31.3.19

Reseña: Voz — Christina Dalcher

VOZ
CHRISTINA DALCHER



Roca Editorial
Páginas: 348
Autoconclusivo



Llevaba mucho tiempo detrás de este libro, por eso me alegré tanto cuando descubrí que se publicaría en España, y es que se trata de una distopía al estilo de El cuento de la criada, una historia estremecedora que reivindica la necesidad del feminismo, de la lucha por la igualdad. 

Sé que no suelo compartir aquí los booktrailers porque, en general, no considero que hagan demasiado por los libros, pero esta vez sí quería dejaros un vídeo relacionado con la historia, que me parece que transmite muy bien la sensación que produce la novela. 

Si eres mujer, no podrás pronunciar más de cien palabras al día. Si te pasas, una descarga eléctrica te sacudirá entera. De todas formas, ¿para qué puede necesitar una mujer más palabras? Los hombres son quienes dirigen el mundo, y la función de ellas es simplemente hacer su vida más fácil. Pero, ¿y si hubiera el llegado el momento de hacer algo al respecto?

Lo "mejor" que tienen estas distopías es lo fácil que resulta creérselas, a pesar de lo horrible que sea el panorama que presentan, es inevitable asustarse porque es algo que realmente podría pasar, que podría no ser tan descabellado, de ahí la necesidad de reivindicar la igualdad, del feminismo. Y es que no es la primera vez que se ha mencionado que el papel de la mujer es servir al hombre en lo que necesite. 

¿Cómo no se nos van a poner los pelos de punta al sumergirnos en una historia que nos habla precisamente de eso? De la privación de libertades, de cómo se inculcan pensamientos tan arcaicos a través de la educación, sobre todo en los más pequeños, mucho más manipulables. Uf. Es una novela muy intensa, sobre todo en su primera parte: la descripción de la sociedad y los sentimientos de la protagonista y de otras que se encuentran en su misma situación. La narración consigue transmitir todo ese agobio, la opresión, el miedo, la impotencia. Es increíble. 

Sobre todo, me encanta que haga hincapié en que cada pequeño acto merece la pena, incluso si uno piensa que un detalle no puede cambiar nada, todo forma parte del efecto mariposa. Ahora bien, también me ha dado la sensación de que hacia el final de la novela, esta iba perdiendo fuerza, resultaba cada vez más previsible y había detalles que no se explicaban apenas o que ocurrían demasiado rápido, sin dárseles la relevancia necesaria en momentos importantes de la trama, como el propio desenlace, demasiado edulcorado  y repentino, desde mi punto de vista. 

De todas formas, ha sido una novela que me ha transmitido todo lo que pretendía, que me ha metido el miedo en el cuerpo, cómo no, pero que también puede servir para hacer abrir los ojos. Completamente necesaria, aunque, desde mi punto de vista, habría que profundizar en ese desenlace. 
3.5

29.3.19

Reseña: La dama de Riverton — Kristi Ann Hunter

LA DAMA DE RIVERTON 
KRISTI ANN HUNTER



Libros de seda
Páginas: 410
Hawthorne House #4




¡Hola, hola! Hacía muchísimo tiempo que no leía ni os traía la reseña de un romance histórico, y tenía muchas ganas de incluirlo de una vez en mis lecturas. 

En esta ocasión, se trata de la cuarta parte de una serie, pero es más bien un spin off, por lo que se puede leer de forma completamente independiente, así que no hubo mucho problema. 

Griffith, el duque de Riverton, es una persona muy cuadriculada, la lógica y el orden reinan en su vida, y por eso mismo pretende emplearlas también para encontrar esposa, ¿por qué complicarse con problemas del corazón cuando puede elegir de forma racional? No obstante, la dama de su elección parece no hacerle caso, mientras que él mismo parece incapaz de sacarse a la prima de esta de su cabeza, la bella y misteriosa Isabella Breckenridge. Por su parte, Isabella intenta disfrutar de la temporada y de su presentación en sociedad, pero si está ahí es porque esta es la última oportunidad que tiene de ayudar a su familia... 

De vez en cuando, viene tan bien una novela romántica de estas en las que no te llevas ninguna sorpresa, en las que ya sabes a lo que vas desde el primer momento: un duque que cree tener muy claro lo que quiere, y el amor, que se interpone en sus planes, desbarata su mundo por completo, y es que Isabella es una joven con muchos secretos, pero adorable en todos los sentidos. 

Desde el punto de vista de la trama, lo cierto es que ha resultado mucho más interesante la parte de Isabella: las dificultades por las que pasa su familia, los chanchullos de su tío, sus manipulaciones, y cómo a pesar de que ella se siente inmensamente culpable, no piensa dejar de lado a los suyos, aunque eso signifique renunciar al amor. Y no olvidemos tampoco al personaje de Frederica St. Claire, la prima de esta, una joven de lo más peculiar y divertida. 

No hay mucho que contar acerca de esta novela, vaya, aparte de que ha resultado entretenida, tierna, y que ha sido muy bonito ver el bien que se hacían el uno a la otra y viceversa, cómo el amor puede cambiar a las personas, darles una nueva visión del mundo y demostrar que el "desorden" del corazón puede valer la pena. 

27.3.19

Reseña: La torre de oro — Holly Black y Cassandra Clare

LA TORRE DE ORO
HOLLY BLACK y CASSANDRA CLARE



Destino
Páginas: 219
Magisterium #5



AVISO: SPOILERS DE LOS ANTERIORES


¡Y después de ya tantos años, tenemos en nuestras manos el último libro de la saga Magisterium! Comparada con Harry Potter por ubicarse en un colegio de magia, con la conocida Cassandra Clare como una de sus autoras... lo cierto es que me sorprende que no se les haya dado más bombo a estas novelas, pero por eso me hace ilusión aportar mi granito a que se las conozca un poco más. 

Tras La máscara de plata, necesitaba leerlo cuanto antes, y el tener que esperar un año se me ha hecho muy cuesta arriba, no lo voy a negar. En fin, allá vamos: 

Llega el último curso en Magisterium para Callum, y su paso por allí nunca ha sido fácil, con todo eso de que piensen que es el Enemigo de la muerte, todos los peligros en los que se ha visto envuelto en esos años, el miedo, el resentimiento de aquellos que lo rodean y lo culpan es palpable. Y este año no es diferente, guarda secretos que no puede compartir con nadie, y se tendrá que enfrentar una vez más a la oscuridad, tanto la que hay en su interior como la que se esconde en aquellos que pretenden acabar con el mundo tal y como lo conoce. 

En un primer momento me chocó que fuese tan finito, vale que todos habían tenido más o menos ese grosor, pero al tratarse del final, imaginé que se necesitaría un libro más grueso. Bueno, estaba equivocada, me tienen malacostumbrada los tochacos, pero a pesar de no ser demasiado largo, las autoras han conseguido cerrar todos los frentes y dejarme totalmente satisfecha.

Como en los anteriores, la historia atrapa desde el minuto uno, avanza a un ritmo frenético y es perfectamente posible leerlo de una sentada: vuelven personajes a los que pensábamos haber dicho adiós para enrevesadamente la trama de mala manera, para ponerlo todo patas arriba y dejarnos a nosotros con el corazón en un puño; drama, peligro, un protagonista que aunque debe enfrentarse al mundo no deja de ser un adolescente con sus comidas de cabeza, sus enamoramientos y sus miedos, lo que da lugar a momentos divertidos y tiernos, y mucha magia.  

Y cabe destacar, ahora que he terminado el último libro, que la evolución que se ha dado en todos los personajes, sobre todo en el protagonista y sus compañeros, ha sido brutal y muy bonita de ver. 

En definitiva, el final de Magisterium ha sido, como todo apuntaba, una historia llena de aventuras, ritmo trepidante y personajes geniales que lo dan todo por aquellos a los que quieren; magia, villanos y reflexiones preciosas en La torre de oro para cerrar de una forma genial la saga. 
3,5 en realidad