Mostrando entradas con la etiqueta Studio Ghibli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Studio Ghibli. Mostrar todas las entradas

2.2.20

Reseña: Nicky, la aprendiz de bruja — Eiko Kadono

NICKY, LA APRENDIZ DE BRUJA
EIKO KADONO



Nocturna
Páginas: 208
Nicky, la aprendiz de bruja #1



¡Sí! Resulta que esa historia tan cuqui sobre una brujita que todos conocimos gracias a la película de Studio Ghibli ¡es una adaptación! Me sorprendí muchísimo al descubrir que estaba basada en un libro, y desde luego que me faltó tiempo para lanzarme a leerlo. 

Es una de las películas más tiernas y alegres del estudio, y además ¡la protagonista es una bruja! Por si lo conocéis, el libro de Arianwyn me recuerda mucho a ella, y no puedo recomendar el uno sin la otra. ¡Ya tenéis deberes!

Ha llegado el año en que Nicky debe pasar un año fuera de casa como entrenamiento para ser bruja; aún es muy joven, pero ¡es lo que dicta la tradición! Y ella está preparada, o eso cree. Así, para labrarse una vida en su nuevo destino, tendrá que servirse de su don: volar. 

Como se trata de una adaptación, no era de esperar que nos fuéramos a llevar mucha sorpresa: la historia ya está ahí, aunque me imaginaba que sí habría detalles que cambiarían, pero en esencia... no se separa mucho de la película. Eso no quita para que siga siendo una lectura muy, muy entretenida, sencilla y tierna. 

Eso sí, las aventuras o los encargos que recibe Nicky en su tienda de mensajería, sí que cambian con respecto de la peli, lo que lo hace aún más entretenido, y los personajes que vamos conociendo a medida que la novela avanza, como la panadera, Tombo, la pintora, y demás, son entrañables y logran que sea aún más grato continuar con la lectura. 

Aunque ella sea una bruja, no es una historia de fantasía. Es bastante infantil, pero eso no quita para que podamos emocionarnos leyéndola incluso cuando ya somos algo más mayores, y es que al final todos nos hemos sentido perdidos en algún momento, hemos buscado nuestro lugar en el mundo y hemos vivido la experiencia de "crecer". 

En resumen, Nicky la aprendiz de bruja es una novela indispensable para aquellos que se enamoraron de la película, pero también para cualquiera que busque una historia fresca y enternecedora. 

24.12.19

Reseña: Los incursores — Mary Norton

LOS INCURSORES
MARY NORTON



Blackie Books
Páginas: 337
Los incursores y Los incursores en el campo



¿Hola? ¿La belleza de edición? Aviso que puede ser un gran regalusqui para Papá Noel o Reyes Magos, porque menuda preciosidad, en serio. Tapa dura y con los detalles en dorado <3

No sé si habréis oído hablar de este libro, pero resulta que se trata de la novela en la que se inspira la película de Arrietty y el mundo de los diminutos, de Studio Ghibli. Y, encima, en esta edición en concreto, se incluyen la primera ¡y la segunda parte! (Aunque resulta que son 5 en total) Vamos, todo ventajas. 

Arrietty es diminuta, sí, pero eso no le quita lo valiente, pues se enfrentará a quien sea para salvar a su familia de los "serumanos", quienes viven en el caserón cuyo suelo ocupan. Los "serumanos" no pueden verlos, y cada vez que ellos, los incursores, les toman algo prestado, corren un gran peligro. Sin embargo, el mundo de Arrietty cambia por completo cuando un día se topa con uno de ellos, un niño del que ya no podrá separarse. 

Es una de esas historias que no resulta demasiado complicada, pero que aun así engancha desde la primera página, ya sea por la trama llena de aventuras y estas criaturas diminutas tan entrañables, que nos pueden recordar a Pulgarcita o a las hadas, que viven bajo el suelo de la mansión, y sus "incursiones" en busca de aquello que necesitan para vivir o que, simplemente, quieren tener. 

Además, tanto Arrietty, una jovencita que sueña con aventuras y con el exterior, como sus padres: Pod y Homily, son extremadamente peculiares, con unas personalidades que no podrían ser más dispares (y en la segunda novela añadimos también a Spiller, aunque me habría gustado que tuviera algo más de protagonismo, ¿tal vez en las siguientes?). Es una auténtica delicia leer cómo se las apañan para sobrevivir, cómo utilizan cada objeto que incursionan para adaptarlo a su día a día, y cómo van evolucionando. 

Es verdad que se trata de una historia infantil, pero os prometo que se puede disfrutar a cualquier edad: es amena, divertida, fantástica y tierna, llena de descripciones preciosas que ayudan a que nos sintamos dentro de la historia, y que no cansan, lo que es siempre algo de agradecer. Y, lo mejor de todo, es que es de esas novelas que, al terminarlas, te deja con una sensación de tranquilidad y felicidad geniales. 

En conclusión, Los incursores ha sido un libro que he disfrutado de principio a fin, que he devorado, y que me ha parecido extremadamente mágico y fantástico. 


13.2.19

Reseña: El viaje de Chihiro — Álvaro López Martín

EL VIAJE DE CHIHIRO
ÁLVARO LÓPEZ MARTÍN



Diábolo Ediciones
Páginas: 280




No suelo traer al blog libros de este estilo, y es que, en esta ocasión, no se trata de una novela, sino de un libro en el que se realiza un análisis de la película El viaje de Chihiro, una de las más populares de Studio Ghibli, junto con El castillo ambulante y La princesa Mononoke. Estoy segura de que habréis oído hablar de ellas incluso aunque no os gustara el anime. 

Hace ya años que vi esta película por primera vez, y la sensación fue... muy rara, no os voy a mentir, y es que es una historia de esas que te fascina pero que, al mismo tiempo, no acabas de comprender por qué, ni siquiera tienes claro qué es lo que acabas de ver. 

Bueno, pues así estaba yo, y he de decir que al volver a visionarla fui capaz de comprender más detalles; la comenté con amigos, intentamos descifrar ciertas escenas... pero siempre había detalles que se nos escapaban, siempre algo que no sabíamos cómo interpretar. Seguro que si habéis visto la película entendéis a qué me refiero. 

Por eso mismo, en cuanto descubrí la existencia de este libro, en el que se disecciona esta obra de arte y se explica esta historia tan compleja y profunda llena de misterios, supe que sería la respuesta a todas las incógnitas, y me lancé de cabeza y sin frenos. ¿Sin frenos? Sip, prometo que pretendía ir leyéndolo capítulo a capítulo, poco a poco, ver la película en algún momento de la lectura... pero fue sumergirme entre sus páginas y no poder despegarme, y eso que a mí, cuando me sacas de la ficción, me pierdo, pero está todo explicado con tanto detalle, de forma tan amena, y es tan sumamente interesante... que ¿cómo resistirse?

Ha sido una lectura alucinante, que no se deja ni un detalle por tocar, que da explicación a todas esas escenas que no podía sacarme de la cabeza y va más allá, haciéndonos fijarnos en detalles que habíamos pasado por alto por no fijarnos o por desconocimiento. Brillante. 

En definitiva, este análisis del Viaje de Chihiro ha sido increíblemente interesante y no puede faltar en la estantería de ningún fan de la película y de Studio Ghibli.