31.10.20

Reseña: El elegido — Taran Matharu

EL ELEGIDO
TARAN MATHARU



Planeta
Páginas: 489
La leyenda del hechicero #0
Traducción: Milo J. Krmpotic



¡Toma ya! Menuda sorpresa me llevé con la publicación de esta novela, encima, me llegó por sorpresa, así que la cosa fue de no tener ni idea de su existencia a que estuviese entre mis manos :P 

A ver, os explico: hace ya unos años que leí la trilogía La leyenda del hechicero, que disfruté mucho, y que me recordaba mucho a lo que podríamos vivir en un videojuego de aventuras, muy visual y emocionante, ¡y años después, llega la precuela!

En esta ocasión nos encontramos con la historia de la juventud de Arcturus, un personaje que tuvo mucho peso en el resto de novelas: 

Arcturus, un joven de clase baja, al intentar robarle el caballo a un noble para buscarse una nueva y mejor vida, descubre que tiene una habilidad que no le corresponde por su estatus: invocar demonios. De un día para otro, todas las miradas están puestas en él, se gana el odio de parte de la nobleza, y acaba ingresando en la Academia Vocans, donde tendrá que enfrentarse a los peligros que su poder atrae, pues todos tratan de averiguar cuál es el origen de sus poderes. Al mismo tiempo, la guerra se cierne sobre el imperio, y Arcturus se verá en el ojo del huracán, inmerso en las selvas de los orcos, y luchando para salvar su vida y la de aquellos que lo acompañan. 

Lo empecé con muchas ganas por lo mucho que había disfrutado de la trilogía en su día, y lo cierto es que el personaje de Arcturus me gustó bastante, pero pronto me dio la sensación de estar leyendo, prácticamente, la misma historia otra vez: demasiados paralelismos, demasiadas explicaciones e información que ya se nos habían dado anteriormente. Tal vez, si lo leyese alguien que desconoce el resto de la historia, sí pudiera apreciarla, pero en mi caso se me ha hecho demasiado repetitivo. 

Es cierto que descubrir la infancia o juventud de personajes a los que ya había conocido me ha resultado interesante, así como todo el tema de la guerra, la revuelta contra el rey, la lucha en la selva de los orcos... pero, una vez más, sentía que no estaba leyendo nada nuevo, nada que  aportase mucho más a la historia principal. 

En definitiva, si bien es cierto que continúo recomendando encarecidamente la trilogía La leyenda del hechicero, por lo entretenida y llena de aventuras que está, la precuela me ha dejado bastante indiferente, y no me parece que le haga mucho favor a la historia que ya conocíamos. 


29.10.20

Reseña: El amor y otras maldiciones — Sandhya Menon

EL AMOR Y OTRAS MALDICIONES
SANDHYA MENON



Fandom Books
Páginas: 420
Academia Santa Rosetta #1
Traducción: Jaime Valero



¿Es lo que parece? Sí, señoras y señores: otro retelling de La Bella y la Bestia bien calentito, recién sacado del horno. ¿Me cansaré alguna vez de estos? No lo creo, pero también me gustaría que se les diese más color a otros cuentos, que también cuentan con mucho potencial y no están tan explotados como este. 

De todas formas, Sandhya Menon es una escritora que, si bien aún no había leído, lleva dando alegrías ya unos años, con historias cuquis y entretenidas, y con representación de personajes de color, así que ¡por supuesto que tenía que caer antes o después!

La princesa Jaya Rao llega, de la mano de su hermana pequeña, a la impresionante y elitista Academia Internacional Santa Rosetta, donde asisten los descendientes de las familias más importantes y adineradas de todo el mundo, con un único objetivo: romperle el corazón a Grey Emerson, el hijo de la familia rival, y perpetrador de una terrible afrenta a su hermana, que ha puesto en peligro la posición de todos los Rao. Ahora bien, para romperle el corazón... primero tiene que conseguir que se enamore de ella, y teniendo en cuenta que él no es para nada como ella había esperado, parece que las cosas no serán tan sencillas como esperaba, mucho menos cuando empiece a nacer algo en su corazón...

Uno de los motivos por los que no me canso de los retelling, por mucho que exploten el mismo clásico, es precisamente por la cantidad de perspectivas diferentes en las que puede tratarse ese cuento original, y es que desde luego que, siguiendo el camino de miguitas de pan, podemos ver las claves de La bella y la bestia, sí, pero también resulta una versión muy actual, con unos personajes diferentes y originales, y unos conflictos familiares regados por una antigua maldición: el rubí robado por los Emerson hace tantas generaciones, y las palabras de la antepasada de Jaya, que auguraron que Grey sería el último heredero de los Emerson y que moriría al alcanzar la mayoría de edad. 

Como pega, diría que en algunos momentos se me ha hecho un poquitín lento, me daba la sensación de que Jaya le daba demasiadas vueltas a todo, y no llegaba a avanzar la trama tanto como me había gustado, pero aun así, no voy a negar que lo he disfrutado mucho, sobre todo porque los personajes, tanto la pareja principal, como los secundarios, la hermana de Jaya, Isha, o los amigos que hacen allí en el internado, son absolutamente brillantes, y en concreto Grey ha sido un personaje alucinante, nada que ver con las "bestias", y que sufre una evolución preciosa. Además, se tratan temas como el respeto, la igualdad, el miedo a no cumplir las expectativas que la familia tiene de uno mismo, y la necesidad de cumplir los propios sueños. 

El desenlace, para mi gusto, ha sido un poquitín precipitado, pero aun así ha sido exactamente lo que esperaba, y creo que el mejor final que podría tener esta historia. Muy tierno y adorable. 

En conclusión, El amor y otras maldiciones ha sido una historia que me ha parecido muy entretenida y adorable, un retelling ideal de la Bella y la Bestia, en el que se resalta la importancia de ser uno mismo, y de buscar la felicidad. 
3.5

27.10.20

Reseña: En el bosque oscuro —Dale Bailey

EN EL BOSQUE OSCURO
DALE BAILEY



Minotauro
Páginas: 266
Autoconclusivo
Traducción: Simon Saito Navarro



Ha llegado el mes de las brujas, octubre, una vez más, y con él, llegan lecturas algo más... oscuras, como esta que hoy tenemos entre manos: En el bosque oscuro

Si es que, simplemente por la portada, ya nos podemos hacer una idea de que será un tanto turbia (aunque sin llegar a dar miedo, por favor). Y, bueno, encima me parece preciosa. 

Además, en esta ocasión, y para no llevarme sorpresas de sustos innecesarios, ya había leído la sinopsis, que me hizo pensar que el libro sería de una determinada forma... y que resultó ser bastante diferente, en realidad. 

¿Y bien?

En el bosque oscuro es un extraño cuento de hadas que lleva apareciendo en la vida de Charles desde su infancia. Y esa conexión se hace aún más potente cuando su mujer, descendiente del autor, hereda la casa de este, y para huir del sufrimiento que les está causando la reciente muerte de su hija, ambos se mudan a este nuevo hogar, buscando un nuevo comienzo, y Charles, la oportunidad de escribir un libro sobre este personaje tan misterioso. Sin embargo, se topan con una casa llena de secretos, cercada por un oscuro bosque del que cuentan tétricas historias, y en el que creen entrever tenebrosos entes que los observan entre los árboles...

Suena a que se tratará de una historia tirando a paranormal, ¿verdad? Con tintes de fantasía oscura... Lo que podría ser La puerta del bosque, más o menos. Y eso era exactamente lo que esperaba, de ahí que, aunque lo empecé con muchas ganas y avanzando bastante rápido, pronto empezase a hacérseme algo cuesta arriba al encontrarme con una historia que no tenía mucho que ver con lo que pensaba que se me había "prometido". 

En su mayor parte, En el bosque oscuro es una historia que trata sobre el duelo, el dolor de unos padres al haber perdido lo que más quieren, su niña, y cómo eso los está separando, y les está robando la vida. Hasta el punto que ni siquiera las pastillas o el trabajo les sirven para desconectar de esa realidad. De eso va esta novela. Sí, es cierto que encontramos también la investigación que realiza Charles sobre el autor de la novela, y todo lo turbio y extraño que se encuentra, así como la desaparición de una niña del pueblo... pero avanza de una forma muy, muy lenta, y no voy a negar que me costó encontrar ganas para seguir leyendo, y eso que no es una historia demasiado larga. 

A su favor, he de decir que el desenlace, las últimas ¿30? páginas, ha sido lo mejor de la novela: por fin encontramos dónde confluyen todas las pistas que se nos habían ido dando a lo largo de la historia, y todo cobra sentido, además de que resulta un tanto más emocionante que el resto, aunque también algo precipitado y predecible.

En definitiva, En el bosque oscuro ha sido una novela que ma ha decepcionado un poco, sobre todo porque me había creado unas expectativas sobre lo que iba a encontrarme en ella: fantasía, criaturas del bosque oscuras... y no ha sido para nada de ese estilo.