SI NO TE VEO ANTES
ERIC LINDSTROM

Alfaguara
Páginas: 320
Autoconclusivo
Voy a ser sincera: esperaba que Si no te veo antes me gustase, sí, pero porque en realidad es algo que espero de todos los libros que empiezo. Lo que no esperaba era esto, ¿sabéis cuando leéis un libro que no sabéis que necesitabais hasta que os topáis con él? Pues eso.
Me sonaba haber visto la portada en inglés por los perfiles de instagram, pero no había oído apenas críticas de él, ni tampoco me parece que haya tenido un gran impacto en España; ¿por qué tenía entonces ganas de leerlo? Porque la protagonista es ciega, y es realmente difícil encontrar libros con un protagonista que tenga este problema -o cualquier discapacidad en general-. Por eso quería darle una oportunidad, porque me daba curiosidad cómo podría haber presentado el tema y porque esperaba pasar un rato entretenido. Bueno, ha sido mucho más.
Parker es ciega, pero no necesita poder ver para saber cómo son aquellos que la rodean, además, para eso creó las reglas, sus reglas, y no hay segundas oportunidades para aquellos que traicionan su confianza, si no, que se lo digan a Scott, su primer amor, su primer corazón roto. Por eso cuando, después de años, Parker vuelve a encontrarse con Scott, lo único que hace es ignorarlo: entre sus problemas con el atletismo, los dramas de sus compañeros, y el dolor por la muerte de su padre, ya tiene demasiado en lo que pensar; sin embargo, dejar atrás el pasado nunca fue una buena idea, y a veces lo único que se puede hacer es plantarle cara.
Vale, sé que puede no parecer la gran cosa, que suena como la vida de cualquier adolescente... porque en realidad lo es, tiene los mismos dramas que podríamos tener cualquiera, pero claro, pasados por el filtro de una persona invidente, y creedme, ha sido muy duro leer por todo lo que tenía que pasar y no puedo ni imaginarme lo difícil que tiene que ser. Es un libro que te hace recapacitar, darle vueltas a todo y darte cuenta de muchas cosas.
Ha sido una preciosidad de historia, y sí, ha habido momentos muy difíciles, tanto por la vida de Parker como por las de aquellos que la rodean, y también ha sido muy doloroso cuando ella misma se da cuenta de lo equivocada que está respecto a algunas personas. Pero merece totalmente la pena, cada una de las páginas están ahí porque necesitan estar y es una historia de esas que te llega al corazón sin que apenas te des cuenta.
Vamos, que de verdad que no entiendo por qué este libro no es más conocido: tiene amistad, tiene amor, tiene una dosis muy potente de realidad y muestra la realidad de cada día de muchas personas que a pesar de no poder ver, se levantan cada día y luchan por ser independientes y autosuficientes. Es una historia preciosa, y no sé a qué estáis esperando para leerla.