30.7.23

Reseña: La teoría del amor — Ali Hazelwood

LA TEORÍA DEL AMOR
ALI HAZELWOOD



Contraluz
Páginas: 513
Autoconclusivo
Traducción: Nerea Gilabert 
Cubierta: lilithsaur




Aquí está una de las novelas que más esperaba: en solo tres publicaciones, Ali Hazelwood se ha convertido en una de mis autoras preferidas, y es que cada historia suya que leo me enamora más y más: La hipótesis del amor y La química del amor fueron *maravillas*. 

Amor, protagonistas divertidas y adorables, y ciencia (nunca pensé que este último punto pudiera llegar a ser tan genial e interesante dentro de una novela romántica, pero el caso es que es así), ¿qué más se puede pedir?

Ser física teórica no es fácil, y Elsie lo sabe de sobra: de día, profesora adjunta, corrigiendo exámenes, respondiendo correos estúpidos y rezando por conseguir un puesto de titular; y de noche, trabaja como novia falsa, para complementar su sueldo casi inexistente, gracias a sus habilidades para convertirse en quien la gente quiere que sea. Sin embargo, un día todo se viene abajo: Jack Smith, el hermano arrogante y atractivo de su cliente favorito, resulta ser el físico experimentalismo que arruinó la carrera de su mentor y acabó con la reputación de los teóricos, y también dirige el departamento de física del MIT, interponiéndose ahora entre Elsie y el trabajo de sus sueños. Elsie está preparada para iniciar esta guerra, pero ¿por qué no es capaz de descubrir en qué piensa?¿Por qué no logra convertirse en quien él quiere que sea?

Ay, por favor, lo muchísimo que necesitaba este libro en mi vida, y yo atrasando el momento de leerlo, ¡es que no tengo vergüenza! Una vez más, ha sido todo un viaje: ya desde la primera página caí en sus redes, y me dije que no podría cerrarlo hasta que lo hubiera terminado, algo que no quería que ocurriese nunca, porque estos libros consiguen ponerme de tan buen humor siempre... Consigue crear unos personajes la mar de especiales, bonitos, profundos y con los que es muy sencillo conectar, en este caso Elsie, que se esfuerza siempre por hacer felices a los demás, olvidándose de sí misma, hasta que llega Jack, y pone su mundo patas arriba. 

Asimismo, como comentaba antes, todo el tema de la mujer en la ciencia, resulta de lo más interesante, y eso que es algo que no controlo para nada, pero el feminismo, las instituciones anticuadas, la universidad... es genial cómo lo trata. Y todo lo que tenía que ver con la física, también. 

¿El romance? Ay, ha sido un tira y afloja estupendo, y me lo he pasado tan pero tan bien, de verdad, qué maravilla. 

Además, ¿hola? Tenemos un campo de Adam y Olive, los protagonistas de La hipótesis del amor <3. 

Como nota aparte, y porque he leído que hay gente que se queja de esto: sí, es cierto que resulta similar a las otras novelas, siguen la misma estructura, los personajes tienen aspectos comunes... pero no veo esto para nada como un punto negativo, sino como algo estupendo que te asegura qué es lo que vas a encontrar, y saber que eso te va a producir una felicidad ilimitada. 

En resumen, solo tengo palabras bonitas que decir sobre La teoría del amor: ha sido una historia que me ha emocionado muchísimo, que me ha permitido conectar con sus personajes, que me ha hecho reír e inmensamente feliz. Necesito más. 


28.7.23

Reseña: La Corte de la Alta Montaña — A. K. Mulford

LA CORTE DE LA ALTA MONTAÑA
A. K. MULFORD



Umbriel
Páginas: 348
Las cinco coronas de Okrith #1
Traducción: Eva García Salcedo
Cubierta: Luis Tinoco




Estoy segura de que no soy la única a la que este libro le llamó poderosamente la atención y que, de alguna forma, por el título, lo relacionó con los de Una corte de rosas y espinas, y vengo a confirmarlo: tiene un toque del estilo. 

Aparte de eso, lo cierto es que no había leído apenas comentarios sobre él, así que iba bastante a ciegas, pero en realidad ha sido algo que hay que agradecer, porque así me ha resultado más sorprendente: 

Durante trece años, Remy ha vivido escondida, sabiendo que podía ser la última bruja roja viva; pero el rey de la corte Norte, que masacró a su familia, quiere acabar con ella. Cuando cuatro guerreros fue entran en su refugio secreto, intenta huir, pero su magia no es suficiente para escapar del príncipe Hale de la corte Este, quien asegura que quiere detener la guerra y, para hacerlo, necesita una bruja roja, y ella sería la única capaz de ayudarlo. A pesar de sentirse atraída por él ¿realmente puede fiarse?¿Puede su corte ser rescatada de las garras del rey de la corte Norte?

Aventura, misterio, acción, guerra, violencia, amor, magia... tiene de todo, y es que Remo deberá decidir si confía en Hale y sus compañeros para embarcarse en la peligrosa búsqueda de las reliquias perdidas, y descubrir si está preparada para asegurar su legado. 

Me ha encantado la trama, cómo resulta tan ágil y emocionante, sin relleno, directa, y con esos personajes tan carismáticos, tanto los protagonistas, Remy y Hale, como los secundarios, la "familia" de ella, y los compañeros de él, en los que me habría encantado que se centrara más, porque siempre que tenían mucho potencial. Asimismo, la magia, la fantasía, las intrigas políticas, la guerra, y los secretos, aunque en algún momento han resultado previsibles, han sido muy interesantes. 

Ahora, tengo que admitir que hay algo que me ha chirriado desde el principio, y eso ha sido la narración, no sé si es porque me parecía demasiado demasiado sencilla, o porque sentía que no profundizaba, pero el caso es que, en ese sentido, no ha logrado llegarme ni transmitirme tanto como habría esperado. 

En cuanto al desenlace, ¡todo queda la mar de abierto! Así que nos va a tocar esperar a la publicación del segundo, que ¡espero que sea cuanto antes!

En definitiva, he devorado La corte de la Alta Montaña: ha sido emocionante, con una fantasía interesante, lleno de acción y con personajes geniales, y me ha dejado con muchas ganas de más. 


26.7.23

Reseña: Hechizos para olvidar — Adrienne Young

HECHIZOS PARA OLVIDAR
ADRIENNE YOUNG



Umbriel
Páginas: 349
Autoconclusivo
Traducción: Alicia Botella Juan
Cubierta: Luis Tinoco




Hace ya unos añitos que leí una novela de Adrienne Young, Después del deshielo, pero el caso es que no me terminó de convencer y desde entonces he estado evitando sus novelas, a pesar de que no hacía más que leer opiniones poniéndolas por las nubes. 

Y hasta aquí, decidí que ya era hora de volver a darle una oportunidad, en caso de que hubiera sido algo puntual, ¿y qué mejor que con una historia que mezcla magia con misterio?

La vida en Saoirse cambió por completo el día en que el huerto del que vive la isla se incendió, en que encontraron a la mejor amiga de Emery muerta, y el amor de su vida, August, fue acusado del asesinato. Años después, mientras ella continúa con el negocio familiar, una tienda esotérica, Emery siente que algo está a punto de cambiar: August ha regresado tras catorce años, y ha desenterrado un pasado que el pueblo intentaba olvidar. Él sabe que no es bienvenido, pero debe enfrentarse a quienes le dieron la espalda y a una herida que no ha logrado curar: Emery. Sin embargo, el pueblo cuenta con muchos motivos, algunos secretos, para que August desaparezca, traiciones, promesas...mientras Emery intenta descubrir la verdad sobre la misteriosa muerte de Lily. 

Como decía, a pesar de mi experiencia con la autora, pensé que con esta novela sería completamente distinta, por las opiniones que había escuchado y... es cierto que es una historia que me ha cautivado bien pronto, pues la ambientación, con este toque oscuro, al estilo de La puerta del bosque, me ha encantado, y también el misterio que hay alrededor del pueblo, del incendio y de la muerte de Lily. Asimismo, los protagonistas han sido geniales, muy diferentes.

Sin embargo, también he de decir que los personajes secundarios, teniendo en cuenta su importancia, han dejado un poco que desear, y la magia ha estado prácticamente desaparecida, con una única aparición que me ha parecido "hacer trampa"; la resolución del misterio me ha dejado bastante fría. 

Así, aunque ha tenido sus luces y sus sombras, es verdad que he devorado Hechizos para olvidar, por su ambientación, sus protagonistas, y todo el misterio que lo envuelve, aunque he echado de menos más protagonismo por parte de la magia.