Mostrando entradas con la etiqueta Mentes poderosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mentes poderosas. Mostrar todas las entradas

18.1.19

Reseña: El legado más oscuro — Alexandra Bracken

EL LEGADO MÁS OSCURO
ALEXANDRA BRACKEN



RBA
Páginas: 587
Mentes poderosas #4




AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

Miedo. Emoción. Un montón de sentimientos contradictorios vinieron a mí cuando me enteré de que se publicaría una cuarta novela, un spin off, de Mentes poderosas, una trilogía que me había encantado y de la que, por cierto, estrenaron una película el año pasado (y aún no la he podido ver). 

En fin, el caso es que me daba miedo que fuese una especie de añadido, que se hubiese publicado simplemente por alargar la historia, por sacar dinero, incluso cuando ya no quedaba nada que contar, y terminasen empañando el buen recuerdo que tenía de la trilogía. De todas formas, necesitaba leerlo. 

Han pasado cinco años desde que todo terminó: los campos de rehabilitación en los que Zu y sus amigos fueron encerrados han sido destruidos, pero aún queda un largo camino, y por eso Suzume sigue luchando cada día, al lado del gobierno, para defender los derechos de los Psi de todos aquellos que siguen insultándolos o temiéndolos. Sin embargo, se verá envuelta en un atentado, del que se la acusará, y se verá obligada a huir una vez más para salvar su vida; así, viajará por el país en busca de respuestas que le ayuden a limpiar su nombre, lo que la llevará a descubrir un siniestro secreto que podría acabar con el futuro de los Psi, pero ¿cómo saber en quién puede confiar?

Guau. Pensé que me iba a costar más meterme en la historia porque hacía ya tiempo que había leído los anteriores, pero es que esta autora tiene una capacidad para engancharte y sumergirte en la situación en la que se encuentran los personajes alucinante; el reencuentro con Zu y el resto de personajes ha sido maravilloso, por no hablar de las nuevas caras que he descubierto en esta novela, como Roman y Priyanka, pero lo mejor, por encima de todo, ha resultado la trama. 

Ya os había comentado que temía que se tratara simplemente de un libro de relleno, y que no hubiese nada que contar, pero Alexandra ha sabido sacar partido de la idea y la ha logrado desarrollar aún más, presentándonos la situación cinco años después, con las medidas que ha tomado el gobierno, las relaciones con otros países, las reacciones de la población ante los Psi... Además, se le da protagonismo al fin al personaje de Zu, que al haber estado callada prácticamente durante la trilogía entera había pasado demasiado desapercibida -aunque no voy a negar que mi favorito siempre fue Liam-, y ha sido magnífico descubrir por fin su historia y su personalidad.

 Me ha encantado, y eso sin mencionar todo el misterio que rodea el atentado, que intenten inculpar a Zu de todo lo que ocurre, la persecución, las desapariciones, los secretos... de nuevo, es una historia llena de acción, en la que vemos cómo los personajes se enfrentan al mundo, pero también a sí mismos, cómo evolucionan y viven cada momento. Siempre consigue ponerme la piel de gallina cómo transmite sus sentimientos. 

En fin, ha sido fantástico, lleno de acción, sorpresas, sentimientos y emoción, con personajes fuertes que luchan por devolver la esperanza a ese mundo tan oscuro, gran evolución y desarrollo adictivo. Lo recomiendo muchísimo.

19.9.15

Reseña: Una luz incierta — Alexandra Bracken



UNA LUZ INCIERTA


Alexandra Bracken

RBA Molino
Páginas: 528
Mentes Poderosas #3 

ATENCIÓN: PUEDE CONTENER SPOILERS DE LOS ANTERIORES Y FANGIRLEO PROFUNDO

No tenéis ni idea del ansia que sentía por tener y leer al fin este libro. ¿Cuánto puede haber pasado desde que leí el primero? ¿Dos años? ¿Tres? No tengo ni idea pero el caso es que desde que leí Mentes Poderosas necesitaba saber ya el desenlace. Si iba a ser una trilogía que iba a acabar robándome el corazón o si por el contrario, me iba a ocurrir lo mismo que con Divergente, que empezó genial pero luego fue decayendo. 

El caso es que un día fuimos a la librería y ¡ahí estaba! No pude hacer otra cosa que no fuera lanzarme a por él como una loca y devorarlo. Y es un honor para mí deciros que Alexandra Bracken no decepciona señoras y señores. ¡No lo hace! Aplausos y más aplausos. 

Después del tremendo final de Nunca olvidan en el que todo se derrumba y todos sufrimos esa gran pérdida, Ruby y los chicos tendrán que viajar al norte a un lugar seguro. Tienen que agruparse y preparase. Protegerse o luchar. Y si se deciden por esto último, su única arma podría no ser suficiente: la prueba de que el gobierno está ocultando la verdadera causa de la ENIAA -la enfermedad que ha matado a gran parte de los niños y ha transformado a los otros-. Sin embargo, las peleas y los secretos que hay entre ellos, podrían acabar con las pocas posibilidades que tienen de salvar a los miles de niños Psi que siguen encerrados en los campos. ¿Serán capaces un puñado de jóvenes de vencer a todo un gobierno?

Después de un rato pensándolo, me he dado cuenta de que he quedado tan fascinada con este libro que no sé ni por dónde empezar. 

Supongo que por el principio está bien: me costó meterme en la historia, y eso que estaba como loca por introducirme de nuevo en las aventuras de Ruby, Liam y demás... pero sí, me resultó algo difícil. Y eso que desde el principio ya empieza la acción. Aunque después de unas cuantas páginas ya te has metido de lleno en la trama. 

Tal vez os hayáis asustado un poco si lo habéis visto en físico, y es que es un señor tochaco, y lo cierto es que no puedo decir que no sobre alguna página, pues hay momentos en los que parece que el desarrollo es bastante lento. Pero al mismo tiempo... ¡es el desenlace de la trilogía! No lo habría querido más corto, demasiado trauma tengo ahora al saber que no va a haber más. Merece la pena que tenga tantas páginas. 

Los personajes, que ya nos habían sorprendido en las anteriores entregas por su profundidad y por todo lo que ocultan en su interior, en este volumen dan su do de pecho: más de una vez nos quedaremos con la boca abierta por cómo se enfrentan a las situaciones y lo que son capaces de hacer por sobrevivir y salvar a los demás. Y no hablemos ya de las relaciones entre ellos, que madre mía... anonadada me he quedado con un par. 

Pero lo que nos interesa a todos es saber si aparece Liam -porque en el segundo prácticamente no aparece y anda que no nos dolió- y sí, señoras y señores, hay Liam para dar y tomar, sobredosis de Liam. Y además tiene un papel muy importante, como no podía ser de otra manera. Y Chubs, y Vida, ¡y Zu! Son todos magníficos...

Una luz incierta tiene de todo, si en un momento dado estás pensando:"Vale, está habiendo mucha acción, pero me apetece que salga..." pues ¡sale! Acción, romance, drama, más drama, esperanza... ¡LIAM! Lo que necesitas, lo tienes. 

Y, por supuesto, encontramos las respuestas que necesitábamos acerca del porqué de la enfermedad, la causa, la cura... todo. Todo lo que podríais haber esperado que ocurriese en este libro, ocurre. 

En cuanto al desenlace, sí, puede que no haya sido un final tan épico como podría haber esperado, pero eso no impide que haya acabado convirtiéndose en uno de mis finales de trilogía preferidos.

Me da mucha pena que haya terminado esta increíble trilogía distópica porque ahora no sé qué voy a hacer... supongo que esperar a que la autora nos haga felices con más libros. Mientras tanto, aprovechad para darle una oportunidad a esta trilogía u os arrepentiréis. 

20.7.14

Buenorros Literarios #1

¡Hola a todos! 

Por si no os habíais dado cuenta al leer el título, esto es una nueva sección del blog en la que llevábamos mucho tiempo pensando pero nos ha costado un poco lanzarnos. 
A todas -y todos- nos ha pasado que mientras estábamos leyendo un libro queríamos que el personaje saliese de las páginas y fuera real. Así que AQUÍ ESTAMOS CON LOS BUENORROS LITERARIOS. Iremos poniendo cada vez 5 de ellos, y admitimos sugerencias, ya sabemos que hay muchos, así que poco a poco.

Y en el número 1 tenemos a *redoble de tambores* Étienne St. Clair. Por si no lo conocéis es el maravilloso protagonista masculino de Un beso en París. Y es mi número 1 porque sí.
Y tras darle muchas vueltas, me he decidido por que en mi cabeza es bastante similar a Douglas Booth -aunque también podría ser Ansel Elgort-.

—Eres la chica más increíble que he conocido. Eres guapa e inteligente y me haces reír como nadie. Y puedo hablar contigo. Y sé que después de todo esto no te merezco, pero lo que intento decirte, Anna, es que te quiero. Mucho.


En el número 2... bueno, esto está bastante reñido pero como lo estoy haciendo yo meto aquí a Travis Maddox de Maravilloso desastre pues porque se lo merece mucho. Y no sé si lo habéis visto ya por ahí, pero mucha gente le pone la cara de Colton Haynes, y aunque creo que en un principio no me lo imaginaba así pues bueeeh... está bastante bien el chico. Pero prefiero a éste:

No sé quién es, pero sale en el anuncio de Invictus, y la verdad es que está cachas cachas, no me lo neguéis.
—Supe en el segundo en que te conocí que había algo en ti que yo necesitaba. Resulta que no era algo en ti en absoluto. Eras solamente tú.


Bueno, no consideraría a Augustus de Bajo la misma estrella como Buenorro literario, pero es que no puedo no ponerle en la lista porque obviamente nos ha encandilado a todas y todos con su sonrisa y su alegría. Y porque en la adaptación lo clavó no puede ser otro que Ansel Elgort. Ya no me imaginaré a Gus con ninguna otra cara que no sea la suya.
—¿Mañana? —me preguntó. —Paciencia, saltamontes —le aconsejé—. No querrás parecer ansioso...—No, por eso te he dicho mañana —me contestó—. Quisiera volver a verte hoy mismo, pero estoy dispuesto a esperar toda la noche y buena parte de mañana. 


Y no puedo olvidarme de Liam, no sé si muchos lo conoceréis, pero aparece en Mentes poderosas y por favorrrrr no sé cómo puede ser tan adorable y querible. Y bueno, pues para mí se acerca bastante a Lucas Till, aunque Laury diga que es Liam P.
—No puedo... No puedo pensar en nadie más —Susurró. Levantó una mano y la pasó hacia atrás por su cabello—. No puedo pensar cuando estás cerca. No puedo dormir. Siento como si no pudiera respirar... Yo solo...
Hola, Liam es absolutamente perfecto desde el minuto en el que sale. Es que no entiendo como Alexandra Bracken lo ha podido crear tan genial, con tanto espíritu de líder y capaz de desprender adorabilidad y sex-appeal por todas partes. (Pero tengo el problema de que como se llama Liam me lo imagino como Liam P., exacto, ese que no se parece en nada pero oye, podría ser peor por lo menos es guapo) - Laury 


El quinto y no por ello menos importante lo añado yo también: Will Herondale. Vale que al principio de Ángel mecánico me pareció una copia barata de Jace Wayland pero conforme avanza la historia me enamoró totalmente y en el segundo libro ya fue... ♥.♥ 
No es simplemente la ironía que suelta cada vez que tiene ocasión sino toda su historia lo que le hace ser un Buenorro Literario. Además, es galés, ¿cuántos protagonistas son de ahí, eh? Es que es perfecto.
No sé quién es el de la foto, pone que se llama Wade Poezyn, pero cuando lo vi, dije "Tiene que ser él".-Luu
—¿Insinúas que los fragmentos de mi reputación permanecen intactos? —demandó Will con falso horror—. Claramente he estado haciendo algo mal, como es el caso. —Golpeó un lado del carruaje—. ¡Thomas! ¡Debemos ir al burdel más cercano! Busco escándalo y mala compañía.

Si el personaje que esperabais que apareciera no está aquí no os preocupéis, haremos más entradas de estas si os gustan, poned en los comentarios quién os gustaría que apareciese y el actor/cantante/modelo/lo que sea que pensáis que debería ser él, porfi. 

26.6.14

Reseña: Mentes poderosas - Alexandra Bracken


MENTES PODEROSAS
(The Darkest Minds #1) Editorial: RBA

ALEXANDRA BRACKEN

Hace ya bastante que leí este libro, pero hace nada acaba de salir la segunda parte Nunca olvidan -que llevaba esperando con ansia desde que lo terminé porque fue "¡OH DIOS MÍO QUÉ PEDAZO DE LIBRO!"-, y la estoy empezando a leer y tengo que hablaros de este libro porque bueno, creo que no es tan conocido como debería serlo y
¡LO TENÉIS QUE LEER! 

Ya sé que igual la portada no os llama mucho la atención, porque la verdad es que a mí no me atrajo nada, y debería ser un delito poner malas portadas a libros tan increíbles como éste -vamos, que las hay peores, eh, pero es que no me gusta-. Y TENÉIS QUE LEERLO PORQUE OS VA A ENCANTAR.

Los niños de EEUU empiezan a morir de repente a causa de una enfermedad que llaman ENIAA, de la que no se conoce ni la causa ni la cura. Pero el problema para los adultos no son los niños que mueren. No. El problema son los que sobreviven, porque desarrollan poderes mentales. Y como están asustados por lo que les puedan hacer (no sé por qué porque en ningún momento les han hecho nada, pero supongo que nos asusta lo desconocido) los meten en campamentos (ejem, campos de concentración) para "ayudarlos a mejorar", agrupándolos según sus poderes: los verdes son súper inteligentes, los azules pueden mover objetos con la mente, los amarillos controlan la electricidad, los naranjas pueden manipular la mente y los rojos, que se  supone que son los más peligrosos, SPOILEEEEEER pueden crear fuego (no sé por qué son los más peligrosos, a mí hazme una hoguera pero mi mente déjala tranquila). El caso es que llevan a Ruby a uno de estos campos, Thurmond -que se supone es el peor-, y consigue hacerse pasar por una Verde, aunque realmente tiene mucho más poder. Y se pasa ahí seis años hasta que consigue escapar. Escapar de un sitio malo para meterse en uno peor, porque el gobierno está en declive y todos hacen lo que pueden para sobrevivir.
 A partir de ese momento conocerá a Liam (EL ADORABLE LIAM, QUE ES TAAAAN MARAVILLOSO), Chubs y Suzume, con los que emprenderá un viaje para encontrar un lugar mejor en el que se supone que estarán a salvo. Y aunque parece que no hacen más que huir y que no van a conseguir llegar a ninguna parte, no se hace nada repetitivo, yo por lo menos no quería que terminase.

Y no digo más, porque pasan un montonazo de cosas súper increíbles y es un no parar, de verdad, tenéis que leerlo. Además, con lo que se llevan ahora los roadtrips... pues este es de los primeros que leí. Está muy, pero que muy bien contado y no se hace nada pesado, es un libro de estos que devoras en un momento porque no puedes soltar el libro, necesitas saber qué es lo que va a pasar a continuación.

Y los personajesbua. Ruby es genial, no va de súper heroína, y se nota que va haciendo todo lo que puede, y somos capaces de ponernos en su lugar todo el tiempo, y me cae taaaan bien. Y Liam es taaaaaaan adorable que NECESITAS que estén juntos y se quieran y tengan muchos bebés y una casa con balancín en el porche. Y sus otros dos compañeros también me caen muy muy bien, Chubs (aunque en un principio parece un asqueroso al final terminas cogiéndole cariño porque es taan bueno) y Suzume, que es una niña a la que te entran ganas de achuchar. Y luego está Clancy (que con ese nombre me recuerda al policía de los Simpson) y me cae como una patada pero no voy a decir por qué ¡PORQUE TENÉIS QUE LEEEEEEEERLO!

Y el final… Oh dios mío el final. VAYA PEDAZO DE FINAL (queda completamente abierto). Es como “¡¡¡¡NOOOOOOOOOOOOO!!!! ¿PERO POR QUÉ HAS HECHO ESO? NOOOOOOOOOOO” Y llorar y llorar y llorar. Pero estoy segurísima de que en Nunca olvidan se solucionará. ¡Porque tiene que solucionarse!


De verdad, ya sé que me estoy repitiendo, pero es un libro increíble y tenéis que leerlo cuanto antes porque si no os vais a arrepentir de no haberlo hecho. Os prometo que os va a encantar.