Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

29.3.23

Reseña: Ella que llegó a ser el sol — Shelley Parker-Chan

ELLA QUE LLEGÓ A SER EL SOL
SHELLEY PARKER-CHAN



Umbriel
Páginas: 409
El radiante emperador #1
Traducción: Eva González
Cubierta: Jung Shan




¡Otro libro más para el marzo asiático! Y, encima, admito que le tenía muchísimas ganas a esta novela: el título, la primera vez que lo vi, ya me pareció maravilloso, y encima había escuchado comentarios muy halagadores... aunque también otros que no lo eran tanto, así que algo de miedo tenía. 

Sin embargo, ha sido una novela fascinante e interesantísima: 

En 1345, China está gobernada por los mongoles.En una pequeña aldea golpeada por la hambruna, dos hermanos reciben dos destinos: el niño, la grandeza; la niña, la nada. Sin embargo, cuando un ataque de bandidos los deja huérfanos a ambos, es él, Zhu Chongba quien sucumbe a la desesperación y muere, mientras que ella, usando la identidad de su hermano, entra en un monasterio como novicio para huir de la muerte que le han augurado. Allí, descubre que es capaz de hacer lo necesario para mantenerse alejada de su destino, y reclama el de su hermano para sí misma. 

Me lo habían vendido como un retelling de Mulán y... es verdad que no mucho: más allá de que  se ambienta en China, en una guerra, y de que la protagonista se hace pasar por hombre para sobrevivir y cumplir su objetivo, no tiene mucho más de ese clasicazo, pero aun así, he de admitir que ha sido una historia, una lectura que me ha dejado sin aliento. 

En esta ocasión debo avisaros de que no se trata para nada de una lectura ligera, tal y como suele ocurrir siempre con las novelas en las que se habla de guerra, contamos con un montón de personajes, escenarios e intrigas, y más de una ocasión me ha tocado volver atrás para releer algún fragmento ya que me había perdido. Ahora bien, eso no quita para que enganche, y resulte sorprendente a cada capítulo, y más aún si le sumamos que cuenta con representación lgbt, trata tópicos como el papel de la mujer, la pobreza... 

Y, bueno, mencionar que la trama, que va entrelazando diferentes puntos de vista, de ambos ejércitos enfrentados, resulta de lo más interesante y emocionante, con giros argumentales que te dejan con la boca abierta. 

Como nota aparte, mencionar que si bien es una novela categorizada como fantasía... hay muy poquito de esta en la historia, no más que un par de detalles que no he acabado de entender muy bien si serán relevantes realmente más adelante o no. 

En definitiva, Ella que llegó a ser el sol ha sido una novela fascinante, diferente y muy sorprendente, a la par que interesante: me ha dejado con una necesidad imperiosa de leer la secuela cuanto antes. 


8.7.22

Reseña: Placeres violentos — Chloe Gong

PLACERES VIOLENTOS
CHLOE GONG


Gran Travesía
Páginas: 594
Placeres violentos #1
Traducción: Juan Fernando Merino
Cubierta: Billelis



¡Hola, hola! Aquí llego con uno de los libros más esperados en España, y de los que más hype ha acumulado por culpa de la comunidad bookstagrammer y toktoker: un retelling de Romeo y Julieta en los años 20, en Shanghái, con una plaga y con ¡la mafia!

Vamos, es que tenía todos los elementos para ser una lectura fabulosa, así que desde luego tenía que hincarle el diente, además, no hacía más que leer comentarios poniéndolo por las nubes... 

Las calles del Shanghái de 1926 están cubiertas de sangre por la guerra entre las dos bandas de la mafia, y en el centro de ese conflicto están Juliette Casi, heredera de la Pandilla Escarlata, y Roma Montagov, heredero de la Banda de las Flores Blancas... su primer amor y su primera traición. Sin embargo, ahora la población de la ciudad ha sido poseída por la locura que les hace desgarrarse su propia garganta hasta morir, todo causado por un monstruo oculto en las sombras, si se hace caso de los rumores; para llegar al fondo del asunto, Juliette y Roma deberán dejar de lado sus diferencias y trabajar juntos si quieren salvar la ciudad. 

Vale, vale, os advierto que cuenta con escenas muy turbias, oscuras y desagradables, hay mucha sangre y, como veis en la sinopsis, literalmente se arrancan la garganta, o sea que... ojo con los estómagos delicados. Y no solo eso: bichos, muchos bichos, y sentir picores por el cuerpo durante la lectura... sí. Avisados estáis. 

Después de esa advertencia, pues quiero deciros que tengo sentimientos encontrados con esta novela: no sé si ha sido culpa de las expectativas, o que no he llegado a conectar con la forma de narrar que tiene la autora, pero a pesar de ser una historia interesante y original, que está bien desarrollada, y es coherente, además de contar con acción y giros argumentales sorprendentes, se me ha hecho... pesada, larga, con escenas que se enredaban y que no aportaban demasiado. 

Asimismo, he de decir que el romance no me ha convencido: ¿dónde está esa pasión que sienten a pesar de ser enemigos? No la he visto por ningún sitio, menos mal que no es lo principal de la historia, aunque sí me habría emocionado mucho encontrarla. 

Ahora bien, he de decir que los últimos capítulos han sido trepidantes, y aunque aún hay aspectos de la plaga que no he terminado de comprender, me ha flipado cómo se ha ido desarrollando todo, y el desenlace me ha dejado con la boca abierta y con una gran intriga, ¡quiero saber cómo continuará todo!

En definitiva, Placeres violentos no ha llegado a ser todo lo que esperaba, y hay algunos aspectos que no han llegado a cautivarme, pero aun así ha sido una historia original y sorprendente, llena de acción e intriga, y que me ha dejado con ganas de más.