Mostrando entradas con la etiqueta Paula Gallego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paula Gallego. Mostrar todas las entradas

22.8.21

Reseña: La tinta que nos une — Paula Gallego

 

LA TINTA QUE NOS UNE
PAULA GALLEGO




Crossbooks
Páginas: 430
Autoconclusivo
Portada:Shelley Richmond


 

No es el primer libro de Paula Gallego que leía, y es que hace ya unos añitos pude leer otra de sus historias, Un día de invierno, una historia conmovedora e impactante, sobre la guerra y sus consecuencias. 

Desde entonces, ha publicado muchos más libros, y no voy a mentir, con las maravillas que siempre oigo sobre sus novelas, tenía muchas ganas de volver a leer algo suyo, y ¡al fin llegó una oportunidad con La tinta que nos une!, de la que solo había oído opiniones positivas. 

1950. París. Hasret acaba de llegar de Turquía buscando un futuro mejor para ella y su bebé, y encuentra la forma de contar su historia a través del periódico Le Liberé, que se dedica a dar voz a mujeres que han tenido que enfrentarse al mundo. Gracias a ella, por el cariño que le tienen, se unirán las vidas que no podrían ser más opuestas: Kael, quien trabaja en un centro de menores, y Anik, la joven que redacta la historia de Hasret. Cuando le arrebaten a esta lo que más quiere, ambos se embarcarán en un peligroso viaje que les llevará hasta Ankara para recuperarlo, y en esta aventura aprenderán a perdonar, a liberarse de prejuicios y a abrir sus corazones. 

No puedo negar que La tinta que nos une ha sido una historia muy diferente de lo que esperaba, y de lo que he estado leyendo últimamente, pero creo que precisamente eso me ha venido fenomenal, y ha hecho que esta novela me impactara tanto: se trata de una historia difícil, dura y dolorosa, que nos presenta la posguerra, el duelo, la pérdida, el perdón, y las dificultades de las mujeres en un mundo de hombres, en concreto las que ha tenido que sufrir Hasret a lo largo de toda su vida. Asimismo, nos encontramos con los prejuicios hacia aquellos que no lo han tenido tan fácil, como los niños del centro de menores en el que trabaja Kael, y lo que él mismo piensa acerca de Anik, por haber nacido en una buena familia y no haber pasado las mismas dificultades que él. 

Reivindicativa y emocionante, con el viaje en el que se embarcan la extraña pareja que forman Kael y Anik, una aventura muy peligrosa que los lleva a cruzarse con gente de lo más dispar, y un trayecto que también vivimos, a la vez que ellos van abriéndose al otro y al lector, creciendo y desarrollándose como personajes. 

Por poner alguna queja, diré que me ha costado un poco más creerme el romance, por la actitud que tienen los personajes durante gran parte de la historia, o tal vez porque desde el primer momento estaba muy claro cómo iba a desarrollarse todo su romance. Aun así, tengo que admitir que ha habido momentos muy tiernos y emotivos. 

En definitiva, La tinta que nos une ha sido conmovedora, dura, dolorosa y muy bonita, muy distinta de las que se están publicando últimamente, y de esas que te hacen reflexionar y te remueven por dentro. 

21.1.18

Reseña: Un día de invierno — Paula Gallego

UN DÍA DE INVIERNO
PAULA GALLEGO



Escarlata ediciones
Páginas: 426
Autoconclusivo




¿Hola? ¿Y esta preciosidad de portada? Los tonos invernales, los tres jóvencitos en la portada, el aire nostálgico del bosque... y los aviones en el cielo. De verdad, me encanta cuando las portadas representan tan bien la historia. 



Es posible que ya conocierais a la autora de otros libros como 13 horas en Viena, que no he leído pero del que sí que he oído comentarios muy positivos. Por eso me alegré tanto de ganar un sorteo de este libro, porque por fin podría leer algo suyo y descubrir si todas esas grandes opiniones eran funddas.


1940. Tres hermanos alemanes huyen en tren hacia Dinamarca, un lugar seguro, aunque lejos de su famlia, del lugar que les ha visto nacer. Karan, la mayor de ellos, ha prometido a sus padres que se mantendrá a salvo y que cuidará de sus hermanos pequeños, de Anne, con solo cuatro años, y Joren, a quien el mundo no comprende. Será una época difícil, pero Ka hará todo lo que pueda por resistir los envites de la vida, haciendo lo imposible por cumplir su promesa.

Aunque es una época sobre la que me cuesta leer por lo dura que fue, no deja de tratarse de un periodo de la historia que me llama mucho la atención, y siempre resulta muy interesante leer sobre los diferentes puntos de vista, las vivencias y las ganas de seguir adelante de los personajes a los que les toca vivir en ese contexto.

Por eso mismo, tengo que decir que la novela se hubiese centrado mucho más en ese aspecto, pues me ha dado la sensación de que tenía un papel demasiado secundario, a pesar del contexto en el que se encuentran, mencionando de vez en cuando algún que otro detalle, pero... no sé, es eso, el contexto histórico se me ha quedado flojillo, a lo mejor simplemente por mis propias expectativas.

Por otro lado, a pesar de que no he terminado de conectar con Karan, la protagonista, pues me daba la sensación de que cambiaba de opinión demasiado rápido, y a lo mejor su carácter no me ha gustado demasiado, por no hablar de que, aunque sí estaba muy pendiente de Joren, el mejor personaje de la historia, al menos para mí, por lo bien retratado que está, apenas hace caso de Anne, la más pequeña, y pasa bastante desapercibida. Oh, y no se me puede olvidar mencionar a Derek, nuestro caballero de brillante armadura, siempre con una sonrisa y dispuesto a ayudar en todo lo posible.

Antes de acabar, quiero destacar, sobre todo, lo inesperado del desenlace: aunque me suele gustar que las historias cierren por completo, en esta ocasión ha estado tan acorde con toda la trama que creo que ha sido un gran acierto, sinceramente. Aunque me ha dejado un poquito rota por dentro.

En definitiva, es posible que si lo que andáis buscando es una novela ambientada en la Segunda Guerra Mundial, este no sea el libro adecuado para vosotros, pero sí es recomendable por la historia que cuenta, por las relaciones que se forjan entre los personajes, por la importancia de la familia, de la amistad, y de la valentía.