31.1.17

Reseña: Legado de reyes. Heredera — Gema Bonnín

HEREDERA
GEMA BONNÍN



Escarlata ediciones
Páginas: 440
Legado de Reyes #1




Hace ya unos meses pude leer Arena roja, un libro muy original, y algo más tarde, durante la BLC, tuve la suerte de conocer a la autora -y de que me firmase el libro <3-, así que podéis imaginar que estaba deseando leer algo más suyo mientras espero a la continuación.

Tenía muchas ganas de leerlo, así que podéis imaginar mi alegría cuando me encontré con que era el libro que venía con la caja de El correo rebelde de diciembre; no tenía mucha idea acerca de la trama, pero la portada ya me llamó mucho la atención, y muchas veces eso es lo único que hace falta para que me lance a por un libro. 

El reino de Cathlan siempre había gozado de paz y tranquilidad, sin embargo, ocurre un terrible desastre que cambia la vida de todas las personas, sin importar su clase social: las desgracias se encadenan y acaban derivando en dolor, masacres, sumisión... Pero aún hay esperanza, solo hace falta valentía, dar un paso al frente, aunque tal vez no sea suficiente para evitar que la guerra de poder continúe.

Antes que nada, dejadme deciros que la edición es una preciosidad y está muy cuidada, llena de detalles preciosos  y unos inicios de capítulo que son una maravilla. 

¿Por dónde empiezo? Bueno, la verdad es que desde el primer capítulo ya es muy interesante: empieza en un momento muy importante para la historia de la novela y ayuda a atrapar al lector desde ese primer instante. A partir de ahí, va desarrollándose una historia igualmente entretenida que, aunque a veces me ha dado la sensación de que avanzaba algo despacio, no te permite alejarte del libro. 

Por cierto, quiero hacer especial mención a la ambientación: siempre me han gustado las historias que tienen lugar en la época medieval, y me ha gustado mucho cómo se describían en el libro los lugares, la gente y sus costumbres. 

En cuanto a los personajes, tampoco quiero decir mucho porque rápidamente os destriparía demasiado, por eso solo comentaré que Carlais, la protagonista, aunque me ha gustado que sea tan echada para adelante y valiente, no ha acabado de caerme en gracia, porque de vez en cuando tenía unas actitudes que me sacaban un poco de quicio; el que sí me ha gustado mucho ha sido Reif, y me he quedado con muchas ganas de saber más de él.

Vamos, en resumen, la historia me ha atrapado, está llena de intrigas y acción, y me ha dejado con muchas ganas de más, sobre todo de romance, por favor, espero encontrar más en la segunda parte ;)

30.1.17

Reseña: Antes de la caída — Noah Hawley


ANTES DE LA CAÍDA

Libro único
Roja & Negra

NOAH HAWLEY


Hace unos días comenté en el Book Haul que habíamos recibido este libro por sorpresa. Por la pinta que tenía y lo que deducimos de la hojita que nos llegó con él, quedamos en que lo leyese yo. Principalmente porque soy a la que más le pueden gustar este tipo de novelas y, bueno Lu tiene muchos libros pendientes ya.

Antes de la caída es un libro de suspense. Nuestro protagonista se llama Scott y es un artista que no está pasando por su mejor momento, pero tiene un día de suerte y es invitado a viajar con gente de alta sociedad en un avión rumbo a Nueva York. En el viaje van personas de todas las edades, incluso niños y lo que menos te puedes esperar es que algo falle. 

Scott tendrá que defenderse de la prensa y aprender a desconfiar de cualquiera, así como a hacerse cargo de un pequeño niño de cuatro años.

No puedo negar que la introducción de la historia fue buena, intenté ir casi a ciegas porque las sinopsis te spoilean medio libro en dos líneas y le quita toda la gracia, así que las primeras páginas me engancharon. También cuenta el hecho de que debería estar estudiando, que siempre motiva a procrastinar.

Sin embargo Antes de la caída no fue un libro para mí.

Después del vuelo el libro nos va contando lo que pasa en el presente y lo que pasó antes de abordar. Así poco a poco se nos va desvelando lo que pasó. La trama está bien, pero me falló la narración del autor.

Las descripciones y los pensamientos se me hacían tediosos, más que contextualizarme la escena me daban más información de la que necesitaba y quería, haciéndome olvidar detalles importantes o incluso nombres.

Hablando de nombres, el pequeño se llama JJ y cada vez que lo decían no podía evitar reírme —imposible leer algo serio. Culpad a Yuri on ice de esto.

El caso es que perdía la sensación de misterio que suele haber cuando estás leyendo un libro de ese género, por una cosa u otra me desconcentraba y no conseguía atraparme la historia.

Los policías y la prensa, que tienen un papel importante, me resultaban inverosímiles. Como si se hubiera maratoneado un montón de películas y series de estas que echan a la hora de la siesta para inspirarse. Hablaban de una forma que resultaba muy escenificado todo, muy falso.

Además, cuando finalmente me animé a leerlo porque casi llevaba un mes con él rondando por la casa a medio leer... leí ese final y en fin. Viendo cómo se desarrollaba la historia no esperaba un gran giro inesperado al final que me dejara con la boca abierta o me hiciera ponerle 5 estrellas. Pero el gran misterio es tan simple que me resultó bastante triste.

Según pone en el propio libro han comprado sus derechos y van a hacer una película, presiento que la veré en Antena 3 un domingo por la tarde.

29.1.17

Reseña: Marfil y hueso — Julie Eshbaugh

MARFIL Y HUESO 
JULIE ESHBAUGH



Hidra
Páginas: 361
Marfil y hueso #1




Hace unos años me dio muy fuerte por los libros ambientados en la Prehistoria, todo el tema de los clanes y de cómo se desarrollaba la vida siempre me ha parecido súper interesante, además me topé con Hermano lobo, una preciosidad de historia middle grade y de la que todavía me acuerdo con cariño. 

Tal vez por eso tenía tantas ganas de que saliese un libro juvenil ambientado en esta época, para reencontrarme con esas costumbres y ver si volvían a resultarme tan apasionantes como antes; además, hace unos meses empecé a ver este libro por Instagram y a leer muy buenas críticas, por lo que podéis imaginar que mis ganas de leerlo se habían hecho enormes. 

La vida del joven Kol, ha consistido hasta ahora en cazar junto a sus hermanos, pero cada vez hay menos comida, no hay ningún clan cercano al que puedan unirse y el futuro de todo el asentamiento peligra. Todo cambia cuando aparecen en el poblado Mya y su clan, quienes a pesar del doloroso pasado en común, están dispuestos a una alianza; pero nada es tan fácil, la relación entre ella y Kol parece destinada al fracaso desde el primer momento, y cuando un tercer clan entra en escena, la tensión existente no hace más que aumentar, acabando en un gran estallido de violencia en el que tanto Kol como su clan, tendrán que tomar partido. 

Bueno, he intentado contar lo mínimo para que os hagáis una idea de la historia, aunque no sé si me he pasado -de todas formas, mejor que no veáis la sinopsis que viene en el libro porque os va a destripar bastante-

Creo que el problema que he tenido con este libro es que, a pesar de que no me desagradaba lo que me estaba contando, tampoco llegaba a atraparme como para no querer dejar de leer, así que entre eso y que me pilló en fiestas, tardé unos cuantos días en terminarlo. Y dejadme que os diga que eso es muy raro en mí. Supongo que, más que nada, se debía a que no tenía muy claro hacia dónde iba a ir la historia: veía que nos presentaban a los personajes y más o menos sus historias, pero que lo que es la acción no terminaba de arrancar; y no será hasta la segunda mitad del libro donde encontremos esa violencia de la que se nos habla en la sinopsis. 

Tampoco puedo evitar mencionar que, a pesar de haber podido ver todo desde el punto de vista de Kol, el protagonista, me da la sensación de que no he llegado a conectar con él, no sé si por falta de información de sí mismo o porque no me ha parecido demasiado profundo; y con el resto de personajes me ha pasado algo parecido. 

Sí es verdad que tiene unos puntazos muy buenos, como que durante gran parte del relato, el narrador se dirija a una segunda persona, pues es algo con lo que no me había encontrado nunca y me ha parecido muy original, así como, por supuesto, la ambientación, con todo lo que conlleva la época: costumbres, animales,... aunque me habría gustado que profundizase más en ese tema, pues había algunos detalles que no acababan de convencerme o cuadrarme. Y también tengo que destacar que, una vez llegamos a, llamémoslo, "la batalla final", todo se vuelve muy frenético y no te permite apartarte del libro. 

En fin, que a pesar de que tenía muchas esperanzas puestas en el tema de la Prehistoria y la historia me ha entretenido mucho -porque sí, a pesar de las muchas pegas que le he puesto, no se puede negar que es una historia entretenida-, es cierto que esperaba algo más que no he encontrado. Admito que me quedé algo sorprendida cuando vi que era una primera parte, pues el final es bastante cerrado, al menos en mi opinión, así que seguramente continúe leyendo a Julie Eshbaugh cuando traigan la continuación :)