30.11.21

Reseña: Escuela de esgrima vol. 3 — C. S. Pacat · Johanna the Mad · Joana Lafuente

ESCUELA DE ESGRIMA VOL. 3
C. S. PACAT · JOHANNA THE MAD · JOANA LAFUENTE



Mab Graphic
Páginas: 112
Escuela de esgrima #3
Traducción: Francisco Vogt
Ilustración: Johanna the Mad



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES

Ay, pero menos mal que están publicando tan rápido esta historia, porque si no me podría dar un paro de los nervios por todo lo que pueda pasar. Desde el primer tomo de Escuela de esgrima estoy destrísimo de esta historia, así que espero con ansias cada nuevo volumen. 

Y reconozco que, por algún motivo, pensaba que eran solamente tres, y resulta que son ¿cinco? Mucho mejor, porque eso significa que aún pueden pasar muchas cosas, pero también que la espera se alarga... 

Bueno, ¿y qué ha ocurrido en este último volumen?

El final del campeonato por conseguir una plaza en el equipo se acerca, y es el momento de Nicholas Cox para demostrar que, a pesar de que su padre nunca lo conoció, es un buen esgrimista. Así, cuando al fin Nicholas y Seiji, el mejor esgrimista, se enfrentan en las pistas, saltarán las chispas y su pelea cambiará a la escuela: demostrar delante de todo el mundo lo válido que es, y todo su potencial... ¿será capaz de hacerlo?

¿Cómo puede ser que, a pesar de prometerme a mí misma que lo leeré con tranquilidad, termine devorándolo a lo loco? Es que no me duró ni media hora, ¡así no es justo! Tanto tiempo esperando para que luego la lectura sea tan efímera... ag, me subo por las paredes. 

Ahora bien, debo decir que este tercer volumen ha sido probablemente mi favorito hasta la fecha, por lo emocionante que resulta el desenlace de ese torneo, por cómo todos tienen los sentimientos a flor de piel y por cómo podemos llegar a conocer mejor a los personajes, así como su evolución. ¡Y cómo van avanzando las relaciones entre ellos! Aunque sigo esperando que Seiji y Nicholas se acerquen más... pero a este paso no sé si eso llegará a ocurrir. 

Ahora bien, ese desenlace no se lo perdono a las autoras, ¡no puede ser que nos hayan dejado con la miel en los labios? Qué crueles... 

Así, sin duda, repito que este tercer volumen de Escuela de esgrima me ha robado el aliento: ha sido de lo más emocionante, con un ritmo frenético y momentos adorables y tiernos. 


28.11.21

Reseña: Los dos amores de mi vida — Taylor Jenkins Reid

LOS DOS AMORES DE MI VIDA
TAYLOR JENKINS REID



Titania

Páginas: 305
Autoconclusivo
Traducción: Eva Pérez Muñoz
Cubierta: Luis Tinoco





¿Hay ganas de sufrir? Porque desde luego que con todas las novelas de Taylor Jenkins Reid tenemos que ir preparadas para llorar a tope. Y así estamos. 

En esta ocasión, al contrario que con el resto de sus historias, debo decir que no había oído ningún comentario al respecto, ni favorable ni lo contrario, pero ella ya se encarga de poner un listón bastante alto...

¿Y quiénes son los "dos amores de su vida"?

Siendo muy joven, Emma se casa con Jesse, su gran amor de juventud, y construyen juntos la vida aventurera con la que siempre habían soñado, recorriendo el mundo: ella como escritora de viajes y él como ayudante en documentales sobre naturaleza; son muy felices pero... con la llegada de su primer aniversario de bodas, el helicóptero en el que él viajaba desaparece en el Pacífico, destrozando a Emma. Intentando recomponer su vida, Emma regresa a su hogar y, años después, se reencuentra con Sam, un viejo amigo, y vuelve a enamorarse. Cuando ya se han comprometido, Emma recibe una llamada inesperada: Jesse está vivo; así, se encuentra con un marido y un prometido, y debe decidir quién es su auténtico amor... ¿o lo serán ambos?

BUF. Vale, vale, fui sin leer la sinopsis, y ¡menudo mazazo emocional que me llevé al enterarme de todo lo que estaba ocurriendo! Ya en el primer capítulo se nos dice que recibe esa mañana, por lo que te quedas con la boca abierta, pero cuando, después, iba leyendo acerca del principio de su historia, del dolor al recibir la terrible noticia del accidente, y su fuerza para intentar rehacer su vida y volver a ser ella misma... es que, simplemente, wow. Son demasiados sentimientos como para asimilarlo de una. 

Además, como todo lo que escribe Taylor, la verdad es que se lee solo; no es un libro demasiado grueso, pero aun así hay que decir que es sorprendente lo muchísimo que engancha, y lo poco que tardé en leerlo, porque no podía soltarlo, y necesitaba que Emma fuera feliz, pero que también lo fueran Sam y Jesse... ¡y ha sido horrible tener que pasar por tanto dolor!

¿Y el desenlace? Ay, no podía haber sido más precioso. 

¡Por cierto! Al final de la novela contamos con una entrevista a la autora, así que si os gustan estas cosas, no cerréis el libro antes de tiempo ;). 

En conclusión, sin duda, se ha convertido en una de mis novelas favoritas de Taylor: Los dos amores de mi vida es una preciosidad, llena de sentimiento, emocionante e inspiradora. 

26.11.21

Reseña: Sistersong. La balada del arpa de hueso — Lucy Holland

SISTERSONG
LA BALADA DEL ARPA DE HUESO
LUCY HOLLAND



Umbriel

Páginas: 446
Autoconclusivo
Traducción: Xavier Beltrán Palomino
Cubierta: Mel Four




¡Buf! Esta es una de esas veces en las que no sabía muy bien qué me iba a encontrar en esta historia, ni había escuchado aún muchas opiniones (de hecho, ahora que ya ha pasado un tiempo desde que salió, tampoco puedo decir que haya visto que se hable mucho de esta novela por las redes, y no entiendo por qué), pero el caso es que sabía que tenía que leerla: brujería, la antigua Britania, política y guerra, tenía de todo. 

Era diferente a todo lo que se estaba publicando, y aunque admito que esperaba que fuese algo menos gruesa, aproveché en cuanto tuve unos días más tranquilos para hincarle el diente. 

En el antiguo reino de Dumnonia hay magia en toda la naturaleza, y el rey Cador lo sabía, pero ahora le ha dado la espalda, y esta, en su lugar, ha llamado a sus descendientes: Riva es capaz de curar a las personas, aunque es incapaz de sanar sus propias heridas; Keyne lucha por ser aceptado como lo que realmente es: el hijo del rey; Sinne, por su parte, sueña con ver mundo y vivir aventuras. Temen el confinamiento tras los muros de la resistencia, el último bastión de su pueblo contra los sajones invasores, pero todo cambia el día en que caen cenizas del cielo, y llegan dos personas al reino: Myrdhin, el mago, y Tristan, un misterioso guerrero. 

No sé ni por dónde empezar, ¡qué historia tan impresionante! Es verdad que no es una lectura ligera, hay mucha información, mucha magia que entender, y tres personajes protagonistas con mundos interiores impresionantes, y con unas personalidades muy distintas: Keyne, Sinne y Riva, tres hermanos, tres formas de entender el mundo y de enfrentarse a él, unidos por unos lazos muy fuertes, pero al mismo tiempo frágiles. Además, debo decir que creo que es la primera novela de fantasía histórica en la que me encuentro con representación lgbt+. 

Y al mismo tiempo que ellos evolucionan, así lo hace la trama de la novela: los dramas políticos,  la brujería, la religión... Es tan completa, hay tantos aspectos interesantes, y todo el desarrollo resulta de lo más emocionante y sorprendente, reconozco que he estado enganchadísima desde los primeros capítulos, y he sufrido de mala manera por las desgracias que acaecían sobre el reino. 

Por poner alguna pega, diré que el desenlace se me ha hecho un tanto previsible, pero sobre todo demasiado repentino: después de cuatrocientas páginas estupendas, parece que se queda sin tiempo para cerrar la trama, así que me ha faltado alguna explicación, y no ha acabado de convencerme cierto detalle concerniente a Riva. 

En conclusión, La balada del arpa de hueso (ojo con el título, porque ¡cobra todo el sentido y es de lo más impactante!) ha sido una historia alucinante, de esas que no entiendo que no haya recibido más atención. Sorprendente, emocionante y original, ¡muy recomendada!