31.1.25

Reseña: Bravas y soju — Víctor Guez

BRAVAS Y SOJU
VÍCTOR GUEZ



DNX
Páginas: 336
Autoconclusivo
Cubierta: 



¡Hola, hola! ;)

Creo que en su momento lo comenté, pero hace ya demasiado así que me repito: soy suuuper fan de los kdramas (no así tanto del kpop, la verdad), pero eso ha hecho que me interese mucho por la cultura coreana, así que encontrarme con un título como Bravas y soju (aparte de que la portada es monísima) me hizo mucha ilusión: ¿un romance entre un español y un coreano? Pues claro que iba a querer leerlo, por favor, ¡y me lo he pasado pipa!

Carlos es profesor de español en una academia de Seúl, donde lleva viviendo ya dos años, así que se ha acostumbrado a su rutina, pero parece que el universo se ha empeñado en mandar al traste su tranquilidad: para hacer un favor a su amiga Sejeong, debe mudarse a su apartamento en Gangnam, el barrio más rico de la ciudad, y cuidar de su gato. Pero el destino le tiene reservado un vecino de lo más peculiar: Yeongsik, quien resulta ser un famoso actor que no puede ser más opuesto a él, y al que tendrá que dar clases de español para ayudarlo con papel en una película. Las chispas saltarán en todos los sentidos...

Lo dicho: he disfrutado un montón de esta novela ya desde el primer minuto, y es que tanto por la ambientación, toda la información que se nos da sobre la cultura coreana, la vida de Carlos allí, y lo geniales que son ambos protagonistas, la he devorado. Además, tenemos representación disca y lgbt. 

La relación entre ambos es graciosa y muy mona, aunque es verdad que se repite un tanto la mala suerte que tiene Carlos a lo largo de toda la novela hasta hacerse un poco exagerado, pero le da un toque cómico. Asimismo, me habría gustado que apareciesen o tuvieran más importancia los personajes secundarios, pero no deja de ser una historia no muy larga. 

¿En resumen? Bravas y soju es una comedia romántica entre un español y un coreano que se lee en un suspiro, muy disfrutable y adorable. 

29.1.25

De derecha a izquierda: My girl Vol. 3 — Mizu Sahara

 MY GIRL Vol. 3
MIZU SAHARA


KIBOOK Ediciones


Páginas: 202
My Girl #3
Traducción:  Uri Valverde Casanova


Estoy intentando ponerme al día también con las reseñas de mangas. Llevo ya tiempo sumergida en series bastante largas, y aquí en el blog suelo intentar hablaros solo de los primeros, para que los conozcáis y luego ya decidáis si queréis continuarlas, pero con esta en concreto, como es cortita, os traigo también las siguientes, como ya habréis visto. 

Tanto el primero como el segundo tomo de My girl fueron adorables, por lo que me moría por hincarle el diente a este tercero:  lo más cozy y bonito del mundo. 

Al comenzar segundo de primaria, Koharu sueña con algo que le haría muy feliz: estudiar en el mismo instituto en el que lo hizo su madre, y Masamune hará lo que sea, también, por su hija, y que sus deseos se hagan realidad. Así, se embarcan en una serie de semanas ocupadas, haciendo entrevistas, buscando academia y estudiando... mientras se enfrentan a un día a día que les hace aprender y descubrir cómo es el mundo, siempre juntos. 

Jo, ¿cómo puede ser taaaaaaaan bonito y adorable? Intento dosificarlo e ir leyendo a un capítulo al día, porque es muy, muy mono como para querer terminarlo pronto, pero me cuesta muchísimo. Es cierto que la sinopsis no parece nada especial, porque lo mágico de esta historia es seguir el día a día de unos personajes a los que ya les he cogido muchísimo cariño, ver cómo crecen, y cómo logran sus objetivos.

Una vez más, encima, nos encontramos con nuevos personajes, nuevas situaciones, que no dejan de ser muy cotidianas, pero que hacen las delicias de los lectores, a medida que aumenta el cariño que sienten el uno por el otro, y que esa pequeña familia fortalece sus lazos.

27.1.25

Reseña: El gran juego — Jennifer Lynn Barnes

EL GRAN JUEGO 
JENNIFER LYNN BARNES



Molino
Páginas: 432
El gran juego #1
Traducción: Ángela Esteller García
Cubierta: Katt Phatt




AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

Parecía que ya nos íbamos a tener que despedir de la familia Hawthorne y de Avery, pero... no. Aún queda rato para seguir viviendo las aventuras de esta familia tan peculiar, que comenzaron en Una herencia en juego, así como para intentar descubrir todos los misterios, mentiras y traiciones peligrosas que los rodean. 

En esta ocasión, como el título ya indica, nos sumergiremos en el juego creado por Avery y los hermanos Hawthorne, en el que participarán algunos de los personajes a los que habíamos conocido en entregas anteriores, y que tenían mucho potencial: 

Organizado por la multimillonaria Avery Grambs y los cuatro célebres hermanos Hawthorne, la competición ofrece fama y riquezas a los siete afortunados jugadores de esta nueva edición: Lyra no puede borrar de su mente la muerte de su padre y sus secretos, y aunque pretende participar por el dinero, en realidad busca respuestas sobre lo que ocurrió; se enfrentará a Gigi, la hermanastra de Grayson, empeñada a demostrar que vale más de lo que los otros piensan, y a Rohan, que necesita el dinero para hacerse con el club en el que lleva haciéndose un nombre toda su vida, entre otros.Todos decididos, harán lo que sea necesario para ganar.

Pues... me repito con estos libros, pero es que van muy en la línea todos; parece una y otra vez la misma historia, y no lo digo necesariamente como algo negativo, porque es verdad que funciona, engancha, y no podría resultar más adictiva, pero es verdad que empiezo a necesitar algo más.