que iba dando, además de que se me ha encogido el corazón en más de una ocasión porque hay momentos muy, muy duros, así como algo sangrientos. Y es difícil coger cariño a los personajes sabiendo que pueden morir en cualquier momento, pero es inevitable que pase. 

Por último, he de añadir que por raro que pueda parecer, no dejo de tener la sensación de que le ha faltado acción, a pesar de ser un libro que precisamente gira en torno a luchas en las que uno de los contendientes suele acabar muerto.

¿En resumen? Gladiadores, gladiadores, gladiadooooores <3. Ha sido una temática con la que me ha encantado encontrarme, un libro lleno de imaginación que, además, me ha enganchado y me ha dejado con muchas ganas de más acción y de la segunda parte. 
3'5 en realidad
En colaboración con Nocturna