3.8.14

Reseña: Lo que fue de ella - Gayle Forman

LO QUE FUE DE ELLA

(If I stay #2) Editorial: Salamandra

Gayle Forman

Como ya sabréis si habéis leído la reseña anterior, mi fijación por esta historia apareció cuando vi el maravilloso trailer de la adaptación, así que leí Si decido quedarme y me gustó mucho a pesar de ser una historia triste. Tuvo un final que perfectamente podría haber sido conclusivo, pero resulta que vi que tenía segunda parte y aquí estamos. Aunque la verdad es que me costó un montón conseguirlo porque al igual que el primero, no encuentro los libros por ninguna librería. ¿Por qué? Pues no lo sé, pero quiero que actualicen ya los libros, por dioss.

 Por cierto, si no has leído el primero o no quieres que te lo destripe, deja de leer esto y ve a leerlo. Ya. No sé a qué estás esperando. 

Bueno, pues como ya sabréis, en Si decido quedarme Mia nos contaba momentos felices de su vida mezcladas con ese terrible día en el que sufrió un accidente y presenció como una especie de ¿fantasma? por así decirlo cómo se debatía entre vivir o morir, y terminó con ese discurso tan precioso de Adam en el que le decía que la quería muchísimo y no podía morirse porque si no qué iba a ser de él, que Mia tenía una vida por delante y no podía rendirse... vamos, que entre eso y que estaban súper enamorados pues Mia decidió vivir.

Pues en Lo que fue de ella han pasado tres años desde aquel accidente en el que Mia perdió todo. Tres años desde que se curó y entró en Julliard, y ahora se ha convertido en una futura promesa del violoncelo. Pero esta no es la historia de Mia. No. Es la historia de Adam, de cómo ha vivido desde entonces, convertido en una superestrella del rock con los Shooting Star, todo el día de entrevista en entrevista, que si giras, que si grabaciones, perseguido por los paparazzi, que únicamente quieren exprimir su vida... y completamente infeliz desde que Mia se alejó de él sin darle ningún motivo. 

Y ya. Me callo, no pienso desvelar nada más. 

En un principio, cuando llevaba bastante poco leído, la verdad es que me estuve arrepintiendo de haberlo comenzado, porque el primero acabó genial a pesar de que hubiera muerto la familia de Mia. Pero llegas a este y es como... "¿Pero cómo se puede haber fastidiado todo tanto?". Entendedme, acaban juntos, superando la muerte y empiezas Lo que fue de ella y resulta que con todo lo que se querían no están juntos porque Mia le ha dejado plantado sin motivos y Adam está hecho mierda. Pues no, no y no. Pero luego se encuentran y... ay. No sé, me ha gustado mucho. En serio. 

Ese recorrido por Nueva York redescubriendo los lugares que le encantan a Mia me ha gustado mucho y es un viaje que me encantaría poder hacer -crucemos los dedos por que en un futuro pase-. 
Pero no puedo tocarla. Es un privilegio que me fue revocado. En contra de mi voluntad, pero aún así. Hablando de voluntad, tengo que mantener mentalmente mi brazo en su lugar, controlar el temblor de convertirse en un taladro.
Todo está contado desde el punto de vista de Adam y me encanta cómo se expresa. Mucho. Es casi como poesía. Me he vuelto a enamorar de la forma de escribir de Gayle, igual que me pasó en Si decido quedarme.

Y tampoco tengo mucho más que decir aparte de que me la leí en un momento y que volvió a emocionarme como la primera. Así que si disfrutasteis con ella, os recomiendo mucho que la leáis, seguro que os encanta. 




2.8.14

Wrap up / Resumiendo lecturas — Julio

¡Segundo Wrap Up! Lo que significa que el blog lleva ya dos meses andando por aquí.
Voy a ser sincera, he leído una ciruela y estoy bastante disgustada porque si leo tan poco en verano ¿qué voy a leer durante el curso? :(


LA MUERTE LLEGA A PEMBERLEY
P. D. James. Bruguera. Autoconclusivo. Puntuación: 3/5. Reseña.

Pemberley, año 1803. Han pasado seis años desde que Elizabeth y Darcy se casaran, creando un mundo perfecto que parece invulnerable. Pero de pronto, en la víspera de un baile, todo se tuerce. Un carruaje sale a toda prisa de la residencia, llevándose a Lydia, la hermana de Elizabeth, con su marido, el desafortunado Wickham, que ha sido expulsado de los dominios de Darcy. Sin embargo, Lydia no tarda en regresar, conmocionada, gritando que su marido ha sido asesinado. Sin previo aviso, Pemberley se zambulle en un escalofriante misterio.


EL CORREDOR DEL LABERINTO
James Dashner. Nocturna Ediciones. El corredor del laberinto #1. Puntuación: 4/5. Reseña.

«Bienvenido al bosque. Verás que una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora, nos llegan víveres. Una vez al mes, siempre el mismo día y a la misma hora, aparece un nuevo chico, como tú. Siempre un chico. Como ves, este lugar está cercado por muros de piedra… Has de saber que estos muros se abren por la mañana y se cierran por la noche, siempre a la hora exacta. Al otro lado se encuentra el laberinto. De noche, las puertas se cierran… y, si quieres sobrevivir, no debes estar allí para entonces». 



NUNCA OLVIDAN

Alexandra Bracken. RBA Molino. Mentes poderosas #2. Puntuación: 5/5. Reseña Lu.

Ruby nunca hizo preguntas sobre las habilidades que casi le cuestan la vida, pero ahora debe recurrir a ellas a diario, en peligrosas misiones para derribar un Gobierno corrupto. Los chavales de la Liga la llaman Líder, pero ella sabe mejor que nadie lo que es en realidad: un monstruo. 
Cuando le confían un arriesgado secreto, Ruby deberá embarcarse en su misión más peligrosa: partir en busca de información acerca de la enfermedad que acabó con la vida de los jóvenes estadounidenses y que convirtió a los pocos supervivientes en seres marginados, temidos y odiados. La verdad se encuentra a salvo en un solo lugar: en manos de Liam Stewart, el chico que una vez supuso el futuro soñado para Ruby y que ahora es incapaz de reconocerla.




¿QUIÉN SERÁ A ESTAS HORAS? // ¿CUÁNDO LA VIO POR ÚLTIMA VEZ?

Lemony Snicket. La galera. Preguntas equivocadas #1 y #2. Puntuación: 3/5. Reseña

Un pueblo de costa que de repente ya no está en la costa. Un objeto robado que no ha sido robado. Un Lemony Snicket adolescente en una de sus primeras (y más extrañas) investigaciones, repleta de personajes y situaciones a cual más divertido e inverosímil.





SAILOR V

Naoko Takeuchi. Glénat. Sailor V #2 y #3. Puntuación: 4/5.

Antes de Sailor Moon, una guerrera enmascarada protegía Tokio de los villanos...
Minako es una chica alegre, enamoradiza y un poco desastre que lleva una doble vida: estudiante de día y justiciera de noche. Con la ayuda de su gato Artemis, Minako debe derrotar a los malvados seres de la Dark Agency, que absorben la energía de los humanos.




SCARLET
Marissa Meyer. Montena. Crónicas Lunares #2. Puntuación: 5/5. Reseña.

Hace dos semanas la abuela de Scarlet desapareció sin dejar rastro. Ella sospecha que la han secuestrado, así que cuando la policía renuncia repentinamente a seguir con la investigación, toma la decisión de continuar la búsqueda por su cuenta, aunque esto implique introducirse en los bajos fondos de su ciudad... Allí tropieza con Wolf, un feroz luchador callejero que quiere ponerle las cosas difíciles. Pero Scarlet no es el tipo de chica que se amedrenta ante un matón, por muy atractivo que sea, así que, cuando se da cuenta de que él puede ser la única conexión con los secuestradores de su abuela, no dudará en pedirle ayuda. Juntos deberán sumergirse en el oscuro y peligroso mundo de la mafia. Y descubrirán que su historia está irrevocablemente unida a la de una cyborg, llamada Cinder, que se encuentra en busca y captura en todo el planeta.



CRESS
Marissa Meyer. No en español. Crónicas Lunares #3. Puntuación: 5/5. Reseña Lu.

La torre de Rapunzel es un satélite. Ella no puede soltar su cabello - ni bajar la guardia. En este tercer libro de la exitosa serie Crónicas Lunares, Cinder y el capitán Thorne son fugitivos, con Scarlet y Wolf de agregados. Juntos, están conspirando para derrocar a la reina Levana y su ejército. Su mejor esperanza recae en Cress, que ha quedado atrapada en un satélite desde la infancia con sólo sus netscreens como compañía. Todo ese tiempo frente a las pantallas ha hecho que Cress sea una excelente hacker - por desgracia, ella acaba de recibir órdenes de Levana de localizar a Cinder y su guapo cómplice. Cuando un audaz rescate sale mal, el grupo se separa. Cress finalmente tiene su libertad, pero ha pagado un precio muy alto para obtenerla. Mientras tanto, la reina Levana no permite que nada detenga su matrimonio con el emperador Kai. Tal vez Cress, Scarlet y Cinder no se hayan apuntado para salvar el mundo, pero son las únicas que lo podrán hacer.


¡Hola! ¿Me echabais de menos? Pues ya he aparecido ;) Bueno, yo he leído bastantes más, y no merece la pena dejar a Laury en ridículo -Laury, vaga-, así que si queréis verlos podéis entrar en mi aNobii, pero básicamente vengo a decir que... 
¡HACEMOS DOS MESES DE BLOG! 
Muchas gracias a los más de 200 que ya nos seguís, ¡si no fuera por vosotros esto no sería posible! -Luu


1.8.14

Reseña: Belleza cruel - Rosamund Hodge



BELLEZA CRUEL

(Autoconclusivo) Editorial: Ediciones Kiwi

ROSAMUND HODGE

No sé si habréis oído hablar de este libro, pero por lo menos yo no hacía más que verlo por todas partes -librerías, blogs, youtube...- y cada uno decía una cosa, que muy bien, que mal, que si se parecía a la historia de Érase una vez... Bueno, en el caso de que no lo conozcáis se trata de un retelling -otro más- de la Bella y la Bestia. Y a mí me encantan los retellings, así que dije "Bueno, ¿cómo no lo voy a leer?" Además la portada es muy genial. Así que ya sabéis lo que hizo que me decidiese.


Bueno, todos conocéis la historia de la Bella y la Bestia, la bonita y bondadosa Bella es obligada a vivir/casarse con la Bestia que finalmente resulta no ser tan malvada, se enamoran y son felices para siempre. Pues... esta es una versión un poco más oscura y mezclada además con mitología -que es algo que me encanta-.



Nyx ha sabido toda su vida lo que le esperaba: casarse con el demonio que gobierna Arcadia. ¿Y por qué tiene que casarse con él? Pues porque antes de que ella y su hermana naciesen, su padre hizo un trato con el malvado Señor Bondadoso -sí, es un nombre curioso-. Así que Nyx ha vivido siempre cargada con su resentimiento y odio hacia su familia por abandonarla en ese destino, y entrenándose para a ser posible matar cuanto antes a su futuro marido. Casi nada, vamos.Pero como ya os podréis imaginar, resulta que Ignifex -la bestia-, que se dedica a hacer tratos con la gente siempre sacando una gran tajada -muy Rumpelstiltskin-, no es tan malo como parecía en un principio y Nyx se dará cuenta de que la solución no es matarlo. Al menos eso es lo que ella piensa. Por lo que intentará encontrar una solución para liberarle a él y a Arcadia.


Pinta bastante bien, ¿verdad? Y la historia, para ser una que conocemos todos, es bastante original, no se parece mucho al clásico de Disney ni a ninguna otra cosa que haya leído, pero no sé a qué se debe que no me ha llegado a encandilar. A lo mejor es porque ha habido momentos en los que se me hacía pesada la lectura, pero a la vez quería saber qué iba a suceder a continuación. No sé muy bien cómo explicarme. Además, tirando al final del libro me he empezado a perder y no me estaba enterando muy bien de lo que ocurría, lo que ha hecho que tuviera que releer partes, y aún así me han seguido quedando lagunas mentales.

En cuanto a los personajes, están muy bien logrados, pero no sé cómo se lo ha montado Rosamund para que todos me hayan caído mal. Bueno, todos menos Ignifex, que se hace querer. Entre Nyx, que es normal que esté tan enfadada con el mundo pero aún así me ponía de los nervios; su hermana, que va de buena pero luego no le importan los sentimientos de nadie; el padre, que únicamente se preocupa por sí mismo; Sombra, quien en un principio parecía el mejor pero finalmente se merecía un sartenazo... Muy mal me han caído, menos Ignifex, como ya os he dicho, que a pesar de ser la Bestia era el que tenía mejor corazón. Y tengo que avisaros de que me he frustrado mucho con este libro, por lo desagradables que eran, pero la mayor parte de mi odio va dirigido hacia la familia de ella, por no dejarla ser feliz en ningún momento. En serio. Sillas y sartenes para ellos.
Al fin los sirvientes retiraron los platos de natillas vacíos. Padre se ajustó las gafas y me miró. Sabía que estaba a punto de suspirar y repetir su frase favorita: <<El deber es amargo en el paladar, pero dulce al tragar>>. Sabía que él tan solo estaba pensando en que iba a sacrificar medio legado de su esposa y no en que yo estaba sacrificando mi vida y mi libertad.

 En cambio, los escenarios y las historias que se van entremezclando con el relato principal me han encantado.

He de decir también que me ha gustado cómo se ha resuelto finalmente toda la trama, aunque me ha parecido muy peliculero, pero es el tipo de final que me gusta, así que me quejo, pero no me quejo. 

En conclusión, que a pesar de que es una temática que me llamaba mucho la atención, al final no me ha acabado gustando mucho, creo que era una gran historia pero igual presentada de otra manera me habría gustado mucho más. Sin embargo no me hagáis mucho caso, yo ante todo os animo a leerlo, y si no estáis muy seguros, mirad más reseñas por ahí, a ver si os convencen ;)