31.7.24

Reseña: El eco del destino — Iria G. Parente y Selene M. Pascual

EL ECO DEL DESTINO 
IRIA G. PARENTE · SELENE M. PASCUAL



Molino
Páginas: 480
Time keeper #1
Cubierta:



¡Buenas, buenas!
Buenas nuevas son cada vez que tenemos un libro nuevo de Iria y Selene. En esta ocasión, no hace demasiado desde que leí ImperioImperio, y siempre hay que agradecerles lo mucho que nos miman, trayendo tantas historias preciosas y emotivas para destrozarnos el corazón una y otra vez. 

En este caso, se trata de una novela que se aleja un tanto de las últimas que han publicado, y que vuelve más a los orígenes, a esa fantasía bien chula que me cautivó. 

Bien, ¿qué nos encontramos en este inicio de saga?

Nathan es el portador del amuleto del tiempo, y sabe que aunque cada vez que este se utiliza, el mundo sufre, se trata de un poder codiciado y perseguido, y es deber de los celestiales custodiarlo. Por eso, siempre ha sabido que no debía utilizarlo, ha sido su juramento, pero, en realidad, en más de una ocasión quiso romper su palabra. Hasta ahora ha podido resistirse, pero ¿qué hará cuando descubra que el chico del que está enamorado morirá el día de su propia boda con la heredera del reino? Se avecinan tiempos peligrosos... 

Pues debo decir que no ha sido exactamente lo que esperaba o necesitaba en este momento: lo empecé con muchísimas ganas, y es cierto que los protagonistas (que son unos cuantos, por cierto) me han parecido magníficos, y la trama, enrevesada y llena de drama y acción, también, pero... no ha llegado a a atraparme o a emocionarme tanto como me habría gustado. 

Creo que mi problema, en este caso, ha sido el hecho de contar con tantos personajes narradores, lo que nos llevaba a revivir escenas desde distintas perspectivas, pero sin que esto llegara a aportar demasiado. 

Tal vez la habría disfrutado más si se hubiera centrado en un par, y estos se hubieran desarrollado más. Siempre he sentido que el punto fuerte de los libros de Iria y Selene son sus personajes, y puede que en este hayan quedado algo tapados por la trama, que tal vez, en conjunto, ha quedado algo introductoria. 

Aun así, reconozco que El eco del destino es una historia con muchísimo potencial, y leer a Iria y Selene siempre es un placer: ha sido emocionante y sorprendente, con drama, representación lgbt y giros que te dejan por los suelos. Quiero leer el siguiente, por supuesto. 


29.7.24

Reseña: Extraños en un aeropuerto — Arturo Padilla de Juan

EXTRAÑOS EN UN AEROPPUERTO
ARTURO PADILLA DE JUAN



Loqueleo
Páginas: 168
Autoconclusivo
Cubierta:



¡Hola, hola!
En esta época de viajes, seguro que sois muchos los que habéis aprovechado el verano para coger un avión, ¿y no os parecen los aeropuertos un lugar genial para ambientar una novela? A mí, desde luego, sí. 

Encima, se trata de una novela muy cortita, por lo que es ideal para llevársela a la piscina o a la playa. 

Cuatro jóvenes son los afortunados ganadores de un viaje a Nueva York con todos los gastos pagados, y mientras esperan al avión, comparten sus historias e impresiones sobre el viaje que les espera, así como su extrañeza ante el hecho de ser los únicos pasajeros que esperan ese vuelo... y por una maleta negra abandonada en medio de la sala. Así, surgen las dudas: ¿deberían llevarla al departamento de objetos perdidos, abrirla, o llamar a la policía?

Ha sido muy entretenido conocer las historias de David, Adrián, Arantxa y Mireia, los cuatro extraños, o no tanto, tal vez, que se encuentran con esa grata sorpresa, cada uno con un pasado y una personalidad muy diferente, pero con unas vidas duras, que ven en estas vacaciones una forma de desconectar del presente. 

Además, el toque de intriga ha sido genial, aunque debo decir que esperaba que tirara por otro lado, el giro argumental final tampoco ha estado nada mal. 

Ideal para leer en una tarde veraniega, muy entretenido y original. 


27.7.24

Reseña: La casa de las magnolias — Flavia Biondi

LA CASA DE LAS MAGNOLIAS
FLAVIA BIONDI



La cúpula
Páginas: 228
Autoconclusivo
Traducción:
Cubierta: Flavia Biondi



¡Por fin vengo con otra novela gráfica! Con lo que me encantan, es cierto que últimamente no estoy pudiendo leer demasiadas, se me han acumulado tantos libros que me resulta complicado abarcar todo... En fin, esta publicación me viene de perlas para recordar la que fue un de mis mejores lecturas de 2020, Tiempos precarios, de la misma autora, y que fue fascinante. 

Bien, ¿y de qué va?

Tras la muerte de su abuela, quien fue como una madre para ella, Amelia ha dejado su trabajo como azafata y ha vuelto al pueblo de su infancia, pero no duerme bien y se siente atrapada. Ahora, debería vender la casa de su abuela, hermosa y llena de recuerdos, y volver a encontrar su camino en la vida. Ada, por su parte, ha aceptado una sustitución como profe en ese pueblo perdido. De alguna forma, los caminos de ambas se entrelazan, empujándolas a hacerse compañía y a aliviar el dolor de sus corazones. 

Ay, no supero lo geniales que son las novelas gráficas, lo maravillosa que es cada página llena de ilustraciones a todo color; le dedico casi más tiempo a ver los dibujos que a la lectura, pero merece la pena porque menuda maravilla. 

En cuanto a la historia, no se puede decir que cuente con una trama demasiado emocionante, pero es que es una historia en la que lo importante son los personajes, su crecimiento, sus relaciones, y lo emotivo que llega a ser todo, que consigue llegarte al corazón sin que apenas te des cuenta. Ambas protagonistas, Ada y Amelia, tienen sus fantasmas, sus problemas, y ha sido muy bonito ver cómo se apoyaban, o incluso cuando discutían; han sido personajes la mar de reales, así como los secundarios.