5.9.15

Reseña: Detrás de mi música — Israel Moreno

DETRÁS DE MI MÚSICA
ISRAEL MORENO



Autopublicación
Páginas: 278
Autoconclusivo



No había oído hablar mucho de este libro pero había visto la portada rulando por Twitter y me había llamado sumamente la atención. Seguramente por los colores tan vivos que tiene o simplemente porque estaba relacionada con la música. ¿Y a quién no le gusta la música? 

Así que cuando el autor se puso en contacto con nosotras para ver si queríamos reseñar su novela me hizo mucho ilusión: obviamente no pensaba decir que no. 

Es el último verano antes de entrar en la universidad para Izan, Jaime y Vicente, quienes forman un grupo de música pop-rock en su pueblo -con más pena que gloria, para qué negarlo-, y cuando se enteran de que según una profecía de Nostradamus, el mundo acabará con el eclipse solar del 11 de agosto, deciden que no puede ser: no piensan morir vírgenes. ¿Y qué mejor modo de ligar que triunfando como músicos? Tras mucho esfuerzo y unas cuantas decepciones, conseguirán su gran oportunidad: un concierto el 10 de agosto en un bar de Málaga. Y así, entre viajes, música y chicas, vivirán el verano que los marcará para siempre. 

No voy a mentir: me descoloqué un poco porque el libro comienza en el presente, siendo Izan ya adulto, y luego de repente volvemos a cuando era un joven. ¿Qué tiene esto de raro? Bueno, nada, pero yo me esperaba que volviese al presente en algún momento, no solamente al final. Que sí, es una tontería, pero bueno yo os aviso. 

Me ha resultado una lectura muy entretenida, la verdad es que engancha un montón y hace que se lea bastante rápido. Además, hay ciertos momentos  que vienen de la mano del trío protagonista, que son bastante cómicos y ayudan a sacarte la sonrisilla. 

Sin embargo, también tengo que añadir que en otras ocasiones, se me ha hecho algo cuesta arriba y no sentía que avanzase en la lectura, o sea, iba pasando las páginas pero no ocurría nada, simplemente seguían hablando y hablando de nada en particular: realmente la historia no progresaba. Y sí, también se me ha hecho bastante previsible a medida que iba avanzando. A lo mejor soy yo, pero ese final me ha recordado a una película... no porque sea igual, pero sí a grandes rasgos. 

Creo que mi gran problema ha sido que no he acabado de comprender ha sido a los personajes, ni tampoco la relación de los tres protagonistas, en concreto la de Izan y Jaime, quienes se supone que son mejores amigos y... sinceramente, no veo ese vínculo por ninguna parte, más bien he sentido todo el tiempo que estaban juntos más por compromiso que otra cosa, y ya no vayamos a mencionar a Vicente ni a Carla...

Para compensar, un punto positivo del libro es que está lleno de canciones preciosas, además de referencias a muchos grupos de los 80 y 90, que yo no conocía pero siempre viene bien la información, y es que los protagonistas son unos auténticos "historiadores" de la música. 

En resumen, ha sido una lectura que está muy bien para pasar una tarde entretenida, y más si te gusta la música de esa época o hasta la has vivido. Sin embargo, como ya he dicho, los personajes se me han atragantado un poco, y si le sumamos que me veía venir gran parte de lo que pasaba... Creo que no es un libro para mí, pero os animo a que le deis una oportunidad ;)
En colaboración con Israel

4.9.15

Reseña: Corazón de tinta — Cornelia Funke


CORAZÓN DE TINTA
(Mundo de tinta #1)
Editorial: Siruela

CORNELIA FUNKE

Pensé que nunca os traería esta reseña, pero aquí está. Me siento muy orgullosa de mí misma.

El caso es que Cornelia Funke es una autora muy conocida y yo nunca había leído algo de ella, así que quería cambiar ese hecho. Está bien probar nuevos autores, variar un poco lo que solemos leer. Además, yo había visto la película y recuerdo que me gustó mucho. Sí, los que hayáis leído el libro estaréis pensando: ¿cómo te pudo gustar? Bueno, pues porque no he leído toda la historia hasta ahora.

Es un libro bastante gordote, no os voy a mentir, tiene unas 600 páginas. Aunque hay que decir que la edición es de bolsillo y contiene unas ilustraciones al final de cada capítulo preciosas, por lo que se entiende que sea tan grande. 

Pero vamos a lo que nos interesa, la sinopsis: Meggie ha vivido siempre con su padre mudándose de un sitio a otro desde que tiene consciencia. Lo único que no ha variado en su vida son sus queridos libros, a quienes atesora como su más preciada fortuna cosa que ha aprendido de su padre; Mo. Todos los traslados parecían iguales hasta que un día su padre recibe una visita por la noche y prácticamente se van a la carrera a visitar a la tía de su madre: Elinor. Hay algo que Mo no le quiere contar a Meggie, algo sobre un libro sin título ni portada, algo como por qué le llaman Lengua de Brujo, algo como la razón de sus mudanzas apresuradas.

Parece que voy mejorando con esto de los resúmenes, o eso espero. Me habían recomendado ésta trilogía un montón, pero un montón, lo cierto es que no he visto ni una sola mala crítica sobre ella y por algo es.

A penas recordaba vagamente la película, entre eso y que el libro te cuenta más cosas, se puede decir que fui a ciegas con él y me llevé una grata sorpresa. Lo leí en unos pocos días. Es un libro para disfrutar tranquilamente pero cuidado, porque os va a enganchar y no vais a poder hacer otra cosa. Doy fe de que lo leía mientras desayunaba.

Lo que más me ha gustado, es el amor que transmite por los libros. Elinor tiene una biblioteca enorme y es lo que más la importa en el mundo. Pero no sólo es su personaje el que demuestra esta admiración o cariño por ellos sino cada personaje y sobre todo en los primeros capítulos tenemos párrafos llenos de frases dedicadas a los libros. Como amante de los libros que soy, y supongo que seréis vosotros también, esto me ha encantado. La forma que tiene de expresar la autora esa ternura es indescriptible, vais a tener que leerlo. Pero ahora entiendo por qué todo el mundo ha sacado frases tan bonitas de este libro.

Sentí que la narración de la autora estaba hecha para un ritmo lento, sin prisas, para disfrutar del libro por completo. No está hecho para devorarlo en una tarde, eso seguro, porque aunque la trama es muy atrayente y quieres saber qué está pasando, Cornelia Funke prefiere contarte todo lo que puede sobre el mundo de fantasía que ha creado, así como profundizar en cada personaje hasta darles un desarrollo completo antes que decirte cómo acaba todo.

Puede que tuviera algunos momentos predecibles, pero el libro no está hecho para sorprenderte, sino para enamorarte y compartir esa pasión por leer y escribir.

Sinceramente, lo que más me sorprendió es el final tan cerrado que tiene. No sé qué pasará en las siguientes partes, pero estoy deseando averiguarlo.
3.5, realmente
En colaboración con Siruela♥

3.9.15

Reseña: Disonancia — Erica O'Rourke

DISONANCIA
ERICA O'ROURKE



Ediciones Kiwi
Páginas: 512
Disnonancia #1



Tenía unas ganas impresionantes de leer este libro, aparte de por la preciosa portada -aunque la original me gusta mucho más-, porque hubo un momento en el que no hacía más que ver reseñas muy positivas de él; y ya sabéis que no me hace falta mucho más para lanzarme a por un libro. Aunque este es un verdadero tochaco. 

Hay muchos más mundos que el que podemos ver: cada vez que alguien toma una decisión, nacen universos alternativos a partir de lo que no eligió. No debería causar ningún problema, pero de vez en cuando alguna frecuencia se tuerce; ahí es donde entran en acción los Caminantes, que viajan entre esos mundos para arreglar o "podar" lo que haga falta. 


Delancy Sullivan ha podido Caminar desde que tiene uso de razón y es capaz de distinguir las frecuencias de una forma increíble, pero un día, en otro mundo, todo se tuerce y el Consejo le prohíbe Caminar. Del, en cambio, decidirá investigar por su cuenta una verdad que el Consejo se ha molestado mucho en cubrir, y descubre que no es el único mundo en el que ocurren cosas extrañas, además de que todo parece estar ligado a Simon, del que no puede evitar enamorarse en cada uno de los mundos. 

Lo sé, lo sé, la idea, aunque un poco liosa, pinta muy bien y parece que tiene mucho potencial... Será que tengo el día negativo: me he puesto tiquis miquis y le he sacado muchos fallos aunque no está tan mal... pero, de todas formas, agarraos que vienen curvas:

Es algo que en general suelo pasar por alto porque raro es el libro en el que no encuentres ninguna falta ortográfica o tipográfica, pero en el caso de este... entre las faltas y los problemas en la traducción me han traído por el camino de la amargura. En serio. Que alguien haga algo. 

Otro problema que he tenido con su lectura, ha sido que a pesar de que el tema me ha parecido increíblemente interesante y muy bien pensado, las explicaciones que aparecen en el libro no son demasiado claras: hay nueva terminología específica de este "mundo", además de determinados sucesos que, a mi modo de ver, no quedan suficientemente explicados. Y eso que las normas que rigen estos universos me han parecido estupendas y originales. 

En lo que a personajes se refiere, lo siento pero tampoco me han parecido nada del otro mundo, ni Del, que hace siempre lo que le viene en gana por muy peligroso que pueda ser, ni su familia, que son "familia" por llamarlos de alguna manera porque los padres pasan bastante de ella y de su hermana, quien, ya que la menciono, me ha parecido una persona horrible. El único que se libra, y con cierta reticencia, es el abuelo, porque aunque va a su bola me ha parecido majete. 

Y para los amantes del romance... tampoco hay una relación amorosa muy buena que digamos. Lo siento. 

Para rematar, siento que tardé siglos en terminar este libro, así que ya podéis imaginar mi frustración, aunque sobre todo fue porque la primera mitad se me atragantó bastante, a partir de ahí ya pude avanzar más rápido. 

En resumidas cuentas, ha sido un desacierto: no puedo dejar de felicitar a la autora por el mundo que ha creado pero eso no ha compensado el hecho de que me faltasen explicaciones y los personajes fuesen normaluchos. Sin embargo, ha tenido un gran final, que podría ser la salvación: sí, leeré la continuación.