5.2.16

Reseña: Martina con vistas al mar — Elísabet Benavent

MARTINA CON VISTAS AL MAR
ELÍSABET BENAVENT



Suma de letras
Páginas: 670
Horizonte Martina #1


AVISO: PUEDE PROVOCAR ROTURAS EN EL CORAZÓN

¡Oh dios mío! No tenéis ni la menos idea del tostón que he dado porque necesitaba leer este libro ya. Y llevo dándolo desde que supe que saldría, así que... largo tiempo y mucha paciencia es la que tienen conmigo. Porque es Elísabet Benavent y todo lo que escribe me llega muy adentro. 

Por otro lado, tampoco puedo callarme que a pesar de que los colores me parecen muy chulos, la portada no me gusta para nada jajajaja. Pero lo importante viene dentro. 

Martina es bastante contenida y cuadriculada, y el único momento en que expresa su pasión es cocinando. Ahora, tiene la posibilidad de entrar a trabajar en El Mar, el famoso restaurante regentado por Pablo Ruiz, un excéntrico cocinero del que Martina lleva siendo fan... un montón de años. Y cuando tenga la oportunidad de pasar con él más tiempo, se dará cuenta de que su obsesión por él va mucho más allá de los fogones. 

Como no podía ser de otra manera, desde el principio de la historia es imposible separarse del libro: ha sabido entrelazar el amor y la cocina -y aunque lo de cocinar no es lo mío, todos estos programas que tienen que ver con el tema me encantan-, los personajes, son todos diferentes a los de anteriores libros, ya sea por rarunos o por... rarunos jajaja; los protagonistas son fantásticos, que no perfectos, pues todos tenemos defectos y eso es lo que los hace humanos, y los personajes secundarios, sobre todo las amigas de ella, Amaia y Sandra, junto con sus disparatadas idas y venidas, solamente mejoran la trama. 

Y sé que no es lo principal, pero es que si no lo digo reviento: no sabía que echaba tanto de menos el protagonismo de las amigas hasta que lo he vuelto a encontrar aquí. Desde Valeria, no encontrábamos narradas las aventuras de los personajes secundarios y... no sé, ha sido un puntazo. 

También quiero decir, aunque no sé si me voy a saber explicar, que a pesar de ser del mismo estilo que el resto de libros/historias de la autora, me ha parecido completamente distinto: mucho más de amor, amor everywhere -y eso que el resto eran también sobre eso pero... no sé, eran distintos-. Así que que nadie se atreva a pensar que esto es "más de lo mismo". Porque no. Y parece que cada vez va un paso más allá, con situaciones que no habían ocurrido anteriormente y complican las vidas de los personajes y nuestros propios corazones. 

Creedme cuando os digo que vais a sentir de todo con esta historia, y que el sufrimiento está asegurado, pues ya sabemos todos que después de la felicidad, las risas y el amor, que habrá a montones a lo largo de Martina con vistas al mar, vendrá la tormenta por culpa de todo lo que no se dice, que arrastrará todo lo bueno y solo dejará dolor. Pero merece tanto la pena...

Y ahora estoy drameando por las esquinas porque después de ese pedazo de final, necesito leer ya la continuación, y saber qué va a pasar con Pablo y Martina, con Amaia, que está loquísima, y con Sandra, que también está loca pero es menos graciosa. 

Así que... tenéis que leerlo, sí o sí. Y preparaos para sentir los pterodáctilos que os revolotearán por el estómago. 
Muchas (muchas) gracias a Suma de letras

3.2.16

Reseña: La decisión de la bailarina — Javier Ruescas

LA DECISIÓN DE LA BAILARINA
JAVIER RUESCAS



Destino
Páginas: 327
Las crónicas de Fortuna #3
Ilustraciones: Lola Rodríguez



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Si lleváis un tiempo por el blog recordaréis que en verano conseguí tanto la primera como la segunda parte de Las crónicas de Fortuna y que me las leí en menos que canta un gallo (resumiendo: la primera me enganchó bastante pero sin más; la segunda fue mucho mucho mejor). 

Y El recuerdo del mago se quedó tan interesante que tenía unas ganas enormes de devorar este final de la trilogía: había un montón de cabos que habían quedado sueltos y el destino de los personajes era tan oscuro como un pozo sin fondo. 

Tras el ataque al castillo y a los reyes, el destino de Fortuna es tan incierto como el de nuestros protagonistas: un nuevo rey tirano ha tomado las riendas, Kyle encerrado en la  Duna, la cárcel de alta seguridad para circenses, Gunnir en un mágico y horrible laberinto, y Lavelle ideando la mejor forma de rescatarlos. Por si esto fuera poco, un gran mal se cierne sobre el mundo, y a no ser que reúnan pronto los instrumentos de las compañías, podría ser demasiado tarde para todos... 

Con las ganas que le tenía, no me costó nada sumergirme entre sus páginas, aunque he de reconocer que agradecí que hiciese un mini resumen de lo que había ocurrido en el anterior porque más de un detalle importante se me había olvidado -qué mala es la edad y el paso del tiempo-. Y oh, oh, ¡qué manera de engancharme, señor!

Sé que me repito, pero de verdad que creo que es un enorme acierto toda la idea del mundo del circo y los circenses, cada uno con sus dones y sus cualidades, me parece tan original que aunque solamente fuera por eso, habría merecido la pena leer la trilogía entera. Pero es que encima la historia es entretenida, con un montón de entresijos que al desvelarse te dejan con la boca abierta. 

¿Y los personajes? Aunque en el primer libro parecieran bastante planos, anda que no han evolucionado ni nada, los tres han crecido, aunque sobre todo he notado el cambio en Lavelle, que ha madurado tanto que casi parece una persona distinta. Y... tengo que hacer mención a especial a Quizo, una nueva incorporación al grupito y que, a pesar de su locura, ha conseguido robarme un pedacito de corazón. Malditos sentimientos que me hacen sufrir

¿Y el final? Pues el que tenía que ser, el que llevaba esperando desde el principio de esta aventura y que, si bien tiene alguna nota agridulce, no deja de ser muy tierno. 

Y si en realidad me ha gustado tanto ¿por qué no le pongo más nota? No me malinterpretéis, el libro no tiene nada de malo, en realidad tiene mucho de bueno y he disfrutado como una enana con este desenlace, pero siento que de alguna manera, después del pedazo de historia que fue El recuerdo del mago... esperaba algo más. Las expectativas, supongo. 

Y aún así tengo que recomendároslo una y otra vez, tanto este como los otros dos. Leedlo y ya está. 
3'5
En colaboración con Destino

1.2.16

Reseña: Scott Pilgrim contra el universo — Bryan Lee O'Malley

SCOTT PILGRIM CONTRA EL UNIVERSO
BRYAN LEE O'MALLEY



Debolsillo
Páginas: 184
Scott Pilgrim #5



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Ya estamos en el penúltimo volumen! Ay, madre, que ya se me está terminando la saga y, qué queréis que os diga, aunque por un lado ya tengo ganas de saber de una vez cómo termina toda esta gran movida -porque es un enredo muy serio la vida de Scott-, sé que me va a dar penita... ais. 

Me encantan los colores tan brillantes que tienen las portadas, y que cada una sea de un color distinto :P Aunque, jo, después de haberme encontrado en el anterior algunas páginas a color esperaba que en este también hubiera #drama

Scott cumple un año más y su vida cada vez es más caótica: más exnovios a los que derrotar -esta vez gemelos asiáticos a los que les chiflan los robots-, problemas con su grupo de música y... ¿qué le pasa a Ramona? ¿Por qué a veces le brilla la cabeza?

No puede ser que cuanto más avance la historia más perdida me halle. En serio. En vez de responder alguna de las preguntas que tenía, se van creando más: ¿POR QUÉ DEMONIOS LE BRILLA LA CABEZA? De verdad que cuando pienso que las cosas no podrían volverse más inverosímiles, el autor va y me sorprende. 

A pesar de la genialidad y de uno o dos hechos bastante importantes que tienen lugar en este volumen, la verdad es que tanta lucha contra los exnovios se está volviendo un poco repetitiva; espero encontrarme con una gran resolución en el último :3


En resumen, me ha entretenido como los anteriores y me ha durado en las manos menos de dos horas, pero necesito que me den las respuestas de una vez por todas. 

En colaboración con Debolsillo