Mostrando entradas con la etiqueta Solo respira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solo respira. Mostrar todas las entradas

7.3.16

Reseña: Solo respira — Andrea Vilariño

SOLO RESPIRA
ANDREA VILARIÑO 



Autopublicación
Páginas: 218
Autoconclusivo
Año de publicación: 2015




Si lleváis por aquí desde el principio, tal vez recordéis que leí Dame alas para soñar, de la misma autora, y que me gustó bastante. Por esto mismo, en cuanto Andrea contactó con nosotras para proponernos leer otro libro suyo, naturalmente tuve que decirle que sí.

Aunque también es cierto que lo duro del tema me echó bastante para atrás, al no hacer más que leer reseñas positivas, mis ganas de leerlo aumentaron y... hasta hoy, cuando me he puesto al fin a leerlo y lo he hecho del tirón.  

La fibrosis quística va a acabar con Olaia, pero ella siempre había aceptado que no había esperanza, que moriría. El problema viene cuando, tras un encontronazo con la justicia, deba entrar a formar parte en el estudio de un medicamento que podría curarla. Y llega la esperanza. Y el miedo. Y un chico que también está ingresado en el mismo centro que ella, Lucas, junto al que escribirá una lista de deseos que hacer realidad antes de morir. 

Siempre me cuesta mucho leer libros en los que se tratan enfermedades, ya sean físicas o mentales. Porque soy muy sensible, sí, pero además me mareo rápido. Así que podéis imaginar lo mucho que he sufrido mientras leía este libro en el que, a pesar de la esperanza, la muerte no deja de sobrevolar a todos los personajes. 

Y a pesar de eso/ por eso mismo, he acabado devorándolo: lo empecé por la mañana y a la hora de comer ya me lo había ventilado. Y sí, lo leí con mucho miedo, pero también mucha esperanza. 

No me puedo poner en el lugar ni de Olaia ni de Lucas, porque aceptémoslo, son situaciones demasiado jodidas, y por eso no puedo saber cómo actuaría yo en su lugar, pero así desde fuera, he de decir que mientras unos comportamientos me parecían completamente comprensibles, ha habido otros... que no, simplemente no he podido creerme que actuasen de esa manera tan surrealista (como ese viaje, por ejemplo, o demás tópicos que me hicieron sentir que estaba leyendo Bajo la misma estrella).

Por otro lado... me ha gustado mucho cómo ha tratado el tema de la enfermedad, aunque en algunos momentos haya perdido peso por culpa de la historia de amor, al final del libro ha recuperado la importancia para dejarnos en un desenlace con una clara denuncia y que deja al lector hecho polvo. 

Así que... si queréis darle una oportunidad a Solo respira, preparaos para una historia que os hará sentir, sufrir, y replantearos muchas cosas acerca de qué es lo que mueve realmente el mundo. 
En colaboración con Andrea