Mostrando entradas con la etiqueta Colleen Hoover. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colleen Hoover. Mostrar todas las entradas

11.2.23

Reseña: Volver a empezar — Colleen Hoover

VOLVER A EMPEZAR
COLLEEN HOOVER



Planeta
Páginas: 381
Romper el círculo #2
Traducción: Lara Agnelli
Cubierta: Tanja Ivanova




Aquí vengo, ¡a gritar por la emoción! Hay tantas cosas que celebrar: 
        · que se le vuelva a dar una oportunidad a Colleen Hoover en España después de tantos años olvidada. 
         · que se ha lanzado a sacar una segunda parte de Romper el círculo, aunque tampoco es que la necesitara. 
          · que sabía que iba a sufrir y a fangirlear una vez más. 

En fin, me encantan los libros de CoHo, a ver si llega a hacer al fin una visita a Españita. 

Bueno, a lo que iba: el libro de Romper el círculo (It ends with us) se hizo suuuper viral gracias a Tiktok, de ahí que Colleen se lanzara a sacar una segunda parte, a pesar de que había quedado en un momento perfecto para su propia historia, pero simplemente por darnos el capricho de conocer la historia de Atlas y Lily, y ¡estoy muy agradecida!

Lily ha pactado la custodia compartida de su hija con Ryle, su exmarido, y... se ha encontrado con su primer amor: Atlas. Tras casi dos años sin verse, está feliz y esperanzada, y acepta cuando él le pide una cita. Sin embargo, esa alegría se desvanece en cuanto piensa que, aunque ya no estén casados, Ryle sigue teniendo un papel en la familia y que no aceptará que Atlas esté presente en su vida y en la de su hija. 

Ay, qué emocionante ha sido volver a esta historia, volver a gritar, y a sufrir, y a soñar. En esta ocasión, afortunadamente, hay menos dolor y sufrimiento que mariposas y felicidad, para compensar por el libro anterior, entiendo. Además, aquí encontramos capítulos donde se van alternando las perspectivas de Lily y Atlas, lo que nos permite conocer mucho más acerca del pasado y del presente de este último, y seguir descubriendo a Lily, que una vez más debe enfrentarse a todo lo que se le viene encima. Como en el primero, sigue tocándose el tema de la violencia de género, de las relaciones tóxicas y la familia. 

Ahora, también es cierto que, si bien se lee rapidísimo y engancha desde la primera página, porque ver el reencuentro entre estos dos es monísimo, se nota de sobra que no era una novela planeada, es un añadido, y se ve que se ha estirado la historia para contentar a los fans (lo que me parece estupendo, en realidad), de ahí que no haya demasiado que contar, y que en ocasiones parezca bastante relleno, pues desde luego que no era necesaria como tal, y no aporta demasiado. 

¿Lo he disfrutado? Claro que sí. ¿Me ha emocionado tanto como el resto de novelas de Colleen? Pues no tanto, le falta la chispilla que suelen tener. 

En resumen, Volver a empezar, la segunda parte de Romper el círculo ha sido un libro que me ha gustado mucho, sí, porque me encantan las historias de Colleen, lo que logra transmitirme y lo adictivas que son, pero también tengo que decir que se nota que no era una historia necesaria y que no aporta demasiado. 

8.10.16

Reseña: Hopeless. Tocando el cielo — Colleen Hoover

HOPELESS: TOCANDO EL CIELO 
COLLEEN HOOVER



Debolsillo
Páginas: 392
Hopeless #1




Después de tantas veces como os he hablado de lo mucho que adoro todo lo que escribe Colleen Hoover no os podéis sorprender de que os la recomiende una vez más, ¿y qué mejor momento que ahora que han reeditado Hopeless, el primer libro que trajeron de ella? Aunque también me gustaría que trajesen otros como Confess, November 9 o It ends with us pero bueno, poco a poco. 

El caso es que este es el primer libro que leí de ella, con el que la conocí y desde el que no soy capaz de dejar de leerla. Algo bueno tendrá, ¿no?

Después de haber estudiado siempre en casa, Sky decide que debe probar al menos lo que es el último curso en un instituto y así estar más preparada para la universidad. El problema es que la única persona a la que conoce allí es su mejor amiga que, justo ese año, se ha ido de intercambio y la ha abandonado, por lo que entre eso y que las demás chicas son unas malas pécoras, no está siendo una gran experiencia. Pero al menos ha encontrado en Breckin un mejor amigo. Y luego está Holder, que podría ser perfecto si no fuera por lo raro que se comporta con ella y todos sus cambios de humor que dan a entender que algo no anda bien... pero a veces es mejor no conocer la verdad, porque puede romperte por dentro. 

Es uno de los libros más bonitos que he leído. Hay amor, amor otra vez, dolor, risas y más dolor, y para acabar, amor. Y es precioso. Podéis decir: "Ya, pero es que a mí no me gustan las historias de amor porque me empalagan", pero no tiene solamente amor, hay bastante drama familiar del que no puedo hablar para no chafaros nada ...pero pensad lo que queráis, peor para vosotros. Aunque supongo que es uno de esos libros que o te enamoran o los odias, pero al fin y al cabo lo que buscamos todos busco en un libro es que me haga sentir, ya sea tristeza o felicidad. Y en Hopeless hay mucho de ambas.


¿Sabéis esa sensación que es como si te estuviesen apretando el corazón? Pues aquí hay mucho de eso; pero también habrá momentos graciosos, y por encima de todo, de esos que te dejan con una sonrisa tonta y te hacen querer formar parte de esta preciosa historia. 


Los personajes son de esos que te enamoran. Sky, quien como no tiene acceso a las nuevas tecnologías, pasa los fines de semana preparando pasteles y leyendo, es de mis protagonistas preferidas, porque a pesar de todo consigue ser feliz. Y Holder, aunque en un principio no me convencía por todas sus extrañezas, finalmente se ha hecho un hueco en mi corazón. Y no hablemos de Breckin, el mormón.


No puedo decir nada malo de este libro aparte de que debido al hecho de que me estaba gustando tanto, lo terminé demasiado rápido y me habría encantado poder disfrutar mucho más tiempo de él. Aunque digan que lo bueno, si breve dos veces bueno... no, no estoy de acuerdo. 


Y ya está, no tengo nada más que añadir aparte de: "Tenéis que leerlo". Espero realmente que traigan a España el resto de obras de Colleen para que así todos podáis enamoraros de ellas tanto como yo. 

19.2.16

Reseña: Tal vez mañana — Colleen Hoover

TAL VEZ MAÑANA
COLLEEN HOOVER



Planeta
Páginas: 545
Maybe #1




OH DIOS, QUÉ EMOCIÓN POR FAVORRRRR !!!!!!!!!!! Vale, vale, tal vez alguno de vosotros no sepa que adoro a Colleen Hoover. Y encima este es mi libro más favorito de ella, así que cuando supe que lo iban a traer me dio el yuyu. Y lo necesitaba.

Y lo sé, la portada es horrenda, pero si para que los traigan a España hace falta que las pongan feísimas, pues bienvenidas sean, porque los quiero todos en español y los quiero ya. Todos tenéis que ser partícipes de las preciosidades que escribe esta gran mujer.

En un momento, Sydney pierde todo lo que tenía: su maravilloso novio, su mejor amiga y el apartamento que compartía con ella. Y todo por culpa de Rige,  el vecino de enfrente al que ve tocar la guitarra desde su balcón, que no tuvo mejor momento que el día de su cumple para contarle que estos dos se estaban acostando juntos. Ella se queda sin nada, Ridge le ofrece quedarse en su casa y juntos componen canciones preciosas que hablan de sus sentimientos... Qué pena que él no vaya a dejar nunca a su novia. 

Si me conocéis, sabréis que soy incapaz de ser objetiva con Colleen Hoover, pero realmente me enamoré de ella con este libro, así que... hacedme caso cuando os digo que es demasiado perfecto para el corazón. 

Y más allá de que la historia sea de esas que te rompen el corazón por la fuerza y la profundidad de los sentimientos que se plasman, lo que más me impresionó fueron los personajes y sus respectivas historias. Sí, sobre todo la de él, para qué negarlo: a cada detalle que conocemos nos sorprende más y más por lo que ha tenido que pasar y que, aún así, se haya convertido en la persona que es hoy. Por no hablar de lo poco que me esperaba ... vamos, su rasgo más característico e inesperado. En serio, eso fue muy fuerte. 

¿Qué más puedo deciros? Que a pesar de no ser la primera vez que lo leía, ni la segunda, me he emocionado igual o más que las primeras veces: he reído, he saltado de alegría, he llorado y he llorado y he llorado. Hay ciertos puntos que, a pesar de conocer de memoria, me siguen encogiendo el corazón una y otra vez. 

Y por si todo esto fuera poco y no fuese suficiente la importancia de la música en el libro, Tal vez mañana tiene banda sonora propia, y recomiendo escuchar cada canción en el momento en el que aparece en la historia, porque... son una pasada. Y ayudan a comprender a los personajes en el momento que están viviendo. Pero no hagáis caso a las traducciones de las letras, por favor, que quedan muy feas. 

Sé que cuando un libro me encanta demasiado me cuesta mucho dar argumentos para recomendarlo y al final solo digo las cosas buenas porque son las únicas que soy capaz de ver. Supongo que podría decir en su contra que es previsible cómo va a terminar, pero eso no es algo que me haya parado nunca a la hora de leer un libro de amor. Ni creo que os vaya a parar a vosotros si os gusta este género. 

Así que... ¿por qué no nos ahorramos tiempo todos, lo leéis y luego me decís que os ha encantado? Leed a Colleen Hoover. Porque es una diosa cruel que siempre me hace llorar y me rompe el corazón. 
En colaboración con Planeta

6.6.15

Reseña: Amor en verso — Colleen Hoover



AMOR EN VERSO


Colleen Hoover

Editorial: Planeta
Páginas: 292
Slammed #1

AVISO: VOY A FANGIRLEAR MUCHO

Ay dios. Ay dios. Ay dios. No sabéis lo muchísimo que me emocioné cuando me enteré de que iban a traer este libro a España. Pero mucho. Me encanta Colleen Hoover, y me encanta todo, absolutamente todo lo que escribe. Vamos, que es TT en mi estantería jajaja no, pero ojalá. Desgraciadamente solo han traído dos libros suyos (Hopeless y este), pero nunca es tarde si la dicha es buena. Y Colleen escribe que da gusto y siempre se agradece. 

El caso es que me encantó este libro cuando lo leí, en aquellos tiempos en los que salió, y asdfghj no me acordaba casi y me moría por volver a leerlo. Y la portada ¡la portada! Me encanta. Y es suave. Y morí de amor cuando lo tuve entre mis manos. 

Tras la muerte de su padre, Layken tiene que mudarse con su madre y su hermano a Michigan, ya que no podían afrontar los gastos de su otra casa y aquí, su madre ha encontrado trabajo como enfermera. Y, por supuesto, a Layken no podría desagradarle más la idea. Claro que todo cambia cuando conoce a su vecino, Will, por el que se siente atraída desde el primer momento, y tras una cita maravillosa parece que es mutuo y que podría llegar a ser feliz después de todo lo que ha ocurrido. 
Entonces empiezan las clases, y la pequeña felicidad que nuestra protagonista  creía haber encontrado se desvanece cuando se da cuenta de que Will es su profesor. 

Sí, por si aún no os habíais dado cuenta, es un #LIBROLUCÍA en todo su esplendor, lo que viene siendo un libro de amor que te estruja el corazón hasta que sufres tanto como lo hacen los protagonistas. Y me encanta. Dios mío, cómo me encanta. 

Es de esas historias que te atrapan desde el primer momento, no necesitas esperar unos cuantos capítulos para sumergirte en la historia, sino que eres capaz de meterte en ella desde la primera página y sentir la frustración de Layken por todas las patadas que le da la vida. La emoción que siente al conocer a Will y más tarde, la decepción cuando se da cuenta de que no puede ser. 

Tal vez es cierto que abusa un poco de las casualidades y de los tópicos, y sí, también se vuelve todo demasiado dramático en ocasiones, pero ¿acaso no nos gusta cuando eso sucede? Porque yo tengo muy claro que cuanto más consiga emocionarme un libro, mejor. Y este lo ha hecho, y mucho. 

En un principio me ha costado un poco empatizar con Layken, por mucho que tuviese que dejar su antiguo hogar, no es cuestión de estar todo el rato de morros, pero según avanza la historia te va calando y vas entendiendo cómo se comporta y se siente. En cuanto a Will... *suspiros* es tan perfecto... aunque hay momentos en los que le pierdes el cariño, al final consigues comprender por qué hace lo que hace. Y luego están sus respectivos hermanos, que son unos bichos y siempre consiguen arrancarte una sonrisa. 

Tampoco puedo aquí olvidarme de Eddie, la mejor amiga de Layken, y quien aunque no aparece demasiado, sí tiene un papel muy importante en las vidas de todos. Y además es fabulosa, para qué negarlo. 

Como ya he dicho, Amor en verso sabe tocarte la fibra, y no solo con la historia principal, sino que con cada poesía que aparece, con cada canción al inicio de capítulo, consigue marcarte un poco más

Y no puedo añadir nada, aparte de que se me ha hecho muy corto y realmente espero que traigan la continuación pronto. Porque tienen que traerla. Porfa. La historia no se puede quedar así. 
En colaboración con Planeta

29.1.15

Reseña: Maybe someday — Colleen Hoover



MAYBE SOMEDAY

Colleen Hoover

Editorial: Atria Paperback
Páginas: 370
Autoconclusivo

No en español :(


No sé si lo conoceréis, pero a quien sí deberíais conocer es a la escritora: Colleen Hoover. Ya os conté lo maravillosa que era cuando os hablé de Hopeless, el único libro suyo que han traído a España, y es que todos los que he conseguido leer de ella me han parecido preciosos -menos Ugly love, no sé qué me ha pasado con ese libro...-, pero si hay alguno que se lleve la palma es este, y de hecho ya apareció en TOP X LECTURAS FANTABULOSAS 2014. Y mira que en un principio simplemente lo leí porque era de ella y la portada me encantaba, pero es que... guau. Así que como me lo regaló Nacho por su cumple -sí, me lo regaló por SU cumple- me dije a mí misma que os tenía que traer la reseña; este, señoras y señores, es un Libro-Lucía.

La vida de Sydney es lo que podríamos definir como perfecta: vive con su mejor amiga, tiene un novio encantador y está en la universidad. Claro que se da cuenta de que en realidad no es tan perfecta cuando se entera de que su novio y su amiga Tori se la están pegando. Menos mal que ha entablado una especie de amistad con Ridge, el vecino de enfrente al que ve tocar la guitarra a menudo desde el balcón, a través de mensajes de texto y cuando se ve en la calle, él le ofrece compartir su piso con él y Warren, un amigo. Desde ese momento Sydney y Ridge sentirán que la magia que había entre ellos no hace más que aumentar...

Que sí, que es muy, muy previsible pero es que... jo, me encanta. Me encanta mucho. Es de esos libros que te estruja el corazón a cada paso que das, porque ¡no pueden estar juntos pero tienen que estarlo! ¡Son perfectos el uno para el otro, por favor! Menos mal que me recuerdan que tengo que respirar porque si no...

Tanto Sydney como Ridge pecan un poco de perfectos, y es que parece que ninguno de los dos tiene ningún defecto; ese es tal vez el gran fallo de la novela. Pero vamos, que a mí no me molesta. Y acerca de Ridge... hay algo muy importante que tiene que ver con él pero de lo que no os puedo hablar porque es algo que no me esperaba para nada. Y sí, me ha gustado verlo reflejado por fin en un libro. 

Me está costando un poco hablar de este libro porque yo lo definiría con una imagen mía riendo, llorando, saltando y deprimiéndome. Todo a la vez, si eso fuere de algún modo posible; así que si veis que me da la neura y os repito muchas veces que tenéis que leerlo si os gustan las historias de amor... no os asustéis. Pero es que tenéis que leerlo. 

Lo malo de que me encante tanto un libro es que me cuesta muchísimo encontrar cosas que decir de él, lo veo todo demasiado color de rosa y sé que llega un momento en el que dejo de ser coherente, pero ¡ay! No puedo actuar de otra manera. 

A pesar de que ya dijo que es previsible, ha sabido engancharme desde el principio y no me ha dejado parar de leer hasta que lo he terminado, y eso que leer mientras te caen lagrimones es algo difícil. Porque sí, es de esas historias que te emocionan y te hacen llorar... de las que me gustan, vamos; de las que te pegan patadas en el corazón una y otra vez. 

En resumen, me ha parecido una historia de amor preciosísima, y encima que apareciese mezclada con la música que se encargan de crear entre los dos me ha parecido muy, muy tierno. Espero que si sois tan como yo, le deis una oportunidad.