Mostrando entradas con la etiqueta Meracovia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Meracovia. Mostrar todas las entradas

31.7.16

Reseña: Sad y el clan de los medio muertos — Carlo Deffenu

SAD Y EL CLAN DE LOS MEDIO MUERTOS
CARLO DEFFENU



Meracovia
Páginas: 255
Autoconclusivo (?)




No había oído hablar de este libro, así que cuando me topé con él no sabía muy bien qué pensar, aunque lo cierto es que me pareció que tenía muy buena pinta, además la portada es muy diferente/creepy y me dio mucha curiosidad. 

Por otro lado, no sé por qué, pero me recordó a las películas de Tim Burton, ¿a vosotros no os pasa?

Desde que perdió a su padre en un accidente de trabajo, Corrado se ha vuelto un niño triste, de ahí que todos lo llamen Sad; le echa tanto de menos que cuando sus amigos le proponen ir a la mansión abandonada de Eleanor Mallow, una anciana que murió mucho tiempo atrás, en busca de un conjuro secreto capaz de devolver la vida a los muertos, no lo duda... y será a la vez el final y el principio de una nueva aventura. 

Es un libro muy cortito y, además, de lectura muy ágil por lo que viene fenomenal para leer entre libros más gordos o cuando no hay demasiado tiempo, que es por lo que me propuse darle una oportunidad, y lo cierto es que empieza bastante bien: no me esperaba para nada que los acontecimientos tomasen ese giro y me sorprendió mucho y para bien. Lo que hizo que me costase algo más fue la forma en que estaba escrito, pues a veces las frases se me hacían algo...¿rebuscadas?

Como ya podéis imaginar por la portada, es un libro más middlegrade que juvenil, por eso no me sorprendió cuando me topé con protagonistas de doce años, lo que sí que me chocó un poco más fue que se comportasen y razonasen como chicos de 14, 15... parece muy poco tiempo de diferencia, pero tengo un hermano justo con doce años y creedme, no se comporta así ni de lejos. Y a lo mejor os puede parecer una tontería, pero siempre me chirría mucho cuando los personajes no se comportan de acuerdo a la edad que se supone que tienen (a no ser que haya alguna explicación de por medio). 

Y no lo voy a negar: me ha gustado mucho toda la trama, me ha parecido increíblemente interesante y diferente a todo cuanto había leído anteriormente, y hay unas ideas fabulosas (de las que no puedo hablar porque me temo que serían spoilers) que me parece que podrían haber sido bastante más explotadas, profundizando más en ellas en lugar de solamente mencionarlas de pasada. 

¿Por qué tengo dudas acerca de si es autoconclusivo? Bueno, no he encontrado en ninguna parte que vaya a haber una continuación y parece que tiene un final muy claro, pero la verdad es que me ha dado la sensación de que muchos hilos quedaban sueltos y no acababan de cerrarse algunas tramas, así que no tengo muy claro si habrá secuela o no... Si alguien sabe algo, por favor, que me lo haga saber ;)

En resumen, ha sido un libro con puntos muy fuertes, como la originalidad y la forma en que trata algunos temas importantes, pero también tiene algunos puntos a mejorar, y sinceramente, creo que podría haber dado mucho más de sí. Sin embargo, ya sabéis que yo siempre os animo a darle una oportunidad a todo, pues puede que a vosotros os acabe de conquistar ;)

13.5.16

Reseña: Un pavo rosa — Diana Gutiérrez

UN PAVO ROSA
(¿A quién llamas tu Dulcinea?)
DIANA GUTIÉRREZ



Meracovia
Páginas: 315
Un pavo rosa #1




Es una portada súper llamativa, por no hablar del título, así que es normal que me entrasen ganas de leerlo nada más encontrármela. Y encima, haciendo referencia al Quijote, ahora que estamos celebrando en aniversario...

De todas formas, no tenía ni idea de qué iba, solo que era una comedia romántica... ¡y ha resultado  ser una novela LGTB! Ha sido una gran sorpresa, pues ver que cada vez se va "normalizando" más el tema, aunque sea en literatura, me parece un importante paso para que también se normalice en la vida real.

Todo empieza con un musical del Quijote bastante peculiar en el que coincidirán Nick y Álex, quienes seguramente en circunstancias normales no habrían intercambiado ni una palabra, pero sus papeles protagonistas, Dulcinea y Quijote, las hacen acercarse cada vez más...

Un pavo rosa tiene un gran inicio: una situación bastante complicada para ambas protagonistas, sobre todo para Nick, que no es capaz de comprender lo que ha hecho, mientras que Alex se topa con que su gran amor no está tan ilusionada como ella. Así que engancha desde el primer momento. 

El problema es que a medida que iba avanzando con la historia, sentía que iba perdiendo poco a poco la gracia del principio, y por otro lado, hay tantos saltos temporales que llegado un momento no tenía ni idea de cuándo ocurría lo que estaba leyendo, pues todo empieza en el presente pero también se van enlazando retazos del pasado. Y tal vez por eso se me hiciera un poco cuesta arriba seguir leyéndolo. 

Los personajes son de los más variopintos: Nick es una malota que pasa de todo y a la que no le importa nadie más que ella misma, ni siquiera los que se supone que son sus amigos, y que en ese ansia de "moderna" quiere probarlo todo y hacer lo que le dé la gana, y sin embargo le cuesta aceptar el hecho de sentirse atraída por las mujeres. Y... no la he aguantado, de tan egocéntrica y prepotente como era me entraban ganas de arrearle con una silla. ¿Y Álex? Es la rara, siempre dándole vueltas a un montón de ideas en su cabeza y bastante friki, enamorada de Nick desde el primer momento en el que se cruza con ella, pero muy inocente en todo lo que ocurre a su alrededor. 

Hay que reconocer que la forma de hablar de cada personaje está realmente conseguida, pues solo con leer una frase ya sabemos quién está hablando, y además, el libro está lleno de referencias a personajes, películas y a grupos de los 90 -aunque a mí me pillaron bastante pequeña y me he perdido un poco-. 

Así que... aunque me ha sorprendido por lo original y entretenida que ha sido la historia, los saltos temporales y la asquerosa de Nick me han estropeado un poco el disfrute.
En colaboración con Meracovia