Mostrando entradas con la etiqueta Erik Vogler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erik Vogler. Mostrar todas las entradas

17.7.17

Reseña: Erik Volger sin corazón — Beatriz Osés

ERIK VOGLER SIN CORAZÓN 
BEATRIZ OSÉS



Edebé
Páginas: 195
Erik Vogler #5




Hace un tiempo os traje la reseña del primer libro, Erik Vogler y los crímenes del rey blanco, de esta saga y os conté que me había gustado bastante, por eso no tardé demasiado en leer este; el problema es que no se trata del segundo, sino del quinto, porque era el que tenía a mano, así que soy consciente de que me he perdido bastantes cosas, pero... el caso es que lo he podido leer sin problemas: parece ser que se pueden leer de forma bastante independiente así que perfecto. 

Oh, para los que no lo sepáis, se trata de una saga de thrillers pero para un público bastante joven, por lo que se mezclan los momentos "de miedo" con las situaciones divertidas, y es todo un espectáculo, para qué negarlo. 

Parece que Erik no va a tener ni un momento de descanso; apenas se ha recuperado de su último caso y ya se ha sumergido en el nuevo: y es a través de sus sueños -o pesadillas-, que le muestran a una mujer asesinada y semienterrada en el bosque. A partir de esa información, tendrá que ir uniendo las piezas para resolver los macabros crímenes que están teniendo lugar, y para ello contará con la ayuda de su taxista... y de su propia capacidad para meterse en líos. 

Lo dicho: son unos thrillers súper peculiares, pero entre esos momentos tan cómicos y el protagonista tan repelente que tienen, lo cierto es que se hace adictivo y al final he acabado leyéndolo de una sentada, es alucinante las vueltas que puede dar todo en un momento y las sorpresas que nos deparan a cada vuelta de página. 

Y vale que Erik sea raro, pero es que el resto de personajes no se quedan atrás en su cupo de peculiaridades: su abuela, que es una auténtica fuerza de la naturaleza; Albert, al que Erik odia a más no poder por ser el favorito de su abuela y porque siempre anda chinchándolo... y claro, aquí no podemos olvidarnos de cierto taxista, que se convertirá, sin comerlo ni beberlo, en compañero de aventuras de Erik. 

En Erik Vogler y los crímenes del rey blanco no acabó de convencerme el elemento paranormal de la historia, pero en esta ocasión me ha parecido que estaba bastante mejor llevado y me ha resultado algo más creíble. 

En cuanto a toda la investigación, se me ha hecho súper entretenida, por no hablar de esa persecución y huida entre Erik y su abuela... y el enfrentamiento con el criminal, por supuesto. Una total sorpresa el desenlace, la verdad. 

En fin, que igual que el primero, me ha resultado una historia muy original y entretenida, y me parece genial que haya libros de este género para gente más joven, mezclados con dosis de humor que ayuden a enganchar a la lectura en esa época tan decisiva que son los 12-13 años. Y si sois más mayores, como yo, también podéis darle una oportunidad, claro. 

2.5.17

Reseña: Erik Vogler y los crímenes del rey blanco — Beatriz Osés

ERIK VOGLER Y LOS CRÍMENES DEL REY BLANCO
BEATRIZ OSÉS



Edebé
Páginas: 144
Erik Vogler #1




Hace unos cuantos meses ya que vi esta serie en el catálogo de la editorial, y lo cierto es que me llamó bastante la atención, quiero decir: ¿thrillers para niños-preadolescentes? Pintaba bien, para qué vamos a negarlo; así que cuando me llegó por sorpresa el libro, me dije que era el momento de leerlo. 

Además, es bastante finito, de esos que puedes leer de una sola sentada, por lo que no había excusa para posponerlo, mucho menos cuando el resto de los que tenía en la pila de pendientes eran el triple de gordos -como poco-.



Por culpa de un error de su padre a la hora de comprar los billetes, Erik, estrafalario e increíblemente pulcro, acaba quedándose sin viaje y teniendo que pasar la semana en casa de su abuela, con la que no se lleva nada bien. Y aunque Erik ya se olía que la estancia no sería de su agrado, en ningún momento se le ocurrió que podría verse envuelto en los asesinatos en serie que no dejaban de golpear a Alemania. 

Oye, pues ha sido una lectura muy entretenida, para qué lo vamos a negar; además mi problema con los thrillers suele ser cuando son demasiado largos y me toca pasar una noche de por medio desde que lo empiezo hasta que lo acabo, y me persigue el mal rollete... pero este es tan cortito y se lee tan rápido que en un par de horas ya lo había terminado, y me llevé una grata sorpresa. 

Los personajes, todos en general y más concretamente el protagonista, son bastante... peculiares, por decirlo de un modo suave, pero eso ayuda a que se den situaciones bastante divertidas que ayudan a aligerar la tensión que causa todo el tema de los asesinatos, por no hablar de los episodios paranormales que se dan en el libro -me ha sorprendido mucho pero creo que no ha acabado de convencerme esta parte-. 

Y en cuanto al final, no me lo esperaba para nada y me ha mantenido en tensión desde el momento en que se descubre al culpable, durante todas esas páginas tan frenéticas... 

En fin, ha sido un thriller peculiar, desde luego, creo que nunca había leído uno en el que también se encontrase humor, pero ha sido bastante entretenido y es posible que, más adelante, lea alguno más de la serie.