6.2.25

Reseña: Turno de noche — Annie Crown

TURNO DE NOCHE
ANNIE CROWN



Cross Books
Páginas: 304
Daydreamers #1
Traducción: María Cárcamo Ramos
Cubierta: Dylan Bonner



¡Muy buenas, lectoras y lectores! ;)

Hoy vengo de la mano de un romance bien sencillito y cortito, que tenía una pinta muy cliché y muy mona (por la portada, lo reconozco), pero que terminó siendo adictivo y algo guarrillo. ¿Os convence?

Allá vamos con más información al respecto: 

Kendall pasa las noches de los viernes leyendo romances subidos de tono mientras trabaja en la biblioteca de su universidad cuando, un día, su tranquila vida de un giro de 180º al toparse con Vincent, el capitán del equipo de baloncesto, malhumorado y guapísimo, que necesita que alguien le recomiende poesía para una asignatura que odia. Resulta, además, ser gracioso, y la desafía como nadie lo ha hecho hasta ahora; Kendall siente que se encuentra en su propia novela romántica, pero tendrá que darse cuenta de que en la vida real las cosas no son exactamente como en los libros si quiere llegar a ser feliz. 

¿Puntos positivos? Se trata de un romance New Adult bastante cortito (para los tochos a los que nos tienen acostumbradas últimamente), ligero, adictivo, y sorprendentemente guarrillo para la portada tan mona que tiene. Los personajes tienen potencial, son cuquis, y nos metemos en muchos dramas clichés que te hacen querer seguir leyendo. 

¿Puntos no tan positivos? Le falta bastante desarrollo tanto en la trama (prácticamente inexistente), como en los personajes, a los que sientes que no llegas a conocer bien del todo, sobre todo en lo que respecta a Vincent. Los secundarios pintan fenomenal, y espero que se profundice en ellos en los siguientes libros, o que incluso lleguen a ser protagonistas. 


4.2.25

Reseña: Lo que esconde la noche — Kerstin Gier

LO QUE ESCONDE LA NOCHE
KERSTIN GIER



B de Blok
Páginas: 480
Trilogía Nomeolvides #1
Traducción: Claudia Toda Castán
Cubierta: Eva Schoffmann-Davidof



¡Hola, hola! ;)

Hoy toca hablar de un libro que llevaba esperando mucho tiempo en mi pila (qué raro, ¿no?), y al que le tenía mil ganas: se trata de la misma autora de la trilogía de Rubí, Zafiro... que me en-can-tó, es que ¡incluso las películas son magníficas! 

Así, me moría por hincarle el diente a esta nueva historia, que encima venía con esta portada tan magnífica. 

Bien, ¿y qué es Lo que esconde la noche?

¿Y si los cuentos de hadas, los fantasmas, ángeles... fueran de verdad y estuvieran entre nosotros? ¿Y si fueras un descendiente suyo? Quinn es el chico popular, mientras que Matilda, su vecina... no lo es, ni tampoco, para tristeza suya, su tipo. Sin embargo, sus vidas cambian cuando Quinn es perseguido por unas misteriosas criaturas de la noche, sufre un accidente y comienza a ver cosas que parecen sacadas de una pesadilla y, sorprendentemente, resulta muy fácil confiar en su vecina rarita, que resulta más divertida y menos extraña de lo que pensaba. 

Uhm... es verdad que los libros anteriores de la autora los leí hace ya muchos (¡muchos!) años, así que tal vez no debería haberme sorprendido que este resultase tan sumamente juvenil, pero siento que el problema principal no ha sido ese, sino que para tratarse de una novela donde el mundo fantástico tiene tanta importancia, se enreda demasiado en los dramas infantiles de ambos protagonistas, que no parecen tomarse para nada en serio la situación a la que se están enfrentando, lo que ha resultado bastante frustrante. 

2.2.25

Reseña: Las heroínas — Melissa Grey

LAS HEROÍNAS
MELISSA GREY



Puck
Páginas: 336
Autoconclusivo
Traducción: Alicia Botella Juan
Cubierta: Luis Tinoco



¡Hola, hola! ;)

Hoy me toca venir con un libro al que le tenía muchísimas ganas, pues hace ya años, tal vez de las primeras reseñas del blog, leí un libro de la autora, La chica de medianoche, un libro que me encantó, pero cuya saga, tristemente, no continuaron. Así, años después, me moría por volver a leer a la autora, aunque esta vez en un género que no fuera fantasía y que pintaba taaaan bien. 

¿Qué encontramos en Las heroínas?

De día, Kiki y Ana son unas auténticas señoritas del s XVII, pero al caer la noche, cogen sus espadas y mosquetes para aventurarse en las bulliciosas calles, plagadas de delincuencia de Potosí, Perú, donde pelean, apuestan, y se enamoran la una de la otra, hasta que la misma noche en que se anuncia el compromiso de Kiki con el hijo del virrey, alguien comete un asesinato. Ambas se embarcarán en una peligrosa investigación que las llevará hasta los burdeles más modestos de Potosí... y a los niveles más altos de la aristocracia española.

Bueno, pues ha estado bien, una historia de aventuras, con unas protagonistas sáficas de armas tomar (literalmente), una investigación peligrosa con intrigas, secretos y mentiras, y un romance ¿imposible?, así que en realidad es una novela que cuenta con todos los elementos para emocionarme de principio a fin. 

Y, como digo, en realidad ha estado bastante bien, es ágil de leer, y entretenida, pero... sí es cierto que también he sentido que no ha terminado de emocionarme tanto como habría esperado teniendo en cuenta la trama y las situaciones tan difíciles y duras a las que tienen que enfrentarse; tal vez por la forma en que está narrado, que me ha parecido algo desapasionada.