ERAGON
(The inheritance Cycle #1)
Editorial: Roca
CHRISTOPHER PAOLINI
Vale, no sé si conocéis este libro, pero deberíais. Quiero decir, no sé por qué pero tuvo un boom en su momento y se ha quedado ahí como libro que todo el mundo debería saber un poco de él. A lo mejor ésto solo lo pienso yo. El caso es que lo tenía en pendientes hace miles de años, cuando vi la película.
Ya os aviso de que son gordotes. Los libros que leo yo sirven para hacerse una casa con buenos cimientos, sobre todo los que cojo para verano. Pero después de Canción de Hielo y Fuego 650 páginas no me asustan.
Eragon va de dragones. Giro inesperado, lo sé, no habéis visto la portada. Bueno, pues sí, Eragon es un libro de fantasía medieval en un mundo inventado donde antes de que un señor se proclamara rey supremo e iniciara una dictadura terrible —como suele suceder en éste tipo de libros, sino qué gracia tendría que surgiera un héroe— había muchos dragones y Jinetes.
Nuestra historia comienza con una persecución, pero lo importante es que el joven protagonista —que da nombre al libro— se hace con una piedra enorme de color zafiro y a partir del momento en el que descubra lo qué es en realidad... se liará todo.
Ha sido como volver a leer los primeros libros de fantasía que solía devorar. Una vuelta al inicio. Siento que no voy a saber expresarlo, pero es bastante evidente que se trata de una primera obra de alguien joven por la escritura. Suena como una crítica pero en parte es algo positivo porque hace la lectura más ligera que si le diera por narrar como Tolkien.
Lo recomiendo para los que quieren iniciarse con libros de fantasía pero no se atreven por la narración y su extensión. 650 páginas no es mucho comparado con la mayoría de libros que hay, pues todo suelen pasar ésta cifra y tienden más a largas descripciones. Por supuesto que lo podéis disfrutar si ya sois lectores de éste género, ya he mencionado que para mí ha sido como un grato recuerdo de mis inicios, pero considero que si lo lees más joven puedes disfrutarlo más.
Es cierto que la historia es previsible en ciertos puntos, principalmente en el gran arco argumental pues es el típico malo que se hace con un gran ejército, conquista a todos y ya es el rey tirano que hay que combatir. También tenemos a nuestro joven héroe, Eragon, que no sabe qué está pasando pero poco a poco va aprendiendo a luchar y comprendiendo cosas sobre el reino en el que vive. A mí éstas cosas no me molestaron, al contrario, extrañaba este tipo de lectura.
Además qué va a hacer Eragon en su camino, porque aunque sepas el destino no sabes con qué se va a encontrar ni qué va a pasar, no es tan evidente. Vi la película en su día y recordaba pequeños detalles —las muertes, siempre se recuerdan las muertes— pero el resto del libro difiere de la adaptación, por lo que he podido leer en varios comentarios y pude comprobar en la propia historia.
Lo que me ha gustado es que el romance ha sido sustituido por la relación entre Eragon y el dragón, hace poco que he leído Tormenta así que he podido comparar ambas. De verdad que es lo mejor del libro, porque él es joven e inexperto así que va como cabeza loca a ser "el salvador" queriendo obrar con justicia siempre. Menos mal que tiene a su compañera para que le obligue a usar la cabeza. Es un punto muy bueno porque el protagonista tiene que ir madurando conforme se desarrolla la historia así que tenemos a éste otro personaje para frenar sus estupideces. Quizá podría el autor meterle un poco de drama porque se llevan demasiado bien desde el primer momento, estaría bien ver cómo se enfrentan a una crisis de desacuerdo pero por el momento es la mejor relación y lo mejor construido.
En definitiva, ha sido una buena lectura de verano que pensaba que iba a ser más densa pero me ha sorprendido. A ver si consigo leerme pronto el segundo.
![]() |
3.5, alto |