2.10.19

Reseña: De derecha a izquierda: Zinzyde — Klaux

ZINZYDE
KLAUX



Fandogamia
Páginas: 208 
Dibujo: Klaux




Esa portada fue mi perdición. Bueno, la portada y los comentarios tan maravillosos que había oído acerca de este manga. 

Es el primer yaoi -con representación de una relación entre dos chicos- que publica la editorial, y ha llegado pisando bien fuerte. Bueno, ¿y qué nos vamos a encontrar en Zinzyde? Desde luego, es un título que puede extrañarnos, pero a mí me llamó aún más la atención. 

Se acerca una tormenta mortal, y solamente las defensas de la ciudad consiguen mantener con vida a aquellos que la habitan; Sanya, guardián de la ciudad, y Zima, ladrón y fugitivo, han podido vivir su romance hasta ahora, manteniéndolo en secreto, pero con la llegada de la tormenta, sus respectivos bandos los obligarán a tomar una decisión, que podría acabar con su relación para siempre. 

Menuda maravilla. Ya me imaginaba que me iba a gustar, pero es que ha sido una historia alucinante: menudo enganche desde la primera página, y es que es de esos que he tenido que leer de una sentada sí o sí. El drama, la acción, el salseo, el romance entre ellos dos, el "amor prohibido", la ambientación... Es que me ha flipado en todos los sentidos. 

Si tengo alguna queja es que no se haya desarrollado más todo el tema de la ciudad y la tormenta, porque habría dado para mucho, pero para ser un manga ya resulta bastante extenso y no puedo pedirle más, me ha dejado in love con la trama y los personajes: Sanya y Zima son tan diferentes el uno del otro, pero encajan tan bien que es imposible no necesitar que estén juntos para siempre, incluso a pesar de todo el drama, de las obligaciones que los enfrentan, el miedo, la aventura, la violencia... ¡brutal!

Y eso, sin mencionar lo precioso que es el estilo de las ilustraciones de Klaux, me han parecido maravillosas, y solo de imaginar lo aún mejores que serían a color me emociono jaja. 

En conclusión, Zinzyde ha sido un manga que me ha encantado, adictivo y precioso visualmente, y estoy deseando que Klaux saque más publicaciones, ¡totalmente recomendado!
4.5

1.10.19

Entrada especial: La cadena — Adrian McKinty


Como podéis ver, lo de hoy no es una reseña, como lo que os traigo siempre, sino que se trata de una publicación especial, con motivo de la salida a la venta de un nuevo thriller que viene pisando fuerte: 



LA CADENA

ADRIAN MCKINTY





Según comenta la crítica, es un thriller espectacular, diferente a lo que hayáis leído hasta el momento. Es una de las grandes apuestas del año de la editorial Planeta. No en vano, se va a publicar en 40 países, y tras hacerlo el pasado día 9 en EEUU y UK, ya se ha colado en el Top10 de bestsellers en ambos territorios. 

¿Y la sinopsis?

Una mañana, la protagonista del libro recibe una llamada. Acaban de secuestrar a su hija. No obstante, quien llama es también una madre cuyo hijo ha sido secuestrado, y si el personaje principal no cumple con las reglas, el niño morirá, y Kylie también. ¿Cuáles son las normas? Secuestrar a otro niño y, de esta forma, formar parte de un despiadado mecanismo conocido como La Cadena. Para el planteamiento del libro, McKinty se ha inspirado en un mecanismo parecido que ponen en práctica los cárteles de la droga.

El libro cuenta con capítulos cortos pero muy intensos, y es un thriller para un público muy amplio, entretenimiento asegurado con una narración muy inteligente que bebe del domestic noir, y cuenta con una protagonista femenina muy potente (como tanto nos gusta).

¿Y lo mejor? Aquí os dejo el segundo capítulo, para que podáis leerlo; imagino que ya habréis pasado por el blog de Caos Literario (donde podéis leer el primero): 


   




¿Qué os ha parecido? Seguro que os ha logrado enganchar tanto como a mí. Ahora, encontraréis el siguiente capítulo en el blog de Ícaro no tiene alas ;) ¡Se pone interesante! #NoRompasLaCadena

29.9.19

Reseña: Hoja de sangre — Crystal Smith

HOJA DE SANGRE
CRYSTAL SMITH



Gran Travesía
Páginas: 387
Hoja de sangre #1



¡Otro retelling por aquí! Hacía ya un tiempecito que no os traía uno, así que tenía ya bastantes ganas de leer algo de este género. 

En este caso, se presentaba como una reinterpretación del cuento de La pastora de ocas, uno que no conocía, y desde luego lo primero que hice fue buscarlo para luego poder comparar en qué se asemejaba. Me encanta ir descubriendo los paralelismos y cómo se les ha dado un giro de 180 grados.

Aurelia corre peligro en su propio reino, y es que la magia, la hechicería, está penada con la hoguera. Sin embargo, no deja de ser la primera princesa nacida en Renalt desde hace doscientos años, y su destino ya está cerrado: casarse con Valentin, el príncipe de Achleva, enemigo de su pueblo, y alcanzar así la paz entre los dos reinos. Pero sus circunstancias cambiarán cuando, de repente, se vea obligada a huir de su trono, traicionada, y en total soledad, se tendrá que enfrentar a los peligros de las intrigas palaciegas, encontrarse sola en un reino distinto, y la cuenta atrás hacia el fin de todo lo que conoce, decidir entre recuperar su vida o centrarse en la nueva que ha creado. 

Bueno, antes que nada, tengo que empezar diciendo que no sé de dónde se han sacado que esto sea un retelling porque *ejem* no. No tiene nada que ver con el cuento original, así que no comprendo la idea de venderlo así aparte de que sea una estrategia de marketing. Pero bueno. 

En lo que respecta a los personajes, no puedo decir que me hayan encandilado, no es que sean totalmente planos, pero creo que no cuentan con nada que los haga especiales, y la protagonista me ha frustrado hasta decir basta por su comportamiento. 

Aparte de eso, lo cierto es que es una historia de esas que te enganchan desde el primer minuto, se trata de una historia adictiva, con magia, acción, secretos, intrigas palaciegas, traiciones, amor, drama... y aunque no resulta demasiado innovadora, sí me ha parecido muy entretenida y me ha permitido leerla muy rápido por lo ágil y fresca que era. 

Me ha sorprendido que se trate de una trilogía, puesto que el desenlace es bastante cerrado, no se me ocurre por dónde podría continuar la historia, así que creo que incluso si no os apetece empezar nuevas sagas, podríais leerlo de forma independiente. 

En conclusión, Hoja de sangre ha sido una novela de la que esperaba más, tanto por su trama como por sus personajes, pero aun así me ha hecho pasar un rato muy entretenido y lo he disfrutado.