Mostrando entradas con la etiqueta shounen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta shounen. Mostrar todas las entradas

16.5.16

De derecha a izquierda: Seraph of the end Vol. 1 — Takaya Kagami y Yamato Yamamoto



SERAPH OF THE END Vol. 1

TAKAYA KAGAMI
YAMATO YAMAMOTO



Norma Editorial
Páginas: 200
(Capítulos 1 - 3)




Seamos sinceros, estaba tardado mucho en hacer la reseña de este manga. No podéis negarlo, al menos los que me conocéis.

Lo cierto es que me sorprende bastante la rapidez con la que han comprado los derechos para publicarlo en España. Aunque hay que reconocer que su popularidad cuando fue anunciada la licencia estaba en su punto máximo y la gente lo va a comprar.

En mi caso, conocí primero el anime. Me lo recomendó una amiga porque después de terminar con todo lo que había sobre Ataque a los titanes, necesitaba algo parecido y esta historia había sido/es/será comparada en múltiples ocasiones con esa otra. Como siempre, me lancé a por ella sin tener mucha idea del tema y quedé absolutamente enamorada.

Y ahora, gracias a Norma, le podemos dar una oportunidad al manga. Aprovecho para darle las gracias también por mantener el título "Seraph of the end" y no hacer como los que han traído el anime, que lo han traducido a "El reino de los vampiros". Porque... matadme. 

Owari no Seraph, Seraph of the end o, como se traduciría al español; El serafín del final, nos cuenta la historia de un mundo postapocalíptico en el que una gran epidemia acabó con todos los adultos del mundo. Eso hizo que los vampiros tomaran el control sobre los humanos que quedaban, convirtiéndolos en esclavos de los que alimentarse. Yuichiro Hyakuya es uno de esos niños esclavos que vive a la merced de un noble vampiro, en este tomo intentará escapar de esa ciudad junto con su familia, los niños que conoció en el orfanato.

Sinceramente este tomo me destrozó por dentro. Es cierto que se ve venir lo que va a pasar desde el principio, además de que lo normal es que te hayas spoileado cierta sorpresa por lo que no pasa nada demasiado impactante pero, sin embargo, sufrí muchísimo con la situación en la que se encuentran los pobres supervivientes de la epidemia.

Sí que puedo hacer comparación con Ataque a los titanes en varias cosas, pero la idea principal, el por qué, no me resulta para nada similar y me ha enganchado bastante. Por supuesto os iré trayendo la reseña de los demás tomos según vayan saliendo.

En definitiva, para ser el primer tomo engancha bastante y te deja con ganas de más. Puede pecar un poco de falta de originalidad respecto al protagonista principal pero el misterio de la epidemia y de qué va a pasar con él no te permite escapar sin querer el segundo.

14.5.16

De derecha a izquierda: Tokyo Ghoul; 1 — Sui Ishida



TOKYO GHOUL Vol. 1

SUI ISHIDA



Norma Editorial
Páginas: 200
(Capítulos 1 - 9)





Sí, he decidido empezar un nuevo manga. Por suerte para mí, esta serie de tomos ya está llegando a su fin de publicación aquí en España (aunque hay un spin-off, pero ya hablaré de eso más tarde). 

El caso es que considero que ya iba siendo hora de que os trajese carne fresca a esta sección y le ha tocado el turno a Tokyo Ghoul porque no puedo decirle que no a Kaneki con esa carita que tiene en la portada...

Tokyo Ghoul ocurre en un Japón actual, donde los humanos viven atemorizados porque comparten espacio con unos monstruos aterradores. ¿Quiénes? Los categorizados ghouls. ¿Por qué son tan horribles? Porque digamos que en la cadena alimentaria, los humanos vamos un eslabón por debajo de ellos. (Que somos su comida, básicamente) Cosa que no gusta demasiado, así que viven apartados y escondidos. 

Nuestro protagonista, Kaneki Ken, es un joven humano normal y corriente que por desgracia para él, se verá envuelto en este mundo de los ghouls de la forma más inesperada posible.

Me suele pasar bastante, eso de que haya visto el anime antes de ponerme con el manga pero ¿qué le voy a hacer? Le he dado una oportunidad porque me han dicho que el final cambia y tiene mucho más sentido, no me fío demasiado pero me gusta el dibujo.

Kaneki es extremadamente adorable e inocente. Es básicamente lo que descubrimos en este tomo, a parte de mucha información sobre los ghouls. Tiene toda la pinta de que prepara el terrero para escenas más fuertes y llenas de acción, lo cual se agradece.

Respecto al dibujo, no tengo mucho que añadir salvo que es bastante decente. Consigue enseñarte rasgos del carácter de cada personaje solo con la cara, principalmente de Kaneki que es al que más vemos en este tomo pero siento que las escenas de lucha van a ser un poco confusas. Todo sin llegar al nivel de Ataque a los titanes.

He tenido una buena impresión con este primer tomo, es cierto que ha sido un poquito introductorio, pero han pasado cosas bastante inesperadas y te deja con una necesidad de coger el siguiente bastante fuerte. No os voy a mentir y decir que esperé, porque no lo hice, así que en breve veréis mi opinión sobre los demás.


17.1.16

De derecha a izquierda: Ataque a los titanes: No Regrets, Vol. 1 — Hajime Isayama



Ataque a los titanes
No regrets, Vol. 1

HAJIME ISAYAMA


Norma Editorial
Páginas: 200 (apróx.)
(Capítulo 1 - 4)




Podemos apreciar un momento, por favor, esta increíble portada. Creí que nunca vería algo así en un manga de SnK. No quiero ser cruel pero todos conocemos su estilo de dibujo. Y, sin embargo, ahí tenemos a Levi. 

En fin, que ya iba siendo hora de que nos dignásemos a hablar de esto en el blog. Aunque a estas alturas todo el mundo que está en este mundillo lo conoce, esta bien mencionarlo. Así los que frecuentáis el blog por los libros podéis echarle un vistazo también guiño guiño

Tras pensarlo un poco me he decantado por reseñar primero el spin-off, principalmente porque son solo dos tomos y ya está completo en España. Así que sí, esta no es la obra original, (prometo reseñarla tarde o temprano pero podéis agobiarme si la queréis más temprano que tarde) sino que se trata del pasado de uno de los personajes más populares y, así mismo, más intrigantes de Ataque a los titanes.

Por supuesto, si habéis leído primero el manga (o visto el anime) pues sabréis quién es Levi y dramearéis mucho más con su historia; pero para los que no tengáis ni idea de esto me parece una buena forma de empezar. No os hace spoiler de la trama principal y te mete en situación.

Ataque a los titanes: no regrets, nos cuenta el pasado de Levi, quien no tuvo ni de lejos las mismas oportunidades que los demás. Acompañado de dos amigos, Levi irá mejorando su técnica y afrontando problemas para sobrevivir.

No me voy a andar con rodeos. Me encanta Levi. Es uno de los personajes mejores construidos que tiene el manga y cada pedazo de su historia refuerza ese pensamiento. 

Es bastante evidente lo que va a suceder y sinceramente cuando leí "pasado de Levi" me había imaginado que nos remontaríamos a su infancia, pero solo fueron unos años. Aún así poder ver cómo empezó con el equipo de maniobras 3d y cómo conoció a Erwin merece mucho la pena.

Pero para qué negarlo, lo mejor de este tomo es el dibujo. Se puede ver que tiene el mismo estilo que el original pero parece mucho más cuidado y no tan lleno de líneas para ensombrecer, cosa que personalmente he agradecido.

Por supuesto si te ha gustado este tomo es imprescindible que te compres su compañero para poder saber el final de la historia, cosa que yo hice al momento.