Mostrando entradas con la etiqueta Robert Langdon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robert Langdon. Mostrar todas las entradas

6.1.18

Reseña: Origen — Dan Brown

ORIGEN 
DAN BROWN



Planeta
Páginas: 640
Robert Langdon #5




Ay. Es el primer libro de esta serie que me leo, pero dejadme deciros que las adaptaciones que han hecho de los anteriores han logrado cautivarme y estremecerme a partes iguales, sobre todo la de Ángeles y demonios, así que tenía ya ganas de probar las novelas, ¿y qué mejor que hacerlo cuando la ambientación es España?

Por otro lado, lo cierto es que me daba un poco de apuro por si acaso me decepcionaba después de tantos comentarios positivos acerca del autor, pero había que leerlo sí o sí. 

Robert Langdon recibe la invitación de Edmond Kirsch, un hombre importante e influyente que ha desarrollado increíbles inventos tecnológicos, para acudir al anuncio de su último descubrimiento, algo que cambiará el mundo tal y como lo conocemos: la respuesta a "¿de dónde venimos?" y "¿adónde vamos?. Poco después de que inicie la reunión, estallará el caos en el museo, y de entre los cientos de invitados a ese evento, Robert contará con la inestimable ayuda de Ambra Vidal, la directora del museo, para evitar que el increíble hallazgo de su amigo desaparezca, muy a pesar de todos aquellos que harán todo lo posible por que esa información se pierda. 

Bueno, bueno, pues no ha estado nada mal; reconozco que durante los primeros capítulos me costaba avanzar, sentía que la historia no terminaba de arrancar y hasta haber llegado a un cuarto del libro no empieza a haber realmente información "buena", la introducción es increíblemente larga y parece que el autor no hace más que dar rodeos para rellenar páginas e intentar crear más y más expectación. Bueno, era innecesario.

Sin embargo, a partir de ese momento, la lectura se hace frenética, van cambiando los puntos de vista, las focalizaciones, los personajes, y todo se iba enturbiando cada vez más, señalando a todos como culpables, mostrándolos como inocentes, y luego culpabilizándolos una vez más... un jaleo tremendo, vamos. Pero al final, eso es exactamente lo que me gusta que ocurra con este tipo de historias. 

Y en cuanto a la trama, tengo que decir que plantea unas cuantas teorías muy interesantes que, como siempre, consiguen hacerte pensar más de lo que esperabas, aunque creo que en esta ocasión se podría haber elaborado más, se podría haber aprovechado mejor la consigna de la que partía, de forma que "el misterio" hubiese resultado más impactante. ¡Oh! Y no se me puede olvidar mencionar que el personaje de Winston me ha parecido muy genial. 

En fin, que ha sido una lectura muy entretenida. Tengo que admitir que es posible que esperase algo más de la historia, de la narración, pero ha conseguido engancharme y meterme las ganas en el cuerpo de leer el resto de libros del autor. Y de que hagan la adaptación cinematográfica de este en concreto.