3.7.19

Reseña: Los saltadores de libros — Mechthild Gläser

LOS SALTADORES DE LIBROS
MECHTHILD GLÄSER



Libros de seda
Páginas: 350
Autoconclusivo




Bua. Llevaba muchísimo tiempo queriendo leer este libro, básicamente porque la portada me dejó cautivada -no, no es la portada de la edición española-, y me alegré *tanto* cuando la editorial anunció que lo publicaría aquí... 

Además, la sinopsis describía uno de mis mayores sueños desde pequeña, y también me recordaba un tanto a Corazón de tinta, una novela que fue de mis favoritas en su día, y que sigo recordando con mucho cariños a pesar de que hayan pasado tantos años. 

Buscando huir de sus problemas, Amy y su madre abandonan su casa y viajan a la isla de Stormsay, a la casa familiar para pasar allí el verano. Sin embargo, su abuela, lady Mairead, es un tanto peculiar, e insiste en que, para quedarse allí, tiene que seguir el legado familiar y no dejar de leer, revelando así el gran secreto: su familia tiene la capacidad de entrar en los libros e interactuar con sus historias. Aunque no todo será un camino de rosas: alguien está robando las ideas principales de los grandes clásicos, destrozando la vida de todos esos personajes, y solo ella puede llegar hasta el fondo del asunto y evitar que todos desaparezcan. 

Como digo, lo empecé con mucha ilusión: la idea me parecía magnífica, ¿qué lector no ha soñado con poder saltar dentro de un libro e interactuar con sus personajes favoritos? Y lo cierto es que era de lectura ágil, se leía muy rápido. ¿El problema? Le faltaba chicha por todas partes: desarrollo, profundidad, personalidad a los personajes, y la propia trama se quedaba un tanto pobre, a pesar de que se le intenta meter esa parte de misterio. 

Aunque no voy a negar que resulta entretenida, pues sigo manteniendo que la idea en la que se basa me parece fascinante, me pasé toda la novela esperando que ocurriese algo que me hiciese flipar, y ni siquiera ocurrió en el momento en el que se desvela quién se esconde tras los "robos". No pude empatizar con los personajes: la propia protagonista comenta al principio que ha tenido problemas y no se vuelven a mencionar, no se ahonda en ellos, ni tampoco en la relación con su madre, a la que tan unida está, ni con su abuela, a la que no conoce, y a la que no se molesta por conocer ni siquiera al vivir en su casa. Así que mejor ni os cuento lo falso que me ha parecido el romance. 

Una pena, de verdad. Porque podría haber dado tantísimo de sí, pero es que me ha parecido más el borrador, un esqueleto de la pedazo de novela que podría haber sido más que una novela en sí misma. 

En definitiva, Los saltadores de libros me ha decepcionado: con la premisa de la que parte y todo lo que tenía a su alcance, podría haber sido una historia alucinante, y aunque ha sido entretenida y de lectura ágil, se me ha hecho plana y poco aprovechada. 

1.7.19

Reseña: El castillo en las nubes — Kerstin Gier

EL CASTILLO EN LAS NUBES
KERSTIN GIER



B de Blok
Páginas: 404
Autoconclusivo




Admito que ya le tenía echado el ojo al libro porque la portada me llamó mucho la atención, las historias en hoteles tienen un no sé qué misterioso que me atrae demasiado.

Pero es que, encima, cuando me di cuenta de que la autora, Kerstin Gier, era la misma de la trilogía Rubí, pues ya sí que sí me dije que tenía que leerlo; fueron unos libros que me encantaron, llenos de fantasía, viajes en el tiempo y salseo, sí, por lo que, con esas referencias, El castillo en las nubes tenía muchos puntos para ser genial también. 

El Castillo en las nubes, un hotel que se encuentra en lo alto de las montañas suizas, hace tiempo que dejó atrás sus días de gloria, pero eso no quita para que grandes personalidades hayan decidido pasar allí estas Navidades, lo que significa que, entre sus paredes, se concentran multitud de secretos, millonarios, famosos... ¿y un diamante de valor incalculable? ¿Y por qué uno de los huéspedes prefiere trepar por la fachada en lugar de utilizar las escaleras? Fanny, trabajadora del hotel, no tardará en darse cuenta de que algunos no son quienes fingen ser, y que estas fiestas se presentan moviditas...

Uhm... a ver. Sí, ha sido entretenido, no lo voy a negar, tiene partes divertidas y Fanny, la protagonista, es bastante molona, pero durante más de la mitad del libro no tenía muy claro hacia dónde iba la historia: pasaban cosas, pero nada demasiado interesante, que te hiciera sentir la necesidad de seguir leyendo, que convirtiese el libro en adictivo. Desde mi punto de vista, se invierte demasiado tiempo en presentar a todos los huéspedes y trabajadores cuando muchos de ellos no resultan para nada relevantes, y el triángulo amoroso, con lo que a mí me gustan, me ha resultado tan forzado...

Por su parte, como ya he dicho, Fanny es un personaje que me ha gustado mucho, con problemas existenciales de los que tenemos todos a su edad, y abrumada por todo lo que pasa a su alrededor, pero lo cierto es que el resto de personajes me han parecido de lo más planos. 

Más tarde, sí nos encontramos con el clímax y no queda otra que devorarlo, con un giro de los acontecimientos que te deja con la boca abierta. El problema es que esto no ocurre hasta casi el desenlace de la novela y, sinceramente, no es suficiente para compensar la paja anterior. 

En conclusión, El castillo en las nubes ha sido una historia entretenida, con una ambientación molona y alguna que otra sorpresa, pero se me ha hecho algo lento y esperaba bastante más. 

30.6.19

Reseña: El tercer deseo — Jessica Khoury

EL TERCER DESEO
JESSICA KHOURY



Nocturna
Páginas: 406
Autoconclusivo




Yas. Por fin. Madre mía, el ansia. Y es que The forbidden wish llevaba en mi wishlist ¡años! Real. Desde que me enteré de que se trataba de un retelling de Aladdín, quise leerlo, pero es que encima la portada original me parece preciosa. Y jo, no sé por qué no la han mantenido (lo mismo que el título, tal vez porque sonaba a novela erótica (?) ni idea). 


Pero vamos, que no podría haberse publicado en mejor momento: con el estreno de la película en el cine, la Feria del Libro... ¡no había manera de decir que no!

Zahra lleva siglos encerrada en su lámpara, esperando por un nuevo amo, y cuando un ladronzuelo la encuentra, se encuentra con un mundo completamente distinto en el que la magia ha sido prohibida y su propio nombre suena a pesadilla por lo que le hizo a su anterior ama. Zahra ansía la libertad más que ninguna otra cosa, y cuando el rey de los genios se la ofrece a cambio de una traición, acepta. Sin embargo, aún tiene que conceder tres deseos a Aladdín, tres deseos que podrían cambiarlo todo. 

Me parece que siempre digo lo mismo, pero nunca está de más repetirlo: para mí, lo mejor de los retellings, no es que cuenten la misma historia, sino que partiendo de ciertos detalles del original, consigan una historia completamente nueva, que nos impacte, pero que nos permita darnos cuenta de que "¡Eh! Esto es del cuento original". No obstante, me he topado con un montón de historias que dicen ser retellings y de reinterpretaciones tienen poco más que el nombre de los personajes, y nope. A lo que iba: este en concreto me ha encantado <3 Se podía seguir el camino de miguitas de la historia original, a pesar de que en esta ocasión, la protagonista fuera una mujer, y que esa mujer fuera el genio. Bua.

Y no es solo que sea mágica, es que además es un personaje precioso, al que es imposible no querer, que sufre por sus deseos, por paradójico que suene, que siente, que quiere, y que lucha por aquello que considera justo; su magia, su arrepentimiento, su culpa, su amor, hacen que esta historia sea tan especial. He de decir que me habría gustado que Aladdín cobrase más protagonismo, y eso que ha sido un personaje muy chulo, pero pasaba bastante desapercibido en comparación con ella... y con la princesa Cáspida, salvaje y elegante al mismo tiempo. Brillante. 

La trama en sí, también me ha resultado apasionante, y aunque en los primeros dos o tres capítulos anduve algo perdida, pronto me sumergí por completo y me dejé enamorar. Me ha dejado fascinada, ha sido una novela tan conmovedora y bonita...

En conclusión, tengo que recomendar encarecidamente El tercer deseo, un retelling maravilloso, mágico e inolvidable, con unos personajes y una fantasía que te hacen querer meterte en el libro. 
4.5