6.9.23

Reseña: Dioses eléctricos — Katee Robert

DIOSES ELÉCTRICOS
KATEE ROBERT



MR Ediciones
Páginas: 409
Dark Olympus #2
Traducción: Pura Lisart e Isabella Monello
Cubierta: Stephanie Gafron



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Seguimos con los retellings de mitos griegos, después de que se pusiera tan de moda la relación Hades-Perséfone, gracias a historias como la primera de esta saga, Dioses de neón, parece que ahora le ha llegado el boom a Eros y Psique, pues ya van unas cuantas novelas que veo en las que son ellos los protagonistas... 

Así, después de lo mucho que me había enganchado esta saga, con su originalidad, brutalidad y erotismo, no tardé apenas en hincarle el diente a esta secuela en la que encontraríamos a la hermana de Perséfone como protagonista: 

En Olimpo, se conoce a Eros por su belleza y por ser el sicario de su madre, Afrodita. Sin embargo, cuando conoce a Psique, descubre que tal vez es más que eso, y sin apenas darse cuenta se encuentra desafiando el orden establecido, negándose a seguir las directrices de Afrodita para mantener a salvo a una chica a la que apenas conoce... casándose con ella. Aunque fingir el amor les resultará complicado, pronto descubrirán que quizá lo difícil es mantener la cabeza fría y no dejarse llevar por la atracción física que tratan de disimular y que es innegable que sienten el uno por el otro, eso por no hablar de la sentencia de muerte que pende aún sobre la cabeza de Psique. 

Ay, qué ganas tenía de un libro de estos que no me hiciera pensar demasiado
y que simplemente me atrapara con su drama, acción, y salseo: y es que desde luego que tiene de todo ello, peligro, matrimonio de conveniencia, enemies to lovers... y marranadas, claro. Asimismo, el tema de las intrigas de poder entre los Trece ("dioses") que controlan Olimpo me parece la mar de interesante, y la aparición de otros personajes como Eris o Helena también ha sido estupendo, sin olvidar que volvemos a encontrarnos con Perséfone <3

Ahora, es verdad que tengo que decir que me ha chirriado un poco la forma en que estaba escrito, pues ¿sentía que no estaba demasiado cuidado? No pido tampoco nada del otro mundo, pero en más de una ocasión me encontré con la misma idea repetida en párrafos continuos: ya me ha quedado claro que Afrodita es mala, no hace falta que me lo repitas veinte veces. 

Vamos, tampoco busquéis una historia demasiado profunda, pero cumple la función de enrtetener y hacerte pasar un buen rato: drama, acción, giros argumentales y mamarracheo con referencias a la mitología griega, para mí, está bastante bien. 

En resumen, Dioses eléctricos ha estado a la altura de su predecesor: ha sido entretenido, la relación entre Eros y Psique me ha gustado mucho, por cómo iba desarrollándose y Eros abriéndose, y todo el drama y el peligro han sido geniales. 

4.9.23

Reseña: LIFELIK3 — Jay Kristoff

LIFELIK3
JAY KRISTOFF



Umbriel
Páginas: 416
L1fe Lik3 #1
Traducción: Eva González
Cubierta: Micaela Alcaino



¡Por fin, por fin! Bluf, creo que ya he hablado muchas veces de cuantísimo me encantan las novelas de Jay Kristoff, es que absolutamente todas sus historias me han dejado maravillada, con la boca abierta: desde Illuminae, pasando por la trilogía de Las guerras del loto, hasta Nuncanoche (tenéis las reseñas de todo en el blog); así, he de admitir que esta saga en concreto me daba muchísima curiosidad, más de ciencia ficción, y con un título tan peculiar.

Ahora, como me suele pasar, cuanto más ganas tengo de leer algo, más tiempo dejo que transcurra hasta que al fin lo comienzo. Pero en estos días de vacaciones me dije a mí misma que debía hincarle ya el diente y *wow*

El robot gladiador en el que Eve ha estado trabajando durante meses se ha visto reducido a cenizas, aparece en la lista de los más buscados y lo único que mantiene vivo a su abuelo es el dinero que ella perdió con los corredores de apuestas. Y lo peor: acaba de descubrir que puede destruir máquinas con el poder de su mente, así que quieren matarla. Solo hubo un día peor en su vida, cuando perdió a su familia, el momento que sigue presente en sus pesadillas y en el implante cibernético que lleva en el lugar donde solía estar su memoria.

Cuando conoce a un atractivo androide llamado Ezekiel, su mundo se viene abajo y empieza a cuestionarse si su vida entera ha sido mentira. Junto a su mejor amiga, Lemon Fresh, y su compañero robótico Cricket, atravesará desiertos de cristal, luchará contra robots indestructibles, se infiltrará en enormes ciudades para salvar a sus seres queridos… Y también descubrirá la verdad sobre los sangrientos secretos de su pasado.

EH... wow, sabía que me iba a sorprender, pero al ir más bien a oscuras con esta historia, reconozco que todo me ha pillado de nuevas y ha resultado de lo más emocionante e interesante: he devorado esta novela de prácticamente una sentada, para que os podáis hacer una idea de lo muchísimo que engancha, y eso que hay bastantes términos que asimilar, y todo un mundo postapocalíptico que comprender. 

Como siempre, los personajes que crea Kristoff son geniales, peculiares, bastante alejados de la sociedad, y eso no ha cambiado en esta ocasión, como tampoco el hecho de que es imposible no cogerles cariño, aunque también es cierto que en esta ocasión me ha costado algo más conectar con la protagonista, Eve, mientras que los secundarios han sido maravillosos: Lemon Fresh, Cricket... Ahora, también puede ser que la pobre Eve ya tiene bastante con toda la mierda que le está cayendo por todas partes como para encima caer bien. 

Asimismo, la trama, la acción, los gritos inesperados... todo ha sido la mar de emocionante. 

Ahora, es cierto que he echado en falta un poco del humor negro que he encontrado en el resto de sus novelas, y el final me ha dejado bastante moñeca, pero desde luego que ha sido una pasada y ya me estoy muriendo por leer la continuación. 

En resumen, LIFELIK3 ha sido sorprendente y emocionante: postapocalíptico y tecnológico, una historia que te deja flipando en cada capítulo, donde nada es lo que parece, y no puedes fiarte ni de ti mismo. 


2.9.23

Reseña: La muerte — Kresley Cole

LA MUERTE
KRESLEY COLE



Elastic Books
Páginas: 450
Crónicas Arcanas #2
Traducción: Aida Candelario
Cubierta: Alisvart


AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

¡Sí, sí! Como ya sabéis, la saca de Crónicas Arcanas comenzó a publicarse hace unos años en España pero fue de esas que quedó colgada porque la editorial cerró... Afortunadamente, Elastic la ha retomado ¡y ya tenemos en nuestras manos la segunda parte de esta serie!

La emperatriz fue un inicio de saga de lo más interesante: mundo postapocalíptico, un tablero de ajedrez para los Arcanos, de los que solo puede quedar uno... violencia, magia, y amor. Bueno, pues esta secuela ha sido incluso mejor: 

Evie ha logrado dominar sus poderes y Jack ha presenciado todo y ha descubierto que ella es una de los 22 jóvenes arcanos, encarnaciones de las cartas del taro, y que deberán enfrentarse en una épica guerra, de la que depende el futuro de la humanidad y en la que solo uno puede sobrevivir. Así, Evie se verá obligada a confiar en aquellos que la rodean para luchar contra otros arcanos, pero también zombis, tormentas y caníbales... y la Muerte, el guapísimo y peligroso caballero que lleva las de ganar, y cuando se tope con él, aunque Evie sienta que se está enamorando de Jack, comparte un pasado con la Muerte que no puede evitar. 

Buf, menuda locura... Y eso que no las tenía todas conmigo porque ya hacía demasiado desde que leí la primera parte, pero en apenas un par de capítulos consiguen darte todas las claves para ubicarte y entender absolutamente todo lo que ocurrió y está pasando en ese momento, y es necesario porque os aviso de que el ritmo es frenético: es un no parar de descubrimientos, acción, violencia y secretos. Y salseo, porque ojito con el triángulo amoroso que se está pergeñando aquí. 

Me ha encantado cómo se iba enredando la trama, cómo vamos viendo cada vez más de este mundo postapocalíptico y de los distintos grupos que lo pueblan, así como otros arcanos que irán apareciendo, pero sobre todo me han encantado los nuevos personajes que aparecen en esta secuela (aka La Muerte), y cómo se va enfrentando Evie a todo ello; Jack, por su parte..., sin más. 

Ahora, vuelvo a reconocer que me parece demasiado crudo, agresivo y descriptivo en ocasiones, hay escenas que me han dado mucha grimita por lo feas y tan detalladas que estaban. Aunque entiendo que quiere transmitir lo horrible de ese mundo. 

Ay, ¿y ese desenlace? Buf, es que necesito más. 

En conclusión, La muerte ha sido aún mejor que su predecesora, me ha mantenido en vilo, me ha hecho sudar y sufrir, ha sido una pasada por lo original y sorprendente, y ahora necesito la continuación cuanto antes!