7.4.17

Reseña: Nunca digas siempre — Jennifer L. Armentrout

NUNCA DIGAS SIEMPRE
JENNIFER L. ARMENTROUT



Puck
Páginas: 533
Autoconclusivo




Me encanta Jennifer, y me encantan sus libros: sean de fantasía o contemporáneos, siempre tienen una historia de amor estupenda y unos personajes a los que se consigue coger cariño sin apenas darte cuenta, por lo que podéis imaginar las ganas que tenía de que un nuevo libro suyo llegase hasta mis manos. 

Vale, la gente ha dado mucha guerra con esta portada, con que no les gustaba, y vale que la original es preciosa, pero después de haber leído el libro, me da la sensación de que esta encaja incluso más con la historia. En serio. 

Hace cuatro años que Mallory no ve a Rider, el chico que siempre la protegía de todo lo malo que los rodeaba; cuatro años desde que consiguió salir de ese horrible mundo, y todo ese tiempo ha intentado olvidar todo el dolor. Lo que no imaginaba era que sus caminos volviesen a toparse, y mucho menos descubrir que lo que los unía sigue ahí, al igual que todo el dolor, todas las heridas. Ahora, ambos deben elegir si seguir anclados en lo que ocurrió en el pasado o construir algo en un  futuro incierto.

Me doy cuenta de que esto va a ser una opinión impopular, sobre todo porque he visto un montón de comentarios que ponen este libro por las nubes, pero no sé si ha sido por las expectativas, por el momento en que lo he leído o simplemente porque no ha sido bueno para mí, que he encontrado un montón de puntos que no han acabado de convencerme. 

No me malentendáis, no hay nada que sea especialmente malo, y en realidad ha sido un libro entretenido que he leído sin ningún problema, pero es que está tan, pero tan, lleno de topicazos... Y eso que soy una persona a la que le encanta encontrarse con clichés en la literatura, me gusta mucho ver cómo cada autor consigue hacerlos suyos e insertarlos en su propia historia, pero es que en este libro eran uno detrás de otro... y se le ha ido la mano, llegaba un momento en el que era el drama por el drama. Y no. Y, aunque lo he intentado una y otra, y otra vez, no he acabado de conectar tampoco con Mallory, vale que tenga todos esos problemas, pero a veces era tan cría, tan infantil, y luego de repente tan adulta, que es que no tenía sentido -y no me refiero a su comportamiento, sino a su forma de pensar-; lo único bueno de ella ha sido su evolución a lo largo del libro. 

Lo que sí que me ha gustado mucho han sido los temas que trata, el daño que puede hacer un pasado horrible en una persona, lo difícil que es sobrevivir a veces, la importancia de confiar en uno mismo, así como el apoyo de los amigos y familia. Por no olvidar lo maravilloso que es Rider, y lo profundo que es el personaje. 

Pero el caso es que, aunque sí haya conseguido entretenerme y haya tenido unos cuantos puntos muy buenos, no llega a compensar por todo lo que me ha chirriado, y repito que es una pena y un poco una decepción porque la autora me encanta, pero bueno. Como siempre, os animo a que le deis una oportunidad si pensáis que os puede gustar, y ya me contaréis ;)

4.4.17

Reseña: Oliver Ray y las luciérnagas del infinito — Daniel Rivaya Menendez

OLIVER RAY Y LAS LUCIÉRNAGAS DEL INFINITO: DESCUBRE LA MAGIA DE LAS ESTRELLAS
DANIEL RIVAYA MENENDEZ 



Autopublicación
Páginas: 207
Oliver Ray #1



Parece que ha sido el mes de las lecturas ambientadas en el espacio: Diabólica, Atados al mundo, ... y ahora Oliver Ray y las luciérnagas del infinito

Puede que el título no os suene, la verdad es que yo no había oído hablar de él hasta que Daniel, el autor, nos contactó para hablarnos de su novela y ofrecernos reseñarla, y aparte de que siempre que puedo me gusta darle una oportunidad a los autopublicados, la sinopsis tenía una pinta muy guay ¡y el libro viene con dibujos! Son todo motivos para decir que sí, ya me conocéis. 

Las cosas en la Tierra empezaron a ponerse cada vez peor desde que aquella enorme roca chocase contra la Luna, desplazándola y alejándola del planeta; pero a Oliver Ray todo eso le queda muy lejos: ha pasado toda su vida en La Araña, la nave colonial que está a punto de llegar a su destino, el planeta Xindi. Sin embargo, no todo es tan bonito como esperaban en su nueva tierra, y el espacio está lleno de peligros a los que tendrán que enfrentarse tanto Ray como sus amigos si quieren asegurar la supervivencia de la raza. 

¡Oye! Pues el libro consiguió engancharme desde el primer momento y, si soy sincera, no me lo esperaba -lo siento pero tengo algún que otro prejuicio, y es que a veces se encuentra una cada cosa con la autopublicación...-; además, está escrito de una forma muy cuidada, con descripciones muy claras pero sin llegar a ser pesadas y los personajes, excepto uno o dos, están bastante bien construidos. Sobre todo tengo que decir que me han gustado mucho Pulpo, el mejor amigo de Oliver, y Rodi, el robot que cuida de él, ambos personajes muy peculiares pero muy divertidos, que nunca sabes por dónde van a salir con sus ocurrencias. 

También hay algo de amor, aunque no es para nada lo principal, pero tengo que decir que me ha resultado demasiado instantáneo y me hubiera gustado que existiese un desarrollo desde que los personajes se conocen hasta que empiezan a gustarse...

En cuanto a la trama, es bastante original y no me esperaba para nada todo lo que va ocurriendo en este peligroso viaje en el que se embarca Oliver, pero lo que está claro es que no os vais a aburrir, porque el chico no para. Especial mención a la ambientación: todo, desde los sitios, hasta el lenguaje, pasando por los aparatos o vestimentas, está cuidado hasta el más mínimo detalle, y no sabéis lo mucho que me ha sorprendido descubrir todo esa nueva forma de vivir. 

También tengo que decir que, como pasa a veces con la autopublicación al no tener el respaldo de una editorial o editor, sí que es cierto que había algún que otro error ortográfico y algún detalle que habría que pulir, pero nada exagerado, tranquilos. 

En fin, el caso es que para ser un libro tan corto, anda que no pasan cosas; a lo mejor va más dirigido a un público algo más joven, que estoy segura de que disfrutará con la originalidad y las aventuras de Oliver y sus compañeros. Yo, personalmente, a pesar de que ya os he comentado que algún detalle habría que retocarlo, me he quedado  con una buena sensación y con ganas de leer la continuación.

2.4.17

Reseña: Atados al mundo — Amie Kaufman y Meagan Spooner

ATADOS AL MUNDO
AMIE KAUFMAN y MEAGAN SPOONER



La Galera
Páginas: 470
Starbound #2



AVISO:SPOILERS DEL ANTERIOR


Por favor, ¿cómo pueden ser las portadas de esta trilogía tan preciosas? Tienen unos colores tan brillantes que es imposible dejar de mirarlas -y de sacarlas fotos-. Arriba las nebulosas. 

Aunque el final de Atados a las estrellas, el primer libro de la serie, es relativamente cerrado, la verdad es que tenía bastantes ganas de saber cómo continuaría la historia, aunque no tenía ni idea de que los protagonistas fuesen distintos; es una especie de spin off: continúa la misma trama por detrás, con el tema de industrias LaRoux, pero los personajes, y la historia principal son totalmente distintos. 

Los ánimos llevan mucho tiempo caldeándose en Avon, por algún extraño motivo el planeta no termina de terraformarse, por lo que sus ciudadanos no tienen todos los derechos que deberían; de ahí que las rebeliones estén a la orden del día y sea necesaria la presencia continua del ejército. De ahí que Jubilee y Flynn coincidan, ella es una capitana de las fuerzas armadas, y él un colono que lidera la rebelión. Ah, y que la secuestra. 

Ya os he dicho que fue una sorpresa que los protagonistas no fueran Lila y Tarver, porque me encantaban, pero fue aún más inesperado lo diferentes que son ambas historias: Atados al mundo es un libro que tiene mucha, pero mucha más acción -peleas, rebeliones, asesinatos...-, que se centra mucho más en el mundo en el que tiene lugar, Avon, y que nos da una visión más clara de cómo están las cosas por el universo. 

Pero hace la pena más llevadera que Jubilee y Flynn sean tan estupendos, tan fuertes, tan diferentes entre sí y que no pierdan la esperanza por muy difíciles que se pongan las cosas, sobre todo Flynn, que es capaz de ver lo mejor incluso cuando parece no existir. Y sí, su relación también es un punto a favor, todos los toma y daca, las referencias a Romeo y Julieta... Y tranquilos, a lo mejor Lila y Tarver hace una pequeña aparición... 

Oh, y la intriga, lo "paranormal" que ocurre en estos libros de verdad que me tiene en ascuas, así como todo lo que tiene que ver con industrias LaRoux, necesito más información, y quiero que me la proporcionen ¡ya!

Aunque también me gustaría comentar que me da la sensación de que son libros, este y el primero, a los que les cuesta arrancar, hasta que no llevas bastante rato leyendo no te enteras de cuál es lo central de la trama, o al menos es lo que me pasa a mí, no sé si me explico bien. Y mientras que la primera parte y el nudo avanzan despacio, en un momento aparece el desenlace y el libro se ha acabado sin apenas explicaciones; supongo que será por dejar el misterio para el tercer y último libro, pero no deja de molestarme un poquito. 

De todas formas, Atados al mundo ha sido un segundo libro muy bueno, cuya historia me ha atrapado y cuyos personajes han sido igual de maravillosos que los de Atados a las estrellas. Quiero ya el tercer libro, necesito comprender, ¡necesito justicia!
3.5