7.8.16

Reseña: Calendar Girl 1 — Audrey Carlan

CALENDAR GIRL: ENERO, FEBRERO, MARZO
AUDREY CARLAN



Planeta
Páginas: 427
Calendar Girl #1




No, la verdad es que en un primer momento no me llamó demasiado la atención esta saga, más que nada por las portadas, sí, nunca me han gustado los estampados de pieles de animales. Pero no hacía más que ver los libros con muy buenas opiniones y al final acabaron convenciéndome para darles una oportunidad. 

Por otro lado, ¿solo me recuerda a mí a Los chicos del calendario? A priori, la verdad es que tenía toda la pinta de ser bastante parecido y es más o menos la misma idea: cada mes con un chico. Y hasta el título se da un aire... Sé que luego no tiene mucho más en común, pero no sé, me llamó la atención en un primer momento. 

Por culpa de una deuda de su padre y la amenaza de los matones que lo han dejado en coma, Mia necesita dinero, mucho dinero. Y la única forma posible para conseguir pagar la deuda de su padre es convertirse en escort. Sí, señorita de compañía. Durante un año entero, Mia vivirá un montón de experiencias que la harán conocer un mundo lleno de lujo, así como a sus distintos clientes, que serán completamente distintos unos de otros... 

Lo cierto es que a pesar de las buenas críticas tampoco tenía grandes expectativas, así que lo cierto es que me sorprendió para bien: me acabó gustando mucho más de lo que pensé que lo haría. La historia engancha desde el primer momento, pues la situación en la que se encuentra Mia es muy chunga (sí, chunga), y la única opción que le queda es aceptar ese trabajo que jamás se habría planteado en otra situación. A partir de ahí, nos sumergimos completamente en su día a día como escort y su relación con los clientes. Y... no sé, me habría gustado que apareciese algo más en relación con los villanos o su familia, pues en todo el libro se los menciona dos o tres veces y ya, cuando se supone que deberían ser una parte muy importante de la trama. Pero no. ¿Tal vez más adelante?

Otro punto que también me ha chirriado ha sido el de los clientes: ¿por qué todos son tan esplendorosamente maravillosos? Todos son increíblemente atractivos, cada uno incluso más que el anterior, además de que, como no podía ser de otra manera, la tratan fenomenal y son súper buenas personas. Y no hablemos de las experiencias sexuales que va teniendo con ellos. 
No digo que uno o dos no pudieran ser fantásticos, ¿pero los tres? Ejem. 

Pese a todo, la verdad es que lo he disfrutado mucho, me encanta cómo se expresa la protagonista, que tiene un humor muy particular y es una mujer de armas tomar, además de que a pesar de ser un libro gordito, se hace tan entretenido en todo momento que antes de que te des cuenta ya lo has terminado. Sin embargo, creo que me hace falta un poco más de drama o profundidad, porque aunque sí ha habido algún momento sentimental, no ha dejado de ser la historia de una chica que pasa de un chico a otro... 

Me doy cuenta de que le he sacado un montón de pegas y no esperaba que me saliese así la reseña, porque, como ya he dicho, lo he disfrutado un montón y pienso seguir con la saga porque me da muchísima curiosidad cómo terminarán las cosas tanto para Mia como para sus clientes, así que sí, claro que lo recomiendo. 

5.8.16

Reseña: Our demons, best friends — Diana T. Scott + SORTEO INTERNACIONAL

OUR DEMONS, BEST FRIENDS
DIANA T. SCOTT



Autopublicación
Paginas: 307
Half of me #1



¡ATENCIÓN: ESTO ES UN BLOG TOUR!


Estoy tan contenta de poder participar en este blog tour... Creo que fue a principios de año cuando por fin pude leer este libro que tanto me había llamado la atención, porque, admitámoslo, la portada es preciosa, y ahora que se va a publicar la tercera parte de la saga ¡estamos de celebración! Es por eso que del 3 al 12 habrá un montón de entradas concernientes a los libros de la saga en distintos blogs y dos sorteos (uno aquí y otro en instagram). Bueno, que yo venía aquí a hablaros de Our demons, best friends, y al final me lío.

¿De qué va?
Ava y Sebastian son dos residentes que, si no fuera por todos los problemas que arrastran, seguramente se habrían lanzado a los brazos el uno del otro nada más conocerse; el problema es que, mientras ella intenta dejarlo atrás, él no deja que nadie se le acerque más de lo necesario, aunque parece que con Ava no le está siendo tan sencillo.

Lo primero que tengo que decir es que no aparece ningún demonio, ¿vale? No es un libro de fantasía ni nada de eso, lo que me he encontrado es un romance con mucho drama y muy, muy bonito.

Desde el primer momento me atrapó por completo, el libro empieza en un momento muy interesante, así que aunque generalmente me cuesta engancharme cuando están en otro idioma, con este no tuve ningún problema. Y a partir de ahí solamente va a mejor. 

A pesar de que ambos protagonistas tienen un pasado en el que han tenido que sufrir mucho y del que no son capaces de desprenderse, no son personajes débiles, tienen mucho por lo que luchar todavía, además de que ambos tienen un gran corazón y personalidades muy fuertes, por lo que empatizar y ponerse en su lugar se hace muy sencillo. 

Algo que me ha parecido sumamente oiginal ha sido que la mayor parte del libro se sitúa en el hospital en el que trabajan como residentes, y aunque todo el tema de hospital-médicos me suele echar bastante para atrás, en esta ocasión me ha gustado bastante, además de que me ha recordado a mis tiempos mozos, cuando veía Anatomía de Grey

Y aunque como la mayoría de los romances juveniles, tampoco hay nada que no sea demasiado previsible, ¿qué puedo deciros? Es una lectura muy especial, con momentos llenos de dulzura, dolor y mucho amor, así que es completamente normal que haya conseguido llegarme al corazón. 

Como tal vez hayáis podido deducir por la portada... sí, está en inglés, aunque el nivel es muy asequible y os aseguro que aunque no tengáis demasiado nivel, seguro que sois capaces de seguir la historia con facilidad. 

Vamos, que me da mucha rabia que sea un libro tan poco conocido, al menos aquí en España, así que en serio os recomendaría darle una oportunidad si os gustan las historias de amor, y encima, con este sorteo, no tenéis motivo para no probar suerte ;) 

a Rafflecopter giveaway

¡Aquí tenéis el banner!

4.8.16

Reseña: Geek girl: Modelo inadaptada — Holly Smale

GEEK GIRL: MODELO INADAPTADA
HOLLY SMALE



Destino
Páginas: 357
Geek Girl #2


AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Como ya os dije en la reseña del primer libro, es súper entretenido y fenomenal para leer en un ratito (y más en verano). Y aunque Geek girl podría haber sido autoconclusivo y no estaba muy segura acerca de por donde continuarían la historia ni de si sería de relleno, me alegro mucho de haber decidido darle una oportunidad. 

A pesar de haberse convertido en una importante modelo, la vida de Harriet no se ha vuelto más sencilla: sigue teniendo problemas con los compañeros del instituto, sus padres están como locos con el embarazo y el chico león la ha dejado. Por si fuera poco, el que pretendía que fuera un verano maravilloso se tuerce incluso antes de empezar... Pero hay una oportunidad de solucionarlo: Japón, donde tendrá que volver a ejercer de modelo. 

Como os he dicho antes, el libro anterior terminó bastante cerrada, así que no es imprescindible continuar con la serie, pero si lo disfrutaste, entonces sí lo recomendaría. Porque mejora muchísimo. 

No es que haya un cambio radical del primero al segundo, pero sí es cierto que este ha conseguido engancharme muchísimo más, tal vez por todos los problemas en los que se va metiendo poco a poco, o por la intriga que hay alrededor de ciertas escenas y que no se resuelve hasta las últimas páginas. De alguna manera, he apreciado mucho más a la protagonista, tal vez porque ahora la conozco más y la comprendo mejor, a pesar de que se le vaya la olla continuamente. 

Y sí, no deja de ser un libro ligero, pero de nuevo trata temas importantes como la autoaceptación, la amistad y las relaciones tóxicas. Y lo hace de una forma tan sutil que no se hace nada pesada. 

Me ha encantado que reapareciesen personajes como "el hada madrina" y el chico león, así como las nuevas incorporaciones como la abuela de Harriet y Rin, ambas muy particulares pero igualmente entrañables. Pero supongo que lo mejor es la evolución de Harriet, cómo poco a poco va aprendiendo de sus errores y avanzando en su vida. 

Vamos, que a mi modo de ver es mucho mejor que el primero, y eso que ya me gustó bastante, pero este me ha atrapado desde el principio hasta el final y me dejó con una sonrisa cuando lo terminé, así que... estoy deseando continuar con la tercera parte. Sip.