30.6.22

Reseña: Odio fingido — Andrea Smith

ODIO FINGIDO
ANDREA SMITH



La galera
Páginas: 383
Amor fingido #2
Cubierta: Sara Torres



Ha pasado ya bastante tiempo desde que leí el primer libro de Andrea Smith, Mi plan D, una historia que me gustó un montón por lo fresca y divertida que fue, y desde entonces ¡han caído ya unas cuantas de sus novelas!

En esta ocasión, vengo con Odio fingido, que resulta ser la segunda parte de Amor fingido, un libro que no he leído... y es que no me di cuenta de que era una continuación hasta que lo empecé, aunque afortunadamente lo he podido leer sin ningún problema, ya que la trama ocurre años después, y engancha y se entiende perfectamente. 

¿De qué va?

Las cosas se tuercen rápidamente y de golpe para Amanda: la echan del horrible piso en el que estaba viviendo y su sueño de ir a la universidad parece imposible; afortunadamente, Levi, su compañero y amigo, le ofrece quedarse en su casa, con él y su mejor amigo Nate, al que no conoce aún pero que comparte nombre con el chico que le rompió el corazón... Pero, vaya, resulta que no era una casualidad, y ambos se ven conviviendo de la forma más inesperada e incómoda: pensando que el otro ya ha pasado página y dándose cuenta de que esos sentimientos que parecían ya cosa del pasado... están reviviendo. 

Sí, un romance con salseo, eso es lo que necesitaba: segundas oportunidades, compartir piso, malentendidos como el hecho de que Nate esté convencido de que Amanda y Levi están juntos... vivo para estas cosas. Me ha gustado conocer a los personajes y ver cómo crecían y evolucionaban sus relaciones a lo largo de la novela, aunque he de admitir que sobre todo me quedo con Levi; por su parte, a pesar de que Amanda y Nate me han gustado, no he acabado de entender el motivo del secretismo, no le veía ningún sentido a su razonamiento. 

Y en la misma línea, debo decir que, si bien la primera mitad de la novela me ha parecido genial por lo entretenida, emocionante, divertida y sorprendente, la segunda mitad se me ha hecho algo pesada, y sentía que se mareaba mucho a la perdiz cuando la historia no daba más de sí. 

Ahora bien, a su favor debo decir que se tratan temas como la salud, los trastornos en la alimentación, el estrés, la familia... que le dan un toque más profundo a la historia. 

En resumen, Odio fingido ha sido una historia la mar de entretenida, que cuenta con unos clichés que me han encantado, además de tratar temas más serios, y si bien la segunda mitad de la novela se me ha hecho algo repetitiva y pesada, la primera me ha encantado. 

28.6.22

Reseña: Desde Soulcial, ¿con amor? — Iria G. Parente · Selene M. Pascual

DESDE SOULCIAL ¿CON AMOR?
IRIA G. PARENTE · SELENE M. PASCUAL



Nocturna
Páginas: 500
Autoconclusivo
Cubierta: Sara Torres



Una vez más, traigo un libro de Iria y Selene, lo que siempre es motivo de celebración. ¿Quién me iba a decir hace tantos años que cuando decidí darle una oportunidad a Alianzas (a pesar de esa portada azulona) me enamoraría perdidamente de sus historias y de su forma de escribir?

En esta ocasión, no se trataba de una novela de fantasía, sino de un NA romántico, lleno de enredos, causados por la app de Soulcial. 

Soulcial es una app que te promete encontrar a tu alma gemela, y aunque Inma no confía en ella, le encargan realizar un reportaje al respecto, y sabe que va a ser terrible, y encima en su primera cita le dan plantón... pero gracias a ello, conoce a Kay, con la que la app no la une, pero con la que conecta rápidamente, y sería todo perfecto, si no fuera porque Kat tiene la norma de no repetir nunca con la misma chica desde que le rompieron el corazón. Un problema que no tendrá con Oliver, quien se inscribió buscando el amor, y con el que la app considera que tiene un 99% de compatibilidad. Ahora bien, con él no llega a sentir esa conexión tan alucinante que sí tuvo con Kat... 

¡Qué monada! Me estoy repitiendo mucho, pero con todo el curro que tengo encima ahora en junio, lo que más me apetece leer son libros de este estilo: con enredos románticos, donde los personajes son geniales a pesar de que les cuesta darse cuenta de cuáles son sus verdaderos sentimientos, donde se rodean de amistades y compis increíbles, y donde se les ve crecer y evolucionar a lo largo de la novela. Y eso es exactamente lo que encontramos aquí. 

Además del tira y afloja romántico... x2, ya que no solamente tenemos el romance de Inma, ya os aviso que os tiraréis de los pelos de la emoción con otro más, y ¡es que resulta la mar de emocionante asistir a esas conversaciones en las que se ponen los dientes largos! Desde luego, lo más fascinante aquí ha sido la relación de montaña rusa que me traen Kat e Inma, además de conocer la historia de esta primera. 

Así, aunque admito que en ocasiones se me hizo algo lento, una vez me metí de lleno en lo cabezotas que eran ambas... no conseguía tener suficiente. Por su parte, Oliver es un bebé al que hay que proteger, pero tampoco se entera de mucho el pobre, aun así, o tal vez por eso, también me ha encantado. 

En definitiva, es un libro ideal para leer en estas fechas, porque te hace desconectar, gritar y emocionarte con los personajes, lleno de salseo, personas bonitas y representación. 


26.6.22

Reseña: Todas esas cosas que te diré mañana — Elísabet Benavent

TODAS ESAS COSAS QUE TE DIRÉ MAÑANA
ELÍSABET BENAVENT



Suma de letras
Páginas: 503
Autoconclusivo
Cubierta: Carlos Pamplona



Llevo ya muchos años leyendo a Elisabet, y me ha dado varias de mis mejores novelas románticas, de mis favoritísimas, románticas, divertidas... como la bilogía de Silvia, o la de Martina

Ahora bien, admito que cuando me enteré de que en esta nueva historia había viajes en el tiempo... me asusté. Me parece genial que las autoras innoven y experimenten, pero me da algo de miedo porque algunas experiencias que he tenido han sido desastrosas. Afortunadamente, en esta ocasión, ha sido una maravilla, y diría que hasta me ha gustado más que sus otras últimas novelas. 

¿De qué va Todas esas cosas que te diré mañana?

A Miranda la acaba de dejar Tristán, el amor de su vida, después de tantos años y... no entiende por qué, piensa que la ha cagado en algún momento y no sabe cómo seguir adelante. Sin embargo, al día siguiente, se despierta en la fecha en la que se conocieron, y ahí comienza su viaje a algunos de los momentos clave de su relación, donde intentará actuar de forma diferente para evitar terminar con el corazón roto, ya sea apartando a Tristán de ella o haciéndole más feliz de lo que fue. Sin embargo, ¿será suficiente para cambiar el desenlace?

Creo que es la segunda vez que empiezo un libro romántico por el momento en el que la pareja rompe, y luego te lleva hacia el momento en que se enamoran... y se me hace la mar de doloroso, porque YA SABES CÓMO VA A TERMINAR LA HISTORIA. Y aun así, es inevitable que te emociones y vivas con ilusión cada una de las etapas de su relación. Como ha sido en este caso: los nervios del principio, los momentos felices, los tristes, las discusiones...

Me ha encantado vivir este viaje, así como la reflexión que había detrás del mismo, y ha sido, además, la mar de adictiva, porque necesitaba descubrir si finalmente Miranda lograría hacer que el final cambiase, o si realmente era algo que necesitaban. Además, cómo presentaba y daba detalles sobre el trabajo de Miranda ha sido genial (en todas las novelas de Elísabet se le da mucha importancia a este aspecto y admito que me encanta), y también su relación con su mejor amigo, aunque en ese aspecto, me habría encantado que se le diera más protagonismo, como ya se había hecho en otras ocasiones. 

Admito que esta no era la historia que iba buscando, que a pesar de que me gusta el drama, sí es siempre dentro de un marco feliz, pero aun así ha sido una novela que me ha llegado al corazón, que me ha hecho pensar, y cuyo desenlace ha sido el perfecto e ideal para ella.