25.1.25

Reseña: La otra versión de la historia — Kate Clayborn

LA OTRA VERSIÓN DE LA HISTORIA
KATE CLAYBORN



Titania
Páginas: 347
Autoconclusivo
Traducción: Nieves Calvino   
Cubierta: Luis Tinoco



¡Hola, hola!
Sí, más romances, ¿se nota que estoy en una época en la que estoy tan hasta arriba de trabajo que me cuesta concentrarme en historias fantásticas o de ciencia ficción? Este es exactamente el tipo de novela que necesito, y estoy feliz de que haya tantas por disfrutar entre mis pendientes. 

En este caso, se trata de reencontrarme con una autora que ya me había leído anteriormente en Siempre fue Georgie, una historia que me pareció la mar de tierna y bonita, así que desde luego que tenía que leer su nueva novela. 

Jess ha pasado los últimos diez años cuidando de Tegan, su hermana pequeña, desde que su madre se fugó con su novio... quien resultó ser un estafador del que se hablaba en el popular pódcast La última estafa de Lynton Baltimore. Lo último que esperaba Jess era que Tegan descubriera también quién era en realidad ese novio, y ahora pretende buscar a su madre, acompañada de la entrometida presentadora del pódcast y de su ayudante, Adam. Así, Jess, incapaz de dejar sola a su hermana, se une a la búsqueda a través del país para descubrir dónde desapareció la pareja y por qué, pero también encontrará una voluntad de traspasar esos muros que ha construido a su alrededor... y una conexión inesperada con Adam. 

23.1.25

Reseña: Zapatillas de ballet — Noel Straetfeild

ZAPATILLAS DE BALLET
NOEL STREATFEILD



Blackie Books
Páginas: 256
Autoconclusivo
Traducción: Julia Viejo
Cubierta: Olivia Holden




¿A vosotros también os parece una portada de lo más bonita ;) Y no solo eso, la edición es en tapa dura, con un separador y todo... En fin, preciosa. 

Hace ya mucho tiempo que me propuse leer más clásicos, pero reconozco que no me lo tomo demasiado en serio, en parte porque hay demasiadas novedades que quiero leer, y en parte porque muchos de los clásicos que he leído... me han aburrido. Sin embargo, sí que quería darle una oportunidad a este, con ese ambiente navideño y lo cuca que parecía la sinopsis, me parecía una buena apuesta: 

Pauline, Posy y Petrova Fossil son tres huérfanas que fueron adoptadas por un misterioso benefactor y ahora conviven en una mansión de Londres; las tres muy diferentes las unas de las otras, y con intereses de lo más variados. Sin embargo, con la desaparición de su benefactor, los problemas económicos no tardan en aparecer, y pronto su tutora deberá alquilar habitaciones de la casa, lo que desemboca, de alguna manera, en la entrada de las hermanas en una escuela de danza... y las tres están dispuestas a sacar a la familia adelante cueste lo que cueste. 

Se trata de una novela muy sencillita y tierna, uno de esos clásicos que se podría mandar sin problemas leer a los más jóvenes, ya que es ágil, y resulta muy sencillo empatizar con las tres hermanas, cuya relación es de lo más verosímil: cómo se pican, cómo se apoyan, sus sueños, miedos, enfados... son absolutamente reales. 

Me ha gustado mucho verlas crecer y lograr sus objetivos, pero reconozco que el desenlace se me ha hecho algo abrupto: siento que a la más pequeña de ellas se le da mucha importancia, mucho protagonismo y finalmente no se la llega a poner en el centro de nada. Es como si hubiera querido hacer más capítulos y se quedara sin espacio. 

De todas formas, Zapatillas de ballet es una historia sencilla, corta y entrañable. 

21.1.25

Reseña: Felices ahora — María Dresden

FELICES PARA SIEMPRE AHORA
MARÍA DRESDEN


Random Cómics
Páginas: 256
Autoconclusivo
Cubierta: María Dresden




Hola, hola ;) 

Hoy toca, al fin, este libro ilustrado tan monísimo que tengo desde Halloween y que me habría encantado leer durante esa época, pero que ha servido para transmitirme esas vibes tan cozys ahora en la cuesta de enero. 

Conocía a María Dresden por sus ilustraciones, que siempre me han parecido preciosas, y descubrir su forma de escribir con esta historia de vampiros ha sido estupendo. 

Ofelia es una vampira un tanto peculiar: le encanta el ajo, lo que siempre ha hecho que los suyos sintieran reticencia a la hora de aceptarla, y ahora que está a punto de entrar en la universidad, donde le encantaría empezar de cero; deberá enfrentarse a estar rodeada de vampiros, humanos, situaciones inesperadas y el pasado que no consigue dejar atrás. Afortunadamente, se topará pronto con Nico, un chico humano que parece saber más sobre los vampiros que ella misma, y al que es incapaz de sacarse de la cabeza. 

Pues ha sido una lectura monísima, la verdad, exactamente lo que esperaba: personajes bonitos, una trama sencilla y entretenida, y un romance friends to lovers de lo más bonito. Asimismo, reconozco que encontrar de vez en cuando las ilustraciones ha sido todo un plus (siempre siempre me han encantado los libros ilustrados). 


Reconozco que me habría encantado encontrar más información sobre este mundo en el que los vampiros y los humanos conviven, pero la novela no va sobre eso, sino sobre cómo Ofelia se abre al mundo, lo descubre y aprende a encajar, a aceptarse a sí misma, gracias a su esfuerzo y a la ayuda de Nico, lo que ha hecho de la historia algo muy bonito y tierno, pero también con sus momentos tristes, y pasando por temas como el bullying. 

19.1.25

Reseña: La maldición de la sangre — M. L. Wang

LA MALDICIÓN DE LA SANGRE
WESLEY CHU


Umbriel
Páginas: 512
Autoconclusivo
Traducción: Esther Villardón Grande
Cubierta: Aarushi Menon




Muy buenas ;) 

Hoy vengo acompañada de una novela que salió hace un par de meses y que tenía muy pendiente porque no podría llamarme más la atención. A pesar de que no había visto a demasiados compis de Bookstagram leyéndolo, sí contaba con unas calificaciones estupendas en Goodreads, y si a eso le sumamos una sinopsis tan llamativa... pensé que sería una elección acertadísima. 

Y vaya si lo ha sido, solo me arrepiento de no haberlo leído antes, porque tremendo viaje, ya se ha convertido en uno de mis favoritos del año. 

Sciona ha dedicado su vida entera al estudio de la magia para lograr convertirse en la primera mujer en ser admitida en el Alto Magisterio de la Universidad de Magia e Industria; afortunadamente, pasa la prueba, pero sus desafíos no han hecho más que empezar: sus colegas la menosprecian y en lugar de asignarle un asistente cualificado, le ponen al conserje. Sin embargo, lo que ninguno tuvo en cuenta es que ese hombre taciturno no siempre fue conserje: diez años atrás era un cazador nómada que perdió a su familia en la peligrosa travesía desde las llanuras salvajes a la ciudad, y ahora se le presenta la oportunidad de comprender la magia que acabó con su tribu, y mantiene a los privilegiados de la ciudad de Sciona en el poder. Así, la relación de ambos pasará por muchas fases, pero su trabajo y conocimientos los empujarán a desentrañar un antiguo secreto que podría cambiar el curso de la magia para siempre, o matarlos.

Espero que tengáis a mano un buen repertorio de insultos y palabrotas, porque los vais a utilizar todos durante esta lectura, ha sido una auténtica experiencia, y es que he pasado por toda la gama de emociones mientras lo leía, desde luego que no es un libro que pueda dejar indiferente a nadie. 

Me ha atrapado ya desde el prólogo, y me he sumergido de cabeza en esta historia que te remueve por dentro, donde se tratan sin sutilezas temas como el machismo y el racismo, todo entrelazado con una trama mágica y desgarradora que te va dejado un vacío en el interior, con escenas difíciles de ver y de asimilar. 

No es un libro que os vaya a dejar felices, pero sí es una historia que se va a quedar con vosotros mucho tiempo, que te pone la piel de gallina y te hace reflexionar; perfectamente hilada y con unos personajes magníficos. 


17.1.25

Reseña: Amor irresistible — Elle Kennedy

AMOR IRRESISTIBLE
ELLE KENNEDY



Wonderbooks

Páginas: 408
Love me #3
Traducción: Sasha Pradkhan
Cubierta: Taller de los libros



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Sí! Me moría por volver a leer algo de Elle Kennedy, pues la saga de Kiss me me atrapó de una manera espectacular, y de eso ya hacía demasiado tiempo... Así, por supuesto que tenía mil ganas de leer esta saga spin off de aquella. 

Se están volviendo a reeditar estas novelas con unas portadas la mar de monas, así que si no habéis leído las anteriores, os recomiendo ir a por Amor prohibido, el primero de la saga.

Tras los resultados de la temporada pasada, Hunter se ha propuesto mantener el celibato: nada de chicas ni de distracciones, y menos ahora que es el capitán del equipo de hockey. Por eso mismo, cuando conoce a Demi Davis, piensa que no habrá ningún problema, y menos cuando ella tiene novio. Sin embargo, la química entre ellos está ahí desde el principio, y cuando les emparejan para un trabajo de clase se verán obligados a pasar más tiempo juntos...

¡Cuánto me ha gustado volver a leer a Elle Kennedy! Ya se me había olvidado lo adictivas, graciosas y adorables que resultan sus historias, así que no ha sido una sorpresa que me cautivara este también desde el minuto uno, y aunque esperaba leerlo con más calma porque era una lectura que intercalaba con otras más densas... al final, las otras se quedaron aparcadas y esta fue la que se me llevó de calle. 

Los protagonistas, Demi y Hunter, me han encantado, la dinámica que se traen entre ellos es de lo más divertida, así como sus diálogos, que en más de una ocasión me han sacado una carcajada; eso sí, la forma en que Demi insiste una y otra vez y lo convence para que rompa su "voto" no me ha terminado de convencer, pese a que él no lo rechace. Y, por su parte, debo decir que el desenlace, aunque me ha gustado por la evolución que supone para los personajes, me ha parecido un tanto precipitado. 

Además, como siempre, en esta ocasión tampoco es únicamente la atracción, el romance y la amistad alrededor de lo que gira la novela, sino que también se tratan temas importantes: las relaciones tóxicas, y la importancia de la salud mental, y ayudar a visibilizar y a poner en el foco estos aspectos siempre es bienvenido, y más en historias juveniles. 

En conclusión, Amor irresistible es una historia que me ha gustado mucho, me ha enganchado por completo desde las primeras páginas y ha servido para recordarme lo mucho que me gusta esta autora. 
3.5

15.1.25

Reseña: Vanguardia es una mujer — Clara de Frutos

VANGUARDIA ES UNA MUJER
CLARA DE FRUTOS



Norma Editorial
Páginas: 144
Autoconclusivo
Ilustraciones: Clara de Frutos
Cubierta: Clara de Frutos




Ay. Pero qué precioso e inspirador. 

Reconozco que no contaba con ninguna referencia para este libro, esta novela gráfica, pero tanto el título como lo bonitas que son cada una de las viñetas, me ayudaron a decidirme a darle una oportunidad, y desde luego que no me arrepiento para nada. 

¿Qué nos encontramos en Vanguardia es una mujer? Pues todo un relato en el que se les pone el foco a las mujeres que conformaron la generación del 27, de las que, tristemente, no hemos oído hablar (o nada, o no lo suficiente). 


Concha Méndez fue una de las voces poéticas más singulares del 27, aparte de luchar por la igualdad de género en la cultura española. En 1983, desde su exilio en México, Concha le habla a su nieta de aquellos años tan especiales y convulsos, repletos de descubrimientos. 

Bueno, leer este libro ha sido emocionante y emotivo desde la primera página, resulta realmente inspirador, pero también... reconozco que me ha dado pena y me ha indignado que, a lo largo de todos los estudios, no haya prácticamente oído hablar o ni siquiera se haya mencionado el nombre de ninguna (¿igual se salvan una o dos?). Y me pone malísima. 

Por eso, el libro me ha encantado, además de que está todo narrado y presentado de una forma muy amena, un paseo por la Historia, presentando figuras de la cultura española que hay que conocer.

13.1.25

Reseña: El secreto de Chimney's — Agatha Christie

EL SECRETO DE CHIMNEY'S
AGATHA CHRISTIE



Espasa
Páginas: 347
Superintendente Battle #1
Traducción: Juan A. G. Larraya
Cubierta: Ed





Buf, no sé cuánto tiempo había pasado ya desde que leí un libro de Agatha Christie, pero no sé cómo me he negado a mí misma este placer, porque siempre SIEMPRE disfruto muchísimo de sus historias: me lo paso como una enana intentando descubrir quién es el culpable. 

Así, hoy vuelvo con otra reseña de un libro del que nunca había oído hablar, con un detective distinto al de otras ocasiones, como podéis ver en la portada: el primer caso del superintendente Battle (mi prefe sigue siendo Miss Marple). 

Anthony Cade debe volver a Londres después de años sin pisarlo cuando un viejo amigo le encomienda la tarea de entregar las polémicas memorias de un político balcánico a un editor de la capital. Sin embargo, también carga con unas cartas de amor que han servido para chantajear a la viuda de un diplomático, quien ahora quiere recuperarlas. Pronto, lo que parecía un trabajo rápido y sencillo, se convierte en una peligrosa aventura que puede desembocar en un conflicto político a gran escala. 

Jo, no importa qué libro sea, siempre disfruto con la pluma de Agatha Christie, y lo geniales que son sus historias, estoy completamente hecha ya a su fórmula, y ¡funciona todas y cada una de las veces!

11.1.25

Reseña: Déjame quererte — Corinne Michaels

DÉJAME QUERERTE
CORINNE MICHAELS



Chic
Páginas: 360
Rose Canyon #2
Traducción: Sonia Tanco
Cubierta: Sommer Stein



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Holi, holi!

Hace no demasiado, leí prácticamente por casualidad Ayúdame a recordar, el primer volumen de la trilogía Rose Canyon, un libro que me resultó la mar de adictivo, por su romance pero también por ese toque de thriller que tenía. 

Así, en esta ocasión, vuelvo con muchísimas ganas para descubrir la historia de Emmett, el mejor amigo del anterior protagonista, ¡pero ojo!, aunque sean protas distintos, continuamos con la trama de misterio y delitos, o sea que mejor leerlos en orden ;)

Durante sus años en el ejército, Blakely y Emmett se casaron por conveniencia para que no los obligaran a separarse, pero cuando la amistad evolucionó en algo más, ella tuvo miedo de que su historia de perder a aquellos a quienes quiere se repitiera... y se alejó de Emmett sin mirar atrás. Hace dos años, él le envió los papeles de divorcio y ahora ella ha vuelto: la vida de Emmett corre peligro, y ella piensa hacer lo que sea necesario para salvarlo, evitando así también que su propio corazón vuelva a romperse. 


Y, wow, de verdad que esta historia saca de un bloqueo lector a cualquiera, ¡menudo engancha y cuánta emoción!

Si en el primero me había quejado de que todo el tema de la investigación policial, a pesar de ser el detonante, tenía un papel muy secundario que no tenía mucho sentido con la situación que estaban viviendo, porque lo absolutamente principal era el romance (de lo que no me quejo, eh, fue fantástico, con su pérdida de memoria y todo), en esta ocasión se han resarcido por completo: ha sido trepidante en ambos aspectos, con una relación hot y esa parte de thriller que te pone de los nervios!

9.1.25

Reseña: Se esconde el poder — Susanna Herrero

SE ESCONDE EL PODER
SUSANNA HERRERO



Besties Books
Páginas: 477
Donde el silencio se rompe #2
Cubierta: Vero Navarro



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

No puede ser que con lo muchísimo que me encantó Donde el silencio se rompe haya esperado tanto, tanto para leer esta secuela, final de la bilogía. Le echo la culpa a mi eterna lista de pendientes y al miedo por lo que pudiera pasar. 

Como comentaba, el primer libro fue una maravilla, de mis mejores lecturas del año; mitología, enemies to lovers, muchísima acción y una trama estupenda. Bueno, pues estoy muy contenta de poder afirmar que esta secuela ha sido incluso mejor (y eso que ya parecía imposible). 

Bien, ¿qué ocurre?

Han pasado dos años desde que Lovem Kennedy, semidiosa hija de Zeus, murió en la batalla para destruir a Escila, un venenro creado para robar los poderes a los semidioses y ganar la guerra que enfrenta a los reinos del Olimpo; en ese tiempo, Tristan, príncipe de los dragones, ha sobrevivido como ha podido a la muerte de su amor, mientras busca a Escila, que no fue destruida al 100%. Por su parte, los gigantes lanzan ataques al Mundo Exterior para provocar a los semidioses y obligarlos a actuar... o eso creen en el Olimpo, lo que pocos saben es que Lovem sigue viva, viviendo como humana, y sin recordar ni a sus amigos ni sus aventuras.

Buf, buf, me estalla la cabeza. Mira que no es especialmente corto, pero engancha de una forma tan loca que me lo podría haber leído de una sentada si hubiera tenido tiempo suficiente, aunque eso implicara acostarme a las tantas. Es un libro de esos que te acelera el corazón. 

Me ha parecido magnífico de principio a fin, y me doy de cabezazos por haber tardado tantísimo en leer esta secuela (y desenlace), por miedo a que no estuviera a la altura. Ha sido una absoluta locura: trepidante, adictivo, emocionantísimo, con giros argumentales loquísimos y tan, tan bien hilado todo... Por no hablar de lo estupendos que son los personajes, que solo mejoran y mejoran respecto del primer libro. Me ha gustado tanto tantísimo... Todo lo que necesitaba que sucediera... ha ocurrido. 

7.1.25

Reseña: Algo inesperado — Vi Keeland

ALGO INESPERADO
VI KEELAND



Chic
Páginas: 349
Autoconclusivo
Traducción: Claudia Casanova
Cubierta: Taller de los libros



¡Hola, hola!
Más romántica por aquí, y es que estoy a tope con este género, y más en veranillo, que los leo del tirón. En esta ocasión, me reencontraba con una autora a la que ya había leído en otros como La chispa o El Proyecto jefe, un libro que se leyó prácticamente solo. 

Aquí, nos encontramos una historia entre sobre aprovechar hasta el último minuto, un romance explosivo, divertido, pero con un ramalazo de drama inesperado, ¡os aviso!

Beck, empresario adicto al trabajo, quiere muchísimo a su abuela Louise, quien ante la vuelta de una antigua enfermedad ha decidido realizar un viaje por el mundo y tachar items de su lista de cosas que hacer antes de morir, como saltar en paracaídas o nadar entre tiburones, acompañada de su amiga Eleanor. Lo que no esperaba Beck al llegar al destino que le tocaba a su abuela en el momento para cantarle las cuarenta por no tener más cuidado, era conocer allí a Nora, una joven con la que surge la química desde el primer momento, pero que resulta ser quien menos esperaba... 

¡Bueno! Lo bien que me lo he pasado con este libro, y es que ya desde el primer momento me ha parecido la mar de divertido y entretenido: la dinámica entre Beck y Nora es estupenda, siempre tirándose los trastos a la cabeza pero, a la vez, incapaces de resistirse el uno al otro, y si a eso le sumamos las grandes experiencias que viven Nora y Louise... es estupendo. 

Ahora, como os podéis imaginar, también tiene su buena dosis de drama, sabiendo desde el principio que tendremos que despedirnos de Louise, un personaje adorable y graciosísimo, pero ojo porque no será por lo único por lo que haya que pasar... afortunadamente, recordad que el género es comedia romántica, así que hay unas reglas que tiene que respetar ;)

¿En resumen? Recomendadísimo, sin duda mi favorito de la autora hasta el momento. 


5.1.25

Reseña: The perfect match — Lyla Mars

THE PERFECT MATCH
LYLA MARS



Wonderbooks
Páginas: 448
No soy tu alma gemela #1
Traducción: Marta Sánchez Hidalgo
Cubierta: 




¡Hola, hola!

Hoy toca otro de esos libros que se me quedaron atascados en la pila de pendientes y por fin les ha llegado el momento (y es que ya tengo la continuación en casita, a ver si la leo también pronto).

El caso es que no había escuchado muchas opiniones sobre The perfect match, pero la sinopsis pintaba fenomenal y la nota en goodreads es buenísima, así que merecía la pena probar: 

Siglo XXII. Al alcanzar la mayoría de edad, como a todo el mundo, la ciencia le indica a Eliotte quién es su alma gemela, y además con un porcentaje de compatibilidad del 98,8, lo nunca visto. ¿El problema? Que se trata de Izaac, con el que tendrá que casarse en las próximas semanas... y es el hermano de Ashton, quien lleva años siendo su novio. Sin embargo, al igual que ella, Izaak tampoco acepta su unión, y está dispuesto a desafiar a la autoridad científica incluso si eso significa arrastrar a Eliotte en su caída. 

Pues... la verdad es que este libro ha sido toda una sorpresa, la verdad: cuenta con una ambientación futurista la mar de cuidada, sobre la que se nos da una barbaridad de información, y que hace que resulte muy interesante: cómo llegaron a esa situación, cómo mandan los científicos, todo el tema de encontrar parejas... Muy distopía de 2010. 

Contamos, además, con una trama que engancha, con su parte de sorpresas y de acción, por lo que es difícil aburrirse, y a eso tenemos que añadirle una relación amorosa tempestuosa y entretenida, con mucho drama y cabezonería por parte de todos los implicados. 

¿Y ese final? A ver, un tanto previsible pero aun así ¡se queda en lo mejor!, necesito la continuación ya.

3.1.25

Reseña: Inesperadas navidades — Cherry Chic

INESPERADAS NAVIDADES
CHERRY CHIC



Montena
Páginas: 448
Imperfectas Navidades #2
Cubierta: Ana Hard




Como en todos los diciembres, se da por inaugurada la época de las novelas navideñas (y si son de romance, muchísimo mejor). 

En esta ocasión, como ya podréis imaginar solo con mirar el título y la cubierta, es el momento perfecto para hincarle el diente, pero es que encima el lateral de las páginas viene pintado de rojo... vamos, que no podría ser más navideño. Encima, hace ya unos meses que leí la primera novela de esta saga, Imperfectas navidades, y aunque con otros protagonistas, fue genial, por lo que necesitaba esta nueva. 

Avery es conocida por ser la imagen del hotel Merry, quien lleva las redes sociales y catapultó la fama del hotel; por su parte, Asher siempre ha ido saltando de flor en flor, pero lo último que desea es decepcionar a su mejor amigo y jefe Noah Merry, por eso mismo, solo puede aceptar su propuesta: ir, acompañado de Avery, a levantar un pequeño hotel rural recién adquirido en un pueblecito perdido de Vermont, un lugar en el que les espera la nieve, paseos en trineo... pero poca tranquilidad, tanto laboral como sentimental. 

¿Tendremos más de esta saga navideña con algún otro personaje? Ojalá que sí, me encantan estos libros. 

Me ha encantado la preciosa ambientación en el hotelito rural, pero también navideña, es que tiene todas las vibras de esta época que me gusta encontrar en estos libros; asimismo, la atracción entre los personajes, qué va in crescendo, sus reticencias a juntarse, sus retos laborales... ¡y el drama! Reconozco que me ha parecido un poco precipitado cómo ha desembocado esa parte turbia de la historia, pero aun así me ha conquistado. 

En definitiva, ha sido una novela estupenda: Inesperadas navidades es un libro que hay que leer sí o sí en esta época navideña <3 Y ojalá más.


1.1.25

Reseña: Promesa de sangre — Lucía G. Sobrado

PROMESA DE SANGRE
LUCÍA G. SOBRADO



Ediciones B
Páginas: 768
Sangre de plata #3
Cubierta: Anna Puig



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Hola, hola!
¿Ganas de fantasía buenona made in Spain? En ese caso, una de las mejores opciones ahora mismo, es hincarle el diente a las historias de Lucía, quien ya me conquistó con su anterior bilogía, con Bruma roja y su secuela, y me tiene enganchadísima con esta nueva trilogía, que comenzó con Corazón de piedra, siguió con Rey de sombras y me atrapó por completo. 

Es un buen tocho, pero os aviso de que es mejor que lo comencéis en un momento en que tengáis tiempo, porque no vais a querer hacer otra cosa que leerlo del tirón. 

Las lealtades de Ashbree han cambiado: tras su estancia en el palacio del Rey de los Elfos oscuros y la conexión con este, ha descubierto la verdad sobre el pasado y sobre sí misma, y una cosa está clara: se avecina la guerra. Por su parte, la relación de Ashbree con Rylen se ha convertido en algo más que una alianza, y desde que ambos vieron morir a Ilian, están seguros de que harán lo que sea para que nada parecido vuelva a ocurrir, pero cuando el curso de la guerra se incline en contra de ellos, deberán prometer llegar hasta el final para conseguir la paz, sea cual sea el precio a pagar. 

Jo, pues... no voy a decir que me ha decepcionado, porque no es para tanto, pero desde luego que no ha llegado a ser todo lo que había esperado, después de la racha tan maravillosa que llevaba con los otros dos libros de la trilogía, este no ha tenido nada que ver: se me ha hecho muy largo, con repeticiones de hechos que no puedo mencionar porque es bastante spoiler, centrándose mucho en el romance y cerrando todo con un desenlace precipitado y que no me ha gustado :(