DETRÁS DE MI MÚSICA
ISRAEL MORENO

Autopublicación
Páginas: 278
Autoconclusivo
No había oído hablar mucho de este libro pero había visto la portada rulando por Twitter y me había llamado sumamente la atención. Seguramente por los colores tan vivos que tiene o simplemente porque estaba relacionada con la música. ¿Y a quién no le gusta la música?
Así que cuando el autor se puso en contacto con nosotras para ver si queríamos reseñar su novela me hizo mucho ilusión: obviamente no pensaba decir que no.
Es el último verano antes de entrar en la universidad para Izan, Jaime y Vicente, quienes forman un grupo de música pop-rock en su pueblo -con más pena que gloria, para qué negarlo-, y cuando se enteran de que según una profecía de Nostradamus, el mundo acabará con el eclipse solar del 11 de agosto, deciden que no puede ser: no piensan morir vírgenes. ¿Y qué mejor modo de ligar que triunfando como músicos? Tras mucho esfuerzo y unas cuantas decepciones, conseguirán su gran oportunidad: un concierto el 10 de agosto en un bar de Málaga. Y así, entre viajes, música y chicas, vivirán el verano que los marcará para siempre.
No voy a mentir: me descoloqué un poco porque el libro comienza en el presente, siendo Izan ya adulto, y luego de repente volvemos a cuando era un joven. ¿Qué tiene esto de raro? Bueno, nada, pero yo me esperaba que volviese al presente en algún momento, no solamente al final. Que sí, es una tontería, pero bueno yo os aviso.
Me ha resultado una lectura muy entretenida, la verdad es que engancha un montón y hace que se lea bastante rápido. Además, hay ciertos momentos que vienen de la mano del trío protagonista, que son bastante cómicos y ayudan a sacarte la sonrisilla.
Sin embargo, también tengo que añadir que en otras ocasiones, se me ha hecho algo cuesta arriba y no sentía que avanzase en la lectura, o sea, iba pasando las páginas pero no ocurría nada, simplemente seguían hablando y hablando de nada en particular: realmente la historia no progresaba. Y sí, también se me ha hecho bastante previsible a medida que iba avanzando. A lo mejor soy yo, pero ese final me ha recordado a una película... no porque sea igual, pero sí a grandes rasgos.
Creo que mi gran problema ha sido que no he acabado de comprender ha sido a los personajes, ni tampoco la relación de los tres protagonistas, en concreto la de Izan y Jaime, quienes se supone que son mejores amigos y... sinceramente, no veo ese vínculo por ninguna parte, más bien he sentido todo el tiempo que estaban juntos más por compromiso que otra cosa, y ya no vayamos a mencionar a Vicente ni a Carla...
Para compensar, un punto positivo del libro es que está lleno de canciones preciosas, además de referencias a muchos grupos de los 80 y 90, que yo no conocía pero siempre viene bien la información, y es que los protagonistas son unos auténticos "historiadores" de la música.
En resumen, ha sido una lectura que está muy bien para pasar una tarde entretenida, y más si te gusta la música de esa época o hasta la has vivido. Sin embargo, como ya he dicho, los personajes se me han atragantado un poco, y si le sumamos que me veía venir gran parte de lo que pasaba... Creo que no es un libro para mí, pero os animo a que le deis una oportunidad ;)
No voy a mentir: me descoloqué un poco porque el libro comienza en el presente, siendo Izan ya adulto, y luego de repente volvemos a cuando era un joven. ¿Qué tiene esto de raro? Bueno, nada, pero yo me esperaba que volviese al presente en algún momento, no solamente al final. Que sí, es una tontería, pero bueno yo os aviso.
Me ha resultado una lectura muy entretenida, la verdad es que engancha un montón y hace que se lea bastante rápido. Además, hay ciertos momentos que vienen de la mano del trío protagonista, que son bastante cómicos y ayudan a sacarte la sonrisilla.
Sin embargo, también tengo que añadir que en otras ocasiones, se me ha hecho algo cuesta arriba y no sentía que avanzase en la lectura, o sea, iba pasando las páginas pero no ocurría nada, simplemente seguían hablando y hablando de nada en particular: realmente la historia no progresaba. Y sí, también se me ha hecho bastante previsible a medida que iba avanzando. A lo mejor soy yo, pero ese final me ha recordado a una película... no porque sea igual, pero sí a grandes rasgos.
Creo que mi gran problema ha sido que no he acabado de comprender ha sido a los personajes, ni tampoco la relación de los tres protagonistas, en concreto la de Izan y Jaime, quienes se supone que son mejores amigos y... sinceramente, no veo ese vínculo por ninguna parte, más bien he sentido todo el tiempo que estaban juntos más por compromiso que otra cosa, y ya no vayamos a mencionar a Vicente ni a Carla...
Para compensar, un punto positivo del libro es que está lleno de canciones preciosas, además de referencias a muchos grupos de los 80 y 90, que yo no conocía pero siempre viene bien la información, y es que los protagonistas son unos auténticos "historiadores" de la música.
En resumen, ha sido una lectura que está muy bien para pasar una tarde entretenida, y más si te gusta la música de esa época o hasta la has vivido. Sin embargo, como ya he dicho, los personajes se me han atragantado un poco, y si le sumamos que me veía venir gran parte de lo que pasaba... Creo que no es un libro para mí, pero os animo a que le deis una oportunidad ;)
En colaboración con Israel♥