2.8.19

Reseña: Mi mapa de ti — Isabelle Broom

MI MAPA DE TI
ISABELLE BROOM



Umbriel
Páginas: 378
Autoconclusivo




¿Qué tendrán los mapas que resultan tan emocionantes e inspiradores? ¿No os despiertan siempre las ganas de viajar? Porque a mí sí. 

Y sobre eso iba esta novela: un viaje a Grecia, romance, descubrirse a una misma... ¿Cómo podía no gustarme? Si parecía que llevase mi nombre escrito. 

Cuando Holly recibe una casa en una isla griega como herencia de parte de una tía que ni sabía que existía, se le viene el mundo encima, y es que lo que podría ser una buena noticia para cualquiera, a ella le trae recuerdos de una vida que pretendía dejar atrás. Así, Holly realizará un viaje a Grecia, dejando atrás momentáneamente su día a día y a su novio, para poner en orden los detalles necesarios para poder venderla, aunque encontrará allí mucho más de lo que esperaba, incluido un vecino que siempre parece estar ahí para ella. 

Bueno, pues manda narices que por una vez que no me dejo llevar únicamente por la portada, que hago el esfuerzo de meterme en Goodreads para mirar opiniones, ¡y me encuentro con una nota de 4.14/5!, veo una sinopsis chula... y me pasa esto. Si es que no se puede relajar una. 

Y aunque la cosa empezó bien: la carta sobre la herencia, el misterio del pasado de Holly, del que no ha hablado a nadie, su relación con su novio, el viaje... lo cierto es que rápidamente empezó a perder fuelle, pues una vez que llega a Zakynthos, la isla en la que se encuentra la casa, la historia se estanca, se nos presentan un montón de excursiones suyas por la isla, descripciones, gente a la que conoce, y luego el "romance" con Aidan, que de tan previsible y forzado que es, pierde toda la gracia. 

Ya sabéis que suelo devorar los libros románticos, y más si cuentan con viaje -y también uno interior, pues no dejan de ser la mayoría de las veces de autodescubrimiento-, pero en esta ocasión se me ha hecho muy cuesta arriba continuar leyendo, no conseguía conectar con la protagonista, y la historia me parecía aburrida. 

Ni siquiera la resolución del "misterio" hizo que mereciera la pena. 

En conclusión, Mi mapa de ti era una novela que esperaba que me encantara, porque parecía totalmente de mi estilo, pero ha resultado decepcionante: plana, pesada y aburridilla. 

31.7.19

Reseña: Alguien tiene un secreto — Karen M. McManus

ALGUIEN TIENE UN SECRETO
KAREN M. MCMANUS



Alfaguara
Páginas: 360
Autoconclusivo



Es probable que la portada de este libro os suene porque es que tiene el mismo estilo que el otro que se publicó de la autora: Alguien está mintiendo. Pero son novelas totalmente independientes, así que se puede leer sin problemas. 

Me apetecía leer un thriller porque hacía ya tiempo que no aparecía ninguno en mi pila de lecturas, además, había oído críticas muy positivas de esta autora, por lo que no lo dudé en cuanto se publicó. 

Ellery está obsesionada con los misterios: la hermana gemela de su madre desapareció cuando era adolescente en Echo Ridge, donde hace poco asesinaron a la reina del baile del instituto. Ahora que Ellery y su hermano tendrán que mudarse con su abuela a ese pueblo, Ellery tendrá la oportunidad de sumergirse en su propia película de misterio: otra chica ha desaparecido, la próxima reina del baile ha recibido una amenaza y el chico que le gusta es el principal sospechoso. 

Tenía ganas de una historia que me enganchase por completo y me hiciese sospechar de todos los personajes, ya sabéis, en las que quieres averiguar quién es el culpable y no hacen más que sorprenderte con nuevos descubrimientos. Tenía en cuenta que se trataba de un thriller juvenil, más thriller de instituto, así que no esperaba algo al estilo de Agatha Christie, pero sí que me atrapase y me transmitiese un poco de mal rollito. 

Por un lado, sí es cierto que ha conseguido atraparme desde el primer momento, la lectura es muy ágil y antes de que te des cuenta, ya lo has terminado, pero no puedo evitar sentir que se me ha quedado un tanto descafeinado. Esperaba un mayor desarrollo, poder conocer mejor a los personajes, y que no se centrase tanto en el romance que se va formando -siempre defiendo las historias de amor, pero en este tipo de libros me flipa que se preocupen tanto por esos menesteres cuando hay un asesino cerca-. 

¿Y en cuanto al final? Me ha sorprendido, pero la resolución me ha parecido demasiado repentina, y gran parte de ella la conocemos porque nos la cuentan, no porque se nos presente, lo que le quita bastante la gracia. 

En resumen, Alguien tiene un secreto ha sido un thriller juvenil muy entretenido y que me ha gustado, pero al que le ha faltado bastante chicha; para pasar un rato leyendo es fenomenal, pero si se busca un thriller más impactante, mejor probar con otro ;)
Comprar en Amazon

29.7.19

Reseña: Pulgarcita — Hans Christian Andersen

PULGARCITA
HANS CHRISTIAN ANDERSEN



Edelvives
Páginas: 64
Cuento clásico
Álbum ilustrado



La belleza, madre mía, ¡la belleza! Desde pequeñita, siempre me han gustado mucho los cuentos de Andersen, creo que transmiten una tristeza que hace que la magia destaque aún más, y aunque siempre me dan penita, me parecen preciosos. 

Y esta edición ilustrada por Marco Mazzoni me ha devuelto a mi infancia con este clásico que tanto me ha gustado siempre, de hecho, la película era una de mis favoritas. 

Pulgarcita, una niña diminuta nacida de una planta, es tan bonita que todos quieren dirigir su vida y que se quede a su lado para siempre por todos los medios: un sapo, una rata, un topo... Solamente con la ayuda de una golondrina podrá volar hacia la vida que ella elige y encontrar el amor en el reino de las flores. 

Bueno, si ya es una edición preciosa por fuera, no podéis imaginaros la maravilla que es por dentro, y es que el estilo de Marco Mazzoni es tan original, mágico y melancólico que le viene genial a esta historia; es imposible no quedarse embobada mirando lo que encierra cada página. 

En cuanto a la historia, no creo que quede mucho por decir, pues todos la conocemos: la pobre Pulgarcita, que no consigue ser dueña de su vida por culpa de que siempre hay otro que quiere poseerla o que pretende imponerle lo que "va a ser mejor para ella" sin pensar realmente en lo que la pequeña quiere. Y admito que leer este libro ahora, con mi edad, me ha impactado mucho más que cuando era pequeña, pues al reflexionar desde la edad adulta te das cuenta de que ni siquiera cuando encuentra a su "príncipe" se valoran para nada sus deseos. 

Así, como todas las historias de Andersen, y gracias a este magnífico ilustrador, nos encontramos con una historia que destila belleza por los cuatro costados, llena de sentimiento y un mensaje que no puede ser pasado por alto.