Mostrando entradas con la etiqueta Lissa Treiman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lissa Treiman. Mostrar todas las entradas

16.4.20

Reseña: Giant Days vol. 3— John Allison, Whitney Cogar y Max Sarin

GIANT DAYS VOL. 3
JOHN ALLISON


Fandogamia
Páginas: 112
Giant Days #3
Ilustradoras: Lissa Treiman, Whitney Cogar, Max Sarin



¡El fangirleo! Bueno, no sé si a vosotros también os pasa, pero con esto de la cuarentena, me dan días en los que necesito leer algo muy, muy ligerito, entretenido y que me haga reír con alguna que otra tontería. 

Si os pasa lo mismo, estoy segura de que los cómics de Giant Days os sacarán de esa rutina tan tediosa, porque no podrían ser más sorprendentes y originales (o, tal vez, peculiares). 

Los anteriores dos volúmenes ya me dejaron completamente enamorada, así que tengo que racionármelos para no leerlos de golpe: voy leyéndolos capítulo a capítulo, para que duren más, pero es que nunca es suficiente, ¡y enganchan tantísimo...!

Bueno, ¿y qué les depara a las jovenzuelas Susan, Esther y Daisy en esta ocasión?

Están a puntito de terminar el primer semestre en la uni, pero no todo son clases y estudios, sino que en esta ocasión nos encontramos con una alocada amiga del pasado de Esther que viene a pasar unos días a la resi, elecciones universitarias chungas, la oscuridad de la vida nocturna, líos amorosos y hasta una acampada, ¿sobrevivirán?

No sé cómo se lo montan para inventarse unas cosas tan descabelladas y, al mismo tiempo, no tan inverosímiles como podrían ser (la universidad puede ser una movida muy chunga), y desde luego que cada capítulo es único e inigualable. 

Me encantan las chicas, Esther, Susan, y Daisy (tal vez siento debilidad por esta última, no lo puedo negar), pero desde luego que los que se están llevando mi corazón están siendo McGraw, el manitas, y Ed, el gran amigo de Esther, cuyas tramas y apariciones siempre me dejan pidiendo más, por lo adorables y achuchables que son. 

He de decir que la trama política, en esta ocasión, no me ha gustado demasiado, más que nada por cómo estaba afectando todo a Susan y a aquellos que la rodeaban, pero el resto me ha encantado muchísimo: las risas, los nervios... ¡es tan genial!

El único drama con todo esto es que no tengo el volumen 4 DD: 

En fin, leed estos cómics, no perdáis más el tiempo. 

17.1.20

Reseña: Giant Days vol. 2— John Allison, Lissa Treiman y Max Sarin

GIANT DAYS VOL. 2
JOHN ALLISON



Fandogamia
Páginas: 112
Giant Days #2
Ilustradoras: Lissa Treiman, Whitney Cogar, Max Sarin




¿Echabais de menos una reseña de algún cómic? Pues aquí viene la segunda parte de Giant days para salvar el día ;)

Si leísteis la reseña del primero, o me visteis hablando de él por las redes sociales, ya sabréis lo mucho que me encantó, y lo enfadada que estoy porque no esté teniendo mayor repercusión -al menos en España-, porque lo cierto es que es una historia que se merece todo el amor que se le pueda dar. He dicho. 

Llegan las vacaciones de invierno, y con ellas la vuelta a casa por la Navidad, con sus reencuentros familiares, y con aquellos enemigos de la ciudad; los exámenes en la universidad; los dramas amorosos... ¿seguirán nuestras protagonistas vivas cuando llegue la primavera?

Ha sido una completa casualidad -o el destino- que leyera este en concreto justo durante las vacaciones de invierno, pero me ha encantado, porque podía identificarme aún más con el frío que pasan o con su forma de pasar el tiempo -con viaje a la pista de hielo incluido-.

Si ya en el primer volumen de Giant Days había cogido cariño a las protagonistas, en este no he hecho más que reafirmarme en mi opinión de que estos cómics son oro puro, ¡menuda maravilla! Cada página guarda sucesos inesperados, sorpresas, idas de olla y muchas risas. Y no solamente eso, y es que las protagonistas, tan diferentes entre ellas, logran robarte el corazón con sus tonterías, sus diálogos... ¡son demasiado genialosas!

Además, aunque todo esté narrado desde un punto de vista bastante cómico, no por ello deja de tratar temas importantes, como la diversidad, el acoso, la amistad, el paso a la madurez... Y está perfectamente bien integrado, ¡es precioso!


En conclusión, tengo que decir que los cómics de Giant Days se están convirtiendo en mis favoritos, por sus protagonistas, por su historia, y por las risas que me echo. 

11.10.19

Reseña: Giant days — John Allison

GIANT DAYS
JOHN ALLISON



Fandogamia
Páginas: 112
Giant Days #1
Ilustraciones: Lissa Treiman
Color: Whitney Cogar



¡Más cómics! Sin ninguna duda, 2019 es el año en que más cómics, novelas gráficas y mangas han caído en mis manos, y no podría estar más contenta, porque he descubierto cada tesoro que más parezco Jack Sparrow que una lectora empedernida. 

Por cierto, que no os engañe el título, la historia está traducida ;) Y es aluciflipante: 

Hace tres semanas, Susan, Esther y Daisy no se conocían, pero la universidad las unió y ahora se han vuelto inseparables. La uni les brinda la oportunidad de reinventarse ahora que están lejos de su hogar, pero entre dramas por chicos, experimentaciones personales, gripe y medicamentos de Europa del este, no les queda tiempo para mucho más... de hecho, parece que tendrán suerte si logran sobrevivir a todas las rarezas que les ocurren. 

¡Pero menuda maravilla! No me cabe en la cabeza que esta serie de cómics no sean más conocidos, porque ha sido amor a primera vista desde la primera página: el estilo de las viñetas y el color es brutal, super llamativo y divertido, pero es que encima la narración, el tono de esta, y los personajes son simplemente magníficos. 

Menuda fantasía la que me he encontrado en este primer cómic de Giant days, y qué pena al terminarlo tan rápido, porque ha sido sumergirme en esta historia y flipar: Susan, Esther y Daisy no podrían ser más peculiares, raras y estupendas a su manera, cada una con sus propios dramas, defectos y virtudes, excentricidades y personalidades que, de algún modo, se complementan perfectamente cuando están juntas. Han conseguido que una historia tan común como la de la amistad de tres chicas se haya convertido en algo completamente original y fresco. 

Y, sí, por si lo dudabais, ya les he cogido cariño: Esther y su capacidad para atraer el drama allá donde va, Daisy y su torpeza a la hora de relacionarse, y la mala leche de Susan. Estupendas. 

Vamos, que si andáis buscando iniciaros en el cómic, o ya os gusta y lo que queréis es una historia divertida y original, con un humor brutal, Giant days es lo que necesitáis.