Mostrando entradas con la etiqueta The CW. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The CW. Mostrar todas las entradas

15.8.14

Reseña: Crónicas Vampíricas (The Vampire Diaries) — 5º temporada


No sabéis lo difícil que es encontrar un cartelito que te diga que esa es la imagen de la quinta temporada. Bueno, no es que sea difícil, es que no hay.
Bueno, pues aquí estamos casi un año después de que se estrenara la temporada en EEUU y a un par de meses de la sexta. Hace un tiempo que maratoneé ésta pero no he conseguido ordenar mis pensamientos para hacer una reseña en condiciones.

(Como siempre digo; esta entrada contendrá spoilers de las temporadas anteriores pues de otro modo no podría expresarme libremente, así que ponte al día y vuelve)

La cuarta temporada fue, en mi opinión, la mejor de la serie seguida muy de cerca de la tercera así que -como comprenderéis- tenía grandes expectativas con esta nueva entrega. Después de ese final tan impactante como para no esperarte un 12 sobre 10.

Elena y Caroline se instalan en su habitación universitaria mientras intentan contactar con Bonnie y Tyler, quienes han estado desaparecidos todo el verano por cuestiones muy diferentes. Nadie se da cuenta de que el pobre Stefan se lleva ahogando una y otra vez desde la noche de la graduación, Silas llegará para hacerse pasar por él igual que hizo Katherine en su momento. Hablando de nuestra villana favorita, esta sí que lo está pasando mal intentando acostumbrarse a ser humana otra vez. Pero, por supuesto Elena y Damon han pasado el verano de su vida apareándose como conejos. Fijaos que siempre que recuerdan algo de ese tiempo dicen: "estabas pasando el verano de tu vida",  "estaba tan ocupanda disfrutando del verano de mi vida que no...". En serio. Durante los primeros capítulos lo dicen como dos o tres veces por minuto. Que sí Elena, que sabemos que te lo pasaste bien...

La trama de Silas, que quedó inconclusa,  se va complicando capítulo a capítulo desembocando en otra nueva historia y miles de explicaciones que resolvieron dudas a las que no daba mucha importancia. A su misma vez descubrimos una parte del pasado de Damon y la familia de Elena vuelve a estar metida en el ajo. Como no podía ser de otra manera.

Debo decir que la primera mitad de la temporada me gustó mucho. Lo que vienen siendo los restos de la quinta temporada. Pero cuando finaliza un arco argumental y se abre  otro... Pf, pues no me cautivó. Me pareció que ya no sabían qué poner (cinco temporadas, son cinco temporadas). Así que no pudo mantener el ritmo de ascensión y la montaña rusa empezó a caer.

El mejor personaje sin ninguna duda fue Katherine Pierce desde que apareció en pantalla. Siendo como es y metida en un cuerpo humano ya sabía yo que no iba a ser aburrido  tenerla por Mystic Falls. Tessa también me gustó pero como no aparece demasiado pues no la pongo como la mejor, pero a punto estuvo -igual que Stefan-. Como lleva siendo una costumbre el peor fue Elena. No es solo ella, que es sosa y siempre tiene muchos problemas porque se quiere ocupar de todo, sino que encima todo el mundo -pero TODO TODO EL MUNDO- la pone por delante de cualquiera. Ella es la que más llora, más sufre, más se deprime, más quiere a todo el mundo... llega ya un momento en el que tenerla de sol luminoso  pues se vuelve insoportable. 

No sé si os lo esperábais pero el mejor capítulo fue el 11. ¡Ese crossover tan necesitado! Como fan de la familia original y shippeadora de Klaroline amé esos minutos. Espero que haya más en la sexta.

Para terminar mi reseña: el final. Bueeeno, pues me spoileé (imposible que no pasara pues Tumblr se puso de luto) así que me lo esperaba. Es que estaba más cantado lo que iba a pasar
que aunque no lo supera ya de fijo,se veía venir. Por lo que me dio un poco igual. Cuando acabé la cuarta temporada fue en verano también y me pasé todos los días hasta que se estrenó ésta  fangirleando y contando los días. Ahora que he terminado la quinta, pues veré la sexta porque me conozco y no puedo deja nada a medias (y a lo mejor aparece otra vez un crossover) pero sin ninguna prisa o emoción. Pues como ya he dicho, la segunda mitad no me ha convencido y su final no me ha hecho sentir tanto como los anteriores.

31.7.14

Reseña: Arrow — 1º temporada

Hace unos días pusimos nuestra opinión sobre la primera temporada de La cúpula pues la segunda se ha estrenado recientemente y, por supuesto, también somos seguidoras de Arrow y teníamos que fangirlear sobre ella.
El caso es que cuando empezaron a anunciarla parecía súper guay, otro superman que intenta salvar la ciudad en EEUU —¿Por qué estas cosas solamente pasan en América? ¿Es que los europeos somos unos aburridos o unos flojos?— que no es otro que el ultra millonario Oliver Queen, un joven que se dedicaba a derrochar y a vivir la vida de las peores maneras hasta que naufraga en una isla durante un montón de años y vuelve hecho un hombre. Un hombre que se va cargando a todos los que "Le han fallado a esta ciudad" pero un hombre al fin y al cabo. —Luu
Tal y como ha dicho Lu la historia nos cuenta la vida del superhéroe Arrow, que no es otro que Flecha Verde como lo conocemos los fans de Smallville. Es principalmente por eso por lo que quería ver la serie. También por lo que me enfadé con el protagonista, pues Justin Hartley había sido un perfecto Oliver Queen.

La serie comienza cuando rescatan a Oliver después de que el barco en el que iba con su padre naufragara cinco años atrás. Llega a Starling City bastante cambiado, su estancia en la isla fue tan productiva como dolorosa, pero intenta simular que es el mismo ricachón playboy estúpido que era antes pues tiene una misión encargada por su padre: librar a la ciudad de todos aquellos que le han fallado.

Técnicamente esa es la historia principal, pero los capítulos están divididos en el presente —Oliver en la ciudad siendo El Encapuchado— y el pasado —Oliver sobreviviendo en la isla— por lo que son dos historias. Personalmente el pasado me gustó para saber cómo y por qué había cambiado el protagonista pues la situaciones que vive ahí no son nada agradables pero claramente lo mejor era la trama principal.

Me pareció que incluyó a demasiados personajes y luego no sabía qué hacer con ellos; estaba su madre y su padrastro, su hermana y su "pretendiente", su ex y su mejor amigo, su chófer y la informática además de tropecientos que iban y venían sin orden ni explicación. Pero estaba bien porque te tenía que caer bien uno por narices.

Aunque al principio es un poco complicado todo porque abre muchas tramas de golpe y se pasa la mitad de la serie creando más y más preguntas poco a poco te vas enganchando hasta que te quedan cinco capítullos para acabar la serie y ya es demasiado tarde: te has obsesionado.

Recomiendo esta serie totalmente porque aunque es un superhéroe no es el típico al que estamos acostumbrados con una habilidad especial sino que tiene que trabajar su fuerza y se dará cuenta de que no solo necesita músculo, papel y boli para librar a la ciudad del mal que se ha expandido por toda ella.

Mi personaje favorito fue Felicity sin ninguna duda, desde que empezó a ayudar al padrastro hasta que, como se esperaba, terminó ayudándolo a él. Su capacidad de decir cualquier cosa sin cortarse un pelo animaba la serie, que se vuelve oscura y seria por momentos. El personaje que menos me gustó fue Laurel pues aunque al principio parecía que iba a haber un triángulo amoroso súper bonito resultó una de las peores ideas que hicieron para la serie pues no nos habían dado nada de la pareja para que nos gustara de antes.
Además que su personalidad es horrible. Sorry not sorry. La hermana, por ejemplo, fue mejorando con cada capítulo y ganó puntos cuando se hizo amiga de Roy Harper (Colton Haynes, conocido por su papel en Teen Wolf). En definitiva, que todos los personajes van siendo cada vez mejores a excepción de Laurel que lo único que aumenta es la pregunta: ¿qué pinta aquí?

Me esperaba una mayor relación con Tommy pues es su super amigo del alma pero no fue así y casi que al final lo agradecí (por razones que ya descubriréis) así que en vez de cogerle cariño a él se le cogemos al chófer-no-solo-chófer de Oliver.

Sin ninguna duda la serie va siendo cada vez mejor según avanzan los capítulos y nos van resolviendo pequeñas dudas hasta la recta final en la que la tensión es constante y te imaginas más o menos lo que va a pasar pero... BUM. Te explota todo en la cara y no puedes asimilarlo porque no dejan de decirte cosas.

Vamos, como la mayoría de las series el final te deja con ganas de más. Para mayor alegría, los personajes secundarios cobrarán más importancia en la segunda así que esperemos que no nos defraude.