Mostrando entradas con la etiqueta Erin Morgenstern. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erin Morgenstern. Mostrar todas las entradas

3.9.20

Reseña: El circo de la noche — Erin Morgenstern

EL CIRCO DE LA NOCHE
ERIN MORGENSTERN



Umbriel
Páginas: 441
Autoconclusivo



No sabría decir cuántos años llevo viendo este libro dar vueltas por las redes sociales, y no voy a negar que, tras tantas opiniones tan dispares, había logrado atraer mi atención. Hace unos meses, además, leí la otra novela de Erin Morgenstern, la autora, Un mar sin estrellas, y si bien me resultó un tanto confusa, consiguió crear un universo que me pareció brillante. 

Así, tras tantas recomendaciones y hype alrededor de esta novela, no era de extrañar que me lanzase a la piscina. Y más, teniendo en cuenta que el tema del circo en las novelas siempre me ha parecido apasionante. 

Le cirque des rêves aparece sin avisar, un lugar mágico, en el que la gente encuentra eventos únicos y deslumbrantes, como sacados del país de los sueños, y que solo abre por la noche. Lo que nadie sabe es que se trata del campo de batalla de dos jóvenes magos, Celia y Marco, entrenados desde pequeños, y obligados a participar en este perverso duelo de imaginación y voluntad; sin embargo, los sentimientos de ambos se meten de por medio, y, siendo incapaces de sobreponerse a ellos, hacen que el futuro del circo, y de todos aquellos que lo integran, peligre.

En cuanto a los personajes, por su cuenta, pienso que tenían muchísimo potencial, y si quitamos a Celia y Marco, de quienes solo me queda el recuerdo de ese amor imposible que me ha parecido del todo inverosímil, el resto de secundarios me han parecido estupendos, y me encantaba cuando los capítulos se centraban en ellos. 

Por otro lado, desde luego, no se puede negar el arte que tiene Erin para crear ambientes llenos de misterio y fantasía, y es que El circo de los sueños es un lugar increíble, y con sus descripciones consigue transportarnos a ese sitio sin que nos movamos de casa, ¿qué hay mejor que viajar mientras se lee? La ambientación está logradísima, y no solamente en el circo, sino en todos y cada uno de los espacios que aparecen en la novela, que casi cobran vida, igual que los personajes. 

Y, si bien eso es algo que me ha maravillado, creo que me ha pasado algo similar a lo que me ocurrió con su otro libro: se centra tanto en ese aspecto, que la trama queda bastante diluida, y me ha recordado mucho a El juego de la corona (El circo de la noche es anterior, así que no quiero decir que este sea una copia, pero ambos son muy similares). El duelo entre ambos magos, el drama amoroso, que me ha parecido increíblemente forzado, se me ha quedado un poco flojo, no llegaba a ver hacia dónde se dirigía todo, ni conseguía encontrarle ninguna finalidad; y, al concluir, me ha dado la sensación de que todo se resolvía como "por arte de magia", sin demasiado sentido, para todo lo que había ocurrido ya; lo que me dejó con una sensación un poco agridulce al terminar la historia.

Resumiendo, El circo de la noche ha sido una lectura con sus luces y sus sombras, pues aunque la ambientación me ha dejado alucinada, la trama se me ha hecho algo lenta, sentía que le faltaba emoción y no terminaba de engancharme tanto como esperaba. 
2.5

26.12.19

Reseña: Un mar sin estrellas — Erin Morgenstern

UN MAR SIN ESTRELLAS
ERIN MORGENSTERN



Umbriel
Páginas: 512
Autoconclusivo




¿A alguien más le encantan las llaves raras? Me encantan el colgantes y como adorno, así que la portada de este libro me llamó mucho la atención. 

Aunque, realmente, lo que hizo que quisiera leer tanto este libro fue que su autora fuera la misma que de El circo de la noche. No, no lo he leído, pero he oído hablar tanto de él que me daba muchísima curiosidad. Y esa es la historia. 

¿Y de qué va?

Bajo la superficie terrestre se encuentra el Mar sin estrellas, un lugar lleno de túneles, secretos e historias, cuya puerta solo encuentran quienes saben, los elegidos. Zachary, sin saberlo, está cada vez más cerca de su puerta, a la que se acerca al seguir un rastro de migas de pan, de misterios, a raíz de un extraño libro que encuentra en la biblioteca, y en el que aparece parte de su historia, y otros muchos relatos igual de peculiares y fantásticas. Mirabel y Dorian, dos desconocidos, lo guiarán a través de los peligros, traiciones y túneles oscuros, hasta la batalla final; pues un lugar tan mágico, tal vez, no debería existir.

Como podéis ver, la historia pinta fenomenal, desde luego que suena a una trama original, y la forma en que está narrado es una auténtica delicia, llena de metáforas y figuras que hacen que sea preciosa. Ahora bien, tarda un poquito en arrancar, se va entrelazando con relatos del libro que Zachary encuentra, que resultan extremadamente confusos -aunque alucinantes-  y, a partir de ese momento, se va volviendo cada vez más y más raro. 

Cuentos dentro de otros cuentos, una fantasía brutal, atractiva y sugerente, y con unos personajes muy llamativos, sobre todo el protagonista, Zachary. 

Ahora bien, en algunos momentos se me ha hecho algo cuesta arriba continuar leyéndolo porque, como digo, resulta muy confuso, y no es hasta casi el desenlace cuando empieza a cobrar sentido, gran parte de ello, al menos. Y ha sido un poquito frustrante, aunque el final me ha gustado bastante. 

En conclusión, Un mar sin estrellas ha resultado una novela peculiar, muy diferente al resto, aunque también confusa, con unos personajes estupendos y una fantasía fascinante.