5.3.23

Reseña: Olimpia — Laura Mas

OLIMPIA
LAURA MAS



Espasa
Páginas: 332
Autoconclusivo
Cubierta: PLANETA ARTE & DISEÑO




Vuelvo por aquí con una novela sobre una de esas mujeres importantísimas y de las que tan poco se sabe, ligada a la mitología, pero real: Olimpia, la madre de Alejandro Magno. 

Esperaba una novela al estilo de Circe, Ariadna... donde son ellas, las mujeres, las verdaderas protagonistas de historias que, tradicionalmente, han sido de hombres. Y sí, eso es lo que he encontrado, aunque no ha sido exactamente como me imaginaba. 

Macedonia, 257 a. C., Mírtale, la princesa de Epiro, se instala en Pela tras su matrimonio con Filipo, rey de Macedonia, y cambia su nombre por el de Olimpiadas tras dar a luz a un niño que cambiará el mundo. Sin embargo, su afición por las serpientes genera el rechazo de muchos, y debe luchar para hacerse un hueco en la corte, se sumerge en intrigas y luchas de poder, y hará lo que sea para poner a su hijo en el trono. 

Me ha parecido una delicia la forma en que estaba narrado: es como si te estuvieran contando al oído esta historia, con toda la magia y la fantasía que encierra, incluso si no se puede categorizar en ese género. Se lee prácticamente solo, y resulta interesantísimo desde el primer momento. 

Ahora bien, he tenido un problema y es que ¿me han caído fatal absolutamente todos los personajes? Hay que admitir que la ambición y fuerza de Olimpia son admirables, inteligente y despiadada, sin nada que la detenga para cumplir sus deseos, y pasando por encima de quien haga falta, pero lo cierto es que también se me ha hecho muy desagradable, y ni siquiera sentía que la relación con su hijo la humanizara. 

¿Y los demás? Tampoco se salvan, no hay una buena persona en todo el libro. Lo que no es malo en sí, y están perfilados de una forma estupenda, pero personalmente me ha impedido disfrutar tanto como me habría gustado. 

Así, en definitiva, Olimpia ha sido una novela sorprendente, que me ha descubierto una mujer clave en la Historia, la responsable de que Alejandro Magno reinase, una historia sorprendente y emocionante. 


3.3.23

Reseña: Yo, tú y un quizás — María Martínez

YO, TÚ Y UN QUIZÁS
MARÍA MARTÍNEZ



Cross Books
Páginas: 507
Tú, yo y un tal vez #2
Cubierta: Elena Pancorbo



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

De nuevo, otro libro de María Martínez, y hay que ver cuánto me enamoran sus historias. Ya llevo años leyéndolas y no creo ser capaz de cansarme... 

Hace unos meses, leí la novela complementaria de este libro: Tú, yo y un tal vez, y me pareció monísima, al estilo de los kdramas que tanto me gustan. Además, conocí a los protagonistas de este otro y... necesitaba descubrir su historia. 

La vida de Ren ha sido difícil desde su infancia, y aún lleva dentro todo ese dolor. Por su parte, Jisoo se muere de ganas de ser libre y poder tomar sus propias decisiones. Ambos se conocen desde niños, y son completamente opuestos, pero cuando el destino los ponga a prueba, descubrirán que el corazón no entiende de reglas ni de lo prohibido. 

Buf. Si yo ya empiezo estos libros sabiendo que voy a sufrir, pero de alguna manera siempre me pilla por sorpresa, ¿se puede ser más inocente? 

Me ha gustado muchísimo conocer en profundidad a estos personajes que ya tanto me habían marcado en la primera novela, y es que, como comentaba, ambos son opuestos pero ello no quita para que encajen de forma ideal. 

Ahora, admito que el hecho de que en un primer momento fueran como hermanos, y que fuera así durante tanto tiempo, ha hecho que me costara un tanto meterme en su romance. Aun así, ambos y, sobre todo, Ren, han sido cautivadores, y me ha encantado seguir su desarrollo a lo largo de toda la historia, así como el hecho de que tratara temas como la familia, el maltrato y la salud mental. 

En conclusión,  Yo, tú y un quizás me ha atrapado de principio a fin y me ha destrozado el corazón. Me ha encantado leer una historia así, al estilo de los kdramas que tanto me gusta ver.
3.5

1.3.23

Reseña: Destello — Raven Kennedy

DESTELLO
RAVEN KENNEDY



Roca Editorial
Páginas: 465
La prisionera de oro #2
Traducción: María Angulo Fernández
Cubierta: Maria Spada



AVISO: SPOILERS DEL ANTERIOR

Hace no demasiado, leí La prisionera de oro, un libro alrededor del cual había un hype impresionante, y del que solo oía maravillas... y que debo decir que me decepcionó bastante pues, a pesar de saber que estaría ahí, la relación me pareció increíblemente tóxica y la trama tampoco iba mucho más allá. 

Sin embargo, tenía esperanzas en este segundo tomo por comentarios que había leído y esperaba no equivocarme; también admito que me daba curiosidad el tema del retelling sobre Midas y pensaba que podría darse una gran evolución en la protagonista tal y como había terminado todo en el primer volumen... y sí, estoy agradecida de que haya ocurrido: 

Durante diez años, Auren vivió pensando ser feliz dentro de la jaula de oro del rey Midas, pero ahora se ha convertido en prisionera del ejército del Cuarto Reino, de camino hacia el campo de batalla, y está convencida de que será usada como moneda de cambio, aunque lo que más le aterra es su comandante: Rip, un hombre perverso y despiadado que esconde un secreto. Sin embargo, lejos de sus barrotes dorados, tal vez Auren sea capaz de aprender a ver el mundo de un modo diferente...

Bueno, no os hacéis una idea de lo adictiva que se me ha hecho la lectura de esta novela: es que no podía soltarla, lo que implicó quedarme hasta las tantas en días laborales... lo que no recomiendo. Se nota un gran cambio de la primera novela a esta y el principal es que nos quitamos de en medio gran parte de la relación tóxica ya que Midas está desaparecido durante gran parte del libro, y gracias a eso y a la nueva situación de Auren, iremos viendo cómo evoluciona, cómo se replantea su realidad, poco a poco, y cómo reacciona. Rip y el resto de personajes me han causado muchísima intriga y necesito saber más acerca de ellos.

Sin embargo, más allá de ese camino que sigue Auren, en el que contaremos con flashbacks de sus primeros momentos con Midas, alternados con su presente, no se puede decir que haya acción ni que ocurran demasiadas cosas en esta novela, lo que podría causar que fuera algo lenta, pero hay tanto que descubrir en los personajes que, todo lo contrario: se hace entretenidísima. Además, también contamos con algún que otro vistazo a lo que está ocurriendo en el castillo de oro, donde ahora solo queda la reina... y wow. 

¿Y ese desenlace? Madre mía, ¡madre mía! Ha sido de lo más intenso. 

En definitiva, Destello ha sido mucho mejor que el libro anterior: me ha encantado la evolución que sufre Auren, todo lo que descubrimos en este volumen, y también los nuevos personajes, ¡necesito para ayer ese tercer libro!