Mostrando entradas con la etiqueta Laberinto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laberinto. Mostrar todas las entradas

6.1.15

Reseña: Prada y prejuicio — Mandy Hubbard

PRADA Y PREJUICIO
(Dating Mr. Darcy #1) Editorial: Laberinto

MANDY HUBBARD

Sé que os sorprende que yo reseñe un libro con una portada tan de Lucía, vale, a quién quiero engañar... has leído ya el título así que sabes que yo estaba obligada a leerlo. El caso es que lo encontré por mi eBook mientras buscaba algún libro cortito para leer (porque estoy leyendo tanto en papel que tengo el eReader atestado de pendientes) y ya que vi que era súper cortito, pues a por él.

Callie Montgomery pensaba que si cruzaba el océano Atlántico con su clase para visitar durante unos días Londres, no solo estaba dejando atrás su casa sino también su reputación de pringada. Pero eso no es así, y la pobre está deprimiéndose sola en la cafetería del hotel; es entonces cuando escucha a las populares hablar de su ropa de marca y de que se van a escapar por la noche para ir a una discoteca. Ahí se le ilumina la bombilla y decide que su reputación terminará si las guays la ven andando con unos maravillosos tacones de Prada. Así que Callie se los compra arruinando la tarjeta de crédito de su madre y se vuelve tambaleando al hotel, con tal mala suerte que se come el suelo (por enésima vez en el día) y se despierta en un bosque cerca de Harksbury en 1815.

Bien, a estas alturas ya me conocéis y sabéis que no me ando por las ramas: este libro está entretenido pero es bastante malo. Quizá si no habéis leído demasiado podéis llegar a disfrutarlo, pero a nada que hayáis devorado un par de libros mejor hechos cada capítulo os chirriará más que el anterior. Hasta que os encontréis haciendo planes sobre cómo matar a la protagonista.

El problema principal ha sido la protagonista, Callie, que no estaba definida y no sabías por dónde iba a salir. Al principio te da penilla porque no tiene amigas y las populares del instituto se ríen de ella, pero una vez entramos en el asunto la chica no tiene ningún sentido. A ver, nos dicen que es norteamericana y le chiflan las ciencias (digo ciencias porque es química, física... aunque en el libro solo habla de biología) así que entiendes que no se le dé bien la historia (aparte de que te lo dice ella) y que no sepa bien cómo comportarse. También entiendes que al principio no se crea que ha viajado en el tiempo, es normal, a todo el mundo le costaría creérselo (bueno, a mí no porque he leído demasiado). Pero cuando ya ha asimilado y aceptado que realmente ha retrocedido unos siglos, en vez de intentar no destacar parece que está buscando la oportunidad de quedar en evidencia (se sorprende de que los criados trabajen tantas horas, se pensaba que el matrimonio concertado era un mito, pide ketchup y suelta frases de culturilla general para hacerse la sabia). Por último, se pasa todo el libro diciendo lo lista que es pero en ningún momento se plantea cómo ciruelones ha viajado en el tiempo (siendo una friki no pensarías al menos por un momento en eso).

Sin embargo tenemos a nuestro protagonista masculino, que no es nada menos que el duque de Harksbury; Alexander, quien en un principio la despreciará por su impertinente comportamiento pero finalmente terminará enamorado. He leído un par de reseñas y la gente se queja de que el romance es muy lento a pesar de que claramente se gustan, bueno, pues a mí me ha parecido perfecto porque en esa época las cosas eran así, podían pasar meses antes de que se cogieran de la mano.

En sí es una historia bastante entretenida y, aunque me haya quejado tanto de la protagonista, las escenas románticas son súper adorables y la amiga, Emily, tiene unas escenas que te sacan más de una sonrisa. Además, el libro está hecho para que aprendamos a no dejarnos llevar por las opiniones de los demás y seamos nosotros mismos.

Lo último que quiero decir es que si lo leéis, ¿por qué y prejuicio? ¿Para llamar la atención? Porque salvo que empieza con una adaptación de la frase no tiene nada que ver con mi adorado libro. Creo que es simplemente para unir toda la trilogía, pues cada título se parece a una obra de Austen. (Las novelas son independientes entre sí)