6.12.20

Reseña: Entraré en el bosque — Ana Segarra

ENTRARÉ EN EL BOSQUE
ANA SEGARRA



Editorial Titanium
Páginas: 331
Entraré en el bosque #1


¿Pero cómo puede una portada ser tan preciosa? Pregunto, de verdad. 

Desde luego, no voy a negar que lo primero que me llamó la atención de este libro fue precisamente eso, pero es que, encima, cuando leí su sinopsis, lo cierto es que me cautivó doblemente, porque me pareció tan interesante y atractiva... que, desde luego, lo leí tan pronto como hice un hueco en mi locura de agenda lectora. 

¿Y qué vamos a encontrar si entramos en ese bosque?

Todo el mundo sabe que adentrarse en el bosque es una mala idea: todo aquel que entra, nunca vuelva a aparecer. Sin embargo, Doider piensa que, por muy horrible que sea, no puede ser peor que lo que ocurre en Kapish, donde siempre la han rechazado por el color que se le asignó al nacer: el negro. Cuando su mejor amigo, Goish, desaparece tras advertirle de lo que el bosque esconde, no tendrá otra opción que entrar en su busca, y enfrentarse a lo que el destino le tenía preparado, lo que cambiará todo lo que conoce hasta ahora. 

Ay, no sabéis lo muchísimo que me ha enganchado esta historia; si no fuera porque ahora mismo estoy liadísima con todo, habría podido terminarlo en poco más de un día, y es que entre que resulta de lo más interesante, que la trama de misterio y magia te mantiene en vilo, y el ritmo tan ágil que tiene, como para soltarlo. 

La forma en que la sociedad está dividida por colores, que les son asignados al nacer, y que predisponen al resto sobre su importancia en el pueblo, el miedo al bosque, y la oscuridad y magia que en él reina. ¡Y los peligros! Y es que Doider y el resto de personajes, como Goish, tendrán que hacer frente a distintas criaturas, engaños, hechizos y secretos, que se interpondrán en su camino una y otra vez. Pero no solamente eso, sino que, a través de las vidas de los personajes, encontramos distintas historias que nos hacen reflexionar sobre la familia, la pérdida, y la soledad. 

Ahora bien, tengo que decir que, si bien ha habido unos cuantos giros argumentales que me han dejado loquísima y que he disfrutado, al haber tantas tramas que se desarrollan de forma paralela, a veces se me ha hecho un poquito confuso y me he perdido un tanto. Aun así, sigo flipando con el desenlace, que me ha dejado con muchas ganas de más. 

En conclusión, Entraré en el bosque ha sido un libro que me ha atrapado por completo, que cuenta con una magia y una ambientación especial. 

4.12.20

Reseña: Diciembre (no es lo mismo) sin ti — Beth Reekles

DICIEMBRE (NO ES LO MISMO) SIN TI
BETH REEKLES



Planeta
Páginas: 314
Autoconclusivo
Traducción: Santiago del Rey


¡Más historias navideñas! De verdad, que entre estos libros y las películas navideñas, mi espíritu festivo está con las pilas completamente cargadas. Ahora, solo necesito que me lleguen las vacaciones, ponerme mis jerséis de renos, y hacerme un buen chocolate caliente. Ya estaría todo. 

Me centro: tal vez no os suene el nombre de Beth Reekles, pero es la autora de Mi primer beso (The kissing booth), y ya se han adaptado a película un par de sus novelas, que podéis encontrar en Netflix. Y enganchan muchísimo, por lo entretenidas y por el salseo, por supuesto. 

Así, al ver que había publicado otro libro y, encima, navideño, tardé nada y menos en hincarle el diente. 

Se acerca la Navidad y Eloise no podría estar más emocionada: es una época que le encanta, pero es que, encima, tras haberlo dejado con su novio de toda la vida, necesita más que nunca pasar estas fiestas acompañada de su familia, sus padres y su hermana, a la que hace tanto tiempo que no ve. Sin embargo, Cara, está tan ocupada con su trabajo, luchando por ese ascenso que lleva tanto tiempo persiguiendo, que sus planes para estas fechas son trabajar... y trabajar. Entre el hecho de que los padres de ambas vayan a pasar las Navidades fuera, y que Cara no deje de trabajar y que sienta que su novio George le oculta algo, parece que no serán las fiestas que Eloise había esperado, pero... todo es posible en Navidad, ¿no?

Dos hermanas, sus distintas vidas, romances y dramas, y la Navidad de por medio, que en esta ocasión, en lugar de ser un momento de tranquilidad, pinta que va a traer más problemas que otra cosa. ¿No os ha cautivado? Admito que soy débil con este tipo de historias, no espero grandes tramas, ni sorpresas, solo que sean entretenidas, festivas, y con su toque de drama seguido de un final feliz y tierno.

Y eso es exactamente lo que nos encontramos aquí: una historia que te engancha desde el minuto uno, que se lee en un suspiro, y que te atrapa sin remedio; los dos romances, porque sí, hay uno por cada hermana, el ambiente festivo y la relación misma entre ellas... ¡ha sido estupendo! Previsible, sí, pero tierno. 

En conclusión, Diciembre (no es lo mismo) sin ti ha sido una historia que he disfrutado mucho, ideal para leer en estas fechas, pues contiene todo el ambiente navideño, la dosis justa de drama, y mucha ternura.


2.12.20

Reseña: Santos crueles — Emily A. Duncan

SANTOS CRUELES
EMILY A. DUNCAN



Hidra
Páginas: 366
Algo oscuro y sagrado #1
Traducción: Aitana Vega Casiano


Hoy toca traer una dosis extra de fantasía, de la mano de uno de los libros más esperados de este último trimestre del año. 

Fantasía, dioses, una guerra entre dos pueblos... vamos, prometía ser una historia intensa y llena de acción, al estilo de las de Leigh Bardugo, y los comentarios que estaba escuchando eran todos muy positivos, por lo que ¡desde luego que tenía que leerlo lo antes posible!

Bueno, ¿y qué esconde Santos crueles?

Nadya es especial: bendecida por los dioses, cuando  les reza, estos le procuran la magia que necesita, un don indispensable, pues los kalyazíes están en guerra contra los herejes tranavianos, magos de sangre, y solamente el poder de Nadya puede hacerles frente. Sin embargo, cuando el monasterio en que Nadya se refugia es atacado, se verá obligada a huir, y forjar una alianza con quien habría sido su enemigo natural, para alcanzar un objetivo mayor: acabar con el rey y con la guerra de una vez por todas. 

Pues... luces y sombras. Aunque, en general, ha sido una historia entretenida, con un ritmo muy ágil, mucha acción, y la idea de la magia proporcionada por los dioses, o por la sangre, me ha parecido la mar de interesante, así como esa enemistad entre ambos pueblos, también me he encontrado con detalles que no han terminado de convencerme, en particular los personajes:.

Narrado en tercera persona, se van alternando los capítulos en los que encontramos el punto de vista de Nadya, la protagonista, y de Serefin, el príncipe del reino enemigo, y si bien siento que ambos tenían mucho potencial, me ha sido imposible conectar con ellos, y no he sido capaz de encontrar una voz propia; si no me hubieran puesto el nombre, no habría sabido a quién se estaba refiriendo de los dos. Y, a propósito de esto, no sé si ha sido un problema personal, pero he echado en falta en la traducción más pronombres personales sujeto: al ser en tercera persona, y con escenas en las que hay varios personajes, muchas veces no me quedaba claro quién estaba realizando cada acción, y ha sido algo que me ha estado molestando en gran parte de la novela. 

Por otro lado, sí debo decir que el personaje de Malachiasz ha sido de lo mejorcito de la novela, y me ha sorprendido que no contase con capítulos propios, como los otros dos, por su protagonismo y por todo lo que tenía que dar, por lo complejo que es y lo mucho que llega a sorprender a lo largo de la novela. 

En lo que a la trama respecta, ha sido, como ya dije, entretenida, con un ritmo muy ágil, con drama, pelea, sangre, y secretos, y con un par de giros argumentales que, desde luego, no vi venir. Además, ha desembocado en un final que, personalmente, me ha dejado calva de la impresión. 

En conclusión, Santos crueles ha sido un libro que me ha gustado, y aunque no puedo dejar de sentir que podría haber sido mucho mejor, ya que tenía potencial para eso y más, a pesar de sus defectillos, me ha dejado con muchísimas ganas de continuar con la trilogía.